

Música
Llega “Pachakuti”, nuevo disco de Manolo Salguero
El cantante Manolo Salguero presenta “Pachakuti”, segunda obra discográfica autoral del también compositor y productor musical tucumano.

“Siento que este álbum es lo mejor que pude dar y entregar de mí hasta este momento, representa un paso más en el camino y en mi búsqueda personal de lo esencial. Todos los pasos y decisiones tomadas han hecho que me encuentre hoy aquí, en este lugar hermoso y musical que disfruto, agradezco y deseo compartir. Todo mi recorrido ineludiblemente tiene como resultado este Pachakuti”, sostiene el artista respecto de su nueva obra.
“Pachakuti significa revolver el tiempo, en un doble sentido: perderse en el tiempo viejo y renovarse en el tiempo nuevo. Eso en la cosmovisión andina es como planificar y modelar, dar forma a un futuro que traerá ineludiblemente elementos recurrentes del pasado pero de una forma nueva y diferente”, sostiene el comunicado promocional del trabajo de Salguero, quien a la vez concluye: “Me parece que el disco es exactamente eso”.
La nueva propuesta del músico tucumano reúne ocho canciones, una de la autoría total de Salguero, dos en coautoría con Luciano Aragón, otra con Hernán Bolletta, dos recopilaciones inéditas de Doña Celia Segura de Andrade (coplera Amaicheña), una de Nancy Pedro y otra de Leopoldo Deza.
Asimismo, se destaca que el álbum cuenta con la producción de Javier Nadal Testa.
Sobre el disco
Desde el año 2010 Manolo Salguero se dedicó al estudio, la investigación y la participación de expresiones musicales y culturales de los pueblos auténticos con sus costumbres ancestrales y tradiciones comunitarias. Trabajó en la recopilación de audios y videos de espacios compartidos, colectivos y comunes con presencia y constancia forjando así, un estrecho lazo con diversas familias de cantoras, cantores, comuneras y comuneros en algunos territorios de Tucumán y Catamarca.
“Desde esa experiencia vivida es que comienza a gestarse en Manolo, su proceso creativo, su intención de sonar, cantar y decir y crear este álbum experimental dedicado a la música ancestral de los Valles Calchaquíes con nuevas sonoridades”, se afirma respecto del trabajo del artista.
Asimismo se sostiene que “aunque en los orígenes compositivos de Salguero habita la música de raíz folklórica, la concepción sonora de este disco no se limita en las barreras que imponen los géneros”.
El propio Salguero declaró: “Las canciones de mi autoría, si bien tratan de diferentes cosas, vienen del mismo lugar: de lo sensorial, de lo que me pasa con algunas personas, situaciones, percepciones del tiempo que vivimos. Son como una pequeña ventana hacia adentro. La composición es algo nuevo en lo que encuentro alivio. Uno saca cosas que tiene guardadas y, al cantarlas te desnudas ante los ojos de quien escucha. Es aterrador pero al mismo tiempo sanador. Las canciones elegidas están porque junto a las mías arman la urdimbre de lo que me viene atravesando y moviendo las fibras del cuerpo, el canto con caja, su historia, la vida y la música, la música y la vida como un todo en esta expresión”.
(Fuente: Alicia Gubitsch – Prensa)

Mundo
El rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss

El mundo del rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de Kiss, quien falleció a los 74 años a raíz de una hemorragia cerebral sufrida luego de un accidente doméstico.
Según publicó el portal estadounidense TMZ, el músico fue hospitalizado hace dos semanas y permanecía internado en grave estado, conectado a un respirador. Fuentes cercanas confirmaron que su cuadro no mostraba signos de mejora y, finalmente, su familia decidió desconectarlo del soporte vital.
Conocido por su personaje de “The Spaceman”, Ace Frehley fue una pieza fundamental en la formación original de Kiss, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.
Participó en la banda desde su fundación, en 1973, hasta su primera salida en 1982. Más tarde regresó en la gira de reunión de 1996, permaneciendo hasta 2002.
Entre los clásicos que llevan su huella destacan temas icónicos como “Detroit Rock City”, “Rock and Roll All Nite” y “I Was Made for Lovin’ You”.
Tras su alejamiento de Kiss, Frehley formó su propio grupo, Frehley’s Comet, con el que editó varios discos y giró por el mundo. Su carrera solista le permitió explorar un sonido más personal, destacándose con su versión de “New York Groove” y temas como “Into the Night”.
Su última etapa artística lo encontró participando en proyectos tributo y colaboraciones con jóvenes músicos que lo reconocían como una influencia decisiva del rock moderno.
Aunque Kiss aún no emitió un comunicado oficial, las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de colegas, fanáticos y periodistas musicales de todo el mundo, que recordaron su talento y su carisma sobre el escenario.
Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso