Conéctate con nosotros

Música

Santana lanzó “Sensible”, su último álbum

Publicado

el

Carlos Santana admite que ha tenido una vida encantada. En 1999 entró en el estudio para grabar “Smooth” y se encontró con que un equipo de dos docenas de personas ya se había imaginado el puente, el estribillo y las estrofas. La canción se convirtió en un éxito internacional, ganó varios Grammy y catapultó al virtuoso guitarrista de nuevo a lo más alto de las listas de éxitos pop tres décadas después de iniciada su carrera. “Todo lo que tenía que hacer era cerrar los ojos y tocar la guitarra”, recuerda satisfecho este hombre de 77 años. “Me alegra decir que así ha sido mi vida desde que tengo uso de razón. Simplemente aparezco, el gran espíritu orquesta el escenario y, de repente, Carlos Santana se ve y suena ¡Muy, muy bien!”.

Hoy está en casa, en su retiro, de USD 20 millones y mil metros cuadrados con vistas a la bahía de Hanalei, en la isla hawaiana de Kauai. No puedo dar fe de su aspecto, pero Santana suena muy bien. Cuando le pregunto por teléfono cómo está, ronronea: “Estoy agradecido, ¿cómo estás vos?”. Bueno, lo estarías, ¿no? “Todo el mundo quiere ir al cielo, pero nadie quiere morir”, dice cuando le pregunto, redundante, qué le atrajo de la vida en Hawai. “Cuando estás en Kauai, estás en el cielo y estás más vivo que nunca”.

Las canciones que componen “Sensible” son complejas en cuanto a composición, pero fluyen como un sueño. Hay brillantes colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl ‘DMC’ McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero sin importar el ambiente o el género —ya sea pop exuberante o jazz cósmico de alta intensidad— todo forma parte de un hilo conductor. Como dice Santana : “Desde Stravinsky hasta James Brown, todo es la misma canción, lo que significa que está conectada al cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra”.

El primer sencillo del álbum ofrece a los oyentes una nueva perspectiva de “Please Don’t Take Your Love” , la celestial pieza de seducción funky y conmovedora que unió a Santana con el incomparable Smokey Robinson. En la versión original, incluida en el álbum de Robinson de 2009 , “Time Flies When You’re Having Fun”, Santana contrastó el vibrante vibrato de Robinson con un solo desgarrador y conmovedor. La versión alternativa de “Sensible” no es menos emotiva, pero como señala Santana, presume de una interpretación de guitarra inédita. “Fui al estudio e hice lo mío”, dice. “Dije: ‘Vamos a grabarla’. Hice otra toma con Smokey como guía. A Smokey le encantaron ambas, así que terminó combinándolas. Lo que hay en ‘Sensible’ es la primera versión”.

El primer sencillo del álbum de Carlos Santana es “Please Don’t Take Your Love” (“Por favor, no te lleves tu amor”), una versión del clásico de Smokey Robinson: Santana es aficionado a este tipo de alusiones metafísicas. Habla del mismo modo que toca la guitarra, sin dejar de divagar unos instantes en algún lejano plano cósmico. Su hábito de hablar con perogrulladas abstractas es entretenido, aunque a veces frustrante. Intentar darle una respuesta firme puede parecer como clavar un clavo en un rayo de sol.

Sin embargo, aunque proyecte el aire fácil y despreocupado de un místico hippie, no todo en su mundo es siempre despreocupado. A principios de este año sufrió una “dura caída” mientras paseaba por la isla y se rompió un dedo de la mano izquierda, lo que le obligó a posponer una serie de fechas de su próxima residencia en Las Vegas. Es el tipo de lesión que quitaría el sueño a un guitarrista, pero él no se inmuta. “Gracias por preguntar, mi dedo se está recuperando muy bien”, dice. “Perdí el equilibrio y me caí. Saqué la mano para bloquear el golpe y me rompí el meñique, pero me operaron y me lo pusieron en su sitio. Una o dos semanas más y estaré como nuevo”.

Está claro que Santana, considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, necesitará algo más que perder el dedo meñique. Está previsto que reanude sus actuaciones en Estados Unidos este mes, antes de una gira europea.

Varias de las canciones de “Sensible” se han publicado antes en discos de otras personas, pero Santana quería tenerlas todas en un mismo lugar. “Cuando voy a los hoteles más bonitos de Europa, en el vestíbulo siempre hay un arreglo floral increíble”, explica, que nunca pierde la oportunidad de hacer una metáfora elaborada. “Contratan a alguien para que arregle los colores, las flores y las texturas. Así es como abordé mi álbum. Quería crear la cantidad adecuada de colores, estados de ánimo y propósitos”.

Un tema que nunca antes había publicado es su fascinante versión instrumental de la balada de Jackson “Stranger in Moscow”, grabada en vivo en 2007. Esta canción desemboca directamente en “Whatever Happens”, su colaboración con el difunto Rey del Pop del álbum “Invincible” de Jackson de 2001. La yuxtaposición de las dos canciones hace que, cuando por fin llega la voz de Jackson, suene como un acto de resurrección. Santana es un firme defensor de Jackson. En sus memorias de 2014, se sinceró sobre los desgarradores abusos sexuales que él mismo sufrió en su infancia, entre los 10 y los 12 años, a manos de un turista estadounidense. Dice que no cree que Jackson fuera culpable de los delitos similares de los que se le acusa. “Las fuerzas hostiles de este planeta tienen una agenda, y es destruir su luz”, afirma. “Michael Jackson hizo muchas cosas grandes con su dinero para los niños, y a las fuerzas hostiles no les gustó”.

¿Cuáles son exactamente esas fuerzas oscuras? “Las fuerzas hostiles son Satán, Lucifer y el Diablo”, explica Santana con naturalidad. “Santana es una amenaza, y Michael Jackson es una amenaza para la oscuridad, porque aportamos tanta luz que otras personas creen que también son dignas de compartir su propia luz. De eso se trata realmente”. Si todo esto suena un poco exagerado, el guitarrista asegura que se trata de algo serio. “No se trata de ilusiones, ni de energía bonachona”, dice. “Esto es lo que Miles Davis llamaba una jodida energía”.

(Fuente: Basado en nota de Kevin Eg Perry en The Independent)

Sigue leyendo

Música

La Bomba del Ghetto presenta su disco “Música Reggae”

Publicado

el

El sábado 7 de junio a las 20, La Bomba del Ghetto presentará oficialmente en vivo “Música Reggae” en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, Palermo). La banda prepara un concierto donde harán un repaso de su extensa carrera con un set list preparado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta por sistema AllAccess.

Sobre la agrupación

La Bomba del Ghetto es una banda de Reggae Roots nacida en la zona sur de Buenos Aires, Argentina, en el año 2014.

En sus inicios comenzaron haciendo covers muy bien logrados de bandas y solistas de la isla de Jamaica como Dennis Brown, Alton Ellis, Bob Marley, Ken Boothe, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Peter Tosh y Black Uhuru, entre otros.

A lo largo de su carrera han compartido escenario con artistas internacionales como, Don Carlos, Israel Vibration, Val Douglas (The Skatalites), Mad Prefessor, Andrew Tosh, Godwana y a nivel nacional con Ca7triel & Paco Amoroso, Los Cafres, Nonpalidece, Dancing Mood, Riddim, Pablo Molina.

La búsqueda de identidad y las composiciones propias nacieron con la misma impronta del reggae jamaiquino, más comprobable en sus shows en vivo con un repertorio multifacético rozando los géneros Soul, R&B, Rocksteady, Ska, y atrapante por su calidad sonora.

Integrantes

  • Voz, coros y teclados: Nahuel Castro
  • Bateria: Julián Robles
  • Bajo: Marcos Chena
  • Guitarra y coros: Guillermo Solis
  • Guitarra, voz y coros: German Abuin
  • Percusión: Lucas Benavidez
  • Trompeta: Cristian Retamal

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

La Fernández Fierro, en vivo en CAFF

Publicado

el

PH: Fabio Saltarelli

La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under en los que presenta los temas de su séptimo álbum de estudio titulado “Basta”.

Esta vez su presentación en vivo será el miércoles 30 de abril desde 21 en CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA, con entradas a la venta en la boletería de la sala o anticipadas en TicketHoy.

Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.

Con “Basta”, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la agrupación, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.

Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Lanzan “Fermín”, adelanto de “Spinettango 2”

Publicado

el

El proyecto “Spinettango” tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.  

Ahora es el turno de “Spinettango 2”. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.  

El corte adelanto es “Fermín”, que llegó a todas las plataformas el viernes 4 de abril.  

“Spinettango 2” cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán “Don Camel” Sforzini. Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús.

La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos.

“Spinettango 2” verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.  

Muy pronto se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de “Fermín”, interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.

Corría el año 1967 y en el barrio porteño de Belgrano se formaba Almendra, primera banda de Luis Alberto Spinetta.  

La banda es considerada uno de los grupos fundacionales del rock argentino junto con Los Gatos y Manal. Entre sus influencias se encontraban grandes valores del tango como Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos y Eduardo Rovira.

A sus 19 años Spinetta comenzaba a proponer un estilo de música inclasificable, sin preconceptos, en el que la poesía jugaba un papel determinante. Tomada de su primer álbum lanzado en 1969, “Spinettango 2” versiona el clásico “Fermín”, a modo de adelanto del flamante trabajo a lanzarse a fines de mayo de 2025.  

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº