Conéctate con nosotros

Danza

El Museo Pettoruti, en el festival “Danzafuera”, en el Teatro Argentino

Publicado

el

El próximo sábado 19 de febrero el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, dependiente del Instituto Cultural bonaerense, presentará un desfile y una performance en el Teatro Argentino, en el marco del Festival Internacional de Danza Contemporáneo, Performance y Acciones Transdisciplinarias.

El evento, que se llevará a cabo a partir de las 19 , comenzará con la performance “Ruido Rosa” de Alina Ruiz Folini. Posteriormente, a las 20, se realizará el desfile “Maison Poesía” donde participará un colectivo de artistas y poetas bonaerenses.

Ambas actividades se desarrollarán en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en calle 51 entre 9 y 10 de la ciudad de La Plata, y se enmarcan en el Festival Danza Afuera.

La “Maison Poesía”, que tendrá lugar en la plaza seca del Teatro Argentino, es una muestra que retoma la obra de Eduardo Costa de finales de los 60, The Fashion Show Poetry Event, donde un diseñador viste a un modelo en base a la obra de un poeta.

La propuesta finalizará con la puesta en escena de un desfile en el que participarán siete dúos de diseñadores y poetas que confeccionaron un traje para ser exhibido en una pasarela, guiados por dos conductores.

Asimismo, entre el 20 y el 28 de febrero, en el espacio vidriera del Museo Provincial de Bellas Artes, estarán expuestos los diseños, vestidos y trajes de esta experiencia “Maison Poesía”.

Las y los poetas que participarán serán Arlen Paolillo, Julien Antonie, Luki la Puti, Matías Medeler, Mariano Blatt, Tuti Curani y Valeria Lopez Muñoz.

En tanto que los y las artistas serán: Nahuel Rodrigo, Porkeria Mala, Franco Mehlhose, Juan Ojeda, Glenda, Alex Abdeneve, Sofia Finkel y Maruki Nowaki.

Por su parte, performers serán Kümelen, Claudia Phuego, Moni e Ivon, Branko, Disgustin, Fantasy y Mabel. La conducción estará a cargo de Mane y Javier Samaniego, además musicalizará la jornada la Dj Pau Gi.

Previamente, en la Sala TA se presentará “Ruido Rosa”, una performance que pone en cuestión el acuerdo visualoccidental entre las palabras y las cosas como lugar unívoco.

“Ruido Rosa” consiste en un sólo de danza de Alina Ruiz Folini, creado en el año 2020 como un proceso atravesado por la crisis pandémica global, que lo cambió todo en la forma de considerar los cuerpos, los fluidos, las relaciones, los afectos, los proyectos, la intimidad y hasta la respiración.

Esta pieza fue presentada en Corpografías#7 en La Caldera, Barcelona y en el festival Materiais Diversos en Lisboa.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Danza

Décima edición del festival “La Plata Baila Tango”

Publicado

el

Del 16 al 19 de abril, el Pasaje Dardo Rocha será escenario de la 10ª edición del Festival “La Plata Baila Tango”, un clásico de la agenda cultural local que reúne lo mejor de la música ciudadana con espectáculos, clases, teatro, cine, charlas y milongas inolvidables.

Organizado por la Casa del Tango La Plata y la Biblioteca Popular Carlos Gardel con el apoyo de la Municipalidad, el evento celebrará una década de trayectoria consolidándose como uno de los encuentros tangueros más importantes del país.

Este año, la iniciativa propondrá cuatro días de actividades intensas para todos los gustos y niveles: desde clases para principiantes hasta exhibiciones de bailarines internacionales, orquestas, DJ destacados y propuestas artísticas para disfrutar en familia.

La apertura del miércoles 16 será gratuita, con espectáculos y una gran milonga en la nave central, mientras que a lo largo de las jornadas siguientes habrá presentaciones teatrales, proyecciones de cine, fileteado en vivo, conciertos y más.

Para conocer el cronograma completo, los horarios y detalles sobre las entradas, está disponible la web www.laplatabailatango.com.

Sigue leyendo

Danza

Tango, clases y música en un nuevo encuentro de “La Milonga de la Plaza”

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata convocó a participar de una nueva velada de tango que tendrá lugar el sábado 15 de marzo desde las 21 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, de calles 19 y 51 de la capital bonaerense.

Se trata del ciclo “Milonga de la Plaza”, que esta semana tendrá como protagonista al Tango DJ Gustavo Yaful, quien será el encargado de musicalizar la jornada e invitar a bailar a los presentes al ritmo del 2×4.

Asimismo, el público tendrá la posiblidad de aprender los primeros pasos del característico baile rioplatense con los profesores Fernando Napoliello, Kike Rillo y Roge Díaz, organizadores de la iniciativa musical.

Cabe mencionar que esta actividad es impulsada periódicamente por la Secretaría de Cultura con el objetivo de promover la danza y la música popular en la ciudad, fortaleciendo el encuentro cultural entre los platenses.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Danza

Dos parejas de CABA y una de Trelew ganaron el Mundial de Tango

Publicado

el

Más de 110.000 personas disfrutaron el Festival y Mundial de Tango, que este martes disputó sus finales en el estadio Movistar Arena. Se consagraron campeonas las parejas de Fátima Caracoch y Brenno Marques, de CABA, en la categoría Tango de Pista; Ayelén Morando y Sebastián Martínez, de CABA, en Tango Escenario; y Marcela Jara y Luis Mario Saihueque, de Trelew, Chubut, en Tango Senior.

“El Festival y el Mundial de Tango pusieron a la Ciudad en el centro de la escena en el mundo. La Ciudad vibra tango: son generaciones que se reúnen y sólo esta música puede lograr eso. Entonces la inversión en la cultura es el mejor tipo de inversión que se puede hacer. Es identitaria, es cultural, es una forma de trabajo y de vida”, sostuvo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En la final compitieron 40 parejas en Tango de Pista, 20 en Tango Escenario y 10 en la de Tango Senior (más de 55 años). Todas habían superado las rondas clasificatorias y las semifinales en la Usina del Arte. En total participaron 750 parejas de 53 países, lo que marcó un récord de inscriptos, tanto para profesionales como para aficionados.

“El tango es una música que nos sana con nuestro pasado, con nuestra historia y con nuestros viejos. Felicitaciones a los competidores y a los artistas que fueron parte de este espectáculo maravilloso”, agregó Macri.

Antes del cierre, el público pudo disfrutar del show del artista Nahuel Pennisi y la Compañía de baile de Leonardo Cuello. Mientras, se transmitió online para todo el país.

Para llegar al Mundial se hicieron concursos preliminares en países como Filipinas y
Kazajistán. De ahí salieron las parejas que estuvieron en Argentina: hubo de Colombia, Noruega, Brasil, Rusia, Italia, Uruguay, Corea del Sur, EEUU, Japón, Francia, Chile, México, Venezuela, India, Estonia, Singapur, Turquía, China, Brunei, Hungría, Bolivia, Ecuador, Cuba, Ucrania, Alemania, Albania, Costa Rica, España, Reino Unido, Portugal, Kazajistán, Finlandia, Perú, Australia, Chipre, Armenia, Paraguay, Canadá, Polonia, Grecia, Rumanía, Túnez, Países Bajos, Georgia, Filipinas, Taiwán, Latvia, Moldavia, Irán, Myanmar, Austria y Hong Kong.

Junto al Mundial se celebró el Festival de Tango que comenzó el 14 de agosto y cerró el domingo con un concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con Néstor Marconi, en el Teatro Colón. Durante dos semanas, el festival tuvo conciertos, exhibiciones, clases de danza y milongas, y fue el más convocante de su historia. En total, más de 70 mil personas disfrutaron de 500 actividades gratuitas en 40 sedes con la participación de 2 mil artistas.

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Ciudad)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº