

Música
Sandro inédito en “Tengo una historia así”
La legendaria figura de Sandro vuelve a proyectar su mítica sombra con el lanzamiento de “Tengo una historia así”, material publicado este viernes a partir de grabaciones encontradas y restauradas, donde se incluyen dos canciones inéditas y versiones nunca escuchadas de otros nueve temas.
El disco de Sony Music viene a completar lo que el 19 de agosto del año pasado, día en el que Roberto Sánchez hubiera cumplido 75 años, empezó a anticiparse con la edición de la pieza “No te vayas todavía”, una de las dos novedades absolutas del disco.
La otra obra de su autoría que se suma al extenso y popular repertorio de El Gitano es “Eso que se hace de a dos”, donde recupera el pulso rockero de sus inicios con Los de Fuego en compañía de un terceto integrado por Charly García en teclados, Pedro Aznar en bajo y guitarra y Fernando Samalea en batería.
Como valor adicional de la pieza se retoma el reencuentro de Sandro con los exSerú Girán con quienes compartió “Rompan todo”, para el disco “Tango 4” de 1991.
Otra gema del volumen es una canción que no había sido editada en Argentina: “Tú, que sabes del amor”, nacida del romántico lirismo de Sandro, que fue grabada bajo el título de “Es mucho más mujer” en la edición para Estados Unidos del disco “Vengo a ocupar mi lugar” (1984).
Como rareza del singular repertorio reunido también se cuenta una versión de “La vida dura” que su autor, fallecido el 4 de enero de 2010 a los 64 años, canta en italiano.
El nuevo cancionero reunido donde Sandro luce el impacto de su magnetismo como compositor e intérprete lleva su exclusiva firma en otros siete temas y puede agruparse temáticamente.
Hay dos piezas en las que asume el rol de un amante abandonado: “Mi lágrima número cien” (Es la lágrima número cien/te la voy a dejar como fiel testimonio/de aquel que te supo querer/y hoy te puede decir: ‘vete bien al demonio'”) y la atractiva “Compañero de platea” (“mi platea es para dos, pero ahora somos tres/yo, tu ausencia y un señor/no sé quién es”).
Otro par donde se ufana de su carácter de muchacho de a pie: “Tengo una historia así” con su reminiscencia tanguera (“Y fuimos dando tumbos por la vida/como un corso que viene a contramano/y disfrazamos la verdad con ropa ajena/y quizás el mismo disfraz los dos usamos”) y “Volviendo a casa” (“Si quieres ya me voy o sino entro/el frío no se fue y sigue lloviendo/o tendré que decirte de otra forma/’¿puedo pasar?’ No ves que estoy volviendo”).
En ese listado se cuela el explícito “Yo te haré mujer”, un alegato que no solamente suena a contramano a partir de subjetividades actuales y donde afirma cosas como “Voy a hacer de ti mi mejor creación/Pues trajiste a mí tanta inspiración/Que he de modelar a la perfección/Tu cuerpo infantil, con tanta pasión/Yo te haré mujer, déjame y verás/Yo te enseñaré y tú aprenderás”.
Otro guiño a su pasado en las arenas del rock se aprecia en “Hay mucha agitación” (de Dave Williams) y la nómina se completa con “Se te nota” (que compuso junto a su representante Oscar Anderle) y que estrenó en abril de 1970 en el recital del Madison Square Garden de Nueva York que ostenta al menos otros dos hitos: el primero de un latinoamericano allí y el que inició las transmisiones vía satélite en vivo y en directo, llegando a 250 millones de personas en 16 países.
Un informe de la discográfica a partir de la investigación periodística de Graciela Guiñazú, da cuenta que las 11 canciones de “Tengo una historia así” fueron íntegramente grabadas por el ídolo: nueve de ellas en casetes de chromo estéreo en portastudio y dos en cinta abierta, todo sin salir de su célebre mansión de Banfield.
Los casetes estaban en su biblioteca -en el home estudio que luego le regalara a Rubén Aguilera, su productor y arreglador durante una década- y las cintas, en “Excalibur” -la sala de grabación profesional que montó en la casa de huéspedes en el fondo de su domicilio, luego transformado en “El Piano Bar”.
Con ese material, la placa que ahora ve la luz nació hace dos años, cuando Jon Aguilera (hijo de Rubén y ahijado artístico de Sandro) comenzó junto a Nelson Pombal (productor de Palito Ortega y Charly García, entre otros) la clasificación, restauración y digitalización de esas grabaciones de entrecasa que Sandro le había confiado a su padre.
El documento histórico y musical completó su ciclo cuando Olga Garaventa de Sánchez, viuda del artista, autorizó a desarrollar este proceso de rescate.
La galería de presencias que aportan al clima de la placa suma 36 artistas, entre ellos 13 de sus músicos: Bernardo Baraj (su compañero en los tiempos de los Black Combo), Rubén Aguilera, Américo Belloto, Ricardo Lew, Jorge Padín, Miguel Tallarita, José Luis Colzani, Oscar D’Auría, Mario Parmisano, Carlos Buono, Víctor Skorupski, Enrique “Zurdo” Roizner y Jorge “el Oso” Bertinetti (integrante de la banda de Sandro desde 1982 y fallecido el 19 de julio pasado).

Música
Lanzan “Fermín”, adelanto de “Spinettango 2”

El proyecto “Spinettango” tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.
Ahora es el turno de “Spinettango 2”. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.
El corte adelanto es “Fermín”, que llegó a todas las plataformas el viernes 4 de abril.
“Spinettango 2” cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán “Don Camel” Sforzini. Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús.
La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos.
“Spinettango 2” verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.
Muy pronto se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de “Fermín”, interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.
Corría el año 1967 y en el barrio porteño de Belgrano se formaba Almendra, primera banda de Luis Alberto Spinetta.
La banda es considerada uno de los grupos fundacionales del rock argentino junto con Los Gatos y Manal. Entre sus influencias se encontraban grandes valores del tango como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos y Eduardo Rovira.
A sus 19 años Spinetta comenzaba a proponer un estilo de música inclasificable, sin preconceptos, en el que la poesía jugaba un papel determinante. Tomada de su primer álbum lanzado en 1969, “Spinettango 2” versiona el clásico “Fermín”, a modo de adelanto del flamante trabajo a lanzarse a fines de mayo de 2025.
Música
Comienza un nuevo ciclo “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino


El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comienza un nuevo ciclo de “Jueves Vivos” en su cuarta edición (2025), con las presentaciones de Javier Malosetti y Ornella Contreras, ambos músicos en formato de trío. La cita es el jueves 24 de abril, desde las 20 -con ingreso al público desde las 19.30- en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
La jornada comenzará con el show del trío de la pianista marplatense Ornella Contreras, Esteban Freytes en bajo y Jerónimo Quaglia en batería; con un repertorio de standards de jazz -así como de música propia- utilizándolo cómo vehículo para la improvisación. Vale destacar que forma parte de “Código Provincia”, el catálogo de la industria musical bonaerense.
Ornella a lo largo de su recorrido se presentó en múltiples festivales dedicados al jazz, y ha compartido escenario con referentes como Juan Cruz de Urquiza, Enrique Norris, Eloy Michelini, Valentín Garvie, Mariano Loiácono, Jerónimo Carmona, Luis Salinas, entre otros.
A continuación, el trío del reconocido bajista y compositor Javier Malosetti, completado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería, ofrecerá un viaje musical por la fusión, el jazz y el blues como componentes de su aleación. Las composiciones originales de este músico que trabajó con Luis A. Spinetta, Rubén Rada, Mike Stern, entre otros artistas nacionales e internacionales; sumado a algunas reversiones completarán el repertorio que desarrolla el trío.
Sobre Código Provincia
A lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público encuentra músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras, y forman parte de la plataforma “Código Provincia”.
Se trata de una plataforma web que funciona como un banco de música creada y producida en la provincia de Buenos Aires, además de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural bonaerense con un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos, y presencia en festivales para posicionar a los y las artistas bonaerenses y sus creaciones.
Actualmente cuenta con más de 2.700 perfiles de artistas, con una amplia variedad de géneros musicales entre los que se destacan el folclore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros; y de diversas trayectorias entre nuevos, emergentes, consolidados y referentes. También se registran más de 100 perfiles del sector industrial.
Asimismo, “Código Provincia” tiene su emisión radial en la que se realizan entrevistas a referentes de la industria musical bonaerense, además de hacer un recorrido musical de la mano del catálogo. El programa se transmite todos los jueves de 22:00 a 00:00 por Radio Provincia AM1270, y puede escucharse en https://radioprovincia.gba.gob.ar o en la app de Radio Provincia.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Clips
“Hace rato”, el nuevo adelanto de Miranda!, esta vez junto a Nicki Nicole

Luego de varios adelantos que generaron expectativa en redes sociales, Miranda! lanzó “Hace rato”, una canción en colaboración con Nicki Nicole, que forma parte de su próximo disco titulado “Nuevo Hotel Miranda!”.
Este nuevo track ofrece una fusión entre el pop característico del dúo y la impronta urbana de la artista rosarina, en una combinación que apunta a conquistar a diversas generaciones de oyentes.
El lanzamiento vino acompañado de un video oficial de alto impacto visual, donde Ale Sergi y Juliana Gattas aparecen convertidos en gigantes que descubren un mundo surreal, con paisajes alterados y elementos fantásticos. En paralelo, Nicki protagoniza escenas oníricas dentro de la habitación de un hotel, levitando y desarrollando una coreografía que suma a la atmósfera enigmática del clip.
La canción fue compuesta por Nicki Nicole, Ale Sergi y el productor Tatool.
Con este lanzamiento, Miranda! continúa alimentando la narrativa de “Nuevo Hotel Miranda!”, un álbum conceptual que será presentado en las próximas semanas.
Desde mayo de 2024, el grupo viene revelando pistas del disco: ya se conocieron “Siempre que lo beso” con Kenia OS, “Como amigos” con Ana Mena, “Por ese hombre” con Abraham Mateo y la reciente “Triste” junto a Conociendo Rusia.
Todos estos singles no solo lograron un gran desempeño en plataformas digitales, sino que también consolidaron una evolución artística del dúo pop más icónico de Argentina.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso