



TV/Plataformas
Martín Fierro 2023: Telefe encabeza la lista de nominados
Telefe, que domina la audiencia de la televisión argentina, también encabeza con 44 candidaturas la lista de nominados a los premios Martín Fierro, que distingue la labor en la televisión abierta y que la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofononía Argentina (Aptra) entregará el próximo 9 de julio.
Detrás de Telefe se sitúan eltrece con 24 nominados; la Televisión Pública y América con 15 y Elnueve con 14.
La gala de premiación a la labor televisiva abierta de 2022 se desarrollará el próximo domingo 9 de julio en los salones del hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero y tendrá transmisión en vivo a través de Telefe con conducción de Santiago del Moro, nominado en Conducción Masculina por sus trabajos en “Gran hermano” y “MasterChef Celebrity”.
Entre las 36 ternas destacan dos cuyos lugares fueron ocupados en exclusivo por una sola señal televisiva, como el caso del rubro Cultural Educativo, que dominó la Televisión Pública con “Archivo general de la emoción”, “La liga de la ciencia” y “Noche de mente”; y el rubro Producción Integral, a manos de Telefe con “Gran hermano”, “La Voz argentina”, y “¿Quién es la máscara?”.
En el caso de la nueva edición de “Gran hermano”, el combo completo, que suma el “Gran hermano debate” se llevó seis nominaciones: Reality, Producción Integral, Conducción (Santiago del Moro), Dirección de no ficción (Eugenio Gorkin); Interés general para el GH debate y panelista (Sol Pérez por GH debate)
La lista completa de los nominados a los Martín Fierro es la siguiente
Ficción
- Dos 20 (TV Pública)
- El hincha (Elnueve)
- El primero de nosotros (Telefe)
- La 1-5/18 (eltrece)
Periodístico
- Animales sueltos (América)
- Opinión Pública (Elnueve)
- Periodismo para todos (eltrece)
Humorístico-de actualidad
- Bendita (Elnueve)
- No es tan tarde (Telefe)
- La puta ama (América)
Deportivo
- Somos mundiales (Televisión Pública)
- Selección argentina, la serie (Elnueve)
- Pasión por el fútbol (eltrece)
Noticiero diurno
- América noticias (América)
- El noticiero de la gente (Telefe)
- Telenueve al mediodía (Elnueve)
Noticiero nocturno
- América Noticias (América)
- En síntesis (eltrece)
- Telefe Noticias (telefe)
Interés General
- Almorzando con Juana (eltrece)
- Gran Hermano, el debate (Telefe)
- PH, podemos hablar (telefe)
Musical
- Festival País (Televisión Pública)
- Unísono (Televisión Pública)
- La peña de morfi (Telefe)
- Pasión de sábado (América)
Magazine
- A la Barbarossa (Telefe)
- A la tarde (América)
- Cortá por Lozano (Telefe)
Cultural educativo
- Archivo general de la emoción (Televisión Pública)
- La liga de la ciencia (Televisión Pública)
- Noche de mente (Televisión Pública)
Entretenimientos – juegos
- 100 argentinos dicen (eltrece)
- Bienvenidos a bordo (eltrece)
- Trato hecho (Telefe)
Entretenimientos-conocimiento
- La hora exacta (Elnueve)
- Los 8 escalones del millón (etrece)
- Pasapalabra (Telefe)
Big show
- Canta conmigo ahora (eltrece)
- La voz argentina (Telefe)
- ¿Quién es la máscara? (Telefe)
Reality
- El hotel de los famosos (eltrece)
- Gran Hermano (Telefe)
- MasterChef Celebrity (Telefe)
Gastronomía
- Cocineras y cocineros argentinos (Televisión Pública)
- Ariel en su salsa (Telefe)
- Qué mañana (Elnueve)
Viajes
- País federal (Televisión Pública)
- Un pequeño gran viaje (Telefe)
- Resto del mundo (eltrece)
Juvenil
- Altavoz (Televisión Pública)
- Futuralia (Televisión Pública)
- Instalate (América)
Labor en conducción femenina
- Pampita Ardohain (El hotel de los famosos, eltrece)
- Georgina Barabarossa (A la Barabarossa, Telefe)
- Mirtha Legrand (La noche de Mirtha, eltrece)
- Verónica Lozano (Cortá por Lozano, Telefe)
Labor conducción masculina
- Coco Sily (Noche de mente, Televisión Pública)
- Ángel de Brito (LAM, América)
- Santiago del Moro (Gran hermano y MasterChef Celebrity, Telefe)
- Marley (por el mundo y La voz argentina, Telefe)
Labor periodística femenina
- Angela Lerena (Rumbo a Qatar, Televisión Pública)
- Liliana Caruso (América Noticias, América)
- Dominique Metzger (Telenoche, eltrece)
Labor periodística masculina
- Rodolfo Barili (Telefe noticias, Telefe)
- Rolando Graña (América noticias, América
- Jorge Lanata (Periodismo para todos, eltrece)
- Mauro Szeta (El noticiero de la gente, Telefe)
Cronista-Movilero
- Carolina Amoroso (Telenoche, eltrece)
- Guillermo Panizza (Telefe noticias, Telefe)
- Gustavo Tubio (Arriba argentinos, eltrece)
Actor protagonista de ficción
- Luis Machín (El hincha, Elnueve)
- Luciano Castro (El primero de nosotros, Telefe)
- Damián de Santo (El primero de nosotros, Telefe)
- Benjamín Vicuña (El primero de nosotros, Telefe)
Actriz protagonista de ficción
- Selva Alemán (Activamente, Dos 20, Televisión Pública)
- Jorgelina Aruzzi (El primero de nosotros, Telefe)
- Mercedes Funes (El primero de nosotros, Telefe)
- Paola Krum (El primero de nosotros, Telefe)
Actor de reparto
- Daniel Valenzuela (El hincha, Elnueve)
- Daniel Fanegro (El primero de nosotros, Telefe)
- Sebastián Presta (El primero de nosotros, Telefe)
Actriz de reparto
- Nancy Duplaá (Supernova, Elnueve)
- Carlona Reyna (El primero de nosotros, Telefe)
- Violeta Urtizberea (La 1-5/18, eltrece)
Revelación
- Federico Bal (Resto del mundo, eltrece)
- Rocío Gómez Wlosko (El primero de nosotros, Telefe)
- Wanda Nara (¿Quién es la máscara?, Telefe)
Labor humorística
- Dan Breitman (La puta ama, América)
- Campi (Flor de equipo, Telefe)
- Pichu (Recreo, América)
Autor-Guionista
- Ignacio Apolo y Federico Marrale (Dos 20, Televisión Pública)
- Nicolás Allegro, Daniel Aramayo y Sabrina Blanco (El hincha, Elnueve)
- Ernesto Korovsky y Romina Moretto (El primero de nosotros, Telefe)
Dirección de ficción
- Alejandro Ciancio (El hincha, Elnueve)
- Alejandro Ibáñez y Jorge Nisco (La 1-5/18, eltrece)
- Pablo Vázquez y Pablo Ambrosino (El primero de nosotros, Telefe)
Dirección de no ficción
- Lucas Areco (LAM, América)
- Claudio Cuscuela (MasterChef Celebrity, Telefe)
- Eugenio Gorkin (Gran hermano, Telefe)
Producción integral
- Gran hermano (Telefe)
- La voz argentina (Telefe)
- ¿Quién es la máscara (Telefe)


TV/Plataformas
Canal Encuentro presenta las series “La última cena” y “Distópica”


Canal Encuentro, la señal educativa y cultural pública, estrenará las series documentales “La última cena”, sobre los procesos de producción de los alimentos, y “Distópica”, que propone un paseo sobre la historia argentina, el lunes a las 20 y el miércoles próximo también 20, respectivamente.
Se trata de dos producciones realizadas por el programa Renacer Audiovisual, una convocatoria que llevaron adelante el Ministerio de Cultura de la Nación y Contenidos Públicos S. E.
“La última cena”, que cuenta con la conducción de Pablo Granados y Lucía Fernández Cívico, apunta a hacer en cuatro capítulos de 48 minutos un recorrido por la evolución de la comida en el mundo y en la mesa argentina.
En la búsqueda de alternativas a un modelo hegemónico de producción instalado, la serie dirigida por Andrés Irigoyen, hará foco en la palabra de diversos actores que analizan las posibilidades de transformar la cultura del comer.
Por su parte, “Distópica. Historias de una Argentina que podría haber sido”, comandada por Luli Trujillo, con Pupina Plomer y Martín Leguizamón, plantea, desde la ucronía, cómo habrían continuado los gobiernos en los años 1955 (Perón), 1962 (Frondizi), 1966 (Illia) y 1976 (Perón) si no hubieran sido interrumpidos por un golpe de Estado.
El ciclo propone un paseo por la historia argentina recorriendo una línea de tiempo virtual donde se podrán apreciar los períodos de manera visual y física.
El programa, que cuenta con dirección y guion de Ionathan Klajman y producción de Sebastián Betz, utiliza la tecnología de realidad aumentada para mostrar la línea de tiempo de la historia y las imágenes de los sucesos que se están narrando.
TV/Plataformas
Arrancó el rodaje de la serie “La mente del poder”, thriller con Mike Amigorena y Diego Velázquez


La serie de suspenso policial “La mente del poder” arrancó su rodaje con el protagónico de Mike Amigorena y Diego Velázquez.
La serie cuenta la historia de Marcos Dorrego, un psicólogo que atraviesa una gran crisis personal: dos años atrás enviudó y hoy se convirtió en un hombre autodestructivo y solitario, con problemas de adicciones y una mala relación con su hija Sofía. Ante su necesidad de salir de esta oscuridad, decide dejar de analizar a un paciente muy importante, Víctor Noriega, quién acaba de asumir como presidente de la nación.
La producción de TNT y Flow cuenta en el elenco con Elena Roger, Rita Cortese, Michel Noher, Eleonora Wexler, Antonia Bengochea y Carla Pandolfi.
La serie de ocho episodios es dirigida por Mariano Hueter, creada y producida por Pablo Flores y Nicolás Mellino y todavía no tiene fecha de estreno anunciada.
Cine
A los 95 años, falleció la actriz Perla Santalla


La actriz argentina Perla Santalla, dueña de una extensa carrera de más de siete décadas en teatro, cine y televisión, donde fue parte de tiras como “Costumbres argentinas” y “El sodero de mi vida”, falleció este miércoles a los 95 años, según informó la Asociación Argentina de Actores.
Nacida en enero de 1928 e hija de los también actores Guillermo y Amanda Santalla, Amelia Elba Santalla -tal su verdadero nombre- comenzó a incursionar en el mundo de la interpretación a mediados de la década del 40, e integró los elencos del Teatro Nacional Cervantes, el Teatro General San Martín y la Compañía Argentina de Espectáculos Cómicos del Teatro Apolo, junto a Gregorio Cicarelli, Leonor Rinaldi, Tito Lusiardo y Juan Dardés.
En ese rubro, fue parte de una larga lista de obras, entre las que se destacan “La borrachera del tango”, “¡Han robado un millón!”, “El conventillo de la Paloma”, “Las mujeres sabias”, “Soledad Tango”, “Hipólito y Fedra”, “Edelweiss”, “El protagonista” y “El gran deschave”.
Poco después, Santalla se probó en el terreno cinematográfico y en 1952 tuvo su debut con un rol menor en “Sala de guardia”, de Tulio Demicheli, y si bien no fue su principal actividad, llegó a trabajar en 15 películas, como “Las campanas de Teresa” (1957, de Carlos Schlieper), “Maternidad sin hombres” (1968, de Carlos Rinaldi), “El profesor hippie” (1969, de Fernando Ayala) y “El hombre de la deuda externa” (1987, de Pablo Olivo), entre más.
Además de su interés especial en el teatro, desde los 60 también se adentró en el circuito de la TV, y fue parte de las ficciones “Maison Polyana”, con Aída Luz y Fernanda Mistral; “Malevo”; “Enséñame a quererte”; “Un ángel en la ciudad”; “Extraños y amantes”; “La extraña dama”; “El sodero de mi vida”, como Delia Muzzopappa; “Costumbres argentinas”; “Mujeres asesinas”; “Se dice amor” y “Don Juan y su bella dama”.
A lo largo de su trayectoria, Santalla recibió reconocimientos como el Martín Fierro, el Konex de Platino, un premio ACE como intérprete de comedia y otro a Mejor actriz de reparto por parte de la Asociación de Cronistas de Cine (ACC); así como el Premio Podestá entregado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación en 1998.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso