Conéctate con nosotros

Teatro

En el marco del centenario del TNC, llega “La comedia es peligrosa”

Publicado

el

Basada en una trama de Gonzalo Demaría y Ciro Zorzoli, dirigida por este último y con autoría de Gonzalo Demaría, el viernes 15 de octubre se estrena, en la sala María Guerrero, la obra en verso “La comedia es peligrosa”, en el marco de los festejos del centenario del Teatro Nacional Cervantes (TNC).

Lo puesta cuenta con las actuaciones de Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cabrera, Julián Cardozo, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Martín Lups, Sergio Mayorquin, Mariano Mazzei, Iván Moschner, Pablo Palavecino y Julián Rodríguez Rona.

Desde la promoción de la obra destacan: “Hace 100 años se inauguraba el Cervantes, llamado así, orgullosamente a secas. El coliseo fue construido por una célebre actriz española, María Guerrero, y pronto se convirtió en nuestro teatro nacional. Hace 238 años, en la época de los virreyes, nacía el teatro estable en Buenos Aires. Hoy los dos eventos se mezclan en una comedia en verso que evoca las compañías de carromato, las tensiones entre hispanos y criollos y la lucha por la libertad”.

“La comedia es peligrosa”, concebida especialmente para la celebración de este centenario, rinde homenaje a la historia argentina y a los artistas. “Nada de solemnidad: la obra hace más bien gala de la irreverencia propia de un escenario tan ecléctico e inclusivo que, en los locos años 20, ofreció espectáculos de revista. Mezcla de historia y de fantasía, ‘La comedia es peligrosa’ cuenta una trama de suspenso y vodevil que ocurre en la capital del Virreinato del Río de la Plata en 1783. Unos cómicos de la legua pretenden construir un teatro estable y para ello deben enfrentarse al poder de los cabildantes y del obispo. El jamón del sándwich es el virrey. ¿Quién se comerá a quién?”, se amplía sobre la puesta.

El asesoramiento artístico es de Victoria Beheran, el entrenamiento en voz hablada de Verónica Grande, el de voz cantada de Ana Kantemiroff, el entrenamiento en percusión de Christian Covre, la coreografía y movimiento de Celia Argüello Rena, la música de Marcelo Katz, el diseño de Iluminación de Eli Sirlin, el de vestuario de Julio Suárez y el de escenografía de Diego Siliano.

“La comedia es peligrosa” se presentará de miércoles a domingo a las 20 en la sala María Guerrero, desde el 15 de octubre y hasta el 5 de diciembre. Luego hará temporada de verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

Las localidades tienen un valor de 400 pesos, y desde el TNC destacan que la sala María Guerrero cuenta con aro magnético.

(Fuente: Prensa Teatro Nacional Cervantes)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Nuevas funciones de “País de Nunca (ajedrez fantástico)” en el Teatro Argentino

Publicado

el

“País de Nunca (ajedrez fantástico)”, el espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi, vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC.

De este modo, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata ofrece dos nuevas funciones de esta obra teatral musical. Será el sábado 21 de junio, a las 19 y a las 21.30, en la Sala “Iris Scaccheri” del primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.

La obra se despedirá del TACEC el sábado 28 de junio, también con dos presentaciones, en lo que constituye otra propuesta que integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“La obra -dice Parodi, su creador- versa sobre el reflejo de un mundo fantástico donde la magia nos ayuda a de(s)velar las inversiones y falsedades de nuestro tiempo argento”.

La dramaturgia y dirección son de Parodi. Actuarán Inda Buth, Gran Calibán, Guillermo Flores, Lucía Palacios, Marcelo Rodríguez y Lorena Szekely. El trabajo corporal de los actores y actrices estuvo a cargo de Sofía Ballvé. La escenografía es de Fernando Díaz, el vestuario es de Jorgelina Herrero Pons y la iluminación es un trabajo conjunto de Guillermo Parodi y Agustina Palermo. La música original fue compuesta por Juan Pablo Martini y es interpretada por el Trío Matar un tigre (formado por Juan Pablo Martini en piano, Nicolás Lastra en bandoneón y Juan Zuberman en percusión). La asistencia de dirección corresponde a Rossana Benencia y Lucas Soriano, la producción a Paula Simkin, la asistencia de escenografía a Pablo Mazzoni y la asistencia de iluminación a Hernán C. Suárez.

Las entradas gratuitas, con reserva online, para las dos funciones del sábado 21 de junio, se podrán obtener a partir del jueves 19 de junio, a las 12, a través del link disponible en las redes sociales y la página web del Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Teatro

“Yo no soy Frida”, continúa con funciones los viernes de junio

Publicado

el

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, continuará con funciones los viernes de junio a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).

La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.

Sinopsis

La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.

El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.

Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Flor Berthold
  • Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
  • Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
  • Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
  • Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
  • Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
  • Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
  • Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
  • Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción General: Coyita Producciones
  • Dirección: Flor Berthold
  • Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

Publicado

el

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).

La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.

“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.

La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).

(Fuente: Prensa TNC)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº