Conéctate con nosotros

Teatro

Con “La bohème”, vuelve la ópera al Teatro Argentino

Publicado

el

La ópera “La bohème”, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, subirá a escena el viernes 27 de septiembre, a las 20, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10 de La Plata.

Habrá nuevas funciones los sábados 28 de septiembre y 5 de octubre, a las 20; los domingos 29 de septiembre y 6 de octubre, a las 18 y el viernes 4 de octubre, a las 20. Esta propuesta integra las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El retorno de la actividad lírica con “La bohème” brinda un gran espectáculo que incluye -entre cantantes solistas, integrantes de la Orquesta, el Coro, el Coro de Niñxs y figurantes- a casi doscientas personas que participan desde el escenario y el foso.

El espectáculo tiene una duración total estimada, incluidos los cuatro actos y los tres intervalos, de 180 minutos.

La dirección musical será de Carlos Vieu (27, 29, 4 y 6) y Ezequiel Fautario (28 y 5) y la dirección escénica de Mariana Ciolfi. Intervendrán la Orquesta Estable, el Coro Estable y el Coro de Niñxs -estos últimos preparados respectivamente por Santiago Cano y Mónica Dagorret-.

El elenco estará constituido por María Belén Rivarola (27, 29, 4 y 6) y Florencia Burgardt (28 y 5) como Mimí, Nazareth Aufe (27, 29, 4 y 6) y Enrique Folger (28 y 5) como Rodolfo, Eugenia Coronel Bugnon (27, 29, 4 y 6) y Laura Polverini (28 y 5) como Musetta, Juan Salvador Trupia (27, 29, 4 y 6) y Alejo Álvarez Castillo (28 y 5) como Marcello, Fernando Grassi (27, 29, 4 y 6) y Marcelo Iglesias Reynes (28 y 5) como Schaunard, Emiliano Bulacios (27, 29, 4 y 6) y Walter Schwarz (28 y 5) como Colline, Fernando Alvar Nuñez como Benoît, Víctor Castells como Alcindoro, Sergio Spina como Parpignol, Leonardo Palma como Sargento y Alfredo Martínez como Aduanero.

El diseño de escenografía es de Oscar Vázquez, el diseño de vestuario de Stella Maris Müller y el diseño de iluminación de Fabricio Ballarati.

Estas representaciones se realizan en homenaje a Giacomo Puccini, en el año en el que se cumple un siglo de su fallecimiento.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 25 de septiembre, a las 12, para las funciones del 27, 28 y 29 de septiembre y el miércoles 2 de octubre para las representaciones del 4, 5 y 6 de octubre, también desde las 12, a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del 27, 28 y 29 de septiembre podrán hacerlo el miércoles 25, y para las representaciones del 4, 5 y 6 de octubre deberán concurrir el miércoles 2, siempre de 12 a 18.

Sobre la obra

“La bohème”, cuarta de las doce óperas compuestas por Giacomo Puccini (1858-1924), se inspira en la novela “Escenas de la vida bohemia”, de Henri Murger, aparecida como folletín por entregas entre 1845 y 1849. Narra las peripecias por las que atraviesan, en el bohemio Barrio Latino de París, el poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el filósofo Colline, el músico Schaunard, la modista Mimí y la cantante Musetta. El libreto estuvo a cargo de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, quienes ya habían colaborado con Puccini en su primer gran éxito, “Manon Lescaut”. El estreno se produjo el 1 de febrero de 1896, en el Teatro Regio de Turín. La recepción inicial fue algo fría pero la obra acabó siendo reconocida como una de las más importantes en la historia del género lírico.

Dice la responsable de la régie, Mariana Ciolfi: “Esta versión de la icónica ópera de Puccini, ambientada en la Francia de los años ‘40 y con una estética en blanco y negro que evoca el folletín del siglo XIX, pone en primer plano el desafío de afrontar la muerte y la efímera naturaleza de la juventud y el amor. Utilizando el realismo mágico como lenguaje escénico, la puesta explora cómo los personajes enfrentan lo inevitable, transformando el arte en un refugio esencial en tiempos de desesperación. En una era en la que la tecnología erosiona cada vez más nuestros vínculos, esta propuesta nos invita a recuperar lo que verdaderamente nos hace humanos: la emoción que sentimos frente a la vida y la historia de otro ser humano”.

Casi doscientos artistas involucrados

Se trata de una nueva producción de la obra en la que intervinieron todas las Secciones Técnicas del Teatro Argentino. En efecto, para el montaje de esta ópera las áreas de Escenografía, Herrería, Carpintería y Utilería construyeron, entre otros elementos, seis carros escenográficos con sus ruedas, tres árboles de hierro de entre 3,5 y 5 m. de altura, dos telones pintados de fondo escenográfico de 11 m. X 20 m, una reja de 8 m. de largo, rampas de 11 m. de extensión, el frente de una casa con sus ventanas, siluetas de edificios, una escalera, una cama, cuatro grandes columnas, dos faroles, una estufa y seis carritos de vendedores ambulantes y los integrantes de Sastrería, Sombrerería, Zapatería, Peluquería y Maquillaje confeccionaron más de 300 trajes -nuevos o adaptados- para los distintos participantes, 15 trajes nuevos para los cantantes solistas, 150 sombreros, pares de zapatos nuevos o adaptados para todos los personajes, 23 pelucas, barbas postizas, tocados de flores, collares, pulseras y anillos.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Teatro

Reconocen como Huéspedes de Honor de La Plata a Cecilia Roth y Gustavo Garzón

Publicado

el

El intendente de La Plata, Julio Alak, entregó diplomas de Huéspedes de Honor a Cecilia Roth y Gustavo Garzón durante un acto que se realizó el domingo en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, donde los dos artistas protagonizaron la obra “La Madre”.

La distinción resalta la enorme trayectoria dentro del entramado artístico y actoral argentino de Roth y Garzón, reconocidos por su talento, su compromiso con la cultura y su aporte fundamental al cine, el teatro y la televisión.

“Ambos tienen una carrera y un prestigio que es verdaderamente impresionante; desde La Plata nos honra recibirlos y, particularmente, en un teatro histórico y muy querido por todos los vecinos y vecinas que es el Coliseo”, remarcó Alak.

Por su parte, el director del teatro, Alejo García Pintos, aseguró que “siempre es grato recibir a los artistas que nos visitan” y destacó: “Ser testigo del reconocimiento más importante que se le puede dar a un huésped en nuestra ciudad me llena de orgullo como director del Coliseo y como artista; la inmensa Cecilia Roth y el genial Gustavo Garzón honran nuestro oficio, y que nuestro intendente los destaque habla de su gran compromiso con la cultura”.

Roth comenzó su carrera a los 16 años y logró emocionar a públicos de todas las latitudes. En 1998 se convirtió en la primera actriz no española en ganar el Premio Goya como “Mejor actriz” por su papel en Martín (Hache) y al año siguiente tuvo una destacada actuación en Todo sobre mi madre, ganadora del Oscar a “Mejor película extranjera”. 

En el ámbito nacional fue premiada en varias oportunidades, incluso con el premio Martín Fierro en la categoría de “Mejor actriz de unitario y/o miniserie”. También obtuvo el Cóndor de Plata, el premio a “Mejor actriz” en el Festival de La Habana y en los Premios del Cine Europeo, entre otros galardones. 

Por su parte, Garzón cuenta con una destacada carrera como actor, director, guionista y escritor. Su labor en el cine, el teatro y la televisión le valió importantes reconocimientos, como el Grammy Latino al “Mejor video musical versión corta”, el Premio Sur al “Mejor actor protagónico” y el Cóndor de Plata, entre otros.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

“Actriz por error”, hasta el 4 de mayo en el Microteatro de CABA

Publicado

el

La obra “Actriz por error”, escrita por Yamila Mayo y que se refiere a que dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria, se encuentra en cartel los martes y domingos, a las 22.35, 23.05, 23.35 y 00.35, hasta el 4 de mayo en el Microteatro, de calle Serrano al 1139 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Si hay una alocada comedia en la cartelera porteña esa es ‘Actriz por error’, que es dirigida por el prestigioso “Leo Prestia”, adelanta el comunicado promocional de la obra.

El elenco de la puesta está conformado por Susi Giannone, Yamila Mayo y Ariel Bianchino.

Sinopsis

Dos directores excéntricos confunden a una mensajera con una actriz revolucionaria. Entre elogios desmedidos y pruebas absurdas, debe decidir si seguir jugando el papel o regresar a su realidad.

Ficha técnica

  • Dirección: Leo Prestia
  • Dramaturgia: Yamila Mayo
  • Asistencia de Dirección: Mauro Battistini
  • Diseño Gráfico: Andrea Boass
  • Prensa y Comunicación: Juan Ignacio Penlowskyj

Las entradas pueden adquirirse por www.microteatro.com.ar a $ 6.000.

Sigue leyendo

Teatro

Segunda temporada de “Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal”

Publicado

el

Los viernes de mayo a las 20.30 se presentará en la sala Páramo Cultural, de calle Carlos Calvo 3974 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la segunda temporada de la obra “Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal”, con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech.

Sinopsis

“Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal” es un biodrama surgido a partir de cartas escritas por El Negro, guardadas por Ayelén. Estos escritos recrean, por medio de recuerdos, una relación de amor entre un pibe de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la gran ciudad.

Tres actrices y cuatro actores, ficcionalizan a personas reales. Trazando una delgada línea entre lo imaginario y lo verdadero. Convirtiendo lo real en ficción. Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal está narrada de manera irónica, llena de prejuicios y estereotipos, la historia de dos personas de diferentes clases sociales.

Esta obra es una coproducción junto a Sarandiarte Espacio Cultural, cuenta con el apoyo de el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y fue seleccionada para participar de la Fiesta Regional de Teatro Independiente 2025.

Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Ayelen Fernandez Galech
  • Intérpretes: Syria, Malena Belen Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez,
  • Germán Gómez, Ezequiel Matias Guerrini, Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía: Daniela Morán
  • Diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Asistencia de dirección: Luz Galvani
  • Puesta en escena: David Bogado
  • Dirección: David Bogado

(Fuente: Luz Galvani – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº