

Música
Kiss desenmascara su historia en el documental que estrena la señal A&E
Por Hernani Natale (*)
Los 50 años de Kiss, una de las bandas más icónicas en la historia del rock a partir de las caracterizaciones de sus integrantes y de sus espectaculares shows en vivo, son recorridos de manera exhaustiva por sus líderes Gene Simmons y Paul Stanley en el documental “Kisstory”, que se verá por primera vez este sábado y domingo, a las 22, por el canal de cable A&E.
La dura infancia de sus integrantes, la creación de los alter-egos con los que se dieron a conocer, el fenomenal suceso mundial en los años ’70, las leyendas surgidas a su alrededor, las incertidumbres ante los excesos de algunos de sus miembros originales, la supervivencia en los años ’80, el regreso a los orígenes en los ’90 y la manera en que encara su actual gira de despedida son algunos de los tópicos abordados en esta serie de dos capítulos.
Sin embargo, lejos de mostrarse como la típica narración armada sobre el eje éxito, caída y redención final que atraviesa a casi todos los documentales de este tipo, “Kisstory” aporta las detalladas explicaciones que dan sentido al sinuoso recorrido del grupo.
De hecho, la actual negativa de los expulsados miembros originales Ace Frehley y Peter Criss a participar tanto del documental como del tour “End of the Road”, que en abril del año próximo tendrá su parada en nuestro país, le quita a la serie la sensación de victoria total y tiñe de cierta amargura a esta biografía.
Aunque solo como una suerte de tibia autocrítica, la aceptación de Gene Simmons, el hombre detrás de “El Demonio”, de su excesivo ego también aparece como un elemento que le da al documental un carácter de honestidad total.
Lo mismo queda de manifiesto ante la decisión de Simmons y Stanley, el “Chico Estrella”, de ofrecerle a “El Gato” Criss y a “El Hombre del Espacio” Frehley dar sus versiones de los hechos en la serie, y frente a sus respectivas negativas, aceptar recurrir a viejos reportajes en donde los desplazados no ahorran críticas contra sus ex compañeros.
Más allá de este sabor agridulce que subyace a lo largo de todo el documental, se imponen imágenes del esplendor de la banda, la convicción a la hora de tomar un camino poco explorado y las lecciones de autosuperación relatadas por sus líderes.
Los testimonios de dos fans de lujo, como el caso del guitarrista de Rage Against The Machine Tom Morello, y del exNirvana y actual Foo Fighters Dave Grohl, revalidan las lecturas de Simmons y Stanley sobre el fenómeno y operan como muestra del impacto que el grupo tuvo en toda una generación.
Allí aparece graficada la fascinación de los fans de la primera hora ante el misterio de quiénes se escondían detrás de las populares máscaras -algo difícil de entender por los “millennials” en tiempos de redes sociales y sobreexposición- y el festival de rock duro, luces, explosiones, efectos especiales y confetí que acontece en cada show del grupo.
Tampoco faltan testimonios -algunos actuales y otros de archivo por tratarse de personas fallecidas- de figuras claves en la historia del grupo, como el director del sello Casablanca Neil Bogart, el ingeniero de sonido Bob Ezrin, y los mánagers Bill Aucoin y Doc McGhee; ni inéditas fotos, viejos reportajes, clips televisivos con diversas intervenciones o filmaciones caseras que enriquecen la narración.
De lo que no quedan dudas luego de ver “Kisstory” es que el documental presenta luces y sombras de una de las bandas más espectaculares de la historia, tanto si se hace una lectura líneal de la serie como si se hace de manera más profunda. Es que lo que para muchos puede ser una fascinante historia de autosuperación ante la adversidad, para otros puede ser una exacerbación del cuestionable “sueño americano” o un canto a la meritocracia; y todas ellas son válidas.
La serie que se verá este sábado y domingo, a las 22, repetirá el 26 y 27 de agosto, a las 23; y el domingo 29, en forma de maratón desde las 16; además de estar disponible desde el pasado 12 en la modalidad video on demand.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
En octubre, Alejandro Lerner se presentará en el Teatro Gran Rex


En medio de la producción de su próximo álbum, Alejandro Lerner anunció que el próximo 19 de octubre se presentará en el Teatro Gran Rex. Será en el marco de la gira “La banda sonora de tu vida”, un tour que también lo llevará por los escenarios de Mendoza, Rosario, Córdoba, y San Luis, entre otras ciudades.
En cada concierto, Lerner adelantará en vivo canciones que formarán parte de su próximo trabajo discográfico. También recorrerá esos temas que se convirtieron en himnos de habla hispana, y que le valieron al músico el Latin Grammy a la Excelencia Musical 2024, entre otros muchos reconocimientos mundiales. Las entradas se encuentran a la venta por Tuentrada.com.
La carrera de Lerner se mantiene con un largo nivel de actividad y éxito. El artista comenzó el 2025 con una gira internacional que lo llevó por distintos escenarios de Latinoamérica. Las próximas presentaciones de esta gira serán en Bolivia, en el mes de julio. En el mes de noviembre, regresará a Perú para dar un concierto en Lima. Y en el mes de marzo del próximo año dará 6 conciertos en Colombia.
Distinciones
Con una vasta trayectoria, Alejandro Lerner recibió innumerables reconocimientos. Entre ellos, en el mes de noviembre del 2024 la Academia Latina de la Grabación lo distinguió con el Latin Grammy a la Excelencia Musical 2024, máximo galardón que la organización otorga a un músico en reconocimiento a su trayectoria. Cabe recordar, que durante el 2024 el artista ha realizado más de 80 shows agotados entre Argentina, España y Estados Unidos.
Entre sus últimos lanzamientos se encuentra una versión del clásico “Volver a empezar” junto a Los Ángeles Azules, en festejo al Latin Grammy recibidos por ambos. También presentó con gran éxito “Mi Argentina”, una canción nacida de la profunda necesidad del artista de abrazar al pueblo argentino con su música.
Además, recientemente fue invitado a participar en el jurado del prestigioso Premio Konex como vicepresidente.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Clips
Santana y Grupo Frontera lanzan “Me Retiro”, una fusión única

El ícono del rock y una de las figuras más influyentes de la música global, Carlos Santana, sorprende a sus fans con una colaboración con Grupo Frontera en “Me Retiro”. El sencillo está disponible desde en todas las plataformas digitales.
“Me Retiro” mezcla la rebelde guitarra de Santana, único mexicano en el Salón de la Fama del Rock & Roll, con los ritmos norteños de Grupo Frontera. Juntos construyen una historia de desamor que promete convertirse en un himno multigeneracional.
Esta fusión de norteño y rock destaca con la interpretación de Grupo Frontera, que transmite la tensión y los sentimientos sombríos del adiós. Santana aporta un toque luminoso con su guitarra incandescente, que llena los vacíos emocionales de la pérdida.
“Cuando escucho la música y la letra de esta canción, se trata de sanar a las personas y compartir luz, amor y alegría. Para mí, esta música eleva nuestro espíritu y alinea nuestros motivos, propósitos e intenciones hacia el bien de la vida, las personas y el planeta”, expresó Carlos Santana.
El ganador de 26 Latin Grammy y del Grammy, Edgar Barrera, escribió y produjo el tema. Barrera, conocido como arquitecto de colaboraciones, unió a los artistas este año, cuando Santana celebra una década de residencia en Las Vegas.
“Es surrealista colaborar con personas a las que has admirado toda tu vida. Edgar Barrera nos contó que Santana quería hacer una canción juntos y nos impactó. Estar con él, verlo trabajar, nos dejó sin palabras. Aprendimos mucho de la experiencia”, compartió Grupo Frontera.
Santana admiró la autenticidad de Grupo Frontera, mientras que ellos cumplieron el sueño de colaborar con una leyenda del rock mundial.
Música
Una nueva edición de “Jueves Vivos”, con la presentación de Leo Maslíah y Madera Mineral

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa con el ciclo “Jueves Vivos”, que tendrá una nueva edición el jueves 12 de junio a las 20 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 entre 9 y 10, La Plata).
Así, este jueves se presentarán el reconocido músico uruguayo Leo Maslíah y el dúo platense Madera Mineral. La actividad es con entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala. El ingreso del público se habilitará a las 19.30.
La noche comenzará con la actuación de Madera Mineral, proyecto integrado por Camila Laguna y Grisel Delavault Ropaldo, que propone una reinterpretación del repertorio folklórico argentino mediante arreglos originales para dos voces, bombo legüero y bajo eléctrico. La puesta contará con intervenciones escénicas a cargo de una bailarina, que aportará una dimensión visual al diálogo entre música y danza tradicional. El dúo, formado en 2023, lanzó este año su primer material discográfico, acompañado por el videoclip del tema “La Resentida”.
El cierre estará a cargo de Leo Maslíah, que ofrecerá un repertorio pianístico que cruza géneros y estilos como el tango, la cumbia, el jazz, lo modal y lo atonal. Su propuesta combina virtuosismo, humor e ironía, con una mirada crítica sobre lo cotidiano. Nacido en Montevideo en 1954, Maslíah ha publicado más de 40 libros, editado alrededor de 50 discos y presentado sus obras en destacadas salas de América y Europa, como el Teatro Colón. Recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Konex y dos Premios Gardel.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso