Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

“Cuéntame, cómo pasó”, la apuesta fuerte de la TV Pública

Publicado

el

La exitosa tira “Cuéntame, cómo pasó”, original de la televisión española, tendrá su visión argentina de la mano de Canal 7, en 80 capítulos diarios que desde el próximo lunes a las 22, presentará a Malena Solda y Nicolás Cabré, recorriendo la década que arranca en 1973 y termina en 1993.

Con la presencia de los autores locales, el elenco completo de la serie, y autoridades de la Televisión Publica y el Sistema Nacional de Medios, se anunció ayer la versión local de “Cuéntame, cómo pasó”, creado por Miguel Angel Bernardeau para La 1 de la Radio Televisión Española (RTVE) en 2001, que lleva más 300 episodios.

Los papeles centrales en la española, que arrancaba con la muerte del dictador Francisco Franco, fueron encomendados a Imanol Arias y Ana Duato, esposa de Bernardeau, mientras que en la “hablada en argentino” a Nicolás Cabré y Malena Solda, acompañados por Carlos Portaluppi, Carola Reyna, Ludovico Di Santo, Osvaldo Santoro, Mónica Scapparone, Esteban Meloni, Paula Kohan, Diego Alonso, Laura Azcurra y Carlos Santamaría.

Nicolás Cabré (Antonio) y Malena Solda (Mercedes)

Los protagonistas Cabré y Solda interpretan a Antonio y Mercedes, un matrimonio joven con tres hijos encarnados por Candela Vetrano, Franco Masini y Luca Fernández Ciatti y el núcleo familiar lo completa la abuela inmigrante interpretada por Leonor Manso.

Aquí la trama arranca con la historia de los Fernández, una familia que es recordada en aquellos tiempos de inicios de una etapa democrática con el inicio del tercer mandato de Juan Domingo Perón tras su larga proscripción y se prolonga en su muerte, la etapa de Isabel Martínez, la dictadura militar hasta la recuperación de las instituciones con Raúl Alfonsín.

La transpolación implicó algunos cambios sustanciales en los roles pero fundamentalmente en la trama, pero no así en la estructura que no sólo reconstruye aquellos tiempos y sus usos y costumbres, sino que recurre al peso específico del material documental, atesorado en la TVP, así como mucha música, ahora retro.

Sin lugar a dudas, “Cuéntame…” marca un momento culminante de la televisión pública local que desde principios de la década del 90 no encaraba una producción propia, mucho menos de estas dimensiones que superan incluso a las de las emisoras privadas, además “in house”, es decir todo del mismo canal.

Martin Bechara, director de “Son de fierro”, “Farsantes”, “Campeones”, “Gasoleros” y “El sodero de mi vida”, entre muchos otros éxitos televisivos, tiene a su cargo todos los interiores, mientras que los exteriores serán responsabilidad de Daniel Galimberti, con un impresionante despliegue escenográficos -los interiores recreados en estudios- y vestuario todo de época.

“Lo que nos sirvió de la tira original fue la estructura familiar, la relación de padre y madre, sus hermanos… En la española se iba de la oscuridad a la luz, en cambio en la de aquí es a la inversa, porque se pasa de la luz a la oscuridad”, explica Marisa Grinstein, quien junto a Liliana Esclair, se encargaron de escribir los libretos de esta versión libre, las dos recordadas por su sustancial participación en “Mujeres asesinas”, la segunda también por “Jesús, el heredero”, entre otras.

“Primero charlábamos con Lili acerca de que iba el episodio, después pasaba a Víctor Tevah, nuestro asesor de contenidos, cuando tenemos su devolución pasa a producción, pasa a los dialoguistas, vuelve a nosotras, se corrige y vuelve a producción. Un trabajo previo muy largo e intenso, muchos meses sin parar”, señaló Grinstein.

Para Grinstein el desafío también fue grande: “Esto implica hablar como en aquella época, al igual que olvidarse de los controles remotos, que las chicas no se quedaban a dormir con los novios… Allá pasaban de la muerte de Franco a la libertad, aquí en cambio pasábamos del peronismo a la dictadura. Aquí la primera temporada termina con las elecciones en las que triunfó Raúl Alfonsin”.

“Para mi es un privilegio ser parte de un equipo como este, que disfruto como todos de tratar de hacer las cosas de la mejor manera posible”, dice Cabré, que aseguró que usó como inspiración la figura de su abuelo: “Una experiencia, un desafío, me puse al tanto, he leído, me informé. Creo que podría referenciar a mi personaje más con mi abuelo que con mi papá… es un desafío tratar de pensar con esa cabeza en todo momento y no racionalizarlo. Todo era muy diferente”.

El despliegue contó con más de cien actores, mil extras, y un equipo de realización de más de ciento setenta profesionales. La serie se compone de ochenta episodios producidos mediante más de mil seiscientas horas de grabación en estudios y exteriores, en más de cincuenta locaciones.

“Para los chicos que en la serie encarnan a mis hijos es muy difícil entender que en aquellos tiempos la gente festejaba cuando le instalaban un teléfono después de nueve años de pedirlo”, recuerda el actor que fue en teatro protagonista de comedias como “El quilombero” y ahora mismo de la también musical “Sugar”, junto a Griselda Siciliani y Federico D’Elia.

La serie que, por ejemplo, ya tuvo numerosas versiones, por ejemplo en Italia y Portugal, requirió de un equipo de guionistas y dialoguistas así como de asesores, que vienen trabajando en el proyecto hace diez meses, encargados de los cuatro episodios que se verán semanalmente, a diferencia de España, donde la dosis era de uno cada siete días.

El titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, en el anuncio de “Cuéntame, cómo pasó”

“Me había llegado algo, en especial de las primeras temporadas de la serie española, sabía que tenía que ver con contar con los últimos años del franquismo, que actuaba Imanol Arias, y cuando empecé a grabarla me gustó mucho la pareja que hizo en la ficción con Ana Duato, que es mi personaje, tiene mucho humor, es muy luminosa… Los vínculos están muy delineados, así cómo todos los personajes, lo que hace a la propuesta muy rica, como plantean nuevos desafíos y patear el tablero”, explica Malena Solda.

“Lo que tiene de lindo es que los protagonismos están repartidos, y la historia es contada por mi hijo menor, Carlitos, hoy… La historia te entra por todos lados, no solamente por la política sino por la música, los archivos, material inédito y las historias de cómo estos dos llevan adelante la familia, de cómo pasan cosas a la vista y otras no, y eso hace que convivan muchas miradas”, asegura Cabré.

La rutina implica que hasta fin de año, de lunes a jueves, la TVP contará la historia de los Fernández, rutina que como complemento tendrá un epílogo de viernes, un extra titulado “Cuéntame un poco más”, conducido por Teté Coustarot, en el que se discutirá con invitados especiales aspectos de los momentos históricos de los episodios precedentes.

El lugar del pegadizo y epónimo tema principal de la versión española, “Cuéntame”, del grupo pop Fórmula V, popularizado a principios de la década del 60, que preguntaba “Cuéntame cómo te ha ido, si has conocido la felicidad”, es aquí ocupado por el ad hoc “Sueños del ayer”, del cantautor argentino Alejandro Lerner.

(Fuente: agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Netflix estrena “Tornado, Atrapados en la Tormenta”

Publicado

el

“Tornado: Atrapados en la tormenta” es una película de desastres naturales que se centra en los devastadores efectos de los tornados y en la lucha por la supervivencia de aquellos que se encuentran en su camino.

Se trata de uno de los estrenos que lanza Netflix este miércoles 19 de marzo. Se encuentra disponible desde las 5 de la madrugada de la Argentina.

De qué trata

“Tornado: Atrapados en la tormenta” es una película que combina acción, efectos especiales y drama humano para ofrecer una experiencia emocionante y conmovedora sobre la lucha por la supervivencia ante la furia de la naturaleza.

Puntos clave

  • Tornados devastadores: La película muestra la furia y el poder destructivo de los tornados, con efectos visuales impresionantes que recrean la magnitud de estos fenómenos naturales. Se muestra la formación de los tornados, su trayectoria y el impacto que tienen en las comunidades que atraviesan.
  • Lucha por la supervivencia: La trama sigue a un grupo de personas que se ven atrapadas en medio de una serie de tornados, y deben luchar por sobrevivir a la destrucción y el caos. Se exploran las diferentes reacciones de los personajes ante la adversidad, desde el miedo y la desesperación hasta el coraje y la solidaridad.
  • Cazadores de tormentas: La película también presenta a un grupo de cazadores de tormentas, personas que se dedican a estudiar y perseguir tornados con fines científicos. Se muestra su pasión por la ciencia y su valentía al enfrentarse a estos fenómenos peligrosos.
  • Drama humano: Además de la acción y los efectos especiales, la película también se centra en las historias personales de los personajes, mostrando sus miedos, esperanzas y relaciones. Se exploran temas como la familia, la amistad y el amor en medio de la adversidad.

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Anuncian una tercera temporada de Percy Jackson

Publicado

el

Disney Branded Television y 20th Television informaron sobre la nueva temporada en la que ya se está trabajando para “Percy Jackson y los Dioses del Olimpo”.

Si bien la segunda temporada no se estrenó y se espera para diciembre de este año, Ayo Davis, presidente de Disney Branded Television, dio la noticia sobre esta tercera entrega de la serie.

“Esta tercera temporada será un nuevo territorio para la gran pantalla, dando vida por primera vez a personajes favoritos de los fans como los Cazadores de Artemisa y Nico di Angelo”, detalló Rick Riordan autor de la saga de libros en las que se basa la serie. Esta tercera parte se basará en “La maldición del titán”, siguiendo el orden de los libros.

(Fuente: Televisión.com.ar)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº