

TV/Plataformas
Se reactiva Contar con la reposición de varias series
Contar, la plataforma pública de los contenidos audiovisuales del Estado argentino, anunció que ya están disponibles en su web las series argentinas “La casa del Mar”, “Historia de un clan”, “Los Sónicos”, “La Chica Que Limpia”, “El asesor” y otras, pero además ya anunciaron la búsqueda de contenidos, por lo que invitaron a Pymes del sector audiovisual y artistas a contactarse.
Contar forma parte de la empresa Contenidos Públicos Sociedad del Estado, donde se complementa y nutre de las señales educativas Encuentro, Paka Paka y Deportv.
Contar es totalmente gratuita y se puede acceder, vía streaming, a series, documentales, recitales, eventos y películas, donde y cuando uno quiera, ya que se puede usar desde computadora, laptop, tablet y teléfonos celulares que cuenten con una conexión a Internet wifi, 3G o 4G.
En Contar también se puede disfrutar de eventos en vivo a través del streaming en todo el país. Ahora Contar, y para acompañar mejor todas las iniciativas del Estado que permitan hacer más fácil la cuarentena, ofrece un branding nuevo, con un diseño innovador en la homepage, generando una plataforma más dinámica y ágil, facilitando la búsqueda de contenido para los usuarios.
También incorporó una mayor oferta de contenidos audiovisuales y de una mayor diversidad, ya que recuperaron para el público algunos contenidos de calidad que han sido emitidos.
También se incorporaron los contenidos de Conicet Documental y TEC TV, las señales audiovisuales destinadas a divulgar la ciencia y la tecnología argentina. Eso incluye ciclos como “Amor Binario”, “Ciencia a la carta” y “Glaciares “.
También se creo una sección exclusiva para personas mayores llamada Comunidad Pami, donde seencontrarán programas dedicados y pensados para esta franja etaria.
Los niños podrán encontrar “Zamba”, la ya famosa y clásica serie animada, además de contar con una infinidad de series divertidas y educativas como Petit, Krakatoa o los ya clásicos Cazurros.
Además, Contar acerca una selección de contenidos educativos para todos los niveles y modalidades que se pueden visualizar en vivo, a través del streaming, que quedarán alojados en la plataforma para una visualización posterior a las emisiones diarias.
La plataforma también se encuentra abocada a la búsqueda de producción de contenidos originales, facilitando la inserción de aquellos contenidos generados por empresas y pymes del sector audiovisual de todo el territorio argentino y regional.
“En nuestra plataforma hay lugar para los contenidos producidos por todos y todas nuestras artistas”, indicaron desde Contar y además recomendaron “disfrutar” de sus contenidos ingresando a www.cont.ar.
También se puede descargar la aplicación App Store / Google Play y crear una cuenta gratuita con el correo electrónico.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso