Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Exhiben en Nueva York la muestra “Re Memoria – Retratos de vida”

Publicado

el

“Re Memoria – Retratos de vida”, la muestra del artista Marcos Acosta, se presentará por primera vez en el Consulado General Argentino en Nueva York, en el marco de las conmemoraciones por el 30° aniversario del ataque terrorista a la AMIA.

La exposición, que estará abierta al público a partir de este viernes 7 de junio, consta de 85 retratos realizados en acuarela y que son el resultado de imágenes de archivo y fotografías seleccionadas especialmente por las familias de las víctimas fatales para la creación de las obras.

La muestra que se presentará en Nueva York, y que se encarga de rendir homenaje a cada una de las personas asesinadas en el atentado del lunes 18 de julio de 1994, fue realizada en 2020, cuando el artista fue convocado por la AMIA.

En plena pandemia, la muestra tuvo, primero, su correlato digital en el sitio “Re Memoria – Retratos de vida”. Como si se entrase a la sala de un museo, se propuso un recorrido virtual, retrato por retrato, para poder contemplar cada una de las 85 acuarelas allí exhibidas.

“La memoria de las 85 víctimas y el reclamo permanente de justicia es una de las misiones de nuestra institución que tuvo que adoptar en julio de 1994. Muchas veces también lo hacemos desde el arte en el entendimiento de que es una muy buena forma de comunicación con nuevos públicos. El terrorismo desgraciadamente no tiene fronteras y la permanente lucha por recordación y justicia tampoco, por eso hemos promovido que llevar esta muestra tenga un derrotero internacional.”, sostuvo Amos Linetzky presidente de la AMIA.

La muestra contó con la curaduría y la producción general de Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de AMIA, quien explicó que los 85 retratos están basados en un importante trabajo de recolección de imágenes que se realizó para aportarle al artista material para los retratos.

El objetivo de este proyecto artístico fue volver a darle nitidez a esos rostros. En este sentido, Kapszuk recordó que la idea original de esta iniciativa surgió cuando un familiar le confesó que a veces la memoria le jugaba una mala pasada, y que al igual que una fotografía vieja, el rostro de su ser querido se le iba desvaneciendo.

“A veces, la memoria y el recuerdo son inalterables, pero no pasa lo mismo con las fotos familiares. En pocos casos se conservan los negativos y las copias en papel dan cuenta del paso del tiempo. Ahí es donde se empieza a construir este ejercicio de la memoria plástica: volver sobre una imagen y traerla al presente a través de la reescritura del rostro y de la reafirmación de los rasgos a partir de cada pincelada”, remarcó el director de Arte y Producción.

Para Marcos Acosta, la obra realizada superó la mera dimensión artística. “Este trabajo es, sin duda, algo muy importante en mi vida. Va más allá de mi carrera. Pintar a cada una de las víctimas ha sido un viaje muy profundo en el aspecto humano. Para mí ha sido un orgullo y un honor”, reconoció el artista.

Cada una de las acuarelas creadas por Acosta lleva el nombre de la víctima y la edad que tenía en el momento en que fue asesinada.

Sobre el artista

Marcos Acosta nació en la provincia de Córdoba en 1980. En 1991 empezó a estudiar pintura y dibujo. Más tarde egresó con el título de Licenciado en Pintura de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Complementó sus estudios artísticos en el taller del artista Carlos Peiteado desde 1998 hasta el año 2000.

Es un artista polifacético; es pintor, grabador, escultor y dibujante. Ha participado en numerosas muestras en destacados espacios culturales y museos, entre ellos el Centro Cultural Recoleta, el Palais de Glace, el Museo Caraffa, el Centro de Arte Contemporáneo y el Centro Cultural Cabildo de Córdoba. Su obra forma parte de diversas colecciones particulares en Argentina, Italia, Estados Unidos, Inglaterra y Luxemburgo, y de colecciones públicas como el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. Como acuarelista, sorprende con su técnica y sensibilidad para captar a cada una de las personas retratadas.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Publicado

el

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.

“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.

“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.

(Fuente: ZINK industrias creativas)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.

“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.

Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Museo Investiga lanza “Atilio Boveri, la isla y el Museo”

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lanzó la publicación “Mallorca y La Plata. Atilio Boveri, la isla y el Museo” sobre la investigación que recupera la figura de Atilio Boveri (1885-1948), artista y director del Museo que unió La Plata y Mallorca, destino al que viajó a principios del siglo XX, en una sola historia. Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El tercer volumen de “Museo Investiga”, colección de estudios que profundiza en obras, patrimonios y archivos de nuestro Museo, está dedicada a Atilio Boveri, artista bonaerense central en la historia y memoria institucional del Museo.

Boveri fue un importante gestor y artista que combinó la producción con la gestión, viajó a Mallorca entre 1910 y 1914 y trajo al país revolucionarias ideas, llegando a dirigir el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti entre 1947 y 1948. Con el importante apoyo del Museu de Mallorca y del Museu de Pollença, el libro reúne trabajos de especialistas que abordan la escritura de un capítulo fundamental para la historia del arte bonaerense, su Museo de Bellas Artes y de La Plata.

El libro incluye aperturas de los museos participantes y de Francisca Lladó, especialista en el vínculo entre los dos países. Continúa con un trabajo exhaustivo realizado por Charo Sanjuan sobre Mallorca y su influencia en la obra de Boveri. También se podrá leer sobre el primer acercamiento a la gestión de Boveri en el Museo a partir de archivos reunidos entre Argentina y España y dos análisis de sus vidrieras grabadas con importantes aportes de Leticia Inés Fernández Harari y María Paula Farina Ruiz.

Se puede acceder a este volumen y los anteriores de la colección Museo Investiga a través del link en las redes del Museo.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº