

Música
Mendoza es escenario de los Premios Gardel
La 21a. entrega de los Premios Gardel, que distinguen a lo más destacado de la música argentina, galardonando el talento de los artistas en diversos géneros y categorías, se realizará este martes por primera vez en el interior del país y el escenario elegido es el Auditorio Ángel Bustelo, ubicado en la ciudad de Mendoza.
El más nominado es el trapero Paulo Londra -el artista argentino más escuchado en el mundo en la plataforma de streaming Spotify-, con siete candidaturas en cuatro categorías, entre ellas Mejor Nuevo Artista y cuatro de ellas pertenecen al nuevo rubro Mejor canción urbana/trap.
Mientras que Babasónicos gracias a su último trabajo discográfico “Discutible” obtuvo cinco nominaciones y le siguen con cuatro Los Auténticos Decadentes, Marilina Bertoldi y Escalandrum.
La ceremonia de entrega de premios, conducida por Iván de Pineda, se podrá ver en vivo y en directo a las 22, por la pantalla de TNT, mientras que desde las 20, la primera parte del evento será trasmitida en streaming.
En tanto, desde las 18 los invitados recorrerán la alfombra roja, informaron desde la organización.
En esta nueva edición de los Gardel, habrá también varios shows en vivo con algunas sorpresas y se realizarán homenajes a distintos artistas y géneros.
Se espera la presencia de la cantante brasileña Anitta, la latina más escuchada en Spotify con más de 22 millones de escuchas mensuales, que actuó este domingo en el Teatro Opera en Buenos Aires y que podría ser parte de los musicales en los Gardel.
También actuarán los jujeños Los Tekis y parte de la nueva camada de músicos de la escena urbana y trapera.
En duda todavía está la posibilidad de que la chicana Becky G, otra de las mujeres más convocantes de la escena urbana a nivel latino, se traslade desde Chile a Mendoza, aunque no está confirmado.
Previo a la entrega de premios este lunes se realiza el evento con el que Capif (la cámara que agrupa a los sellos discográficos de Argentina) celebra a Los Auténticos Decadentes en la bodega Dante Robino, ubicada en el distrito de Perdriel, departamento de Luján de Cuyo, que reunirá sobre el escenario a músicos y artistas amigos de la banda.
Desde la organización de los premios remarcaron la federalización que implica que por primera vez los galardones se entreguen fuera de Buenos Aires y destacaron a Mendoza como una plaza muy importante dentro del mapa musical nacional.
Indicaron también que la idea es que las próximas ediciones de entrega de los galardones se realicen en otras ciudades del país.
El auditorio Ángel Bustelo, lugar elegido para esta entrega de premios, donde se ultimaban los detalles para esta importante premiación, está ubicado en el Parque Cívico de esta capital, en cercanías a la casa de gobierno y cuenta con una capacidad para 2.000 personas sentadas.
En tanto, desde la Secretaría de Cultura de Mendoza indicaron que las conversaciones para ser sede de los galardones comenzaron el año pasado y el fin de semana se hicieron las últimas reuniones con Capif para coordinar el operativo de seguridad y prensa, que cuenta con unos 300 trabajadores de prensa acreditados.
En cuanto a Mendoza, han sido las mujeres las destacadas en las nominaciones ya que competirán Las Hermanas Abraham, provenientes del Valle de Uco mendocino, en la categoría Mejor Álbum Grupo de Folclore, con su disco Atemporales, y Beatriz Plana, en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica, con “Sola flauta sola”, su tercer trabajo discográfico.
Desde su primera edición, este galardón está organizado por Capif y distingue lo más destacado de la música nacional, premiando el talento de los artistas argentinos en diversos géneros y categorías.

Música
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctor Honoris Causa a Charly García

La Universidad de Buenos Aires (UBA) declarará Doctor Honoris Causa a Charly García gracias a una iniciativa de la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires.
La distinción fue aprobada por reconocer en el artista “su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina”.
Según aseguró el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, a la revista Rolling Stone, “la propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el Decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia”.
“Por otro lado la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de (los docentes) Martín Liut y Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad, un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular”, remarcó el decano.
El evento sería en agosto de este año y se espera que Charly García pueda acudir personalmente a recibir la distinción.
Según detalló Di Cione durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, “Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente ‘localizado’, aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos”.
“Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento”, afirmó la titular de la cátedra de Filosofía y Letras.
Clips
Santiago Motorizado presentó “Revolución”, tema homenaje a Diego Maradona

Santiago Motorizado, cantante de Él Mató a un Policía Motorizado, presenta “La Revolución”, el segundo adelanto de su esperado debut como solista. Este nuevo sencillo continúa la exploración de su universo creativo, donde se entrelazan pasiones como el cine, el fútbol, el amor y la reflexión sobre el mundo contemporáneo.
Con “La Revolución”, el cantante captura una fusión de romanticismo y modernismo popular, llevando al oyente a través de un viaje sonoro que refleja tanto la nostalgia como la esperanza. La canción, con su característico pulso motorik, se edifica sobre una base de rock y un ritmo mecánico que remite al pop más vibrante. La letra, cargada de promesas y desencuentros, pone al amor como principio fundamental en una época que parece declinar, pero siempre con una mirada hacia lo que aún puede ser salvado.
“La Revolución” llega acompañado de un video creado por el propio Santiago, en el que el fútbol juega un papel crucial. El visual mezcla géneros y toma una perspectiva única, transformando íconos del deporte en personajes que exploran la búsqueda de atención y amor.
Música
Cuatro shows en una nueva edición del ciclo “Rock en el Playón”

La Municipalidad pondrá en marcha una nueva fecha del ciclo de conciertos en vivo “Rock en el Playón” este sábado 14 de junio en la renovada Plaza Rocha. La actividad es libre y gratuita y se suspende por lluvia.
El grupo Zelage será el primero en salir a escena a las 16. La banda, conformada por cinco amigos que se conocieron en la Facultad de Artes de la ciudad, mezcla el rap fusión con géneros como el jazz y el funk.
Luego será el turno de Patanes, que a partir de las 16:45 ofrecerá un show con lo mejor de su repertorio, repasando los cinco discos que marcaron sus más de 30 años de trayectoria musical.
A las 17.30, la compositora Sofía Uzal, quien se encuentra a punto de lanzar su primer disco de estudio, compartirá sus canciones cargadas de influencias del rock, el pop y el indie, atravesadas por vivencias y reflexiones personales.
El cierre estará a cargo de la banda 1915, que desde las 18.15 desplegará su potencia y virtuosismo con los temas más destacados de su repertorio. Su talento los llevó a brillar en festivales como el Cosquín Rock y el Lollapalooza.
La iniciativa impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, que tiene su propia lista de Spotify, comenzó el año pasado en el playón del Palacio Municipal y ya convocó a más de 65 bandas.
Su programación nace del catálogo “La Plata es Música”, del que músicos, intérpretes y agrupaciones locales pueden formar parte completando el formulario disponible en el Instagram @laplata.ciudadcultural.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso