

TV/Plataformas
Anuncian la incorporación de Paraguay TV a la grilla de la TDA
El ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, junto al titular de la Secretaría de Información y Comunicación de Paraguay, Fabrizio Calegaris Ramos, presentaron el acuerdo binacional por el que se incorpora Paraguay TV a la grilla de la Televisión Digital Argentina (TDA).
Los funcionarios anunciaron que la señal Paraguay TV HD Digital se incorpora la plataforma de la TDA, con programas de producción propia, tanto noticieros como otros de carácter cultural y, a su vez, los contenidos de la Televisión Pública Argentina estarán disponibles en el medio estatal del vecino país, así como de otras novedades comunicacionales.
Gracias a este convenio, Paraguay TV podrá verse en todo el territorio nacional de manera gratuita en la plataforma de TDA, por el canal 2203, llegando a más de un millón y medio de paraguayos radicados en la Argentina, y a todos los argentinos que podrán contar con una programación que estreche sus vínculos culturales y sociales.
También participaron del encuentro el secretario de Información y Comunicación (Sicom) del Paraguay, Marcos Álvarez, la directora de Paraguay TV, Larissa Giménez, así como el secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal, el titular de la Agencia Nacional de Noticias Télam, Rodolfo Poussa, y el director ejecutivo de la Televisión Pública Argentina, Horacio Levin, y el embajador del Paraguay en la Argentina, Federico Alberto González.
“Es un acuerdo histórico para los dos países porque tiene que ver con la integración cultural, con el flujo de información y también con la generación de contenidos”, aseguró el ministro Lombardi en diálogo con Télam, y agregó que “las nuevas tecnologías tienen que ver con que podemos, y de hecho pudimos, hacer este acuerdo en tiempo récord: cuatro meses de trabajo intenso”.
Según Lombardi, “más allá de lo que son las noticias y los contenidos, la cuestión es poner la mirada en el ciudadano, quien es el que va a recibir todo esto. Hay un millón y medio de paraguayos que viven en la Argentina y van a recibir contenidos de primera mano de su país, y eso le va a permitir al migrante, que siempre tiene una situación compleja, tener información de lo que está sucediendo con su familia en su país”.
“También tiene que ver con la cantidad de argentinos que hay en Paraguay. El destinatario es el ciudadano que, como los paraguayos, nutren a la Argentina de hoy, tanto desde las provincias limítrofes como en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, o el sur, en Tierra del Fuego y Ushuaia, Me parece que es un hecho histórico del que se va a sacar mucho provecho”, concluyó Lombardi.
“Voy a hacer una referencia histórica. Cuando Juan de Garay encabeza una expedición desde Asunción y concreta en 1580 la segunda fundación de Buenos Aires, se iniciaba un proceso que perdura hasta nuestros días y con este breve acto de hoy se proyectará indefinida y favorablemente para argentinos y paraguayos”, dijo Marcos Álvarez.
“En la era colonial y en los inicios de ambos países como naciones, en la conciliación como repúblicas, en etapas autoritarias y ahora en libertad, siempre se registró un amplio flujo migratorio en ambos sentidos… Hay un antes y un después en este proceso de integración: estamos en el después que nos asegura un futuro de buenas gestiones y mayor entendimiento”, concluyó el funcionario paraguayo.
“Estamos en un momento en el que todavía no podemos dimensionar el alcance que esto genera, no solo observando el objetivo económico, sino por el legado que dejamos a nuestras dos naciones, a esta hermandad que tenemos como paraguayos y argentinos de poder intercambiar nuestra cultura en el día a día y poder compartir estas experiencias con todo nuestro pueblo, nuestra gente trabajadora “, señaló en su intervención Calegaris Ramos quien subrayó incluso va más allá de la amistad que mantienen los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y el de su país, Horacio Cartes.
El acuerdo que contribuirá para replantear las fronteras culturales, dando un paso histórico en la integración regional, en cuanto a diversidad y la pluralidad de voces se extiende a Radio Nacional, que en paralelo comenzó a ofrecer informativos bilingües, es decir en español y guaraní, en las estaciones de las provincias fronterizas del norte argentina
Por otra parte, el convenio deja abierta la posibilidad de fortalecer lazos de cooperación e intercambio, así como de formación profesional, en otros medios de comunicación como la Agencias de Noticias IP de Paraguay, y Télam de Argentina, así como para su ampliación al ámbito de la radiodifusión, redes sociales y otros que pudieran implementarse en el futuro.
“Es nuestra obligación pensar en la modernización tecnológica que nos permite asegurar que los contenidos no solamente van a llegar por las vías conocidas, pero si podemos decir que hay una convergencia en un punto que son los contenidos. Lo que importa en el futuro es tener contenidos públicos atractivos, que después se multipliquen en distintas plataformas. Ese es el gran desafío de la tecnología que nos permitirá una mayor integración”, concluyó Lombardi.
Este convenio de cooperación prevé otras posibilidades de trabajo conjunto, como capacitación, coproducción y se espera firmar con otros países latinoamericanos convenios similares, además de los que ya existen con Rusia y Francia de modo que canales públicos de esos países se integren la TDA y al mismo tiempo, contenidos argentinos puedan verse en dichos países.
En este mismo sentido, Jorge Sigal aseguró que “estamos trabajando con las comunidades que más peso tienen en nuestro país, y por eso estamos trabajando con las autoridades de medios de Uruguay, Chile, Bolivia y Perú, y con la idea de construir un canal que pueda servir de ventana al mundo. este es un punto de partida para que incluso los privados empiecen a pensar no solo en un camino de integración, sino también en un mercado por explotar”.
El pasado viernes 13 de octubre Radio Nacional Argentina en conjunto con su par paraguaya, lanzó el primer informativo del país en lengua guaraní, que se emitió en forma simultánea en cuatro provincias argentinas, llevando contenidos a más de 450 mil guaraní-parlantes de la zona fronteriza ente los dos estados.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso