Conéctate con nosotros
Featured Video Play Icon
Featured Video Play Icon

Clips

Charlie Parker, a 100 años de su nacimiento

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Hace 100 años nacía, en Kansas City, Charlie Parker, el más grande saxofonista de jazz: creador junto a Dizzy Gillespie del bebop, la corriente moderna que reformuló el género; referente ineludible para otros gigantes de la talla de Miles Davis y John Coltrane y responsable de diversas leyendas y anécdotas a partir de una autodestructiva conducta que desencadenó en una temprana muerte, con apenas 34 años.

Pero más allá de las historias que dan cuenta de su extravagante comportamiento por su tendencia a toda clase de excesos y de sus hazañas musicales, Charlie Parker marcó a fuego la historia del jazz por haberse apartado del estilo vertiginoso orientado al baile para hacer hincapié en la escucha reposada en la que, sin renunciar a la precisión rítmica, el carácter expresivo de cada nota tomaba el protagonismo.

En tal sentido, seguramente las palabras que mejor definen al genial artista sean las utilizadas por Julio Cortázar, uno de sus grandes admiradores, cuando hizo decir al protagonista de su famoso cuento “El perseguidor”, inspirado en la figura de Parker, “esto lo estoy tocando mañana”.

https://youtu.be/UWAK4j_rMw0

Pero acaso sea su apodo, “Bird”, el que mejor representa la personalidad, la genialidad y las leyendas en torno al músico. Algunos afirman que este mote respondía a su naturalidad para extraer sonidos perfectamente afinados y melódicos a su instrumento, mientras que otros sostienen que provenía de su desmedido gusto por el pollo frito, al que consumía a toda hora de manera devocional, en una muestra más de su conducta adictiva.

Así como mostró desde muy chico su talento y comenzó a forjar su propio destino, también es verdad que Parker era capaz de devorar con fruición pollo frito, consumir cantidades improbables de alcohol o demorar por horas una grabación o un ensayo por estar encerrado en el baño inyectándose heroína.

Lo curioso en el caso de este músico, a diferencia de otros casos similares y más allá de que todo esto desembocó en una lógica temprana muerte, su calidad artística nunca se vio afectada por sus erráticos comportamientos.

Por un lado, abundan historias que afirman que solía empeñar su instrumento para obtener dinero para drogas, al punto que un club nocturno en el que actuaba había contratado a una persona exclusivamente encargada de recuperar su saxofón, o que se lo podía ver paseando desnudo y con la mirada perdida por algún callejón a causa de su deplorable estado.

Aunque también resuenan las palabras de Miles Davis, quien alguna vez contó que, con vistas a una presentación, no se presentó a ninguno de los ensayos de la banda, pero el día del show apareció, tocó perfecto y hasta se permitió remarcar los compases en donde sus compañeros habían fallado alguna nota o perdido el ritmo.

https://youtu.be/lBy8MIOQlQs

O las historias que dan cuenta de cuando sus pares tenían que esperar en el estudio durante horas a que saliera del baño, pero que al hacerlo, totalmente drogado, era capaz de una interpretación magistral, sin necesidad de segundas tomas.

Más allá de lo anecdótico, el gran legado de Parker fue haberse corrido de la moda del swing imperante en la época, en la que predominaban figuras como Benny Goodman o Glenn Miller, para crear un nuevo estilo basado en la improvisación sobre una secuencia establecida de acordes, lo cual arrojaba, entre otros resultados, una casi infinita posibilidad de nuevas melodías que obligaban a una escucha más atenta.

De esta manera, el joven que a los 14 años abandonó los estudios para dedicarse a la música y que se empleó como lavacopas en un club de jazz para poder escuchar de cerca cada noche a Art Tatum, dio nacimiento junto a su socio Dizzy Gillespie al bebop, una corriente que tendría en Miles Davis a uno de sus más grandes, brillantes y determinantes continuadores.

Aunque el camino no resultó del todo fácil por la resistencia de los tradicionalistas del género, el talento inconmensurable de Parker, al que se le fueron acercando otros brillantes músicos, como el citado Davis o Charles Mingus, por citar algunos, dotaron a este estilo de una riqueza celebrada en círculos intelectuales que iría convirtiendo en obsoletas a las grandes orquestas bailables.

En todo el camino, el derrotero de drogas duras, comportamientos erráticos, internaciones en institutos psiquiátricos y, como golpe letal, la muerte de su hija por una neumonía mal atendida por falta de dinero, minaron la salud de Parker hasta provocar su temprana muerte.

Los últimos años de “Bird” lo mostraron como casi todo el resto de su vida: con su genialidad artística intacta pero con grandes problemas para mantener la cordura y controlar sus impulsos autodestructivos.

Nacido hace 100 años y fallecido 34 años después, Charlie Parker sigue escribiendo el futuro en cada nota que dejó grabada. El famoso “cadáver bien parecido” que pregonaba el apotegma que recomendaba “vivir rápido y morir joven”.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Santiago Motorizado presentó “Revolución”, tema homenaje a Diego Maradona

Publicado

el

Santiago Motorizado, cantante de Él Mató a un Policía Motorizado, presenta “La Revolución”, el segundo adelanto de su esperado debut como solista. Este nuevo sencillo continúa la exploración de su universo creativo, donde se entrelazan pasiones como el cine, el fútbol, el amor y la reflexión sobre el mundo contemporáneo.

Con “La Revolución”, el cantante captura una fusión de romanticismo y modernismo popular, llevando al oyente a través de un viaje sonoro que refleja tanto la nostalgia como la esperanza. La canción, con su característico pulso motorik, se edifica sobre una base de rock y un ritmo mecánico que remite al pop más vibrante. La letra, cargada de promesas y desencuentros, pone al amor como principio fundamental en una época que parece declinar, pero siempre con una mirada hacia lo que aún puede ser salvado.

“La Revolución” llega acompañado de un video creado por el propio Santiago, en el que el fútbol juega un papel crucial. El visual mezcla géneros y toma una perspectiva única, transformando íconos del deporte en personajes que exploran la búsqueda de atención y amor.

Sigue leyendo

Clips

Santana y Grupo Frontera lanzan “Me Retiro”, una fusión única

Publicado

el

El ícono del rock y una de las figuras más influyentes de la música global, Carlos Santana, sorprende a sus fans con una colaboración con Grupo Frontera en “Me Retiro”. El sencillo está disponible desde en todas las plataformas digitales.

“Me Retiro” mezcla la rebelde guitarra de Santana, único mexicano en el Salón de la Fama del Rock & Roll, con los ritmos norteños de Grupo Frontera. Juntos construyen una historia de desamor que promete convertirse en un himno multigeneracional.

Esta fusión de norteño y rock destaca con la interpretación de Grupo Frontera, que transmite la tensión y los sentimientos sombríos del adiós. Santana aporta un toque luminoso con su guitarra incandescente, que llena los vacíos emocionales de la pérdida.

“Cuando escucho la música y la letra de esta canción, se trata de sanar a las personas y compartir luz, amor y alegría. Para mí, esta música eleva nuestro espíritu y alinea nuestros motivos, propósitos e intenciones hacia el bien de la vida, las personas y el planeta”, expresó Carlos Santana.

El ganador de 26 Latin Grammy y del Grammy, Edgar Barrera, escribió y produjo el tema. Barrera, conocido como arquitecto de colaboraciones, unió a los artistas este año, cuando Santana celebra una década de residencia en Las Vegas.

“Es surrealista colaborar con personas a las que has admirado toda tu vida. Edgar Barrera nos contó que Santana quería hacer una canción juntos y nos impactó. Estar con él, verlo trabajar, nos dejó sin palabras. Aprendimos mucho de la experiencia”, compartió Grupo Frontera.

Santana admiró la autenticidad de Grupo Frontera, mientras que ellos cumplieron el sueño de colaborar con una leyenda del rock mundial.

Sigue leyendo

Clips

Bahiano presenta nuevas versiones de “Tarde Gris” y “Párate y Mira”

Publicado

el

Bahiano presenta dos nuevas versiones de sus clásicos “Párate y Mira” y “Tarde Gris”, canciones que han trascendido años y siguen siendo favoritas del público. Con la energía y la adrenalina que caracteriza sus shows en vivo, el cantante revive estas canciones en su próximo disco en vivo “Pura Adrenalina”.

Asimismo, Bahiano comparte las historias detrás de estas canciones y cómo han evolucionado a lo largo de los años. “Párate y Mira” nació después de una experiencia en Kingston, Jamaica, y se convirtió en un himno para el público.

Por su parte, “Tarde Gris” fue escrita en una tarde lluviosa y ha crecido en popularidad con los años. Ambas canciones serán parte de su próximo disco en vivo.

“Pura Adrenalina” saldrá a fines de junio y promete ser una experiencia única para los fans de Bahiano.

(Fuente:

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº