

TV/Plataformas
History estrena “Hernán”, serie basada en la vida del conquistador Hernán Cortés
“Hernán”, ambiciosa serie hispano-mexicana centrada en la vida de Hernán Cortés y la Conquista de Tenochtitlán y el Imperio Azteca hace 500 años, estrenará su primer episodio este domingo a las 22.30 a través de la señal de cable History.
La superproducción cuenta con un presupuesto al nivel de Hollywood -fuentes periodísticas aseguran que alrededor de 1.500.000 dólares por capítulo- y se propone “lograr una visión objetiva” acerca de un personaje y un período que dejaron profundas heridas, aún abiertas.
“Lo que pretendemos es contar la historia. Es tan interesante y desconocemos tanto lo que pasó, que simplemente los datos reales, contrastados, ya son por sí solos interesantísimos”, afirmó a la prensa el catalán Óscar Jaenada, quien tuvo la misión de encarnar a Cortés.
Famoso en toda América Latina a partir de su rol como el manipulador padre de Luis Miguel en la serie biográfica homónima sobre el cantante, el actor abordó así la cuestión de la difícil misión de brindar una mirada neutral acerca de un personaje que, a cinco siglos de los hechos, sigue despertando “resquemor” en México.

“Ellos han sufrido una conquista que fue la nuestra. Nosotros estamos hechos a base de conquistas… pero ese resquemor que tienen aún es muy latente”, reconoció Jaenada a Europa Press durante la promoción del programa.
Por eso, el drama, que fue creado, desarrollado y producido por el estudio de producción mexicano Dopamine en conjunto con la española Onza Entertainment, contó con un showrunner de cada país: Curro Royo, para España, y Julián de Tavira, para México.
Recordado como héroe para la historia española y como un genocida por los mexicanos, la vida de Cortés y su trascendente influencia en la caída de Tenochtitlán a manos de los europeos resultaba para los creadores de “Hernán” difícil de encarar sin un compromiso emocional.
Ambientada en 1519, cuando Cortés desembarcó en Veracruz y tomó el primer violento contacto con sus pobladores, la serie busca construir un personaje tridimensional y hacer una crónica de los acontecimientos que escape a la perspectiva única.
Además, y con el mismo objetivo, cada uno de los ocho episodios que componen la primera temporada estará relatado desde la óptica de un personaje diferente.
Uno de ellos es el propio Cortés, una persona en cuyo carácter convivieron tanto la más extrema brutalidad como una apertura mental que otros conquistadores no tenían.
El nacido en el hoy territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura fue responsable de la muerte de miles y de la tortura y ejecución del último emperador azteca, Cuauhtémoc, pero también tuvo como pareja a una nativa como Marina/Malintzin (La Malinche), con la que tuvo un hijo mestizo al que le dio el apellido.
Visionario y codicioso, Cortés llegó a la América continental en rebeldía y en contra de las órdenes de Diego Velázquez, gobernador de Cuba y virtual encargado de la región en nombre de la Corona Española.
En poco más de dos años, valiéndose de unos pocos cientos de españoles y asistido por otros pueblos nativos que veían en el apoyo a los hombres blancos el fin del yugo azteca, pudo derrotar al gigantesco imperio liderado por Moctezuma y provocar la caída de la despampanante Tenochtitlán.

Otros episodios toman la mirada de alguno de sus lugartenientes, entre los que se encuentra el argentino Michel Brown (foto) como el sanguinario Pedro de Alvarado, la del emperador azteca Moctezuma o la de otros nativos americanos cuyas circunstancias los llevaron a apoyar a los conquistadores, como el líder de los Tlaxcala, Xicotencatl, y la intérprete y luego compañera de Hernán, “La Malinche”.
La debutante Ishbel Bautista personifica a la mujer, otro personaje interesante que pasó a la historia con simpatizantes y detractores a partes iguales: símbolo de la traición para los mexicanos, romántica encarnación de la fusión de culturas para los españoles.
Con la puntillosa reconstrucción de emblemáticos escenarios de la capital del Imperio Azteca y efectos visuales a cargo de la empresa española El Ranchito (responsable de algunas de las escenas más espectaculares de “Game of Thrones”), la primera entrega de “Hernán” ofrece desde el domingo un acercamiento épico al choque de civilizaciones que cambiaría la historia del mundo.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso