

TV/Plataformas
“Los falsificadores”, la serie austro-alemana que desembarca en Europa Europa
“Los falsificadores”, la reconocida cinta austro-alemana de 2007 dirigida por Stefan Ruzowitzky que obtuvo el Oscar a Mejor película de habla no inglesa y que sigue el caso real de la Operación Bernhard, llevada a cabo por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial para desestabilizar la economía del Reino Unido, será emitida el próximo viernes 22 a las 22 por la señal Europa Europa como “La película del mes”.
De corte bélico, policial y dramático, el filme guionado por el propio Ruzowitzky en base a la novela “The Devil’s Workshop”, de Adolf Burger, se sitúa en la Berlín de 1936, cuando Salomon “Sally” Sorowitsch (Karl Markovics), un falsificador de origen judío al que no le interesa lo que ocurre a su alrededor bajo el régimen de Hitler ni los métodos por los cuales se hace de sumas de dinero sin freno.
Sin embargo, tras el estallido del conflicto armado en Europa, el protagonista es arrestado y llevado a un campo de concentración donde lo obligan a trabajar junto a otros falsificadores para producir libras esterlinas y dólares americanos con los que las potencias del Eje pretendían inundar el Banco británico y así provocar la devaluación de su moneda.
Pronto la mirada apática de “Sally” sobre el contexto que lo rodea cambiará rotundamente, cuando entiende que, aunque a cambio de sus servicios recibe mejores tratamientos que el resto de los prisioneros, su realidad le presenta un dilema moral en el que cooperar con sus verdugos equivale también a prolongar la duración de la guerra y, probablemente, allanar el camino a una posible victoria del nazismo en la contienda.
Junto a Markovics, el elenco de “Los falsificadores” se completa con la participación de August Diehl, Devid Striesow, Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky, August Zirner, Martin Brambach, Andreas Schmidt, Tilo Prückner y Lenn Kudrjawizki, entre más.
Entre los elementos que componen la cinta también destaca su banda sonora, que incluye interpretaciones de tangos gardelianos como “Cuesta abajo”, “Volver”, “Por una cabeza”, “Amores de estudiantes” y “Guitarra mía”, junto a la versión de “Mano a mano” realizada por el santiagueño Hugo Díaz en armónica.
Además de recibir el mencionado galardón en los premios de la Academia de Hollywood, “Los falsificadores” fue presentada en el Festival de Valladolid, donde Markovics se hizo con la Espiga de Plata a Mejor actor, y en los Premios del Cine Alemán, donde Striesow fue reconocido como Mejor actor de reparto.


Música
La nueva edición de “Unísono” será presentada por Bernabé “Buco” Cantlon

Bernabé “Buco” Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música (Inamu), será el anfitrión en la edición del próximo sábado, a las 23.59, de “Unísono”, el programa de esta institución que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública.
Esta nueva entrega contará con la presencia de Vuelen Pájaros, de Tucumán; Hualhualum Ensamble, de Mendoza; y Panal Reggae, de la provincia de Buenos Aires.
Esta emisión especial de media hora también dedicará un espacio a la presentación de AMA (“Escúchame ante el ruido”), una nueva herramienta del Inamu que estará disponible hacia fin de año y que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales, a través de la eliminación de intermediarios y la gratuidad para que los artistas puedan compartir sus obras.
Hasta el momento, “Unísono”, que transita por su cuarta temporada consecutiva, contó con 177 emisiones por las que pasaron más de 1640 solistas y grupos de todo el país de los más diversos estilos, las cuales pueden volver a verse a través de la página www.inamuaudiovisual.musica.ar.
TV/Plataformas
“Una casa sumergida en un lago”, la película de terror que todos están viendo

Entre las recientes novedades del catálogo de Netflix, apareció una película de terror que llegó hace unos días a la popular plataforma de streaming y no tardó en convertirse en un éxito de reproducciones y meterse de lleno en el top 10 de lo más visto en Argentina.
Se trata de “Una casa sumergida en un lago”, film francés de 2021, que tiene una duración de 85 minutos, que está protagonizada por Camille Rowe y James Jagger y que mezcla buceo con una casa embrujada.
Sinopsis
“Una joven pareja explotar una casa sumergida en lo profundo de un lago y descubre que allí ocurrieron varios crímenes macabros. Ahora, ellos podrían ser las próximas víctimas…“, dice la sinopsis oficial de Netflix.
Se trata de una película de terror del dúo francés Alexandre Bustillo y Julien Maury, que sigue a Tina y Ben, una pareja de jóvenes youtubers especializados en vídeos de exploración de edificios abandonados.
TV/Plataformas
A los 68 años murió el humorista Gato Peters tras regresar de un show

El humorista Gato Peters falleció este sábado a los 68 años tras una descompensación y en momentos en que había participado de un show en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, informó su productora esta noche a través de su cuenta en las redes sociales.
“Regresando de un show en Trenque Lauquen sufrió una descompensación en la localidad de Francisco Madero y falleció al ser trasladado a la ciudad de Pehuajó”, se agregó a través de la cuenta del humorista en Instagram.
Desde la productora Poggini agregaron que “su partida deja un vacío irremplazable en el mundo del humor y el entretenimiento”, agregaron.
Peters nació el 11 de marzo de 1955 en Carhué, provincia de Buenos Aires y desde muy joven demostró su innato talento para hacer reír a las personas.
“Comenzó su carrera en los escenarios universitarios de La Plata y a partir de su llegada a la televisión rápidamente se convirtió en un fenómeno nacional en el ámbito del humor. Su estilo único y su carisma conquistaron a audiencias de todas las edades durante más de tres décadas”, señalaron.
También expresaron que a lo largo de su vida “logró un legado impresionante en el mundo del entretenimiento. Sus actuaciones en teatro, festivales y televisión lo consagraron como uno de los comediantes más destacados de su generación. Su humor inteligente, su capacidad para abordar temas cotidianos y su habilidad para conectar con la gente lo convirtieron en un referente del humor bonaerense y nacional”.
“La noticia de su fallecimiento ha conmovido a seguidores, colegas y amigos. Gato Peters será recordado como un artista extraordinario y un ser humano excepcional. Nuestros corazones están con la familia y seres queridos del Gato Peters en este momento de pérdida”, puntualizaron.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso