Conéctate con nosotros

Música

Fenna Frei presenta su nuevo álbum “más emocional, sencillo, profundo y esperanzador”

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

El mundo se apaga y el silencio atraviesa las paredes, vuelve sordos los instantes, los seca por dentro. No se escucha. No se escucha lo que no se ve, pero algo se mueve. Es el viento y la voz del viento la que trae palabras nuevas, se aglutinan en los rincones, son voces resucitadas, como una consecuencia. En algún lugar alguien despierta.

“Me despertó el silencio”, el último trabajo de la compositora, productora y performer Fenna Frei, es una consecuencia de un tiempo mudo donde despertar era necesario.

En diálogo con Contarte Cultura, la artista cuenta de qué manera vivió el proceso que dio vida a su segundo EP.

—Para comenzar y a modo de presentación, vamos a detenernos en la palabra silencio. Ya que ese estado fue el escenario necesario para que las semillas de tu nuevo disco, “Me despertó el silencio”, germinaran y crecieran convirtiéndose en canciones. Si pudieras elegir un objeto que represente aquello que dio vida a este disco, ¿cuál sería y por qué?

—No se si podría definir la génesis de este disco en algo tangible. Tal vez sería… ¿una almohada? Pero no por su asociación al descanso, sino por el espacio de reflexión e imaginación al que nos invita el simple hecho de apoyar la cabeza y mirar el techo.

—Y para seguir adentrándonos en el mundo de tu música, nos gustaría saber de tus comienzos. ¿Recordás cuáles fueron tus primeros pasos en este camino?

—Desde chica componía canciones pero no tenía un estilo definido ya que, al trabajar como cantante, desarrollé un nivel de flexibilidad y versatilidad maravilloso para trabajar, pero peligrosísimo para explorar la identidad. Cuando intenté vivir de cantar en eventos (época que duró muy poco) cantaba rock, tango, jazz. En el medio hice musicales, ya que no dejé de crecer entre bambalinas e influenciada por las obras de mi tío Pepito (Cibrián) y las historias de mi abuela Ana María (Campoy). Recién a mis 24 años empecé a trabajar con producciones vocales pop electrónicas y me hallé en ese género. Aún así, trabajando en el mainstream también podés correr el riesgo de andar clonando temas inconscientemente, así que hice un esfuerzo a conciencia para intentar alejarme lo más posible de esas “fórmulas” desafiándolas y co-creando con mi partner Santiago Iezzi, quien me ayudó mucho a orientarme en este proceso. Con él produjimos todo el material editado hasta ahora.

—Hagamos foco en el disco, ¿qué cosas despertó el silencio en Fenna Frei?

—Lo más importante fue que se detuviera la rueda productiva durante la pandemia. Creo que todas y todos veníamos enchufados a 220 y manteníamos una relación con el consumo y el productivismo alarmante. Empecé a obsesionarme con la idea de detenerme a observar el mundo mientras éste se detenía, y a enfrentar lo que aparece cuando te quedás un rato largo ahí. Con lo primero que me conectó fue con la sencillez, como una especie de acto reflejo. La canción Sin miradas la resume bastante y narra algunas de estas reflexiones (“tiembla el piso y tiembla lo que vendrá, son tantos años de tanto ignorar”). También lo hace Un malvón en tu boca (“por una vez nos toca ser audiencia, en la tierra”). Pero no todo es tan intensamente profundo; también hay canciones como Todos mis labios que tiene más sarcasmo y humor, o Él camina, que te llevan a estados más de ensueño cruzados por los estados de repetición.

—Cuando se comenzaron a movilizar las palabras y las melodías habrá comenzado el largo proceso de dar forma a cada tema, ¿cómo viviste ese tiempo creativo?

—¡Eterno! La producción y composición fue lo más ágil, pero los tiempos de mezcla siempre se vuelven más largos porque es todo hecho a pulmón, con los huequitos libres que se encuentran. Ya me siento en otra etapa, pero disfruto reencontrarme con esa maduración forzosa que trajo el 2020.

—¿Quiénes te acompañaron durante ese tiempo para que el disco fuera posible?

—Mi novio, mi familia y los michis.

—También vale destacar el arte de tapa realizado por el acuarelista argentino Juan Ian. ¿De qué manera llegás a conectarte con su arte para representar en imágenes la esencia del disco?

—Con Juani nos conocimos en el 2018 haciendo terapia de grupo (risas). Desde aquel entonces él demostró genuino interés en mi música y se convirtió en mi primer amigo acuarelista. Cuando empecé a pensar en el arte de este disco lo primero que pensé fue en acuarelas, por su estética impresionista, emocional y alejada de lo androcéntrico, así que no dudé en contactar a Juani y él enseguida se sumó al proyecto. Pintó varios bocetos, uno más hermoso que el otro, y quedó de tapa el que más sentí que representaba el título del álbum.

—¿Cuáles son las diferencias de esta obra con tu primer EP “Exilios”?

Exilios es casi opuesto en cuanto a climas y estados de ánimo de las canciones. Para darte una idea, a Exilios lo catalogué como “pop de posguerra” y es bastante oscuro, y eso que fue pre pandemia (risas). Este podría decirse que es más emocional, sencillo, profundo y esperanzador. Definitivamente tiene que ver con los lugares que me ayudaron a transformar o liberar sentimientos encarcelados.

—El 30 de marzo presentarás el disco en vivo en el Teatro Border de Palermo, ¿qué imaginás para ese día? ¿Con qué se van a encontrar quienes asistan al show?

—De a poco espero poder acercarme al show con el que sueño poder mostrar lo que hago: teatro, música, tecnología y visuales. Es decir, mucho más que sólo música. En esta oportunidad no sólo me acompañará una banda de músicas y músicos de altísimo nivel, sino que habrá cuatro artistas visuales mujeres improvisando en escena con visuales de luz líquida (analógica) a través de retroproyectores y en un teatro hermoso como el Border, donde aprovecharé para explayarme como performer después de mucho tiempo de tocar sola y atada a los instrumentos.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

En agosto, concierto homenaje a The Beatles

Publicado

el

El próximo sábado 23 de agosto se realizará un concierto homenaje a la obra cumbre de The Beatles. Con la Orquesta Aeropuertos Argentina y la banda Helter Skelter se celebrará “La Banda del Sgt. Pepper” y “Gira Mágica y Misteriosa” en un evento único en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires.  

“La Banda del Sgt. Pepper” es el primer disco conceptual de la historia. Grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres durante los meses de febrero y mayo de 1967 y editado en junio del mismo año. Es considerado como la obra cumbre de grupo y es a la fecha unos de los discos más vendidos de la historia con más de 120 millones de unidades e incontables reediciones desde 1967 y hasta la actualidad, en todos sus formatos: LP, casete, CD, VHS, DVD, Laser Disc y plataformas digitales.  

Sgt. Pepper en concierto

El show estará compuesto por la música que integra la obra original completa y las canciones editadas por Los Beatles durante ese año en singles, ya que musicalmente llevan el mismo sonido característico de la obra.  

La Orquesta Aeropuertos Argentina presentará un formato de cámara: octeto de cuerdas (violines, violas, chelos, violonchelos, un septeto de vientos; trompetas, cornos, clarinetes y saxos), piano, timbales y arpa, dirigidos por el maestro Néstor Tedesco, prestigioso director del Teatro Colón y de la fundación Aeropuertos Argentina.  

Junto a ellos tocará la banda Helter Skelter, de formación netamente beatle, con bajo, guitarra rítmica, guitarra solista y batería, acompañada por Marcelo Montesano en teclados, Guido Montesano en guitarra sintetizada y el arreglador orquestal Tincho Cabello en órgano y teclados.

La puesta en escena contará con gran despliegue de luces móviles de alta calidad y una enorme pantalla de proyección digital en la que desfilarán imágenes de Los Beatles, la psicodelia de los ‘60, animaciones del mundo beatles, escenas documentales de la grabación del disco y otras realizadas con IA animada espacialmente para este evento. El concierto contará con un sistema de sonido de 40 canales y 5.1 estéreo envolvente.  

Entradas en venta a través del sistema Ticketek.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Pura Adrenalina”, nuevo disco en vivo de Bahiano

Publicado

el

Bahiano lanza su primer disco en vivo en 20 años de carrera solista, “Pura Adrenalina”, un recorrido musical por sus grandes hits grabados en vivo en el teatro Coliseo.

Este disco es un reflejo de la energía y la adrenalina de sus shows en vivo, con 19 temas que capturan la esencia de su música y la conexión con su público.

“Pura Adrenalina” es un disco que contiene 19 temas grabados en vivo, incluyendo versiones de sus grandes éxitos como “Runaway”, “Tarde Gris”, “Waitin” y “Parate y Mira”. El disco fue grabado en noviembre del año pasado en el teatro Coliseo, en un show que demostró la pasión y la energía de Bahiano y su público. Con este disco, el cantante busca sorprender a sus fans con versiones nuevas de sus canciones y demostrar por qué es uno de los artistas más destacados de la escena musical actual.

“Pura Adrenalina” es más que un disco en vivo, es una experiencia que captura la esencia de los shows de Bahiano. Con un setlist que combina sus grandes hits con versiones nuevas y sorpresivas, este disco es un reflejo de la pasión y la energía que pone en cada una de sus presentaciones en vivo.

Con este disco, el artista ofrece una experiencia musical única y emocionante que te hará sentir como si estuvieras en un show en vivo. Con su voz potente y emotiva, y la energía de su banda, este disco es una verdadera experiencia adrenalínica que te dejará sin aliento.

En primera persona

“Este disco fue grabado el año pasado, en noviembre en el teatro Coliseo. Fue un Show de aproximadamente 25 canciones pero no todas van a ir en Pura Adrenalina. Hay una un Set acústico de cinco canciones que vamos a estar lanzando en otro momento. Queremos que este disco sea lo más adrenalínico posible y el público muy protagonista. En 20 años, ya como solista es mi primer disco en vivo y se llama pura adrenalina, el nombre tiene que ver con eso, de lo que para mí tiene que ser un show.

También un disco con buena comunicación con la gente, un ida y vuelta de las canciones. Cuando uno decide grabar un disco en vivo desea que todo esté alineado, espera que la gente reaccione full, que la elección de canciones sea buena, que en este caso es un poquito de acá o allá un poquito de historia, cosas nuevas, versionar canciones que me gustan. Siento que va a estar todo alineado y no necesariamente todo depende de uno, el disco en vivo depende de esa reacción con el público y es un desafío único.

Se eligen canciones que la gente pueda dar respuesta, por más que uno tenga sus preferidas, siempre busca en la historia y en la actualidad, en lo que obviamente a uno le gusta y disfruta seguir cantando, pero siempre canciones que tengan impacto en el público, tal vez dándole una vuelta en la versión, tocándola de otra manera, para que el público también se sorprenda.

Me gusta hacer el disco en vivo, me gusta escuchar un disco en vivo, es un momento único, sale como sale, no existe segunda toma y sale como uno está en ese momento.

Próximos shows

  • JULIO
    Miércoles 23: Catamarca Festival del Poncho
  • AGOSTO
    Viernes 8: Paraná – Teatro 3 de febrero – Tickea
    Sábado 9: Concordia – Pueblo Viejo -Boxshows o boletería
  • SEPTIEMBRE
    Viernes 12: Montevideo – Redtickets
  • OCTUBRE
    Sábado 4: Niceto – Niceto tickets
  • NOVIEMBRE
    Sábado 1: Perú – Iris music Fest

(Fuente: Lorena Martínez – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

Publicado

el

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.

En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.

La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.

En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.

La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.

Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.

La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.

Cómo será el nuevo disco

“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.

El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.

Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.

Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.

Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!

Jueves 2 de Octubre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
  • NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:

Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • Entradas a la venta en www.tuentrada.com

Gira Argentina 2025

  • 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
  • 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
  • 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
  • 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
  • 16/9 – Teatro Provincial – Salta
  • 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
  • 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 25/9 – Quality – Córdoba
  • 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
  • 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
  • 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
  • 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!

(Fuente: Ámbito)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº