

Teatro
Así será septiembre en el escenario del Coliseo Podestá platense
El Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata informó su cartelera para el mes de septiembre, la que presenta los siguientes espectáculos con día y horario:
Domingo 1, a las 11 horas
CICLO COROS AL MEDIODÍA. ENTRADA GRATUITA
“Voces del Camino” y “Coral Nueva Voz”
Música. Apta todo público
El Coliseo Podestá, junto a la Asociación de Directores Corales de la República Argentina Filial La Plata y Zona Este Bonaerense, lleva adelante el ciclo Coros al Mediodía en la sala China Zorrilla.
Entrada libre y gratuita, ingreso por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala.


Domingo 1, a las 20 horas
NOELIA PACE presenta “MEDIUMNIDAD”
Evento. Apto todo público
En un mundo cada vez más conectado, nos encontramos con una propuesta especial en la que se fusiona la magia del teatro con el misterio del más allá. Estamos hablando de un evento que promete emociones intensas y encuentros inolvidables: el show en vivo de Noelia Pace, una reconocida médium capaz de conectar con los seres que se encuentran en el otro plano.
El objetivo fundamental de esta experiencia es ofrecer a los asistentes una oportunidad única para aprender a transitar las distintas etapas del duelo y experimentar la muerte desde una perspectiva completamente diferente. Noelia Pace, a través de su conexión con el más allá, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la trascendencia del espíritu, brindándonos consuelo y una nueva comprensión de nuestro propio viaje existencial.
Con su profundo conocimiento de la astrología y su don sobrenatural, Pace nos invita a trascender los límites de lo tangible y descubrir una nueva dimensión de conexión y entendimiento.
Miércoles 4, a las 18.30 horas
Luis Machín y Nora Oneto inauguran “Conversares”, un ciclo de charlas con representantes del quehacer artístico. En esta ocasión conversarán con el público sobre “Actuación”.
La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa hasta agotar la capacidad de la Sala China Zorrilla.


Viernes 6, a las 21 horas
BEER & SEX NIGHT-Licenciada Cecilia Ce
Evento. Apto + 18 años
Un espectáculo que combina sexo, ciencia y humor con lenguaje directo y descontracturado. Una charla que apunta a derribar mitos y promover el ejercicio de la sexualidad plena, consensuada y segura, que ya presenciaron más de 100.000 mil personas. Con humor, espontaneidad y empatía, Lic. abordará cuestiones de anatomía, estimulación femenina y masculina, respuesta sexual, orgasmo y posiciones sexuales. Psicóloga y sexóloga formada en el Modelo Sistémico hace casi quince años, Cecilia se dedica a la atención de pacientes, a la investigación y la difusión de contenidos sexológicos en redes sociales y medios de comunicación. Desde su cuenta de Instagram con más de un millón cien mil seguidores, @lic.ceciliace comparte contenidos sexológicos con un lenguaje directo, conocimiento científico y un toque de humor.
Sábado 7, a las 21 horas
NAHUEL PENISSI
Recital. Apto todo público
Secundado en esta oportunidad por su sólida banda, Nahuel Pennisi nos llevará en un recorrido por todas aquellas melodías que todos queremos volver a escuchar. Una invitación a disfrutar de nuestros sentidos desde la emoción. Talentoso guitarrista, cantante y compositor, Nahuel Pennisi se ha transformado en uno de los intérpretes más importantes de Argentina. Después del rotundo éxito de “Regresa”, que ha superado ya los 8 millones de vistas en YouTube y casi 2 millones de escuchas en Spotify, Nahuel nos presentó su nuevo single, “Por Segunda Vez”, dedicado a todos aquellos que creen en las segundas oportunidades. “Por Segunda Vez es una canción que nació en México, durante un viaje en busca de nuevas canciones e inspiración. Fue también compuesta junto a mi amigo León Cuyé, con quien componemos desde hace varios años, Sara Gel de Venezuela y Felipe Navales, un artista colombiano, ambos muy talentosos. Juntos reflexionamos sobre el significado del final de una relación, los corazones que quedan marcados y el pacto entre la pareja, donde a menudo no se aborda lo que está sucediendo. Hablamos de cómo alguien nos enseña a querer, pero nunca a olvidar. Son experiencias universales cuando cerramos ciclos. Para mí, lo más hermoso de la canción es cómo termina, no? enamorarse por segunda vez. Creo que la canción pinta esa experiencia de una manera maravillosa: es simple, directa y me emociona. Es una ranchera mexicana, y estoy muy agradecido por esta canción”, explicó Pennisi.
Domingo 8, a las 20 horas
HOLA + 30 con PABLO ALBELLA
Comedia. Apto + 16 años
Pablo cumple 30 y descubre un montón de sensaciones nuevas que atraviesan su vida. Hola +30 es una obra que refleja la vida de una persona que empieza a descubrirse grande para algunas vivencias y quiere sostener otras de manera singular. Con esta obra, el influencer celebra la vida adulta con humor y autenticidad.
Pablo Albella es actor. Comediante y publicista inquieto. Empezó en la publicidad tradicional y luego se fue a la digital, creando su propio canal. Hoy @holaestapablo cuenta con más de 1 millón de seguidores en instagram y Pablo encanta a su público con sus videos +30 en donde refleja todo lo que nos pasa cuando llegamos a esa edad. Vení al Teatro y disfrutá de esta comedia, cualquier similitud con la vida real es pura coincidencia.
Jueves 12, a las 20 horas
SINDICATO ARGENTINO DE BOLEROS
Música. Apto todo público. Sala China Zorrilla
Luego de varios años, el Teatro Municipal Coliseo Podestá vuelve a programar en su cartelera obras teatrales y proyectos musicales del circuito independiente de nuestra región.
Más de 120 propuestas, de un centenar de grupos artísticos, llegaron al Teatro para ser parte del Ciclo Independiente que comenzará con la presentación del Sindicato Argentino de Boleros, una orquesta popular integrada por 16 músicos y músicas, que interpreta repertorio clásico y moderno de boleros, baladas y cumbias. Recientemente llenó su primer Teatro Ópera, donde tuvo artistas de lujo invitados como Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Julián Baglietto y La Negra Buggiani, entre otras figuras. Actualmente, el S.A.B. se encuentra presentando su primera producción audiovisual “Sesión en Vivo #1” (ya disponible en YouTube), que fue filmada y grabada en vivo. Allí interpretan: “Vuelve por favor”, de Mon Laferte. “Sabor a Mi”, de Alvaro Carrillo, y “Regresa”, de Augusto Polo Campos.
La orquesta está formada por Gala Giambelluca y Frede Reyna, en voces; en vientos: Uriel Fernández y Arie Gaffet (Clarinete), Camilo Fernández (Trombón), Pamela Mancuello (Trompeta) Cuerdas: Joaquín Chibán (Violín), Agustina Bril (Viola), Natalia Berriel (Viola), Malena Medone (Violonchelo); Guitarra: Gerónimo Franco; Bajo: Eugenio Masa; Piano: Eugenio Demarchi; Batería: Joaquín Doorish; Percusión: Patinho Jara (Congas) Mauricio Gismondi (Cajón y bongos). Producción General Uriel Fernández, Esteban Ramos “Tebi” y Eugenio Demarchi.


Viernes 13, a las 21 horas
LO DOY TODO. Una vuelta por el delirante universo de Homero Pettinato.
Stand Up-humorístico. Apto + 13 años
Monólogos, música, fábulas, personajes… un artista con todas las letras: 7.
Homero en escena da lo mejor de sí, pero no sabemos exactamente cuánto es. Una aventura teatral para sumergirte en la mente de Homero y reírte fuerte y ahogarte un toque. ¿Incorrecto? solo lo necesario.
“Lo doy todo” el multifacético unipersonal de Homero Pettinato. Risitas aseguradas.
Sábado 14, a las 20 hs y a las 22:45hs –
Domingo 15, a las 20 horas
BOSSI LIVE COMEDY
Comedia. Apta + 13 años
El gran showman, portador de un talento inigualable, presenta su gran music hall por primera vez en Gira Nacional! Luego de una primera temporada exitosa con un récord imbatible de público entre Buenos Aires y Mar del Plata – más de 200.000 espectadores – BOSSI lleva su nuevo show a los principales escenarios de Argentina y Uruguay. Una combinación magistral de música, humor, danza y el innegable talento actoral de Martin Bossi que logran emocionar y entretener al público de principio a fin.
¡Un evento imperdible!
Lunes 16, a las 19.30 hs
LÁPICES, UN MUSICAL CON MEMORIA-LA PAMPA-
de Sol Cardozo y Paula Grosse
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Apto + 13 años
La obra -que cuenta con un total de 19 artistas de la provincia de La Pampa- relata la historia de las y los estudiantes de La noche de los Lápices desde el reclamo por el boleto estudiantil secundario, el secuestro, la tortura y la desaparición. Todas las escenas fueron pensadas desde una mirada artística, combinando música, danza y actuación. La selección musical comprende canciones populares de rock nacional y tango argentino.
Lápices, un musical con memoria respaldada por la UNA (Universidad Nacional de Artes) dentro del contexto de una investigación de grado, cuenta con el reconocimiento de Pablo Díaz, sobreviviente de aquella noche trágica.
En la función estarán presentes Pablo Díaz y Jorge Falcone (hermano de Claudia), más los protagonistas de la película “La Noche de los Lápices”: Vita Escardó, actriz que personificó a Claudia Falcone; y Alejo García Pintos, director del Teatro Municipal Coliseo Podestá y actor que encarnó a Pablo Díaz.
El ingreso es por orden de llegada hasta colmar la capacidad de la sala.


Jueves 19, a las 20 horas
HUGO FATTORUSO + FERNANDO CABRERA
Recital. Apto + 13 años
Hugo Fattoruso + Fernando Cabrera, dos de las más singulares figuras de la música uruguaya se reúnen en un escenario para compartir sus profundas y experimentales propuestas. Un fascinante encuentro de estos dos artistas fundamentales para la escena musical de Uruguay.
Hugo Fattoruso es reconocido y respetado por músicos de diferentes estilos y nacionalidades. Fue miembro de bandas icónicas como Los Shakers, creó Opa en USA, Rey Tambor, La Escuelita, o el Trío Fattoruso, en los géneros más diversos. Pero su recorrido, como músico al frente o como parte de proyectos ajenos, incluye también al Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, Dos Orientales, Barrio Sur, el Cuarteto Montevideano, Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Ruben Rada, Jaime Roos, Airto Moreira, Djavan y Ha Dúo, éste último integrado junto a Albana Barrocas. Artistas como Litto Nebbia, Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta, León Gieco y muchos otros, además de grupos emergentes de la época, han expresado su admiración.
Fernando Cabrera es desde hace décadas un referente de la canción, un ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata, con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de quince discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador. Su influyente y extensa obra, tanto musical como poética, le ha valido por su rigurosidad artística un amplio reconocimiento y una creciente popularidad tanto en su país de origen como en la región. Sus canciones han sido y son versionadas por numerosos artistas de diferentes espectros musicales, entre ellos Rubén Rada, Laura Canoura, Hugo Fattoruso, Liliana Herrero, La Triple Nelson, Perotá Chingó, Jorge Drexler, Joan Manuel Serrat y muchos más.
Viernes 20, a las 21 horas
PAZ MARTINEZ, SE DESPIDE EL ÚLTIMO ROMÁNTICO
Recital. ATP + 2 años
Paz Martínez nació en San Miguel de Tucumán. Es músico, cantante, autor y compositor, con más de 500 temas de su autoría, grabados por él y por grandes artistas de nivel internacional, tiene ganado un lugar de privilegio en el gusto popular, avalando esto con Discos de Oro, de Platino y Doble Platino. Con premios otorgados como autor y compositor en Argentina y Estados Unidos, no es novedad el talento de este creador a quien le grabaron canciones: Paloma San Basilio, Gilberto Santa Rosa, María Marta Serra Lima, Manuela Bravo, Estela Raval, Lupita Dalesio, Valeria Lynch, Miranda, Madonna, que a la hora de grabar en español, convocó a Paz Martínez para que escriba la versión de “You ll See” que quedó registrada como “Verás”. El cantante español Dyango ha grabado sus temas y la historia se repite con su hijo Jordi que se colocó en los primeros puestos en España, Estados Unidos y Latinoamérica con su “Desesperadamente Enamorado”. Resulta sobresaliente el hecho de que uno de los más grandes compositores de habla hispana, Armando Manzanero, haya grabado y tenga en su repertorio “Te Propongo Algo”, una canción de Paz Martínez, porque esto afirma una vez más lo importante que es nuestro autor y compositor en el mundo de la música.


Sábado 21, a las 21 horas
SECTOR PRIVADO, PEDRO ROSEMBLAT Y OFELIA FERNÁNDEZ
Evento. Apto + 13 años
Ofelia Fernández y Pedro Rosemblat presentan una nueva aventura política, pero, al parecer, en el peor escenario posible: la Argentina libertaria de Javier Milei. Bienvenidos al Sector Privado, donde todo vale, cada día más.
Domingo 22, a las 20.30 horas
EL AMATEUR, SEGUNDA VUELTA. MAURICIO DAYUB Y GUSTAVO LUPPI
Comedia. Apta + 13 años
“El amateur, segunda vuelta” es la obra emblemática de Mauricio Dayub. El Pájaro y Lopecito, sus protagonistas, logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo. Juntos producen un milagro: que el sueño de uno se transforme en el sueño del otro.
La amistad, la pasión y dar la vida sin esperar nada a cambio. Esa es la esencia de El amateur. Dirección de Luis Romero


Miércoles 25, a las 21 horas
EL PUENTE, HUMOR QUE TE DEJA PENSANDO. PABLO CUNSOLO
Evento. Apta + 13 años
Dicen que cada persona es un mundo aislado por un abismo de miedos, creencias, orgullo y prejuicios, que crean conflictos y desencuentros. Nuestra manera de comunicarnos puede levantar muros que nos separen o construir puentes que nos unan. A lo largo de esta obra, estudiaremos el terreno, contactaremos a los proveedores, elegiremos la materia prima, diseñaremos y construiremos “un puente” de comunicación, que nos ayude a conectar y nos acerque a conocer y conquistar “nuevos mundos” (los otros). Tanto la crítica especializada como el público, coincidieron que “El Puente” es una experiencia divertida, movilizadora y sumamente inolvidable por ser diferente a todo lo conocido. Después de casi dos décadas acompañando a personas a mejorar sus habilidades sociales desde un estricto ámbito académico, en 2020 (Pandemia), el experto en neurocomunicación Pablo Cunsolo, decidió transformar sus conocimientos en una obra teatral para toda la familia. “El Puente” (humor que te deja pensando), es una Comedia Unipersonal Educativa, completamente diferente a todo lo conocido, que combina humor, reflexión y aprendizaje en un sólo espectáculo. Es un verdadero show del conocimiento, una montaña rusa de emociones, una manera divertida de aprender a relacionarse mejor con la pareja, la familia y los amigos, o a mejorar los resultados en el estudio o en el trabajo. La obra fue estrenada en 2021 en el Legendario Teatro Broadway de avenida Corrientes en la ciudad de Buenos Aires, desde allí realizó una gira por todo el país y ahora vuelve al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
Jueves 26, a las 20 horas
HEREDEROS DE UN IMPERIO INEXISTENTE. MÚSICA EN MOVIMIENT0
Música. Apta todo público. Sala China Zorrilla.
Luego de varios años, el Teatro Municipal Coliseo Podestá vuelve a programar en su cartelera obras teatrales y proyectos musicales del circuito independiente de nuestra región.
Más de 120 propuestas, de un centenar de grupos artísticos, llegaron al Teatro para ser parte del Ciclo Independiente que se desarrolla en la sala China Zorrilla.
En esta oportunidad se presentaHerederos de un Imperio Inexistente, un ensamble de guitarras acústicas dedicado a la exploración de un repertorio contemporáneo que incluye piezas originales y clásicos de Guitar Craft. Creado en 2020, forma parte de Música en Movimiento, una comunidad de práctica internacional que fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en 2024. La propuesta artística de Herederos de un Imperio Inexistente rompe las convenciones habituales de la puesta en escena musical, reuniendo a músicos y audiencia en un mismo espacio para compartir la cercanía inmediata del sonido acústico de los instrumentos. Desde su fundación, el ensamble ha tocado en salas y espacios como el Teatro Argentino de La Plata, la Casa 888, el patio de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el Museo de Arte Natural de Otoño de Chascomús, el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, y el Café Berlín de Buenos Aires, entre otros. Como parte de la Orquesta de Guitarras de Música en Movimiento, Herederos ha tocado en el Museo del Área Fundacional de Mendoza, la Bolsa de Comercio de Mendoza, el espacio Olegario de Mendoza y la Catedral de Chascomús. Ha integrado también la Orchestra of Crafty Guitarists de Robert Fripp. Además del particular sonido de las guitarras de cuerdas de acero, Herederos de un Imperio Inexistente ofrece una experiencia sonora inmersiva en la que los músicos se mueven por el espacio y rodean a la audiencia.


Viernes 27, a las 21 horas
EL BROTE. ROBERTO PELONI
Comedia dramática. Apta + 13 años
Vuelve El Brote al Teatro Municipal Coliseo Podestá luego de su maravillosa presentación meses pasados en esta sala.
A un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida. Qué clase de personaje somos en esta historia? El nuevo espectáculo de la Compañía Criolla fue estrenado en febrero de 2022 y desde entonces es considerado un verdadero fenómeno de la cartelera teatral porteña, aclamado por la crítica y el público, recibiendo dos nominaciones a los premios ACE y siendo su texto publicado por Editorial Atuel.
Dirección Emiliano Dionisi.
Sábado 28, a las 21 horas
SANDRA MIHANOVICH, PONER EL CUERPO
Recital. Apta + 13 años
La reconocida cantante vuelve para presentar su nuevo show “Poner el cuerpo” acompañada por su incondicional banda. “Somos mujeres, ponemos el cuerpo, ponemos la vida. Sigo el camino y nadie me puede parar, Poner el cuerpo, poner la vida, Poner el cuerpo en cada herida, Poner el cuerpo y mi alegría.” Este 2024 es un año de grandes aniversarios, son 22 discos publicados, repletos de canciones disruptivas que se convirtieron, de la mano de su voz única e inconfundible, en himnos para sus seguidores.
Poner el cuerpo es estar aquí, en este momento, disfrutando, emocionándonos juntos! Para que nuestra diversidad sea pluralidad!!!
Mihanovich nos dice que “la vida es un abrazo!, es compartir la vida!!!. Estas canciones nos acompañan con el permiso de Cantar a viva voz!!, yo pongo el cuerpo en cada canción, pongo el cuerpo en la vida!, ¡Cantemos juntos!”.


Domingo 29, a las 21 horas
HÉROE, LÍRICO Y POP. NOCHE LÍRICA ITALIANA
Recital. Apto todo público
HÉROE es el primer grupo argentino representante del género “Lírico Pop”, también conocido como “Classical Crossover”, formado por el barítono Federico Picone y los tenores líricos Sebastián Russo y Alejandro Falcone. Comienzan su actividad en el año 2014 realizando sus primeras presentaciones en público. Su primer álbum en 2016 producido por Emanuel Ortega y distribuido por Sony Music lo presentan a la prensa en el “Teatro Velma” de Bs. As. y para el público ofrecen un concierto a sala llena en el “ND Teatro” en 2017. En abril de 2019 se embarcan en un viaje a las “Islas Malvinas” teniendo como objetivo el rodaje de tres videoclips en referencia al conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña de 1982.
En enero de 2020 son honrados y felicitados (por la composición de “Unidos por la Paz”) por dos candidatos al Nobel de la Paz: Julio Aro por Argentina y Geoffrey Cardoso por Gran Bretaña. En febrero de 2020 son honrados y felicitados por video desde África (por la composición de “Soñemos, que todo es posible”) por el Multinominado al Nobel de la Paz, Padre Pedro Opeka.
Luego, participan del “Billboard Festival Online 2020” compartiendo “set list” con Tini, Airbag, Abel Pintos, Soledad, Los Palmeras, etc. Y, como consecuencia, debutan en las pantallas del Time Square de New York. En agosto de 2020 realizan su primer show vía streaming para todo el mundo siendo vistos por fans de Hungría, Inglaterra, España, Italia, EE.UU, Madagascar, México, Brasil, Perú, Chile, Argentina y Uruguay.
En diciembre de 2020 la “UPF” (Universal Peace Federation – ONG con estatus consultivo general en la ONU) los diploma y reconoce por el gran aporte artístico en favor de la Paz.
En marzo y abril de 2022, a 40 años de Malvinas, participaron del encuentro histórico por la Paz entre La Argentina y Gran Bretaña y en la Misa “Homenaje a los caídos” en la Catedral Metropolitana con cobertura de todos los medios. Más tarde, debutan en la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner (CCK).
En octubre de 2022 son convocados para la nueva versión de la Marcha de Malvinas junto a: Alejandro Lerner, Diego Topa, El Chaqueño Palavecino, Juan Caros Baglietto, La Mona Giménez, G Sony, Valeria Lynch, Rodrigo Tapari, etc. Y en noviembre de 2022 graban junto a León Gieco la versión Lírico Pop de “Solo le pido a Dios”.
La cartelera completa y precios de las entradas, se pueden consultar en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/
Asimismo, las localidades están a la venta en la boletería del Teatro Municipal Coliseo Podestá, de martes a domingos de 10 a 20 horas; sábados, domingos y feriados de 15 a 20 horas. También a través del sitio online Plateanet.com

Teatro
Llega la obra “Hedda García Blaquier” a El Galpón de Guevara

El 2 de mayo se estrena la obra “Hedda García Blaquier”, escrita y dirigida por Lisandro Fiks. Se trata de una adaptación, en la Argentina de hoy, de la emblemática “Hedda Gabler” de Henrik Ibsen.
La puesta cuenta con el auspicio de la Real Embajada de Noruega y se podrá presenciar todos los viernes a las 20 en El Galpón de Guevara, de calle Guevara al 326 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sinopsis
El aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Eda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.
Ficha técnico-artística

- Dramaturgia: Lisandro Fiks
- Elenco: Federico Marrale, Ezequiel Rodríguez, Sofía González, Martina Zalazar y Lisandro Fiks.
- Escenografía: Micaela Sleigh
- Vestuario: Jessica La Torre
- Diseño de luces: Horacio Novelle
- Diseño gráfico: Estudio Papier
- Redes sociales: Boria Audiovisual
- Prensa: OCTAVIA Comunicación
- Producción ejecutiva: Gigi Courtade para Trías Gestión Cultural
- Producción general: Maia
- Dirección: Lisandro Fiks
- Estreno: viernes 2 de mayo, 20 hs.
- Funciones: viernes, 20 hs.
- Lugar: El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)
- Entradas: $15.000 / Jub. y est. $12.000 / Alternativateatral o en boletería
- Duración: 75 min.
- ATP (+12 años)
(Fuente: OCTAVIA Comunicación)
Teatro
Estrena “El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle”

Este miércoles estrena “El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle”, escrita por Marcela Peidro con dirección y puesta en escena de Lorena Romanin, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).
Con la interpretación de Dayana Bermúdez Cortés, la pieza propone una puesta potente que incluye música original en vivo y proyecciones audiovisuales que van delineando un entramado escénico centrado en la vida y obra de María Remedios del Valle, madre de la Patria, la prócer argentina que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia del país. Una figura clave que ha sido invisibilizada a lo largo de la historia, por su condición de mujer negra quien durante años vivió en condición de calle hasta ser reconocida por Viamonte.
“El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle” pone el foco en la historia de una mujer que vaga por las calles de Buenos Aires pidiendo justicia. Una mujer que ha luchado incansablemente mientras otros se han quedado con sus victorias. Una mujer que grita para que la vean, para que la reconozcan. Grita porque lo perdió todo y no se da por vencida. ¿Cómo se construye una nación? ¿quiénes pertenecen a ella?
Lorena Romanin, directora de la pieza, sostuvo: “Siempre me sentí muy atraída por la vida de María Remedios del Valle. En la puesta -ya desde el título de la obra- establecemos cierta vinculación con el himno nacional en el cual se omite completamente la figura de María Remedios. El grito sagrado es también el grito de ella y con nuestra obra un pequeño homenaje a su enorme figura.”
La obra se podrá presenciar todos los miércoles de abril a las 20.30, con localidades a $15.000 (desc. jubilados y estudiantes) disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.
Ficha artística/técnica
- Dirección y puesta en escena: Lorena Romanin
- Intérprete: Dayana Bermúdez Cortés
- Música en escena: Pina González, Lucas Sanjurjo
- Asistencia de dirección: Jimena Morrón
- Diseño audiovisual: Adriana Pulvirenti
- Diseño escenográfico: Gabriella Gerdelics
- Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño coreográfico: Celia Argüello Rena
- Diseño gráfico: Rodrigo Molina
- Música original: Pina González
- Ilustración: Josefina Wolf
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Mauricio Brunetti
- Dramaturgia: Marcela Peidro
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Teatro
El Teatro Coliseo Podestá develó sus propuestas artísticas y musicales para abril

Ariel Tarico, David Rotemberg, Elena Roger, Somos Las Chicas de la Culpa, Cecilia Roth, El Cuarto Soda, Experiencia Queen y obras del teatro independiente de la región, son algunas de las propuestas que ofrecerá el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata durante abril.
Para estas funciones, las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingos 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden conseguir a través de Plateanet.
Martes 1 de abril, a las 20:00 horas
“AGOTADOS: Recupera Tu Energía y Bienestar”
Dr. Facundo Pereyra
Evento. Apto + 13 años
Dirigido a personas que desean comprender y resolver el agotamiento físico y mental, mejorar su bienestar integral y transformar su calidad de vida. ¿Te sientes agotado, como si la vida te llevara por delante? ¿Te cuesta dormir, estás irritable o has perdido el interés en lo que antes te apasionaba? Esta charla transformadora con el Dr. Pereyra, autor del libro Agotados, te ayudará a comprender el origen de tu cansancio crónico y te guiará hacia una vida llena de energía y salud.
Jueves 3, a las 20:00 horas
Sin Retiro
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Comedia dramática. Apta + 13 años
Sin Retiro es un proyecto desarrollado en residencia en Depuramadre – espacio arte (2022), cuenta con el apoyo del INT y Proteatro. Algunas mujeres nacen para vivir su vida. Otras, para dar fe de vidas ajenas. Servir para vivir, o vivir para servir como fatalidad heredada. Una señora, una muchacha y una vida. Una sola. Actuación: Graciela Martínez Christian & Malena Hernández. Dramaturgia: Josefina Barcellandi. Asistencia de Dirección: Emilia Rodríguez. Dirección: Jimena Duca. Una obra de Frontón Ensamble
Viernes 4, a las 21:00 horas
El Cuarto Soda
Recital. Apta todo público
Homenaje a “Soda Stereo”, la mejor banda de rock en español de la mano de El Cuarto Soda que en sus shows busca recrear fielmente el sonido del grupo a lo largo de su historia y en sus diferentes etapas. Propone un repaso por la historia musical de la banda y su evolución estética y sonora. Este presenta “Clásicos Totales” con canciones como “En la ciudad de la furia”, “Persiana americana”, “Prófugos”, “De música ligera”, “Cuando Pase el temblor”, “Sobredosis de tv”, “Tratame suavemente”, “Vitaminas”, “Signos”, incluyendo el repertorio que ya pertenece a la memoria colectiva y nuestra cultura nacional.
Sábado 5, a las 21:00 horas
Tarico on The Rotemberg – Sean de Termos y Mabeles
Ariel Tarico y David Rotemberg
Comedia/Humor. Apta todo público
Ariel Tarico y David Rotemberg, dos destacados humoristas, estrenaron en enero 2024 su espectáculo “Sean de Termos y Mabeles” en el Teatro Politeama y se convirtieron en uno de los 5 espectáculos más vistos de la temporada. “Sean de Termos y Mabeles” no sólo divierte al público, sino que también se convierte en una catarsis sanadora en estos tiempos. Tarico y Rotemberg, con décadas de experiencia y 20 años de amistad, presentan sus mejores personajes, imitaciones, canciones y aquellos monólogos que han dejado huella en la radio y la televisión. Después del éxito de “Vote 2023”, que logró cautivar a la audiencia en tan sólo 20 funciones, la expectativa para esta nueva temporada fue superada. Durante casi 2 horas los talentosos humoristas ofrecen un viaje entretenido y reflexivo, repasando los momentos más destacados y desafiantes vividos por los argentinos desde la era de Alfonsín hasta el día de hoy, donde la vertiginosa actualidad del país pondrá en juego la improvisación y perspicacia que los caracteriza.
Premio Estrella de Mar 2025 a Mejor Espectáculo de HUMOR.
Domingo 6, a las 16:00 horas
Sonico Recargado
Infantil. Apto todo público
Una tarde cualquiera en la vida de Sonic y su amigo Tails, aparece un villano que quiere destruir el mundo: Eggman. Con ayuda de Shadow se deciden a robar la esmeralda maestra para poder conquistar la tierra. ¿Podrá Sonic, junto a sus amigos, evitar que el mundo quede en manos de Eggman? Vení a ayudarnos a recuperar las 7 esmeraldas y salvar al mundo de este villano. ¡Te esperamos!
Viernes 11 y sábado 12, a las 20:30 horas
“Mina…che cosa sei?!?”
Elena Roger
Comedia Musical. Apto todo público
Elena Roger llega con un tributo a la gran cantante italiana Mina Mazzini recorriendo su amplio repertorio desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como “Se piange, se ridi”, “Parole, ,parole” o “Un anno d ́amore”.
“Mina, che cosa sei?!?” surgió en el 2003 de la inquietud artística de Elena Roger y Valeria Ambrosio por hacer un espectáculo que las una y vincule con los orígenes de sus ancestros. A este juego se sumaron Gaby Goldman y Diego Reinhold.
Este espectáculo se estrenó en Buenos Aires en el año 2003 haciendo exitosas temporadas en el 2004 y 2005 con Elena Roger y Diego Reinhold. En el 2006 realizó una gira en Italia con Ivana Rossi y Dan Breitman por las ciudades de Milano, Bologna, Torino, Génova y Nápoli.
Lunes 14, a las 19:30 y a las 22:00 horas
Somos las chicas de la culpa
Con Fernanda Metilli, Connie Ballarini, Malena Guinzburg y Natalia Carulias.
Stand Up/Humorístico. Apto + 16 años
Todas las funciones son distintas y delirantes!
Somos Las Chicas de la Culpa, una juntada con tus amigas más zarpadas! Cada función tiene un tema, cada ciudad que visitan en su gira es parte del show que cambia en cada presentación. Muchas risas, identificación y complicidad con el público hacen que las Chicas de la Culpa sean una sensación en todo el país.
Miércoles 16, a las 20:00 horas
Te invito a mi velorio
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Comedia. Apto todo público
“Te invito a mi velorio”, es una mirada luminosa sobre un tema tabú: la muerte. Silvia Tizio, la autora, crea un personaje “Violeta”, una mujer de casi 70 años, que acaba de fallecer y comparte con el público reflexiones sobre su nuevo estado y ese “no lugar” en el que se encuentra. Comenta sobre los asistentes a su velorio, evento que ella misma se encargó de organizar meticulosamente, antes de “estirar la pata”. Se hacen presentes su ex marido, hermanos, hijos, amigos, colegas, vecinos, y de todos y cada uno de ellos Violeta tiene algo gracioso que acotar. El personaje no está triste, sino más bien siente curiosidad por lo que sigue. Reflexiona sobre las cosas que no llegó a hacer, sus asignaturas pendientes, lo cual resulta un llamado de atención para quienes aún están vivos y a tiempo para no postergar nada importante. El tono de esta comedia es liviano, pero no superficial. Genera risas, lágrimas y deja mucho material para pensar, ya que la muerte es una certeza ineludible, aunque nos hagamos los distraídos y no queramos reconocer que, tarde o temprano, nos va a tocar.Actuación: Irene Bianchi. Dramaturgia: Silvia Tizzio. Vestuario: Paula Verderosa. Audiovisuales: Lucía Verderosa. Fotografía: Espacio F. Producción general: Panda Producciones. Dirección: Mariana Ozafrain.
Jueves 24, a las 20:00 horas
Anémonas. Un plan imperfecto
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Clow. Apta todo público
“Soñaron con un mundo mejor. Menos cruel que el de puertas adentro. Un mundo que solo existe en sus sueños. Planearon salir por la ventana más inaccesible, sin la certeza de hallar quien las abrace…”
Anémonas es una obra de clown para toda la familia estrenada en junio del 2023. Recorrieron varias salas en La Plata y alrededores y participaron del ciclo UNA DE PAYASOS, impulsado por el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero.
Formaron parte de los festivales “Multiplicando Miradas” (Brandsen), “Ceremonia Payasa, el festival” (La Plata) con una función en la Escuela de Teatro de La Plata. Además, fue una de las obras ganadoras de la Fiesta Regional del Teatro Independiente en 2024, participando así de la Fiesta Provincial del Teatro Independiente (Olavarría) y ganadora como mejor actriz Mariela Kosturkoff.
Viernes 25, a las 21:00 horas
Experiencia Queen
Recital. Apta+ 13 años
Experiencia Queen llega con su espectacular Tour 2025, un homenaje a los 50 años de uno de los temas más emblemáticos de la música mundial, “Bohemian Rhapsody”. El show promete llevar al público a revivir los grandes éxitos de Queen en una única noche, transportándolos a los icónicos conciertos de la banda de manera fiel y deslumbrante. Este espectáculo, que recrea a la perfección tanto la música como la escenografía de los conciertos de Queen, representa con notable exactitud a cada uno de los miembros originales del grupo. Con vestuarios auténticos y el uso de instrumentos originales, el espectáculo ofrece una experiencia única para los fanáticos de todas las edades. El repertorio incluye himnos inolvidables como “Bohemian Rhapsody”, “Love of My Life”, “Somebody to Love”, “Radio Ga Ga”, “I Want to Break Free” y “We Are the Champions”, entre otros, haciendo de cada función una verdadera fiesta de emociones. EXPERIENCIA QUEEN se convierte en una opción ideal para disfrutar en familia de la música de una de las bandas más legendarias de todos los tiempos.
Sábado 26, a las 21:30 horas/ Domingo 27 a las 20:00 hs
La Madre
Cecilia Roth, Martín Slipak, Gustavo Garzón y Victoria Baldomir
Comedia dramática. Apta+ 13 años
La madre es una atrapante y conmovedora historia que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura. Cecilia Roth regresa a los escenarios para protagonizar uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos. ¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora… La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere. Actuaciones estelares de Cecilia Roth, Martín Slipak, Gustavo Garzón, Victoria Baldomir. Escrita por Florian Zeller. Dirigida por Andrea Garrote.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Debe estar conectado para enviar un comentario.