Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Paramount Channel estrena “Killing Eve”, con Sandra Oh

Publicado

el

“Killing Eve”, serie británica protagonizada por Sandra Oh que propone un giro femenino al género thriller “espía vs. asesino serial”, estrena este domingo a las 23 por la señal de cable Paramount Channel.

La primera temporada de la serie, compuesta de ocho episodios de 42 minutos, es de las pocas producciones renombradas de la pantalla chica en el hemisferio norte que aún no tenía estreno en Latinoamérica.

La serie se emitió en abril pasado en el canal prémium estadounidense BBC America y en BBC en el Reino Unido y, pese a los elogios de la crítica especializada, había escapado a la modalidad actual que dicta que cualquier programa de TV estrena casi en simultáneo en todo el planeta.

Creado por Phoebe Waller-Bridge en base a las novelas de Luke Jennings, “Killing Eve” es un thriller con un continuo alivio cómico al estilo británico que redunda en una trama a la vez inteligente y entretenida.

Se centra en la historia de la psicópata asesina a sueldo de nombre código Villanelle (Jodie Comer) y la agente de seguridad del servicio de inteligencia británico Eve Polastri (Sandra Oh).

La primera es una artista del homicidio que ha ido dejando cadáveres por encargo por media Europa, mientras que la segunda es una empleada de rango medio en el MI5 inglés sin experiencia de campo y aburrida de su trabajo y su matrimonio.

En busca de emociones y demostrando un intuitivo poder deductivo superior al de sus colegas, Eve consigue vincular toda la cadena de asesinatos en apariencia muy diferentes con una misma sospechosa.

Un cruce fortuito en una escena del crimen pone sobre aviso a ambas sobre el aspecto y la identidad de la otra, y a partir de ese momento inicia un épico juego del gato y el ratón en el que cada una está tan obsesionada como fascinada por la otra.

“Killing Eve” propone una reformulación del género thriller de espías, en el que los estereotipados roles masculinos del investigador y asesino son ocupados ahora por mujeres.

Su dinámica, una suerte de cruce entre la antinomia Sherlock Holmes vs. el Profesor Moriarty y la delicadeza letal de “la Femme Nikita”, las ubicará en un lugar contradictorio: ambas se necesitan pero también representan la perdición de la otra.

Con el movimiento “Me Too” que tomó por asalto a Hollywood a fines de 2017 como trasfondo, “Killing Eve” se ubica en el grupo de series exitosas con fuertes protagónicos femeninos como “Big Little Lies”, “The Handmaid’s Tale” o “The Marvelous Mrs. Maisel”, entre otras.

Como estas, “Killing Eve” presenta mujeres reales, con fallos y traspiés pero capaces (como la asesina Villanelle) de someter a cualquier hombre. 

Villanelle aparece como la mujer que el machismo debería temer, mientras que Eve representa en esta historia a la mujer en proceso de empoderamiento; a medida que avance la trama la protagonista irá descubriendo capacidades que ni ella misma sabía que tenía.

Por este papel, Oh fue galardonada con el Globo de Oro a mejor actriz dramática (su segundo, luego del que ganó como intérprete secundaria en “Grey’s Anatomy”) y con el premio que entrega el Sindicato de Actores de Estados Unidos.

El primer episodio de la primera temporada de “Killing Eve” podrá verse en Paramount Channel el domingo a las 23, en tanto que la plataforma Cablevisión Flow pondrá a disposición todos los capítulos a partir del lunes.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Netlix estrena “Las mil muertes de Nora Dalmasso”

Publicado

el

“Las mil muertes de Nora Dalmasso” es un documental de Netflix que se sumerge en uno de los casos criminales más enigmáticos y mediáticos de Argentina: el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, Córdoba.

En esencia, la obra es una reflexión sobre la complejidad de un crimen sin resolver, el impacto de la opinión pública y los medios en los procesos judiciales, y cómo un caso puede consumir la vida de una familia y de una ciudad, dejando un legado de misterio y frustración.

La producción argentina llega este jueves 19 de junio a la plataforma de streaming.

De qué trata

El documental no busca tanto resolver el crimen, sino explorar las múltiples teorías, especulaciones y versiones que surgieron alrededor de la muerte de Nora, y cómo estas construyeron diferentes “verdades” en la opinión pública, los medios de comunicación y el ámbito judicial. De ahí el título “Las mil muertes”, refiriéndose a las innumerables hipótesis y el linchamiento mediático que sufrió la víctima.

Nora Dalmasso, de 51 años, fue encontrada asesinada en su casa del barrio Villa Golf de Río Cuarto. Desde el primer momento, el caso se vio envuelto en un torbellino de rumores, chismes y acusaciones cruzadas.

El documental reconstruye:

  • Los hechos del crimen: Cómo fue encontrada Nora, las primeras pericias y la escena del crimen.
  • La figura de Nora: Cómo era vista socialmente, su vida familiar y las presiones que enfrentaba.
  • Los sospechosos: La serie de sospechosos que fueron investigados, desde su esposo (Marcelo Macarrón), su hijo (Facundo Macarrón), un amigo de la familia (“El Francés” David) y hasta un pintor, mostrando cómo la investigación zigzagueó y se centró en diferentes figuras en distintos momentos.
  • El rol de los medios: Un aspecto central del documental es cómo la prensa y la televisión, con sus coberturas a menudo sensacionalistas y especulativas, influyeron en la percepción pública del caso y en la presión sobre la justicia.
  • La impunidad y el juicio final: El documental aborda cómo, a pesar de años de investigación y un juicio reciente (en el momento de la producción), el caso sigue sin una resolución clara y satisfactoria, dejando un manto de impunidad y dudas sobre lo sucedido.
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Se acerca el estreno del final de “El juego del calamar”

Publicado

el

Es difícil medir el impacto cultural de “El juego del calamar”, sobre todo si nos ceñimos a lo que ha supuesto para Netflix. Su creador, Hwang Dong-hyuk, se convirtió en una celebridad mundial, que vio cómo paradójicamente su discurso anticapitalista se expandía a lo largo del mundo… y daba pie a explotaciones tan cuestionables como reality shows. Dejando de lado estas contradicciones, no había duda de que Netflix iba a hacer todo lo posible para que la serie tuviera continuidad.

Así que Dong-hyuk terminó accediendo y la segunda temporada de “El juego del calamar” se estrenó en 2024 con nuevos récords. Acumulando 68 millones de visitas durante su primer fin de semana, la segunda parte superó la apertura, integrándose de siete adictivos nuevos episodios. Lo más criticado, entonces, fue que terminara con un sonoro cliffhanger, y la explicación estaba en que Dong-hyuk lo había orquestado como la antesala al final definitivo de su historia.

Así las cosas, “El juego del calamar” concluye en su tercera temporada. Dong-hyuk tomó esta decisión al margen de lo que Netflix quisiera hacer más tarde con la marca (ya fuera nuevos concursos o un remake en inglés a cargo de David Fincher del que se habla hace tiempo), así que hay grandes expectativas con respecto a la tercera y última parte.

Sinopsis de la tercera temporada

La segunda temporada trajo consigo el regreso de Lee Jung-jae como Gi-hun, gran protagonista de la serie. Tres años después del primer concurso (tal y como vimos en los compases finales de la segunda temporada), Gi-hun reaparecía con la intención de destruir los juegos para siempre. Se había gastado todo el dinero del premio del concurso solo en este plan, y convenció a unos cuantos nuevos concursantes de que lo ayuden en esa cruzada. En esta tercera entrega veremos cómo le sale.

Reparto

Al margen de la presencia continuada de Jung-jae como el Jugador 456, nos topamos en el reparto con gente como Lee Byung-hun, Wi Ha-joon, Im Si-wan, Park Sung-hoon, Kang Ae-shim o Park Gyu-young, en el papel de varios y atribulados personajes implicados en el letal concurso.

Promoción

Netflix fue muy insistente respecto a la promoción de la serie, inundando las redes sociales con avances de la tercera temporada. Fue especialmente comentado el tráiler que publicó durante TUDUM, el gran evento dedicado a sus novedades, y fue este el que dio paso al tráiler final de los últimos capítulos.

Así, durante el mencionado TUDUM, Netflix se apresuró a confirmar la fecha de estreno de la última temporada de “El juego del calamar”, sorprendiendo por la prontitud con que esta llegaría al catálogo. Así que en muy pocos días, el 27 de junio, podremos asistir al final de la historia.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix dio a conocer los estrenos de esta semana

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos para la semana entrante, la tercera del mes, desde el lunes 16 de junio hasta el domingo 22 de junio.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.

Uno por uno, todos los estrenos

  • Martes 17: Fiasco total: El alcalde del caos
  • Martes 17: Kaulitz y Kaulitz (temporada 2)
  • Miércoles 18: Rosario Tijeras (temporada 4)
  • Miércoles 18: Llaman a la puerta
  • Miércoles 18: Yolanthe
  • Miércoles 18: America’s Sweethearts: Las cheerleaders de los Dallas Cowboys
  • Miércoles 18: Somebody Feed Phil (temporada 8)
  • Jueves 19: Las mil muertes de Nora Dalmasso
  • Jueves 19: El frente costero
  • Viernes 20: Olympo
  • Viernes 20: Las guerreras k-pop
  • Viernes 20: Semidulce 2
  • Viernes 20: Rescate imposible
  • Viernes 20: Torre Grenfell: El incendio al descubierto
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº