

Teatro
Llega la 5ta. edición del Festival Callejón
El Festival Callejón festeja su quinto aniversario con más funciones y triple programa diario con lo mejor del teatro, la danza y la música protagonizada por destacadas artistas de la escena contemporánea.
El evento será del 1 al 5 de noviembre, en Espacio Callejón -emblemático teatro del barrio porteño de Almagro- y propone una maratón de experiencias escénicas de primer nivel.
La programación 2022 ofrece dos estrenos con producción propia: “Ballet Acuático”, dirigido por Memi Ladogana, y “Ryan hermano motor”, de Ana Schimelman y la obra invitada “Cómo para la bruma”, de Jazmin Titiunik más dos work in progress: “Subatómica” de Mia Miceli y “La victoria de lo incompatible” de Mariana La Torre.




Durante los intervalos, la mejor música sonará en vivo -en el bar del teatro- de la mano de Vero Gerez, Ailin Zaninovich y Jose Scaglione.
“En esta oportunidad, el festival apuesta a la producción propia y a la visibilidad, como siempre, de las creadoras más talentosas de las artes escénicas contemporáneas”, afirmó Ramiro Bailiarini, artista y curador de la propuesta junto a Sebastíán Francia.
“El Festival Callejón es un espacio independiente que apoyamos y producimos de la mano de las artistas que admiramos y con quienes nos encanta compartir procesos creativos”, concluyó Francia.



Programación
Martes 1/11
- 19.30h: SUBATOMICA. Dirección: Mia Miceli. (Teatro | Work in progress)
- 21h: CÓMO PARA LA BRUMA – Dirección: Jazmín Titiunik (Danza | Obra invitada)
- 22.30h: BALLET ACUÁTICO – Dirección: Memi Ladogana (Teatro | Estreno)
Miércoles 2/11
- 19.30h: LA VICTORIA DE LO INCOMPATIBLE. Dirección: Mariana La Torre (Danza | Work in progress)
- 21h: CÓMO PARA LA BRUMA. Dirección: Jazmín Titiunik (Danza | Obra invitada)
- 22.30h: BALLET ACUÁTICO – Dirección: Memi Ladogana (Teatro | Estreno)
Jueves 3/11
- 19.30h: LA VICTORIA DE LO INCOMPATIBLE. Dirección: Mariana La Torre (Danza | Estreno)
- 21h: RYAN, HERMANO MOTOR. Dirección: Ana Schimelman (Teatro | Estreno)
Viernes 4/11
- 19.30h: SUBATOMICA. Dirección: Mia Miceli. (Teatro | Work in progress)
- 21h: RYAN, HERMANO MOTOR. Dirección: Ana Schimelman (Teatro | Estreno)
- 22.30h: BALLET ACUÁTICO – Dirección: Memi Ladogana (Teatro | Estreno)
- INTERVALOS CON MÚSICA a las 20.30 y 22h EN EL BAR DE ESPACIO CALLEJON:
- ARTISTAS INVITADAS: Vero Gerez | Ailin Zaninovich | Jose Scaglione
Sábado 5/11
- CIERRE Y FIESTA! con Vero Gerez y AUTOMAIL
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Teatro
“Yo no soy Frida”, continúa con funciones los viernes de junio

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, continuará con funciones los viernes de junio a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).
La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.
Sinopsis
La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.
El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.
Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia: Flor Berthold
- Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
- Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
- Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
- Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
- Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
- Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
- Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
- Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
- Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
- Producción General: Coyita Producciones
- Dirección: Flor Berthold
- Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.
La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.
“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.
“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.
En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.
Ficha artística
- Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
- Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
- Diseño gráfico: María Forni
- Fotografía: Akira Patiño
- Música original y locución: Manuel Katz
- Redes sociales: Romero – Longobardi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Karina Hepner
- Dramaturgia: Karina Hepner
- Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
- Dirección: Melisa Freund
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso