TV/Plataformas
Los 25 años de Pol-Ka
Corría el año 1994, cuando por la cabeza del por entonces solo actor Adrían Suar se cruzó la idea de producir el piloto de una serie que había ideado junto a Fernando Blanco.
En principio, el proyecto fue desechado por Telefé, pero finalmente aceptado por Hugo Di Guglielmo, por aquel entonces gerente de programación de El Trece.
Cuenta la leyenda que para realizar ese piloto fue Araceli González, pareja de Suar en esa época, quien le prestó una importante suma de dinero.
Así vio la luz “Poliladron”, que apareció en la pantalla en 1995, como una tira de amor que combinada escenas de acción e intriga, protagonizada por el propio Suar, como el “Nene Carrizo”, junto a Laura Novoa.
El ciclo tuvo una gran repercusión entre la audiencia a lo largo de tres temporadas de enorme suceso.
De esa manera, Pol-ka se convirtió en la primera productora industrial de contenidos televisivos de la Argentina, un lugar que era ocupado solo por los canales de aire.
La experiencia fue rápidamente replicada, y así surgieron emprendimientos similares como Cuatro Cabezas, Ideas del Sur, Pensado Para Televisión, Underground y BBTV, entre otras.
Desde aquel lejano 1994, Pol-ka ha producido miles de horas de programación, muchas veces liderando el prime time televisivo.
Tras el fundacional “Poliladron”, la productora de Suar superó la centuria de producciones, la mayoría en El Trece, y en paralelo con “Poliladron”, llegó “Culpables” y “Carola Casini”. Posteriormente se inició la era del costumbrismo con la exitosa “Gasoleros”.
Diez producciones inolvidable
Poliladron
Verdad Consecuencia
Gasoleros
Campeones de la vida
Vulnerables
Por el nombre de Dios
Soy Gitano
Padre coraje
Mujeres asesinas
El puntero

TV/Plataformas
“The Nevers”, la nueva apuesta de HBO

“The Nevers”, serie dramática que combina el relato de época y las historias de corte sobrenatural, se estrenará este domingo a las 22 por la señal premium HBO y la plataforma HBO GO, en una nueva apuesta del gigante audiovisual por las producciones de fantasía de alto nivel de factura técnica.
Será el primero de los seis episodios que componen la primera parte de la primera temporada, que además tendrá pantalla en el segmento Hora H del resto de los canales de WarnerMedia: el martes 13 a las 22 por Space, el miércoles 14 a las 22 por TNT, el viernes 16 a las 0.30 por Warner Channel y el sábado 17 a las 23 por TNT Series.
En permanente búsqueda por encontrar el título que llene el vació que supo ocupar “Game of Thrones”, que se convirtió en un fenómeno de masas, HBO puso en pantalla series que, la mayoría de las veces con éxito, apelan fuerte a la ciencia ficción o a lo fantástico.
“Westworld”, “Watchmen”, “His Dark Materials”, “Lovecraft Country” y hasta la noruega “Beforeigners” llenan la cuota del género que los televidentes demandan, y que ahora sumará a “The Nevers”.
Ambientada en la Londres de agosto de 1896, en plena era victoriana, la serie presenta una sociedad conmocionada por un fenómeno sobrenatural que da a determinadas personas, sobre todo a mujeres, habilidades inusuales que van en un rango de lo encantador hasta lo perturbador.
Todas las personas que forman parte del grupo con esos “dones” corren inmediatamente peligro y serán duramente perseguidas.
En ese contexto, Amalia True (Laura Donnelly), una viuda misteriosa e impulsiva, y Penance Adair (Ann Skelly), una joven y brillante inventora, se encomendarán a la misión de proteger y refugiar a los fugitivos y a enfrentar a las fuerzas brutales decididas a aniquilar a su especie.
Esta primera tanda de seis capítulos de la serie, con un elenco integrado además por Olivia Williams, James Norton, Tom Riley, Pip Torrens, Ben Chaplin, Nick Frost y Denis O’Hare, entre otros, tiene guion y producción ejecutiva de Joss Whedon (“Avengers”, “Buffy, la cazavampiros”), quien además dirigió la mitad de los episodios.
El neoyorquino, sin embargo, no estará involucrado en la segunda parte, luego de la polémica generada en los últimos meses por maltratos que diversos intérpretes de otros de sus trabajos aseguraron haber sufrido en el set.
TV/Plataformas
Canal Encuentro vuelve a presentar “Manifiesto”, que ya está en Cine.ar

“Manifiesto”, tercera película de Alejandro Rath protagonizada por Pompeyo Audivert e Iván Moschner, que aborda el mítico encuentro entre León Trotsky y Andre Breton de 1938, está disponible en forma gratuita en la plataforma Cine.ar y además tendrá una nueva función por el Canal Encuentro este martes a las 22.
El filme propone un acercamiento experimental al encuentro entre el líder revolucionario ruso León Trotsky y el fundador del movimiento surrealista André Breton, y también cuenta con la participación de la escritora Gabriela Cabezón Cámara, el cineasta César González, la poeta María Negro y la pianista Adriana de los Santos.
En “Manifiesto” Audivert es el revolucionario ruso e Iván Moschner interpreta al escritor surrealista francés; Ambos se reúnen en una casa ubicada en un bosque costero.
Para Rath, autor de “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?” y “Alicia”, la película le posibilitó “el desafío de desarrollar cinematográficamente debates e ideas sobre la relación entre el arte y la política, que rondan mi cabeza cotidianamente, fui escribiendo ideas sueltas, escenas inconexas, pequeñas viñetas”, dijo a en febrero pasado a la agencia de noticias Telam.
Aislados y sin internet, los actores deben componer a sus personajes. La presión que se ejercen entre ambos comienza a romper la delgada línea entre el intérprete y la interpretación, y allí, entre ensoñaciones, piensan como trasladar al mundo del arte la acción y libertad política.
“El trabajo fue de una profundidad e intensidad que al mismo tiempo no perdió nunca su carácter lúdico y libre. Sobre la base de una selección de textos de la época, escribimos escenas tanto en la previa al rodaje como en el rodaje mismo. A medida que avanzábamos en el rodaje íbamos debatiendo con Iván, Pompeyo y con todo el equipo, reflexionando y escribiendo nuevas escenas”, comentó Rath sobre aquella experiencia.
TV/Plataformas
George R.R. Martin firmó contrato con HBO por cinco años

El escritor estadounidense George R.R. Martin, autor de la saga de novelas “Canción de hielo y fuego” adaptadas para la TV como la exitosísima “Game of Thrones”, firmó un acuerdo multimillonario que lo mantendrá ligado con la señal premium HBO y su compañía hermana, la plataforma de streaming HBO Max, por los próximos cinco años.
Según informó la revista especializada norteamericana Variety, el convenio permitirá el desarrollo de numerosos proyectos para ambos medios del grupo WarnerMedia basados en su prolífica bibliografía.
Martin es ya productor de la serie precuela de “Game of Thrones”, “House of the Dragon”, que apunta a estrenar en 2022.
La idea de HBO es sacar provecho de las miles de páginas que Martin escribió ambientadas en el universo narrativo de la serie y poner en marcha varias otras precuelas.
Algunas de ellas ya trascendieron la semana última, siendo la primera “9 Voyages” o “Sea Snake”, que estará a cargo de Bruno Heller, el cocreador de “Roma”.
Esa tira se centrará en un personaje de la saga literaria de fantasía épica escrita por George R. R. Martin llamado Lord Corlys Velaryon, conocido como “Serpiente Marina”, un aventurero que decide reunir una enorme cantidad de barcos para reivindicarse como el dueño de la mayor flota de guerra del continente.
Por su parte, “Flea Bottom”, el segundo proyecto, se situará en uno de los distritos más humildes y carenciados de la capital de las tierras, Desembarco del Rey; mientras que “10.000 Ships” sigue a la princesa Nymeria y la travesía que emprende junto a un antiguo pueblo.
En las últimas horas se supo, además, que se trabaja en una serie animada que posiblemente llegue directamente a la plataforma HBO Max, que lanzará en el país a mediados de este año.
Pero además HBO planea tener a Martin como productor ejecutivo del trabajo de otros autores, como el de Nnedi Okorafo (“Who Fears Death”) y de Roger Zelazny (“Roadmarks”).