Conéctate con nosotros

Danza

“Astor, nosotros”, estrena el 2 de junio en el Centro Cultural de la Cooperación

Publicado

el

El 2 de junio estrena la obra “Astor, nosotros”, nuevo espectáculo de la compañía de Leonardo Cuello, referente indiscutido del tango escenario y uno de los coreógrafos más destacados de la actualidad.

Con motivo del cumplimiento de los 100 años del nacimiento Astor Piazzolla, la puesta de Cuello propone su celebración a través de esta monumental obra de tango danza en viaje al interior del universo piazzolleano.

El espectáculo combina danza moderna y tango en una propuesta escénica con música del bandoneonista argentino e imágenes visuales de suma riqueza poética. Protagonizado por diez bailarines en escena e imponentes estructuras escenográficas – móviles y de diseño urbano- “Astor, Nosotros” recorre el espíritu piazzolleano y compone diversos paisajes urbanos, en una ciudad que no se detiene transformando permanentemente a quienes la habitan.

En palabras de su director Leonardo CuelloAstor (Piazzolla) irrumpió con su arte hace muchas décadas y aún hoy conserva su frescura; su maravilla íntima. Astor atraviesa el siglo XX y se interna en el nuevo milenio. En nuestro espectáculo las musas y duendes lo acompañan. Somos nosotros, los habitantes de la urbe del siglo XXI quienes viajamos con él desde hace un siglo y acompañamos al gran maestro hacia el año 3001”.

“Astor, nosotros”, ofrecerá nueve únicas funciones los jueves de junio y julio a las 20 en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Danza

Llega “Común”, un ciclo para pensar el futuro desde el arte

Publicado

el

Por Andrea Viveca Sanz (@andreaviveca) /
Edición: Walter Omar Buffarini //

“Común” es un ciclo de arte y derechos humanos destinado a jóvenes, que atraviesa distintos lenguajes artísticos con el objetivo de crear y activar la participación desde las vivencias particulares. Conformado por actividades abiertas y gratuitas y otras de grupos cerrados, se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 15 de julio en la ciudad de La Plata.

ContArte Cultura charló con Rocío Bergé, presidenta de Mula Cultura y gestora de comunidades dentro de “Ciclo Común”, quien nos cuenta acerca de este proyecto que invita a la experimentación a través del arte.

—Para comenzar, y a modo de presentación, te queremos pedir que elijas una palabra que sintetice el objetivo principal de este proyecto de arte llamado “Ciclo Común” en su tercera edición.

—Esa palabra sería “Juventud”.

—¿De qué manera se gestó la idea de este ciclo de arte y derechos humanos y cómo trabajaron para llevarla adelante desde Mula Cultura y Max Nordau?

—La idea surgió de la necesidad de empezar a implicar a las y los jóvenes en los proyectos, tanto desde el Max Nordau como desde Mula Cultura. Siempre nos interesó el componente activista de algunas formas del arte y pensamos en el rol transformador que han tenido las y los jóvenes a lo largo de la historia, en relación a la ampliación de derechos. En esa búsqueda, creamos este ciclo que busca poner en debate temas clave para el futuro a través de lenguajes artísticos y teniendo como protagonistas a diferentes grupos de jóvenes.

—¿Quiénes son los principales destinatarios de este ciclo de proyectos artísticos y activistas?

—Adolescentes y jóvenes, artistas y no artistas.

—¿Cuáles serían las temáticas fundamentales que irán hilvanando los diferentes lenguajes artísticos?

—Las temáticas de esta edición son: (derecho) a la identidad de género, migraciones (diversidad cultural, interculturalidad), democracia, ambiente sonoro.

¿En qué escenarios se llevarán a cabo cada una de las propuestas? 

—Los escenarios de esta edición son el Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Comisión Provincial por la Memoria, Fábrica CITA, Quinta Max Nordau (Barrio Aeropuerto) y Comedor de Puro Corazón (Villa Arguello).

—¿Qué es lo que esperan para esta tercera edición del Común?

—Esperamos que se produzcan encuentros significativos a través del arte, que permitan crear nuevos horizontes y expectativas de futuros más igualitarios y respetuosos con las otras, los otros y la naturaleza.

Sigue leyendo

Danza

El Teatro Nacional Cervantes presenta “Algo inútil”

Publicado

el

Los sábados 1 y 8, y el domingo 9 de abril a las 20 se presentará “Algo inútil”, dirigida por Gustavo Lesgart, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.

Para presenciar la obra, que fuera estrenada en 2022, las entradas son gratuitas y se reservan por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona).

Bailarinas y bailarines participantes: Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, María del Mar Codazzi, Victoria Delfino, Magalí Del Hoyo, Pablo Fermani, Diego Franco, Liber Franco, Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Juan Salvador Jiménez Farfán, Virginia López, Inés Maas, Nicolás Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podestá, Bettina Quintá, Candela Rodríguez y Victoria Viberti.

Cabe destacar que la sala María Guerrero cuenta con aro magnético.

Sigue leyendo

Danza

Mora Godoy hará temporada en el teatro Colón de Mar del Plata

Publicado

el

Mora Godoy, la mujer que ha sabido llevar el tango de escenario a todos los rincones del mundo y que celebra “20 años. Grandes éxitos” se presentará desde el 5 de enero, todos los jueves y viernes de la temporada 2023 en el Teatro Colón de Mar del Plata.

El espectáculo compagina figuras y estampas de las escenas tangueras más ovacionadas por el público mundial, ideadas, coreografiadas y bailadas por la propia Mora y su compañía.

El nuevo show de la creadora declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y elegida miembro de la Academia Nacional del Tango, continúa la senda de otras obras musicales como “Tanguera” y “Chantecler”.

Las funciones de “20 años. Grandes éxitos” serán los jueves y viernes de enero y febrero desde las 21 en la sala municipal ubicada en Hipólito Yrigoyen 1665.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº