Conéctate con nosotros

Música

Trueno se quedó con el Gardel de Oro

Publicado

el

Trueno consolidó este martes el dominio de los últimos años de los ritmos urbanos en los reconocimientos que suele realizar la industria musical local al alzarse con el Gardel de Oro por su disco “Bien o mal” en la 25º edición de los Premios Gardel que se entregaron en una ceremonia realizada en el Movistar Arena, del barrio porteño de Villa Crespo.

El sucesor de Wos como máximo vencedor en estos premios, quien partía como principal candidato con nueve nominaciones, también se hizo acreedor de la estatuilla a la Grabación del Año por el tema “Argentina” junto a Nathy Peluso, a Mejor Disco de Música Urbana y a Mejor Colaboración por su participación en el tema “Sudaka” de Dante Spinetta, el otro gran ganador de la velada con cuatro reconocimientos.

Con su disco “Mesa dulce”, el ex Illya Kuryaki and The Valderramas, quien competía en siete categorías, se alzó con el galardón a Productor del Año, Ingeniería de Grabación y Mejor Canción de Rock por “El lado oscuro del corazón”.

“Ser parte de la genética de la música urbana es un honor para mí“, había manifestado sobre el escenario Dante al recibir la estatuilla por el tema “Sudaka”, en tanto que a su lado Trueno lo elogió al definirlo como “uno de los mejores mentores del hip-hop en la Argentina”.

De esta manera, los dos máximos ganadores de la noche organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) sintetizaron el cruce generacional que marcó el pulso de esta nueva edición, en la que clásicos y nuevos referentes se repartieron las estatuillas.

Otra de las grandes vencedoras resultó ser Tini, quien si bien solo obtuvo un galardón fue a la Canción del Año por “La triple T”, un rubro votado por el público a lo largo de la ceremonia conducida por Iván de Pineda, que inició a las 21 y se extendió por dos horas.

En el rubro rockero, David Lebón se quedó con el premio al Mejor Disco por su producción “Lebón & Co. 2” y Eruca Sativa obtuvo lo propio en la terna grupal por “Dopelganga”, además de hacerse acreedor de la estatuilla al Mejor Video Clip Largo por “Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul”.

Además, Divididos se coronó como el Mejor Álbum en Vivo por “Tilcara. El Recital” y A.N.I.M.A.L. como mejor Álbum de Rock Pesado por “Íntimo extremo. 30 años”.

Los Pericos triunfaron en el apartado reggae, Bandalos Chinos dentro del pop grupal al igual que Hilda Lizarazu en el plano solista, Julieta Laso destacó en el tango con dos galardones y Bizarrap en la Mejor Canción Urbana por su sesión junto a Quevedo.

Entre los clásicos, León Gieco dijo presente al vencer en el rubro Mejor Álbum de Canción de Autor por “El hombrecito del mar”; Fito Páez en el rubro Mejor Disco Conceptual por “Futurología Arlt” e Invisible regresó del pasado para imponerse con su cinta en vivo de 1975 en el Teatro Coliseo como Mejor Colección de Catálogo.

Durante la ceremonia realizada en el Movistar, que no presentó demasiadas sorpresas, hubo actuaciones de Los Fabulosos Cadillacs, con una versión de “Matador”; de León Gieco, quien interpretó “El orgullo”, y de Trueno con Víctor Heredia, quienes cantaron “Tierra Zanta”, en acaso el único cruce generacional en los shows montados.

También estuvieron Yami Safdie y Sol Paz; María Becerra; Amelita Baltar y Raúl Lavié, quienes fueron reconocidos por su trayectoria; y un bloque RKT con L-Gante, La Joaqui, REI, Peipper, DJ TAO y Callejero Fino.

En el video homenaje a los músicos y personalidades relacionados con la actividad fallecidos en el último año desfilaron imágenes entre otros de Marciano Cantero, Carla Tintore, Atilio Stamponi, José Ángel Trelles, Alfredo Remus, Bin Valencia, Juan José Mosalini, José Luis Gozalo y Carlitos Balá, quien se llevó la ovación más fuerte de los presentes.

En tanto, horas antes de la ceremonia central, se entregaron 29 de los 48 premios en el Teatro Vórterix, en donde resultaron ganadores Gustavo Santaolalla; Los Palmeras; La Mosca, que extendió así la fiebre mundialista con “Muchachos”; y Benito Cerati, entre otros.

También hubo premios de reconocimiento a dos figuras centrales en la ingeniería de sonido dentro del rock argentino: Amilcar Gilabert y Mario Breuer.

Más allá de todo, la ceremonia principal careció de brillo y sorpresa, en parte porque como se mencionó antes, los números musicales transitaron por carriles previsibles, y también porque muchas figuras estuvieron ausentes a la hora de entregar o recibir premios.

Por caso, Wos, quien debía pasar su cetro de último ganador del Gardel de Oro a Trueno; y Tini, quien se impuso en el único rubro votado por la gente, el de Canción del Año, solo estuvieron presentes a través de videos grabados.

En tanto, Nico Occhiato y Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L. colaboraron en la conducción de la gala, aunque no lograron imprimirle mayor dinamismo a una rutina que optó por ir al grano y abandonó así cualquier eventual suspenso y la consabida sorpresa.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Cielo Razzo presenta su nueva canción: “Colmena”

Publicado

el

Cielo Razzo presenta “Colmena”, una canción que “nos “presenta un ser que vive en un mundo ilusorio donde los placeres se confunden con los deseos, hasta que la conciencia despierta y puede empezar desde allí un camino hacia otro mundo, donde no existen las imposturas, un nuevo viaje”.

La banda despedirá el año en vivo el sábado 16 de diciembre en el Teatro Flores, con entradas a la venta por sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Mundo

Kiss se retiró de los escenarios para convertirse en un grupo virtual

Publicado

el

Kiss, una de las bandas más emblemáticas del rock mundial, dio su último concierto el domingo en el Madison Square Garden de Nueva York, en el marco de la gira de despedida “End Of The Road”, y anunció que su legado continuará a través de avatares digitales, un nuevo episodio para su legado musical.

Después de que la banda formada en 1973 tocó “Rock and Roll All Nite”, la última canción del set de despedida, el grupo dejó de verse, luego de que el cantante y compositor Paul Stanley le dijo al público que seguirían presentes “en sus sueños” al comunicar: “El final de este camino es el comienzo de otro camino”.

La formación abandonó el escenario antes de que en las pantallas se mostrase a los Kiss virtuales al son de “God Gave Rock And Roll To You” (aparecieron los avatares de los personajes Demon, Starchild, Catman y Spaceman, alter egos de los músicos).

Los miembros de Kiss, entre los que se encuentran los fundadores Paul Stanley y Gene Simmons, junto al guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer, participaron en sesiones de captura de movimiento para crear estos avatares digitales, presentados como versiones superheróicas de la banda.

La iniciativa busca asegurar una “inmortalidad digital” para el grupo tras cinco décadas de carrera y 20 discos de estudio, con ventas que superan las 100 millones de unidades.

Per Sundin, CEO de Pophouse Entertainment, explicó que esta nueva tecnología permite que Kiss continúe su legado por “toda la eternidad”.

Kiss podría tener un concierto en tres ciudades diferentes en la misma noche, en tres continentes distintos. Eso es lo que se puede hacer con esto”.

Paul Stanley afirmó: “Lo que hemos logrado hasta ahora ha sido increíble, pero no es suficiente. La banda merece vivir porque la banda es más grande que nosotros. Es emocionante para nosotros dar el siguiente paso y ver a Kiss inmortalizado”.

“Podemos ser eternamente jóvenes y eternamente icónicos llevándonos a lugares en los que nunca habíamos soñado antes», añadió Simmons. “La tecnología hará que Paul salte más alto de lo que nunca ha hecho”.

En Argentina la banda dio su último show el 23 de abril de este año en el Campo Argentino de Polo, del barrio porteño de Palermo, y cerró así una larga relación con los fans locales de Kiss, que tuvo su explosión a finales de los ’70, a partir de leyendas construidas a su alrededor, algo que le dio un grado de misterio en el imaginario popular.

Sigue leyendo

Música

Fito cierra el año del 30º aniversario de “El amor después del amor” con una doble fecha en La Plata

Publicado

el

Fito Páez cerrará su intenso año, en el cual lanzó “EADDA 9223”, el disco con relecturas de su clásica obra “El amor después del amor” en su 30º aniversario, y emprendió una extensa gira para mostrarlo, con dos conciertos previstos para el 15 y 16 de diciembre en el Estadio Uno de Estudiantes de La Plata.

El rosarino viene de realizar dos shows durante el fin de semana en el Predio Rural de su ciudad natal y el próximo sábado 9 estará en la Rambla de Montevideo como paso previo al broche de oro en “la ciudad de las diagonales”.

Entre los hitos de este 2023 para el icónico artista aparece un verano con consagratorias presentaciones en el Cosquín Rock y en el festival Viña del Mar, sus conciertos de abril en Vélez, su gira por España y Latinoamérica, y sus nominaciones en los premios Grammy y en su versión latina.

En tanto, en los primeros meses del año también presentó su disco “EADDA 9223”. con colaboraciones de consagrados artistas internacionales como Elvis Costello y Chico Buarque; figuras de la música latina como Mon Laferte, Marisa Monte, Estrella Morente, Leiva, y Ángela Aguilar; y estrellas locales como Lali, Nicki Nicole, Andrés Calamaro, Nathy Peluso, Conociendo Rusia, Wos, David Lebón y Ca7riel, entre tantos.

Semanas atrás, Fito también estuvo en el Teatro Colón en donde encabezó un sentido homenaje al pianista y compositor Gerardo Gandini.

Los tickets para el show del 15 en La Plata están agotados y quedan unas últimas ubicaciones para el 16 a través del sitio Livepass.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº