Conéctate con nosotros

Música

Miranda! en Ferro: un colorido hotel pop con huéspedes de honor

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Miranda! desató la noche del jueves una auténtica fiesta pop, tanto en cuanto al aspecto musical como a su colorido, al convertir el estadio de Ferro Carril Oeste, del barrio porteño de Caballito, en un imaginario hotel que sirvió de contexto para repasar, junto a más de una decena de figuras invitadas presenciales y virtuales, los grandes éxitos cosechados en más de dos décadas de trayectoria.

“Hotel Miranda!” es justamente el nombre del disco publicado este año, que lanza esta mirada retrospectiva, y que fue acompañado por una serie de videoclips, junto a diversos artistas, con las instalaciones de un hotel como escenario común que une las diferentes historias.

Ese concepto fue reproducido en el concierto que cerró para el dúo conformado por Ale Sergi y Juliana Gattas un año que, hacia la mitad, tuvo una serie de presentaciones en el Luna Park que preludiaron esta consagratoria velada.

Lali, la chilena Francisca Valenzuela, Cristian Castro, Emilia Mernes, Goyo de Bandalos Chinos, Dillom, Emmanuel Horvilleur, Juan Ingaramo, FMK y Luck Ra fueron los invitados que dijeron presente en el “hotel”; en tanto que Andrés Calamaro, Chano, Sofía Reyes, María Becerra y Ca7riel, lo hicieron de modo virtual.

Pero más allá de estas rutilantes colaboraciones, sin dudas la noche tuvo un brillo propio por la fantástica puesta en escena y el irresistible pop del que hizo gala la dupla Sergi-Gattas.

Es que desde el inicio, con la fachada del hotel como fondo del escenario y pantallas a los costados que viajaban por pasillos y habitaciones, y un paso de comedia protagonizado por dos supuestos botones, el concepto fue tomando forma e inició un desarrollo que terminaría siendo central en el muy buen show brindado por la banda.

El despliegue de un cuerpo de bailarinas ataviadas como personal de limpieza y bailarines uniformados como el personal de un resort, los trucos escenográficos que llevaron a la peluquería o al gimnasio del establecimiento, los coloridos ropajes, la iluminación, y las bombas de humo fueron completando el atractivo cuadro visual.

Pero no se trató solo de un show para el ojo, pues también hubo un sensacional pop de canciones plagadas de brillo, que se movió por la variada gama que los sintetizadores le dieron al género.

Allí, Miranda! jugó con su conocido histrionismo, sacó a relucir sus característicos falsetes y exprimió su propio universo en el que conviven lo kitsch, el pop tecno de finales de los ’80, Almodóvar, Pimpinela, los culebrones y El Club del Clan, por citar algunas variadas referencias.

Todo eso apoyado en la base conformada por la baterista Ludo Morell, y el bajista y guitarrista Gabriel Lucerna, quienes se las ingeniaron para que su aporte orgánico destacara por sobre el resto de la instrumentación disparada como pistas.

Así se sucedieron a lo largo de dos horas casi una treintena de canciones que prácticamente no dejaron disco del dúo sin recorrer.

Como se mencionó antes, el espectáculo se puso en marcha con un sketch entre dos botones del hotel, quienes impactados por el lleno total que presentaba el estadio, fueron a buscar a los gerentes, que no eran otros que Ale Sergi y Juliana Gattas.

“Por amar al amor”, “Hola”, “743” y “Dice lo que siente” marcaron sin interrupciones un inicio a puro baile que iba a mantener su tono durante el resto del concierto. Tampoco hubo espacios entre canción y canción para alocuciones; bastó un simple “buenas noches, Buenos Aires. Bienvenidos al Hotel Miranda!” de Ale Sergi como único saludo.

Es que sobraban las palabras entre el poder de las canciones y las enérgicas performances para que el contacto con el público estuviera todo el tiempo en su punto justo.

Cristian Castro fue el primer invitado, quien se montó al histrionismo de Miranda! con una bufanda de plumas y un estampado pijama para una versión de “Prisionero”.

“Lo siento por tí”, el tema de Juliana como solista “Maquillada en la cama” y “Puro talento” fueron el interludio hasta la llegada del siguiente invitado, Goyo Degano, de Bandalos Chinos, en la canción “Navidad”, con un hotel decorado a tono con esa especial fecha del año.

Los aires de bolero de “Tu misterioso alguien” trajo a Andrés Calamaro desde la pantalla, le siguió “Nadie como tu” y continuó con un enganchado que hizo desfilar por el escenario a Luck Ra, Emilia y FMK, este último acompañado de manera virtual por María Becerra.

En el primero de los casos, “Si me disculpo ahora” acercó ritmos cuarteteros, mientras que Emilia puso dramatismo con “Uno de los dos” y FMK la cuota de trap en “Perfecta”.

Luego de “Extraño”, la lista de invitados sumó a Dillom para “Dos” y a Francisca Valenzuela en la festiva “Enamorada”, que contrastó con la melancólica “Duran Duran”, cantada por el dúo desde una plataforma que los elevó varios metros del escenario.

Chano captó un momento de atención cuando apareció de manera virtual en “Mentía”, “Ritmo y decepción” y “Otra vez” dejó al dúo un rato solos aunque sin que ello haga perder el pulso bailable, hasta que Emmanuel Horvilleur y Juan Ingaramo irrumpieron en “Traición”.

El sprint final se conformó con “Fantasmas”, “Ya lo sabía” con una Sofía Reyes virtual y la celebrada aparición de Lali en “Yo te diré”. “Me gustas tanto” y “Don” con Ca7riel en la pantalla dieron el cierre formal.

Para los bises, Miranda! viajó a su disco debut “Es mentira”, de 2002, para traer “Imán”, interpretada mientras la pareja se trasladaba por todo el campo de juego en un gigantesco carruaje con forma de cisne; y “Romix” en un escenario con otro cisne inflable de fondo y en medio de explosiones con papel picado y bombas de humo.

La inolvidable celebración que bajó el telón con una lluvia de fuegos artificiales, sin dudas, quedará como un hito en la historia del dúo; la noche en que el pop que en sus inicios fue objeto de no pocas burlas ganó con el tiempo su batalla personal.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo

Clips

La Delio Valdez tocó “Negra, Ron y Velas” en el Planetario

Publicado

el

A dos años de su lanzamiento, el canal de streaming Olga celebró su aniversario con un recital gratuito que congregó a más de 30 mil seguidores. El icónico Planetario de Buenos Aires fue el escenario elegido para esta gran fiesta, consolidando la conexión del canal de con su audiencia.

El escenario del festival contó con la presencia de Benja Amadeo, Bandalos Chinos, Massacre, La Delio Valdez y Los Palmeras, entre otros artistas que hicieron cantar y bailar al público. El cierre de la jornada llegó de la mano de Dillom, que fue el encargado de dar el punto final al show.

Olga es un canal de streaming que se posicionó como uno de los medios digitales más influyentes del país. Su programación combina entretenimiento, actualidad y cultura pop en transmisiones en vivo por YouTube.

Sigue leyendo

Música

Última función de “Los besos y la ausencia” en el Portón de Sánchez

Publicado

el

El domingo 22 de junio a las 18 será la última función de “ Los besos y la ausencia”, el unipersonal protagonizado por la cantante y actriz Cecilia Bonardi con dirección musical de Diego Vila y dirección general de Alice Penn en el Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, CABA).

El espectáculo nació de una idea original de Bonardi -surgida durante la pandemia-, con el posterior desarrollo creativo en equipo junto con el compositor y arreglador Vila, escenografía de Nicodemo D. Tucci y puesta en escena y dirección de Penn.

“Los besos y la ausencia” es una pieza que explora el amor en sus diversas facetas: el deseo, la seducción, la ilusión, la soledad y lo inconfesable desplegado en una banda sonora compuesta por músicas y textos que van tejiendo un entramado poético que invita a los espectadores a emprender un viaje onírico donde las experiencias vividas conviven con las soñadas.

El repertorio es heterogéneo y está compuesto por temas de diversos géneros como el tango, la balada, el rock nacional y el bolero. Canciones de todos los tiempos cobran una nueva vida y parecen escucharse por primera vez para convertirse en historias que, a veces con pesar, a veces con humor, nos hablan de nosotros mismos .

Cecilia Bonardi comentó: “El impulso inicial del espectáculo nació de una búsqueda personal. Luego con la interpretación de cada uno de los temas se fue construyendo la trama de la obra comprendiendo todas esas canciones universales que hacen a nuestra vida amorosa. Las composiciones musicales tienen esa magia especial de permitirnos entrar en las historias, resonando en lugares íntimos que siempre son únicos y especiales.”

“Si tuviese que definir el espectáculo lo asociaría a un viaje en el que uno se embarca y va pasando por distintas estaciones que suponen detenciones, encuentros, propuestas inesperadas y emociones profundas.”, concluyó la artista.

El repertorio se completa con las siguientes canciones: “Imágenes paganas” (Virus), “El beso” (Pedro Aznar), “Persiana Americana” (Soda Stéreo), “Piensa en mí” (Agustín LaraMaría Teresa Lara), “Soledad” (Gardel y Le Pera), “Venme a buscar” (Henry Martínez), “Todas las noches del agua” (Fito Páez), “Besos Brujos” (Alfredo MalerbaRodolfo Sciammarella), “Malevaje” (Discépolo), “Lucía” (Serrat), “La bohemía” (Charles Aznavour), “La despedida” (Fito Páez), “Es caprichoso el azar” (Serrat) y “Valsinha” (Chico Buarque).

Las localidades se encuentran a la venta a $17.000 en Alternativa Teatral.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Música

CA7RIEL & Paco Amoroso se quedaron con el Gardel de Oro 2025

Publicado

el

La música argentina tuvo este miércoles la esperada ceremonia de los Premios Gardel 2025, que se llevó a cabo en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, y donde el Gardel de Oro se lo llevaron Ca7riel y Paco Amoroso.

La gala tuvo lugar desde las 21, y se pudo ver a través del canal de cable TNT y la plataforma de streaming Max. Se trató de la 27° ceremonia organizada por la Cámara Argentina de Producciones de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), que iba a realizarse a fines de mayo, pero tuvo que posponerse hasta este miércoles.

Entre los artistas destacados aparecía Milo J, con más nominaciones y compitiendo en seis categorías, seguido por Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García.

Todos los ganadores de los Premios Gardel 2025

Productor del Año

  • Gustavo Santaolalla (GANADOR)
  • Nico Cotton
  • Bizarrap
  • Gonzalo Moreno Charpentier (BAMBI)

Mejor Álbum de Jazz

  • Gardel – Hernán Jacinto (GANADOR)
  • Volumen 2 – Ligia Piro
  • Becoming Human – Roxana Amed

Mejor Álbum Artista Pop Tradicional

  • As de corazones – Eddie Sierra (GANADOR)
  • Acércate más – Dany Martin
  • Laura Esquivel – Laura Esquivel

Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music

  • Yvy Purahéi – Los Núñez (GANADORES)
  • La noche – Lidia Borda y Daniel Godfrid
  • Diez piezas breves para armónica cromática – Franco Luciani

Mejor Álbum Folklore Alternativo

  • 11 Puerta 3 – Abi González (GANADOR)
  • Pu Ko / Aguas – Anahí Rayen Mariluan
  • Alterego – Franco Ramírez

Mejor Álbum Conceptual

  • Atahualpa Yupanqui en Michigan – Atahualpa Yupanqui (GANADOR)
  • Por cesárea – Dillom
  • Hilda canta Charly – Hilda Lizarazu, Lito Vitale
  • Éxtasis Total – Las canciones de los Abuelos de la Nada – Cachorro López

Mejor Colaboración Urbana

  • TODO ROTO – Nathy Peluso, CA7RIEL & Paco Amoroso (GANADORES)
  • Alegría – Tiago PZK, Anitta, Emilia
  • Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58 – Bizarrap, Young Miko
  • WE LOVE THAT SHIT – Nicki Nicole & KHEA
  • Cuando Te Vi | CROSSOVER #5 – Big One, Maria Becerra, Trueno

Ingeniería de Grabación

  • Baño María – CA7RIEL & Paco Amoroso (GANADORES)
  • De Fábrica (Versión Extendida)
  • Maquillada en la cama
  • Hecho en Jamaica
  • Por cesárea

Mejor Álbum Grupo Tropical / Cumbia

  • Messirve Mix 9 – La T y La M (GANADORES)
  • Aprendí – Lemonchamp
  • Uriel Lozano: Sin Miedo Session #44 – Sin Miedo y Uriel Lozano

Mejor Álbum Infantil

  • Margarita, que tu cuento valga la pena – Margarita (GANADORA)
  • Buscapié – Luis Pescetti y Juan Quintero
  • Cumpleaños – Pim Pau

Mejor Álbum Artista de Rock

  • La lógica del escorpión – Charly García (GANADOR)
  • Herencia Lebón – David Lebón
  • Hija de ruta – Lucy Patané

Mejor Álbum de Música Clásica

  • Parotti, obras para violín solo – Vol. 2 – Elías Gurevich (GANADOR)
  • Ámbar Púrpura – Guillo Espel
  • Escrito sobre escrito sobre escrito – Compañía Oblicua y Marcelo Delgado

Grabación del Año

  • Real gangsta love – Trueno (GANADOR)
  • Ojos verdes – Nicki Nicole
  • Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61 – Bizarrap y Luck Ra
  • Arruinarse – Tan Bionica ft. Airbag

Mejor Álbum Grupo de Folklore

  • A los amores – El folklórico Vol. 1 – Duratierra (GANADORES)
  • Sinfónico – Destino San Javier
  • Nocheros en la mesa – Los Nocheros

Mejor Álbum Canción de Autor

  • Quiero mejor – Kevin Johansen (GANADOR)
  • REC or dando – María Pien
  • Ese Fuego – Luna Sujatovich

Mejor Álbum Banda de Sonido Cine/TV

  • Pedro Páramo – Gustavo Santaolalla (GANADOR)
  • Margarita, que tu cuento valga la pena – Margarita
  • El Encargado 3 – Alejandro Kauderer e Ignacio Gabriel
  • Cromañón – Varios artistas

Mejor Colección de Catálogo

  • Mercedes Sosa en New York, 1984 – Mercedes Sosa (GANADORA)
  • Canciones para cantar en el cordón de la vereda – Miguel Abuelo
  • Música del Alma – Charly García

Mejor Álbum Orquesta y/o Grupo de Tango y/o Instrumental

  • Costero Criollo – Noelia Sinkunas y Milagros Caliva (GANADORAS)
  • La Marca – Orquesta de Tango del Falla
  • Neotípico – Ramiro Boero

Mejor Canción Urbana

  • Real gangsta love – Trueno (GANADOR)
  • Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58 – Bizarrap, Young Miko
  • 3 pecados después – Milo J
  • Máscara – Nicki Nicole & Duki
  • Cuando te vi | CROSSOVER #5 – Big One, Maria Becerra, Trueno

Mejor Canción Tropical / Cumbia

  • Perdonarte, ¿para qué? – Los Ángeles Azules y Emilia Mernes (GANADORES)
  • Amor de Vago – La T y la M, Malandro
  • Hoy – Valentino Merlo y The La Planta
  • Te amo – Fer Vázquez y Flor Álvarez
  • Piel – Tiago PZK y Ke Personajes
  • Si Un Día Estás Sola | CROSSOVER #7 – Emanero, Valentino Merlo y Big One
  • Dice que no le importa – La Delio Valdez y Los Palmeras

Mejor Canción Pop Urbano

  • Agora – María Becerra (GANADORA)
  • La cueva – Cazzu
  • A vos – Milo J
  • Aprender a amar – Nathy Peluso
  • Noviogangsta <3 – Emilia

Mejor Álbum Música Electrónica

  • Artificial – Peces Raros (GANADORES)
  • DUALIDAD – Malena Narvay
  • R333MIX – Evlay
  • Satisfire – Six Sex
  • Noticia que está siendo actualizada.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº