

TV/Plataformas
“Descendientes 2” trae otra vez a los malos “juniors” de Disney
“Descendientes 2”, segunda parte de la película musical que presentaba a los hijos de los villanos de Disney mientras se debatían entre servir al mal como sus padres o entregarse a la bondad en el reino de los cuentos de hadas, estrenará en toda Latinoamérica este domingo a las 20 por Disney Channel y Disney XD.
Con las cantantes y actrices Dove Cameron y Sofia Carson nuevamente en los roles principales como Mal y Evie (las hijas de Maléfica y la Reina Malvada de “Blancanieves”, la cinta orientada al público teen llega a Argentina con altas expectativas por parte de la empresa del ratón Mickey.
El panorama es bien alentador, luego de que en su estreno en simultáneo en varias señales de la compañía en Estados Unidos el último 21 de julio los “descendientes” cosecharan nada menos que 21 millones de televidentes.
A esa cifra se le suman otras 150 millones de visualizaciones totales entre los distintos videos promocionales de la cinta en el canal de Youtube de Disney y la inmensa cantidad de descargas del álbum con la banda de sonido en iTunes, que lo posicionaron en el puesto número 1 de la plataforma tan sólo 3 días después del estreno.
El disco, editado por Walt Disney Records, cuenta con seis canciones originales como el ya hit “Ways To Be Wicked” y “What’s My Name”, así como versiones de temas ya conocidos de los clásicos de Disney y tres canciones originales del la serie de cortos animados “Descendientes: Mundo de villanos”.
Con el éxito casi asegurado también en Latinoamérica, “Descendientes 2” es una de las pruebas de por qué Disney es el segundo conglomerado de medios de entretenimiento más grande del mundo, ya que más allá de los miles de millones de dólares que recauda por sus franquicias taquilleras y parques de atracciones, la máquina también está aceitada en sus canales de cable.
Disney se alimenta habitualmente de cuentos clásicos de hadas o de cómics (como lo hace con Marvel Studios), pero como en el caso de “Descendientes” abreva también en sí misma.
Es que la cinta original de 2015 contaba la historia de los descendientes de villanos famosos de Disney Mal , Evie, Carlos (hijo de Cruella de Vil) y Jay (hijo de Jafar, el villano de “Aladdin”) y de cómo eran invitados a abandonar su reclusión en La isla de los perdidos para tener una oportunidad en Auradon, una suerte de reino de cuento de hadas.
Lidiando con la desconfianza de los hijos de los héroes de los clásicos de Disney y con la orden de sus padres malvados para que siguieran su ejemplo en la mala vida, los chicos finalmente se adaptaban al mundo nuevo y decidían dejar atrás la senda trazada por su familia y armar su propia historia.
En el mismo proceso, catapultó a Cameron, que ya protagonizaba la serie “Liv y Maddie” por Disney Channel, y a Carson al estrellato; luego de la película ambas encontraron oportunidades para rodar otras propuestas fuera de Disney e iniciaron carreras musicales prometedoras.
“En “Descendientes 2” todo ha cambiado, ha pasado suficiente tiempo para que los otros tres chicos se sientan muy cómodos en el mundo de los buenos, en Auradon. Todos menos mi personaje, Mal, que se siente muy incómoda, no puede encontrar su camino”, relató a la agencia de noticias Télam Dove Cameron, en una entrevista conjunta con su amiga Sofia Carson, “Evie” en la película.
La presión por ser una figura perfecta de la realeza a partir de su noviazgo con el rey Ben (hijo de Bella y la ex Bestia) agobia a Mal, quien regresa a sus raíces malvadas en la Isla de los Perdidos, aunque allí la nueva villana Uma (hija de Úrsula de “La Sirenita”), se autoproclamó reina de la deteriorada isla.
Ni Uma ni sus secuaces Harry Hook (hijo del Capitán Garfio) y Gil (hijo de Gastón de “La Bella y la Bestia”) la recibirán muy amistosamente, pero le darán la oportunidad a la heroína de poner las cosas en perspectiva.
“Creo que al haber tomado a cuatro personas que toda su vida han sido exactamente lo opuesto a lo que son tiene que ser un gran cambio para ellos”, explicó Dove Cameron sobre las dudas de Mal, y prometió que se va a ver un “un arco importante hacia el final de la película”.
Por su parte, en un perfecto castellano tras haberse criado en Florida en una familia de raíces colombianas, Carson se mostró entusiasmada por el estreno en Latinoamérica y dijo que esperaba que “los fans se enganchen con los personajes y amen a la película” tanto como ellas.
Las dos veinteañeras han sido moldeadas por la factoría Disney, con gran pericia para hacer de chicas con talento eximias bailarinas, cantantes, actrices; en suma verdaderas estrellas del espectáculo, como dan fe nombres de la talla de Britney Spears, Christina Aguilera, Miley Cyrus o Selena Gómez.
“A los 3 años me aprendí todas las canciones de las princesas de Disney, vivía vestida de princesa. Disney siempre ocupó un espacio muy especial en mi corazón y siempre supe que quería ser cantante, actriz, performer”, afirmó Sofia, y agregó: “Después de prepararme, audicionar, trabajar, cuando me dieron el papel de Evie me cambió la vida; han sido los dos años más increíbles de mi vida”.
En un lujoso hotel del barrio de Recoleta, a cuyas puertas se agolpaban decenas de adolescentes que quién sabe cómo habían averiguado donde se alojarían sus ídolas en Buenos Aires, Carson admitió que Disney “es una plataforma impresionante, una de las mejores en la industria” y que “poder formar parte de su legado, de esta familia es un honor”.
“Mi niñez estuvo muy influida por todos los clásicos, y ahora en mi paso de ser una joven adolescente a una adulta también ha estado acunada por Disney”, dijo Cameron en consonancia con su compañera, aunque en su caso la experiencia comenzó hace ya seis años con “Liv y Maddie”, que por cuatro temporadas protagonizó también en Disney Channel.
“Para mí Disney es un trampolín para ser una estrella, pero eso llegará cuando llegue, lo más importante es sentirme apasionada por lo que hago”, finalizó Dove, quien en sus días en la ciudad también grabó junto a Carson una participación en la exitosa serie “Soy Luna” de Disney Channel Latinoamérica, que podrá verse en los próximos meses.
(Fuente: agencia de noticias Télam)

TV/Plataformas
Netflix publicó el trailer y anunció el desembarco de “Un fantasma en la Batalla”

Netflix hizo públicos el tráiler y el póster oficial del thriller político “Un fantasma en la batalla”, escrito y dirigido por Agustín Díaz Yanes que llegará a su catálogo en octubre tras su estreno en los cines.
El film tendrá su premiere global en la Sección Oficial (fuera de concurso) del Festival de San Sebastián el próximo 24 de septiembre.
La película, rodada en numerosas locaciones del País Vasco español y francés, está protagonizada por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil y producida por los productores de “La sociedad de la nieve”, Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.
“‘Un fantasma en la batalla’ está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, la película cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia”, revela la sinopsis.
El film llegará a Netflix el 17 de octubre tras su estreno en cines el 3 de ese mes.
(Fuente: televisión.com.ar)
TV/Plataformas
“Adolescencia” y “The Studio”, las grandes ganadoras en los Emmy 2025

Los Premios Emmy 2025 consagraron a “Adolescencia” (Netflix) y “The Studio” (Apple TV+) como las dos mejores series del año con una lluvia de estatuillas, en una gala que combinó sorpresas y confirmaciones en Los Ángeles.
La miniserie protagonizada por Stephen Graham y Owen Cooper certificó su conquista de la pequeña pantalla, mientras Seth Rogen acumuló premios por reírse de la crisis creativa de la industria.
La miniserie británica de Jack Thorne y Stephen Graham sobre los conflictos de la adolescencia en la actualidad arrasó con seis premios en su categoría: mejor miniserie, mejor guion, mejor dirección (reconocimiento a los planos secuencia orquestados por Philip Barantini) y los galardones de interpretación para Stephen Graham, Erin Doherty (como el padre y la psicóloga superados por las circunstancias) y el joven debutante Owen Cooper, que se impuso a Javier Bardem.
Mientras, en las categorías de comedia, la sátira hollywoodiense de Seth Rogen y Evan Goldberg hizo historia con sus cuatro galardones de la noche: mejor comedia, mejor dirección, mejor guion y también mejor actor principal para Rogen. Con un total de 13 premios sumando las categorías técnicas de los Creative Arts Emmys, “The Studio” es oficialmente la comedia que más estatuillas consigue en su primera temporada.
Solo “Hacks” (HBO Max), una favorita absoluta de los académicos, pudo hacer sombra a “The Studio”. Jean Smart ganó su cuarto Emmy consecutivo como protagonista de esta serie y su compañera Hannah Einbinder, por fin, el de mejor actriz de reparto tras haber sido nominada también todos los años anteriores. En la categoría de mejor actor de reparto, Jeff Hiller dio la sorpresa por “Somebody Somewhere” (HBO Max).
Un inesperado triunfo para HBO Max, no tanto como el que también obtuvo por “The Pitt”: la serie acabó la noche consagrada como el gran drama médico de nuestro tiempo con los galardones de mejor drama, mejor actriz de reparto para Katherine LaNasa y mejor actor principal para su máximo impulsor, Noah Wyle, que se impuso a pesos pesados como Gary Oldman, Pedro Pascal o Adam Scott.
Lo que nos lleva a los títulos que, lejos de salir reforzados, se desinflaron en esta edición de los premios. “Separación” (Apple TV+) no se fue con las manos vacías, y de hecho los premios de interpretación para Britt Lower y Tramell Tillman se sintieron ampliamente celebrados y merecidos (tanto como el de una eufórica Cristin Milioti por “El Pingüino” (HBO Max). Sin embargo, al ser la más nominada de la velada su total sabe a poco.
Más llamativos son los casos de “The Bear” (FX) y “The White Lotus” (HBO Max), en otras ocasiones títulos predilectos de los votantes, que acudían a la ceremonia con numerosas nominaciones, y acabaron sin premio alguno. Un recuerdo de lo fluctuante y competitivo que es el mundo de los premios, igual que el de la audiencia, y lo que cuesta mantenerse a flote en el mercado de la novedad constante del streaming.
De eso sabe mucho el que, al margen de las ficciones, fue el gran protagonista de la noche: Stephen Colbert. El legendario presentador no solo se llevó el último Emmy de “The Late Show”, sino que fue mimado por sus compañeros con sonoras ovaciones después de que su programa, indudablemente crítico con el gobierno de Donald Trump, haya sido cancelado por la cadena CBS en medio de su reestructuración empresarial.
Todos los premiados
Comedia
- Mejor serie de comedia: The Studio
- Actor principal en serie de comedia: Seth Rogen — The Studio
- Actriz principal en serie de comedia: Jean Smart — Hacks
- Actor de reparto en serie de comedia: Jeff Hiller — Somebody Somewhere
- Actriz de reparto en serie de comedia: Hannah Einbinder — Hacks
- Dirección en serie de comedia: Seth Rogen y Evan Goldberg — The Studio (“The Oner”)
- Guion en serie de comedia: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory y Frida Perez — The Studio (“The Promotion”)
Drama
- Mejor serie de drama: The Pitt
- Actor principal en serie dramática: Noah Wyle – The Pitt
- Actriz principal en serie dramática: Britt Lower — Severance
- Actor de reparto en serie dramática: Tramell Tillman — Severance
- Actriz de reparto en serie dramática: Katherine LaNasa — The Pitt
- Dirección en serie dramática: Adam Randall — Slow Horses (“Hello Goodbye”)
- Guion en serie dramática: Dan Gilroy — Andor (“Welcome to the Rebellion”)
Miniserie, serie limitada o película para TV

- Mejor miniserie/serie limitada: Adolescencia
- Actor en miniserie/serie limitada: Stephen Graham — Adolescencia
- Actriz en miniserie/serie limitada: Cristin Milioti — The Penguin
- Actor de reparto en miniserie/serie limitada: Owen Cooper — Adolescencia
- Actriz de reparto en miniserie/serie limitada: Erin Doherty — Adolescencia
- Dirección en miniserie/serie limitada: Philip Barantini — Adolescencia
- Guion en miniserie/serie limitada: Jack Thorne y Stephen Graham — Adolescencia
Variedades y reality
- Reality de competencia: The Traitors
- Guion en serie de variedades: Last Week Tonight with John Oliver
- Especial de variedades (en vivo): SNL50: The Anniversary Special
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
- Serie de variedades con guion: Last Week Tonight with John Oliver
TV/Plataformas
Se realiza en Los Ángeles la 77ª entrega de los Premios Emmy

La 77ª ceremonia de los Premios Emmy está prevista para este domingo 14 de septiembre. Se trata del evento que reconoce a lo más destacado de la televisión estadounidense.
Esta edición se llevará a cabo en el Peacock Theater de Los Ángeles. En Argentina será transmitida a través de TNT y la plataforma HBO Max. El comediante estadounidense, Nate Bargatze, conducirá la ceremonia de entrega de los Premios Emmy 2025.
Premios Emmy 2025: la lista completa de nominados:
Mejor serie dramática
- «Andor».
- «The diplomat».
- «The Last Of Us».
- «Paradise».
- «The Pitt».
- «Severance».
- «Slow Horses».
- «The White Lotus».
«Andor», la serie disponible en Disney+ del universo de Star Wars, está nominada a mejor serie dramática.
Mejor serie de comedia
- «Abbott Elementary».
- «The Bear».
- «Hacks».
- «Nobody wants this».
- «Only Murders in the Building».
- «Shrinking».
- «The Studio».
- «What We Do in the Shadows».
«Only murders in the building» estrenó ayer los primeros tres capítulos de su cuarta temporada. Foto: Clarín.
Mejor serie limitada
- «Adolescence».
- «Black Mirror».
- «Dying for Sex».
- «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez».
- «The penguin».
Mejor actor principal en una serie dramática
- Sterling K. Brown, «Paradise».
- Gary Oldman, «Slow Horses».
- Pedro Pascal, «The Last of Us».
- Adam Scott, «Severance».
- Noah Wyle, «The Pitt».
Pedro Pascal junto con Bella Ramsey en «The Last Of Us». Foto: AP.
Mejor actriz principal en una serie dramática
- Kathy Bates, “Matlock”.
- Sharon Horgan, “Bad sisters”.
- Britt Lower, «Severance».
- Bella Ramsey, “The Last Of Us”.
- Keri Russell, “The diplomat”.
Britt Lower en «Severance» junto con Adam Scott. Foto: AP.
Mejor actor principal en una comedia
- Adam Brody, “Nobody wants this”.
- Seth Rogen, “The Studio”.
- Jason Segel, “Shrinking”.
- Martin Short, “Only Murders in the Building”
- Jeremy Allen White, “The Bear”.
Adam Brody y Kristen Bell protagonizan «Nobody wants this», disponible en Netflix.
Mejor actriz principal en una comedia
- Uzo Aduba, “The residence”
- Kristen Bell, “Nobody wants this”.
- Quinta Brunson, “Abbott Elementary”.
- Ayo Edebiri, “The Bear”.
- Jean Smart, “Hacks”.
Ayo Edebiri, Sydney en «The Bear», está nominada como mejor actriz principal en una serie de comedia.
Mejor actor en una serie limitada
- Colin Farrell, “The Penguin”.
- Stephen Graham, “Adolescence”.
- Jake Gyllenhaal, «Presumed innocent».
- Brian Tyree Henry, “Dope Thief”.
Stephen Graham interpreta a Eddie Miller, el padre de Jamie en «Adolescence». Foto: AP.
Mejor actriz en una serie limitada
- Cate Blanchett, «Disclaimer».
- Meghann Fahy, «Sirens».
- Cristin Milioti, «The Penguin».
- Rashida Jones, «Black Mirror».
- Michelle Williams, «Dying for Sex».
Rashida Jones en el episodio «Common People» de la séptima temporada de «Black Mirror». Foto: Netflix
Mejor actor de reparto en una serie dramática
- Zach Cherry, «Severance».
- Walton Goggins, «The White Lotus».
- Jason Isaacs, «The White Lotus».
- James Marsden, «Paradise».
- Sam Rockwell, «The White Lotus».
- John Turturro, «Severance».
- Tramell Tillman, «Severance».
Jason Isaacs está nominado a mejor actor de reparto en una serie dramática por interpretar a Timothy Ratliff en «The White Lotus».
Mejor actriz de reparto en una serie dramática
- Patricia Arquette, «Severance».
- Carrie Coon, «The White Lotus».
- Katherine LaNasa, «The Pitt».
- Julianne Nicholson, «Paradise».
- Parker Posey, «The White Lotus».
- Natasha Rothwell, «The White Lotus».
- Aimee Lou Wood, «The White Lotus».
Julianne Nicholson, Sterling K. Brown y James Marsden en «Paradise», disponible en Disney+.
Mejor actor de reparto en una serie de comedia
- Ike Barinholtz, “The Studio”.
- Colman Domingo, «The Four Seasons».
- Harrison Ford, «Shrinking».
- Jeff Hiller, «Somebody Somewhere».
- Ebon Moss-Bachrach, «The Bear».
- Michael Urie, «Shrinking».
- Bowen Yan, «Saturday Night Live»
Colman Domingo, al actor que interpreta a Danny en «The Four Seasons» en Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie de comedia
- Liza Colón-Zayas, «The Bear».
- Hannah Einbinder, «Hacks».
- Kathryn Hahn, «The Studio».
- Janelle James, «Abbott Elementary».
- Catherine O’Hara, «The Studio».
- Sheryl Lee Ralph, «Abbott Elementary».
- Jessica Williams, «Shrinking».
Mejor actor de reparto en una serie limitada
- Javier Bardem, «Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez».
- Bill Camp, «Presumed innocent».
- Owen Cooper, «Adolescence».
- Rob Delaney, «Dying for Sex».
- Peter Sarsgaard, «Presumed innocent».
- Ashley Walters, «Adolescence».
Owen Cooper en «Adolescence». Foto: Netflix.
Mejor actriz de reparto en una serie limitada
- Erin Doherty, “Adolescence”.
- Ruth Negga “Presumed innocent”.
- Deirdre O’Connell, “The Penguin”.
- Chloë Sevigny, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”.
- Jenny Slate, “Dying for Sex”.
- Christine Tremarco, “Adolescence”.
Mejor serie de entrevistas
- «The Daily Show».
- “Jimmy Kimmel Live”.
- “The Late Show With Stephen Colbert”.
Mejor reality show
- “The Amazing Race”.
- “RuPaul’s Drag Race”.
- “Survivor”.
- “Top Chef”.
- “The Traitors”.
Mejor película para la televisión
- «Bridget Jones: Mad About the Boy».
- «The Gorge».
- «Mountainhead».
- «Nonnas».
- «Rebel ridge».
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso