Conéctate con nosotros

Mundo

Subastan seis grabaciones inéditas relacionadas con Los Beatles

Publicado

el

Seis grabaciones inéditas relacionadas con Los Beatles, entre ellas un disco de cuatro canciones desconocidas hasta ahora grabado por John Lennon, ensayos de “Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band” y una producción de George Harrison con una versión de “While My Guitar Gently Weeps” que presenta a Jimmy Page en la guitarra, son subastadas por la casa de apuestas on line Gotta Have Rock and Roll a un precio inicial de 300 mil dólares.

La cintas estaban hasta el momento en poder de Derek Taylor, jefe de prensa de la popular banda, quien confirmó que planeaban lanzarse a través de Zapple, una subsidiaria de Apple dedicada a proyectos experimentales, pero que finalmente fueron archivadas, según consignan diarios europeos.

La más llamativa de estas producciones es un disco inédito de John Lennon titulado “One From The Nursery” grabado en su 1969 en su casa de Tittenhurst Park y en el que participa Kyoko Cox, la hija de Yoko Ono.

La placa contiene 45 minutos de cuatro canciones inéditas, de las cuales solo se conoce el título de dos de ellas: “John, I Love You” y “I Wish You Were My Father”.

Otra de las cintas consiste en ensayos del “Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band” registrados entre finales de 1966 y principios de 1967, que incluye además sonidos de animales utilizados en la grabación final del revolucionario disco.

Una tercera cinta trata de una colaboración de George Harrison con la Bonzo Dog Doo-Dah Banda, una formación integrada por estudiantes de arte británico relacionada con los Monty Python, en donde puede escucharse una versión de “While My Guitar Gently Weeps” en la que participa el futuro guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page.

En el paquete también hay otro disco de Harrison con esta agrupación que contiene unas 16 canciones, una entrevista a Lennon en donde habla de su relación con Yoko Ono y revela detalles íntimos sobre su vida, y una sesión terapéutica de la propia Yoko con Arthur Janov, creador de la metodología conocida como “grito primal”.

La subasta aclaró que la venta consiste sólo en el material pero no en sus respectivos derechos de autor, por lo que su eventual propietario solo podrá escucharlo en privado, motivo por el cual se presume que las cintas permanecerán inéditas para el gran público.

Sigue leyendo

Mundo

Murió el blusero Joe Louis Walker, a los 75 años

Publicado

el

Joe Louis Walker, el innovador guitarrista, vocalista y compositor, cuya fusión de géneros le dio un nuevo toque al blues moderno, murió como consecuencia de un paro cardíaco el 30 de abril por la noche a los 75 años.

Con una carrera que abarcó más de seis décadas, el electrizante trabajo de guitarra de Walker, su candorosa voz y su composición reflexiva dejaron una huella imborrable en la escena del blues contemporáneo.

La producción musical de Walker abarcó todo el espectro de la música de raíces estadounidense, lo que le valió un lugar entre los bluesmen más venerados de su generación. Billboard describió una vez su estilo como “desbordando todos los mapas… blues crudo, góspel jubiloso, el estruendo roquero al estilo Rolling Stones y un R&B desgarrador”, y añadió: “La guitarra de Walker es impecable y feroz”.

Guitarrista brillantemente expresivo, vocalista conmovedor y compositor prolífico, Walker recorrió el mundo durante décadas, pisando los escenarios de festivales de renombre internacional como Glastonbury y Montreux. Sus actuaciones dinámicas llegaron a millones más a través de apariciones en televisión nacional en Late Night with Conan O’Brien, The Don Imus Show y el británico Later… with Jools Holland, consolidando así una fiel base de seguidores internacionales.

En noviembre de 2012, Walker se presentó en La Trastienda, en el marco del Buenos Aires Blues Festival. Tuvo una actuación descomunal acompañado por Nasta Súper, la banda local liderada por Rafael Nasta.

A lo largo de su carrera, colaboró con íconos como Ike Turner, Bonnie Raitt, Taj Mahal y Steve Cropper; fue telonero de leyendas como Muddy Waters y Thelonious Monk; y contó entre sus amigos y contemporáneos a figuras como Freddie King y Mississippi Fred McDowell. También fue amigo cercano y excompañero de cuarto del virtuoso guitarrista Mike Bloomfield.

Su álbum debut de 1986, “Cold Is the Night”, lanzado por HighTone Records, marcó una llegada contundente y señaló la aparición de una nueva y poderosa voz en el blues. Lanzamientos posteriores en sellos como Verve, Alligator y Stony Plain consolidaron aún más su reputación como uno de los artistas de blues más destacados de su época. The New York Times lo elogió como “un cantante con una voz tipo Cadillac”, y señaló que sus solos “gimen con desesperación blusera”. Rolling Stone lo describió simplemente como “feroz”.

Walker fue incluido en el Salón de la Fama del Blues, nombrado USA Fellow por United States Artists y recibió múltiples premios W.C. Handy y Blues Music Awards. También fue reconocido con los prestigiosos Bammy Awards de San Francisco y recibió un premio a la trayectoria por parte de la Mississippi Valley Blues Society.

Ampliamente considerado como un “músico de músicos”, Walker se ganó su lugar en el panteón de los grandes cantantes y guitarristas de blues eléctrico junto a B.B. King, Buddy Guy y Robert Cray. Herbie Hancock lo calificó como “un tesoro nacional”. Chick Corea, con su característico ingenio, lo apodó “el Chick Corea del Blues”, mientras que Aretha Franklin lo honró de manera simple y definitiva como “el Bluesman”.

El legado de Walker perdura a través de su vasto catálogo de grabaciones, las generaciones de músicos que inspiró y los incontables fanáticos cuyas vidas fueron conmovidas por su música.

Sigue leyendo

Literatura

Exposición sobre Gabriel García Márquez en el Palacio Presidencial de Colombia

Publicado

el

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inauguró este martes en el Palacio Presidencial de Bogotá la exposición “Gabo vive en la Casa de Nariño”, como un homenaje a Gabriel García Márquez, a quien definió como “el colombiano más universal”.

“Porque indudablemente el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez”, dijo el presidente en la inauguración de la muestra con la que los visitantes del palacio presidencial “podrán sentir en todos los rincones la presencia del autor de ‘Cien años de soledad'”.

La exposición incluye fotografías del escritor en diferentes momentos de su vida, afiches y objetos relacionados con su vida y obra, como una estatua de cera del Nobel y fotos del escenario donde se grabó la serie de Netflix “Cien años de Soledad”, entre otras.

García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos. Nos matamos entre sí, pero también amamos. Amamos a profundidad y nos vengamos. Y la venganza es a muerte”, dijo el presidente haciendo un paralelo de la historia con Colombia con la del pueblo de Macondo desgarrado por la guerra civil en “Cien años de soledad”.

Según Petro, el derramamiento de sangre en Colombia desde la época de la Independencia, “García Márquez lo único que hizo fue mostrarlo como los cien años de soledad, como las estirpes condenadas en la tierra (…) sin tener una segunda oportunidad”.

“Su libro finaliza con que no hay una segunda oportunidad, pero nosotros creemos que sí hay una segunda oportunidad y es que está en las mismas líneas que ha escrito Gabriel García Márquez”, añadió.

Muestra en la Biblioteca Nacional

Hace solo una semana fue inaugurada en la Biblioteca Nacional de Colombia la exposición más completa sobre la vida y obra del nobel colombiano, que lleva por título “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”.

Esta exposición está compuesta por cerca de 450 objetos entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir, entre otros.

La mayor parte de los objetos proceden del archivo personal del escritor, adquirido por el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin (EEUU), pero también incluye objetos del acervo de la Biblioteca Nacional y de colecciones de instituciones colombianas y del exterior.

Sigue leyendo

Mundo

Scorsese se despidió del papa Francisco, a quien prometió una película sobre Jesús

Publicado

el

En mayo de 2023 el papa Francisco celebró una conferencia internacional que llevaba por nombre “La estética global de la imaginación católica”. Se trataba de un encuentro con varios artistas en cuya obra la religión hubiera desempeñado un rol primordial, y naturalmente Martin Scorsese estuvo ahí. Tuvo una charla muy productiva con el sumo pontífice, que le hizo idear una película: “A Life of Jesus” sería entonces un film de 80 minutos que lanzara una peculiar visión del Mesías.

“He respondido al llamamiento del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús“, dijo entonces, con la idea de que película “encontrara una nueva forma de hacer la religión más accesible y quitarle la carga negativa de lo que se ha asociado a la religión organizada”.

Desde entonces sin embargo Scorsese no ha conseguido financiar “A Life of Jesus”, y el tiempo ha transcurrido de tal forma que ha tenido que afrontar el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica. Esta Semana Santa el papa Francisco murió a los 88 años. Scorsese, como ferviente católico, ha reaccionado.

“Hay tanto que se puede decir sobre la importancia del papa Francisco y todo lo que significa para el mundo, para la Iglesia y para el papado. Pero eso se lo dejaré a otros”, ha declaró el director para IndieWire.

“Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus defectos. Irradiaba sabiduría y bondad. Tenía un compromiso férreo con el bien. Sabía en su alma que la ignorancia era una terrible plaga para la humanidad. Por eso nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar. Y, abrazó, predicó y practicó el perdón. El perdón universal y constante”.

Consternado

“La pérdida para mí es profunda; tuve la suerte de conocerle y echaré de menos su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa. Pero dejó una luz tras de sí, y nunca podrá apagarse”, concluyó Scorsese.

Desde “Malas calles” hasta “Silencio”, el cine de Scorsese ha vuelto recurrentemente sobre la religión y la fe, en intenso conflicto con la violencia de sus personajes. Hablando de “A Life of Jesus”, quiso profundizar en la necesidad que sentía como autor de tratar este tema.

“Ahora mismo dices la palabra ‘religión’ y todo el mundo se alza en armas porque ha fracasado de muchas maneras. Pero eso no significa necesariamente que el impulso inicial fuera erróneo. Volvamos atrás. Pensemos en ello. Puede que lo rechaces. Pero puede suponer una diferencia en cómo vives tu vida, incluso rechazándola. No lo rechaces de buenas a primeras. Solo quiero decir eso”.

“Quise encontrar con ‘Kundun’ y ‘La última tentación de Cristo’, incluso con ‘Gangs of New York’, caminos a la redención y la condición humana y cómo nos enfrentamos a las cosas negativas que llevamos dentro. ¿Somos decentes y luego aprendemos a ser indecentes? ¿Podemos cambiar? ¿Aceptarán los demás ese cambio? Y realmente es, creo, el miedo a una sociedad y una cultura que se han corrompido por su falta de fundamento en la moralidad y la espiritualidad”, reflexionaba el director de “Al límite”.

“No en la religión. Espiritualidad. Negar eso. Así que para mí, se trata de encontrar mi propio camino en un sentido… si quieres decir el término ‘religioso’, pero odio usar ese lenguaje, porque a menudo se malinterpreta. Pero hay creencias básicas fundamentales que tengo (o que intento tener) y utilizo estas películas para encontrarlas”.

Ahora que ha fallecido el Papa, quizá Scorsese tenga fuerzas renovadas de ponerse con “A Life of Jesus”.

(Fuente: Cinemanía)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº