

Artes Plásticas
Llega la muestra “Narraciones Visuales y en Conflicto”, de Carlos Bivachi
La galería Buenos Aires Sur, ubicada en la calle Bolívar al 1268 de CABA, ha curado y seleccionado el proyecto del artista Carlos Bivachi, para realizar una muestra retrospectiva de su obra.
La exposición, que inaugura el 12 de diciembre a las 18, representa una oportunidad para reflexionar sobre su trayectoria artística y compartir con el público una selección representativa de sus obras.
La muestra incluirá obras físicas cuidadosamente seleccionadas, destacadas por su importancia en la evolución como hacedor de objetos de Bivachi, junto con una significativa faceta digital, en esta oportunidad impresiones 3d que ponen de manifiesto el interés del artista por la innovación y los nuevos medios.
Esa combinación busca ofrecer una experiencia inmersiva que invite a los espectadores a explorar las conexiones entre las distintas etapas del trabajo y las ideas que han dado forma a la búsqueda creativa.
Reflexiones del artista
Esta muestra trasciende los conceptos simples; es un ensamblaje meticulosamente concebido que evoca un universo propio, donde los elementos interactúan en armonía y buscan la luz. El hilo conductor del trabajo es desplegar valores y concepciones a través de los objetos,
desarrollando una estrategia constructiva única.
Cada obra es una ventana a una visión del mundo, capturando la esencia de lo tangible e intangible con una fusión de creatividad y técnica. Me entrego al encantamiento del juego creativo, sin interés por comprender o entender más allá. Invito al espectador a explorar un mundo de sensaciones y significados, donde la interacción entre elementos crea una experiencia estética y reflexiva.
Es mi interés despertar curiosidad y abrir nuevas perspectivas, mostrando cómo la combinación de materiales como los cartones, la impresión 3d, algunas maderas y técnicas desafía los límites de lo tradicional y académico.
En la totalidad de la obra, la realidad se conjuga y transita, impregnada de sentimientos que evocan dolor, mediocridad, distancias, verdades, incertidumbres y certezas. Todo ello convive con ustedes, conmigo y en la obra misma.

Artes Plásticas
Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.
“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.
“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.
(Fuente: ZINK industrias creativas)
Artes Plásticas
“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.
“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.
Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.
Artes Plásticas
Museo Investiga lanza “Atilio Boveri, la isla y el Museo”

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lanzó la publicación “Mallorca y La Plata. Atilio Boveri, la isla y el Museo” sobre la investigación que recupera la figura de Atilio Boveri (1885-1948), artista y director del Museo que unió La Plata y Mallorca, destino al que viajó a principios del siglo XX, en una sola historia. Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El tercer volumen de “Museo Investiga”, colección de estudios que profundiza en obras, patrimonios y archivos de nuestro Museo, está dedicada a Atilio Boveri, artista bonaerense central en la historia y memoria institucional del Museo.
Boveri fue un importante gestor y artista que combinó la producción con la gestión, viajó a Mallorca entre 1910 y 1914 y trajo al país revolucionarias ideas, llegando a dirigir el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti entre 1947 y 1948. Con el importante apoyo del Museu de Mallorca y del Museu de Pollença, el libro reúne trabajos de especialistas que abordan la escritura de un capítulo fundamental para la historia del arte bonaerense, su Museo de Bellas Artes y de La Plata.
El libro incluye aperturas de los museos participantes y de Francisca Lladó, especialista en el vínculo entre los dos países. Continúa con un trabajo exhaustivo realizado por Charo Sanjuan sobre Mallorca y su influencia en la obra de Boveri. También se podrá leer sobre el primer acercamiento a la gestión de Boveri en el Museo a partir de archivos reunidos entre Argentina y España y dos análisis de sus vidrieras grabadas con importantes aportes de Leticia Inés Fernández Harari y María Paula Farina Ruiz.
Se puede acceder a este volumen y los anteriores de la colección Museo Investiga a través del link en las redes del Museo.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Debe estar conectado para enviar un comentario.