

TV/Plataformas
Paramount Channel estrena “Killing Eve”, con Sandra Oh
“Killing Eve”, serie británica protagonizada por Sandra Oh que propone un giro femenino al género thriller “espía vs. asesino serial”, estrena este domingo a las 23 por la señal de cable Paramount Channel.
La primera temporada de la serie, compuesta de ocho episodios de 42 minutos, es de las pocas producciones renombradas de la pantalla chica en el hemisferio norte que aún no tenía estreno en Latinoamérica.
La serie se emitió en abril pasado en el canal prémium estadounidense BBC America y en BBC en el Reino Unido y, pese a los elogios de la crítica especializada, había escapado a la modalidad actual que dicta que cualquier programa de TV estrena casi en simultáneo en todo el planeta.
Creado por Phoebe Waller-Bridge en base a las novelas de Luke Jennings, “Killing Eve” es un thriller con un continuo alivio cómico al estilo británico que redunda en una trama a la vez inteligente y entretenida.
Se centra en la historia de la psicópata asesina a sueldo de nombre código Villanelle (Jodie Comer) y la agente de seguridad del servicio de inteligencia británico Eve Polastri (Sandra Oh).
La primera es una artista del homicidio que ha ido dejando cadáveres por encargo por media Europa, mientras que la segunda es una empleada de rango medio en el MI5 inglés sin experiencia de campo y aburrida de su trabajo y su matrimonio.
En busca de emociones y demostrando un intuitivo poder deductivo superior al de sus colegas, Eve consigue vincular toda la cadena de asesinatos en apariencia muy diferentes con una misma sospechosa.
Un cruce fortuito en una escena del crimen pone sobre aviso a ambas sobre el aspecto y la identidad de la otra, y a partir de ese momento inicia un épico juego del gato y el ratón en el que cada una está tan obsesionada como fascinada por la otra.
“Killing Eve” propone una reformulación del género thriller de espías, en el que los estereotipados roles masculinos del investigador y asesino son ocupados ahora por mujeres.
Su dinámica, una suerte de cruce entre la antinomia Sherlock Holmes vs. el Profesor Moriarty y la delicadeza letal de “la Femme Nikita”, las ubicará en un lugar contradictorio: ambas se necesitan pero también representan la perdición de la otra.
Con el movimiento “Me Too” que tomó por asalto a Hollywood a fines de 2017 como trasfondo, “Killing Eve” se ubica en el grupo de series exitosas con fuertes protagónicos femeninos como “Big Little Lies”, “The Handmaid’s Tale” o “The Marvelous Mrs. Maisel”, entre otras.
Como estas, “Killing Eve” presenta mujeres reales, con fallos y traspiés pero capaces (como la asesina Villanelle) de someter a cualquier hombre.
Villanelle aparece como la mujer que el machismo debería temer, mientras que Eve representa en esta historia a la mujer en proceso de empoderamiento; a medida que avance la trama la protagonista irá descubriendo capacidades que ni ella misma sabía que tenía.
Por este papel, Oh fue galardonada con el Globo de Oro a mejor actriz dramática (su segundo, luego del que ganó como intérprete secundaria en “Grey’s Anatomy”) y con el premio que entrega el Sindicato de Actores de Estados Unidos.
El primer episodio de la primera temporada de “Killing Eve” podrá verse en Paramount Channel el domingo a las 23, en tanto que la plataforma Cablevisión Flow pondrá a disposición todos los capítulos a partir del lunes.

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso