Conéctate con nosotros

Música

Cumple 80 años Palito Ortega, el hombre que cumplió el sueño de ser “Rey”

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Este lunes 8 de marzo cumple 80 años Palito Ortega, uno de los máximos referentes de la cultura popular, a partir de una exitosa carrera como cantante, que trajo aparejada una prolífica y redituable incursión en el cine, pero que además extendió su dominio hacia la producción artística y la política nacional en el más alto nivel.

Nacido en Lules, Tucumán, Ramón Bautista Ortega fue nombrado “Rey de la Canción” por la industria a partir de una interminable catarata de hitos populares como “La felicidad”, “Yo tengo fe”, “Despeinada”, “Sabor a nada”, “Decí por qué no querés” y “El changuito cañero”, por citar apenas un puñado entre decenas.

Pero su imagen también se propagó en los años ’60 por la pantalla de televisión, al erigirse como una de las principales atracciones de “El Club del Clan”, un envío en el que un grupo de jóvenes intérpretes, entre los que estaban Johnny Tedesco, Nicky Jones, Violeta Rivas y Chico Novarro, entre otros, entonaban canciones de estribillos pegadizos.

Y a partir de finales de esa década y a lo largo de la siguiente, el intérprete mantuvo una constante presencia en la pantalla grande, con más de 30 películas aptas para todo público, primero como actor y, más adelante, como productor y director, con títulos como “La sonrisa de mamá”, “Mi primera novia”, “Los muchachos de mi barrio” y “Un muchacho como yo”, entre otros.

Pero el nombre de Palito Ortega también concentra hitos como la llegada al país de Frank Sinatra, con los subsiguientes relatos cuasi-épicos que dan cuenta de la reconstrucción del ídolo local luego del rotundo fracaso económico que le significó esta empresa; la cual tuvo su punto culminante con una fulgurante carrera política.

Así se convirtió en gobernador de su provincia en 1991, fue designado más adelante Secretario de Desarrollo Social por el entonces presidente Carlos Menem, secundó en la fórmula presidencial en 1999 a Eduardo Duhalde, pero sobre todo se ubicó a lo largo de esa década entre los nombres que sonaron presidenciables para el Partido Justicialista, junto a otro advenedizo como el automovilista Carlos Reutemann.

Sin embargo, Palito fue “Rey de la Canción” a pesar del pobre valor estético de sus composiciones, con melodías simplonas y letras en las que subyacen arraigados valores conservadores, que permiten una fácil llegada al público masivo; fue un prolífico y exitoso actor y director de cine, aunque sus filmes se caracterizaban por sus personajes caricaturescos y sus historias convencionales; y se mantuvo en lo alto de la política nacional, más allá de sus escasos logros concretos de gestión y los muchos cuestionamientos.

Acaso su innegable buena estrella esté ligada a una mezcla de perfil ideal para ofrecer un producto artístico inocuo pero efectivo, que permitía reproducir los valores más tradicionales de la sociedad a las clases populares; y a una evidente astucia para olfatear qué camino tomar para ganarse el cariño de la gente y las palmadas de la industria.

Su última gran movida en este sentido fue el rescate vital que hizo de Charly García en plena crisis por sus adicciones, lo que le generó un respeto de gran parte de la comunidad rockera, que siempre lo había despreciado por considerarlo el símbolo de la llamada “música complaciente”, enemiga principal del rock local; y además le permitió relanzar su carrera como intérprete.

Palito Ortega se crio en la absoluta pobreza, debió trabajar desde muy chico y sufrió el abandono de su madre. Con apenas 14 años, se trasladó a Buenos Aires y, entre otras labores, se empleó como cafetero, una actividad que eligió realizar en la puerta de canales de televisión y radio, de manera que pudiera codearse con las figuras que admiraba.

Así logró colarse en emisoras en donde pudo comenzar a mostrar sus canciones hasta que llegó el gran salto y la coronación como “Rey” en la troupe de “El Club del Clan”, un fenómeno que inundó los hogares argentinos y presentó un ideal de juventud, despolitizada y concentrada en divertirse “sanamente” antes de seguir inexorablemente el destino de sus padres.

Esas características le valieron el mote de “música complaciente” por parte del sector juvenil nacido al calor del hippismo, que venía a cuestionar los poderes establecidos; sin embargo, esto no impidió su éxito en amplios sectores de la sociedad.

Como indicaba la moda de aquella época, los ídolos juveniles debían replicar ese éxito en el cine y Palito Ortega, junto con Sandro, fueron quienes mejor aplicaron esta lógica, aunque el tucumano fue mucho más prolífico y se aventuró a crear Chango, su propia productora.

Como director, registró títulos polémicos como “Brigada en acción” y “Dos locos en el aire”, que le valieron la acusación de colaboracionista de la dictadura militar gobernante; algunas comedias familiares como “Vivir con alegría” y “¡Qué linda es mi familia!” –que marcó la despedida de Luis Sandrini y Niní Marshall-; y otras como “El tío disparate”, “Las locuras del profesor” y “Locos por la música”, protagonizadas por Carlitos Balá.

Fue grabando “Mi primera novia” en donde conoció a Evangelina Salazar, con quien se casó en una mediática ceremonia y tuvo seis hijos. Años después, ella abandonaría su carrera artística para dedicarse a la crianza de sus hijos. El matrimonio perdura y es uno de los más estables de la farándula local.

En 1981, Palito se asoció al empresario Ricardo Finkel y cumplió el sueño de traer a la Argentina a Frank Sinatra. La operación resultó un desastre económico debido a una recordada disparada del dólar, pero logró reconstruirse en Miami, ayudado por “La Voz”, en un período sobre el que abundan extrañas e incomprobables versiones.

El regreso al país en los principios de los ’90 fue en su faceta política al ganar la Gobernación de Tucumán e impedir la llegada al poder por vía democrática del genocida Antonio Bussi. Pero la gestión de Palito osciló entre la ola privatizadora de la época y algunas denuncias de irregularidades en estos procesos.

La derrota electoral a nivel nacional en 1999 de la fórmula en la que secundaba a Duhalde, ante Fernando de la Rúa, puso fin a su carrera política.

La última gran estratagema del tucumano en su vida fue ayudar incondicionalmente a Charly García. Los rockeros que lo defenestraron –la canción “Cantorcito de contramano”, de León Gieco es una muestra de ello- terminaron aceptándolo por esta acción. A los 80 años, Palito se da el lujo de editar discos por una importante discográfica y ya nadie lo acusa de “complaciente”. Ahora sí, el reinado es total.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Publicado

el

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.

La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.

Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.

“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.

Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.

Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.

Sigue leyendo

Música

Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata

Publicado

el

En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.

Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).

El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.

El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº