Conéctate con nosotros

Teatro

Distinguen a Carlos Rottemberg como Visitante Notable de Mar del Plata

Publicado

el

El productor teatral Carlos Rottemberg fue distinguido como Visitante Notable de Mar del Plata, en reconocimiento por sus 40 años de temporadas consecutivas, a través de un emotivo acto que se desarrolló en el Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

Tras recibir la distinción por parte del presidente del Concejo Deliberante de Mar del Pata, Guillermo Saenz Saralegui, el reconocido empresario teatral expresó: “Me siento acariciado y me pone muy orgulloso y fundamentalmente siento un profundo agradecimiento por este reconocimiento”.

“Sigo ratificando mi compromiso con la ciudad de Mar del Plata más allá de la actividad empresarial y teatral, como siempre digo, uno puede invertir en la ciudad y no vivir acá, son dos cosas diferentes. Una tiene que ver con Mar del Plata profesionalmente y otra con lo personal”.

“Hoy me distinguieron en lo profesional, y uno siente que lo acarician al darle esta distinción. Sigo ratificando mi convencimiento de seguir tratando que Mar del Plata siga teniendo en todas sus expresiones artísticas la mayor difusión y la capacidad de seguir recibiendo contenidos teatrales”, expresó a la prensa.

“Mar del Plata, artísticamente ha crecido mucho, sobre todo tiene que ver con el cambio local que la colocó en un lugar privilegiado a partir del talento que tiene la ciudad. Y hablando de los números he notado un crecimiento notable de espectadores este año con respecto al año pasado que hubo un piso muy bajo”.

“El año pasado la actividad teatral bajó más que otras en la ciudad y este año va a crecer más que otras, esto se debe a un mayor número de figuras y espectáculos convocantes este verano y esto tiene que ver con algo coyuntural de la profesión, pero también con un apoyo que se notó todo el año a favor de Mar del Plata por parte del gobierno provincial”.

“Siempre tengo en claro que si hay algo de lo que nunca me voy a desprender es de Mar del Plata. Este reconocimiento llega en el número redondo, cuando cumplo 40 años, cuando pude caminar esta ciudad durante cuatro décadas con la frente alta. Estoy muy feliz de eso”.

“Sigo sosteniendo que siempre voy a ser un agradecido de Mar del Plata por las oportunidades que me brindó para que pudiera prosperar en mis emprendimientos. Terminaba la adolescencia cuando llegué acá, y siempre me recibió muy bien. Creo mucho en eso de que cuando a uno lo tratan bien, uno empieza a devolver”.

“Por eso siempre digo que hay que sumar, hay que ir para delante, que todo suma para que todo vaya para bien para delante, que haya más trenes, que cada vez se incorporen más líneas aéreas, porque mas allá de la gente que puede venir en auto y en micro, ahora se le suman más medios, por eso hay que sumar”.

En esta temporada, Rottemberg tiene abiertas todas sus salas, con producciones como “Otra vez sopa”, con Enrique Pinti; “Bossi Master show”, con Martín Bossi, “Los puentes de Madison”, con Araceli González y Facundo Arana; “Como el culo” con Daniel Aráoz, Walter Quiroz, Florencia Raggi y Diego Reinhold; “Mi vecina Favorita” con Lizzi Tagliani, Iliana Calabró, Diego Pérez y elenco y, “por primera vez, habrá una programación rotativa diaria con 8 espectáculos en el tradicional Teatro Atlas“.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

“Ojos látigo”, una obra de Leticia Coronel en el teatro El Extranjero

Publicado

el

Los domingos a las 18 se presenta “Ojos látigo”, con dramaturgia y dirección de Leticia Coronel, en el teatro El Extranjero, de calle Valentín Gómez al 3378, del barrio porteño de Abasto.

La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva. Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.

Sinopsis

Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia.

Esta obra está dedicada al hermano de Leticia Coronel, Leonel Coronel, quien en el año 2023 perdió a su mejor amigo, y a todas las personas que, a pesar de la ausencia, siguen viviendo y continúan con el trabajo del recuerdo y el amor.

“Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo. La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia. Cuando uno está con amigos, está a salvo; el mundo puede desmoronarse, equivocarse, retroceder, pero mientras estemos enlazados, seguimos avanzando”, relató Leticia Coronel.

Ficha técnica/artística

  • Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
  • Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni
  • Vestuario: Uriel Cistaro
  • Diseño coreográfico: Vicente Pérez
  • Diseño gráfico: Manuel Mateu
  • Diseño audiovisual: Trinidad Falco
  • Diseño sonoro: Moreno Curubeto
  • Diseño de iluminación: Paula Fraga
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Manuel Fuster y Damiana Gamarra
  • Asistencia de dirección: Jennifer Hernández
  • Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel

Sigue leyendo

Teatro

El teatro El Grito pone en escena “Yo no soy Frida”, obra de Florencia Berthold

Publicado

el

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, ofrece funciones los viernes de abril y mayo a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).

La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.

Sinopsis

La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.

El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.

Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Flor Berthold
  • Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
  • Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
  • Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
  • Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
  • Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
  • Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
  • Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
  • Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción General: Coyita Producciones
  • Dirección: Flor Berthold
  • Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

bbbbbbbb

Sigue leyendo

Teatro

Llega la obra “Hedda García Blaquier” a El Galpón de Guevara

Publicado

el

El 2 de mayo se estrena la obra “Hedda García Blaquier”, escrita y dirigida por Lisandro Fiks. Se trata de una adaptación, en la Argentina de hoy, de la emblemática “Hedda Gabler” de Henrik Ibsen.

La puesta cuenta con el auspicio de la Real Embajada de Noruega y se podrá presenciar todos los viernes a las 20 en El Galpón de Guevara, de calle Guevara al 326 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

El aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Eda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.

Ficha técnico-artística

  • Dramaturgia: Lisandro Fiks
  • Elenco: Federico Marrale, Ezequiel Rodríguez, Sofía González, Martina Zalazar y Lisandro Fiks.
  • Escenografía: Micaela Sleigh
  • Vestuario: Jessica La Torre
  • Diseño de luces: Horacio Novelle
  • Diseño gráfico: Estudio Papier
  • Redes sociales: Boria Audiovisual
  • Prensa: OCTAVIA Comunicación
  • Producción ejecutiva: Gigi Courtade para Trías Gestión Cultural
  • Producción general: Maia
  • Dirección: Lisandro Fiks
  • Estreno: viernes 2 de mayo, 20 hs.
  • Funciones: viernes, 20 hs.
  • Lugar: El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)
  • Entradas: $15.000 / Jub. y est. $12.000 / Alternativateatral o en boletería
  • Duración: 75 min.
  • ATP (+12 años)

(Fuente: OCTAVIA Comunicación)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº