Conéctate con nosotros

Teatro

Avanzan en la restauración del emblemático Anfiteatro Martín Fierro de La Plata

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata avanza con la ejecución de la primera etapa de la ambiciosa obra de restauración del emblemático Anfiteatro Martín Fierro, el cual desde el año 2012 permanece abandonado. Esta primera fase posibilitaría el desarrollo de espectáculos artísticos para antes de fin de año.

En el marco de un histórico plan de recuperación y puesta en valor del espacio cultural que fuera icono de la capital bonaerense, el Municipio se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto que prevé intervenir las pérgolas, el arco de ingreso, las veredas y el escenario, entre otras estructuras.

En ese aspecto, se informó que la primera etapa de las tareas se iniciaron al arranque del año, con los estudios de pre factibilidad, la evaluación técnica de los cimientos y el estado actual de la estructura con ingenieros, arquitectos y especialistas en patrimonio.

Tras ello, comenzaron a llevarse a cabo las tareas para recuperar esta verdadera joya arquitectónica de la ciudad, que en el año 2012 vio un espectáculo en su escenario por última vez.

En ese sentido, el intendente de La Plata, Julio Garro valoró que “la obra prevé dos etapas de ejecución, primero empezamos a reparar desde afuera hacia adentro, priorizando la urgencia en la recuperación del escenario, camarines, funcionamiento de cortinas, recuperación de butacas, veredas, pérgolas perimetrales y arco de entrada”.

En relación a la importancia de esta obra, frente al contexto de pandemia por el Covid-19 que ha impedido la realización de actividades culturales, Garro valoró que “este teatro a cielo abierto nos permitiría tener una capacidad de 1.400 butacas garantizando el distanciamiento social obligatorio y los nuevos protocolos que regirán para la actividad cultural”.

“Creemos que es una gran oportunidad para los platenses poder recuperar este espacio, ponerlo en valor y generar una programación multidisciplinar, donde las distintas áreas de la cultura puedan manifestarse y los vecinos reencontrarse”, añadió.

Las obras de recuperación del lugar son impulsadas por las Secretarías de Coordinación, Cultura y Educación, y Planeamiento Urbano de la Comuna. Y según se anticipo, está previsto que para fin de año el lugar pueda volver a funcionar y convertirse nuevamente en el epicentro de la cultura para toda la región.

Obras

Según se precisó, hasta el momento se realizaron tareas de pintura en planta baja, primer piso y arco de entrada; reparación de fisuras y revoques en camarines y paredes exteriores; reparación de las cortinas metálicas del escenario, y del telón para apertura y cierre; al tiempo que comenzaron las tareas de restauración de molduras y balaustres; hidrolavado de pérgolas, maceteros y piso del arco; desmalezamiento en todas las áreas; recuperación de veredas rotas por raíces; la impermeabilización de lozas del arco de entrada y la reformulación del tablero eléctrico.

“De acuerdo a lo analizado con los especialistas, la restauración patrimonial deberá ser lo menos invasiva posible, estudiando el estado en el que se encuentran cada una de las paredes y qué intervención necesita cada estructura para que se respete su función patrimonial”, explicaron profesionales de la Comuna.

Finalmente, se informó que durante una segunda fase avanzarán con las obras en los subsuelos, y las salas del segundo y tercer piso del Teatro Martín Fierro.

Espectáculos

Según se informó desde la Comuna local, una vez concluida la primera etapa del proyecto, todos los actores y artistas locales podrán ser parte de la programación del espacio, que será coordinado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad.

Al respecto, el titular del área, Martiniano Ferrer Picado, consideró: “La recuperación de este teatro al aire libre posibilitará que muchos artistas, compañías de danza y teatro, teatro independiente, coros, músicos, orquestas, ciclos de cine, entre muchos otros gestores, puedan realizar sus obras y manifestaciones culturales en un ambiente que acompañe las medidas sanitarias”.

Cabe destacar que el Teatro del Lago tiene una capacidad total de 2.600 personas; donde se proyecta que las distintas vertientes de artistas visuales, teatro, danza, música y cine tengan la posibilidad de visibilizar su trabajo en un espacio emblemático que forma parte de la historia e identidad de la ciudad.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

El Galpón de Guevara presenta “Menos detalles”, nueva obra de Gustavo Tarrío

Publicado

el

“Menos detalles”, obra escrita y dirigida por Gustavo Tarrío, se presenta los miércoles de julio y agosto en El Galpón de Guevara.

En la puesta, una actriz (Carolina Saade) y un titiritero (Gerardo Porión) reconstruyen un viaje trunco, trágico y cómico, como un cuento de hadas contemporáneo para adultos en el que atravesar la frontera del dolor se vuelve imposible.

El espectáculo conjuga el teatro de sombras, el de objetos, maquinaria teatral a la vista, chemsex y canciones como punta del iceberg de una historia conmovedora.

Sinopsis

“Menos detalles” narra un viaje transoceánico de placer al que se suben dos personas y vuelve una. Lo inesperado del acontecimiento transforma la experiencia en excitante, lisérgica y alucinógena. Al regreso en soledad, y con la ausencia de un ser querido a cuestas, se le suman las escalas eternas, con múltiples alertas y aeropuertos repletos de extraños. Al llegar a destino, se inhabilita la posibilidad de contarlo todo, porque siempre habrá alguien que interrumpa y diga: “Por favor, menos detalles”.

Ficha técnica/artística

  • Actúan: Carolina Saade, Gerardo Porión
  • Diseño y realización de títeres: Gerardo Porión
  • Diseño de arte y vestuario: Paola Delgado
  • Diseño de iluminación: Fernando Berreta
  • Música original: Pablo Viotti
  • Autoría de canciones: Gustavo Tarrío – Pablo Viotti
  • Diseño de movimiento: Milva Leonardi
  • Realización de plataforma y zaranda: Agustín Valle – Francisco Arando
  • Diseño gráfico: Trineo
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Comunicación: Rebeca Crespo Díaz
  • Fotos: Nacho Lunadei
  • Fotografías de escena: Lau Castro
  • Asistente de dirección y escenario: Julián Giménez Zapiola
  • Producción general: Rocío Gómez Cantero – Valeria Casielles
  • Historia original: Rocío Gómez Cantero
  • Guion y dirección: Gustavo Tarrío

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ta Chapita”: humor, música y objetos reciclados en el Teatro Metropolitan

Publicado

el

La compañía Urraka, referente en el uso creativo de objetos reciclados como instrumentos musicales, presenta su nuevo espectáculo “Ta Chapita” en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) del lunes 21 al viernes 25 de julio a las 15.

Con más de 15 años de trayectoria, Urraka vuelve a sorprender al público con una propuesta original y disparatada, ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.

“Ta Chapita” dura una hora e invita a descubrir un universo donde los objetos cobran vida y la torpeza se convierte en arte. Seis personajes torpes y entrañables protagonizan una coreografía caótica y precisa a la vez, que explora el humor, la música y el asombro, sin necesidad de palabras.

Las entradas están disponibles online a través de Plateanet.

El elenco y más

  • Protagonistas: Agustín Alfonso, Candela Ramos, Cristian De Castro, Emmanuel Calderón, Margarita Rodríguez Planes y Mercedes Di Napoli
  • Dirección general: Emmanuel Calderón
  • Asistencia de dirección: Mercedes Di Napoli
  • Dirección musical: Agustín Alfonso
  • Diseño de iluminación: Emiliano López
  • Coreografía: Cristian De Castro
  • Arreglos vocales: Margarita Rodríguez Planes
  • Realización escenográfica: Augusto Selmo
  • Arte: Florencia Sueldo
  • Diseño de vestuario: Gerardo Porion
  • Diseño gráfico: Gabriel Carrique
  • Música original: Urraka
  • Producción general: Joaquín Berri Más
  • Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre
  • Fotografía: Bauty Torres
  • Redes sociales: Candela Ramos

Sigue leyendo

Teatro

Teatro Argentino: concierto en homenaje a Maurice Ravel en la Sala Piazzolla

Publicado

el

El “Ciclo de Canciones de Cámara 2025” continuará el sábado 12 de julio, a las 18, con un concierto conmemorativo del 150° aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10. Este espectáculo integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Sebastián Sorarrain (barítono), Marcelo Mancuso (flauta), Celia Dabul (violoncello) y Juan Pablo Scafidi (piano) interpretarán las obras de Ravel “Ma mère l’oye” -“Mi madre, la oca”- (arreglo de W. Kossack para flauta, violoncello y piano), “Don Quichotte à Dulcinée” -“Don Quijote a Dulcinea”-, “Histoires naturelles” -“Historias naturales”-, “La flûte enchantée” -“La flauta encantada”-, para voz, flauta y piano (del ciclo de canciones “Scheherazade”), “Berceuse sur le nom de Gabriel Fauré” -“Canción de cuna sobre el nombre de Gabriel Fauré”- (transcripción para violoncello y piano de Lucien Garban), “Pièce en forme de habanera” -“Pieza en forma de habanera”- (transcripción para flauta y piano de Louis Fleury) y “Chansons madécasses” -“Canciones de Madagascar”-, para voz, flauta, violoncello y piano.

Sobre Ravel

Maurice Ravel nació en Ciboure (en el llamado País Vasco Francés), el 7 de marzo de 1875, y murió en París, el 28 de diciembre de 1937. Se lo considera, junto a Claude Debussy, un representante del impresionismo musical, aunque su producción presenta también rasgos neoclásicos e incluso expresionistas. Creó innovadoras piezas para piano y fue un extraordinario orquestador. Compuso casi 90 partituras originales de diversas formas musicales, salvo del género religioso, incluidas obras maestras tales como “Bolero”, “La Valse”, “Daphnis et Chloe”, “Rapsodia española” o “Concierto para la mano izquierda”.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 10 de julio, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 10 de julio, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº