



Cine
Arranca el cine gratuito al aire libre en el 38º Festival Internacional de Mar del Plata
“Casi muerta”, la comedia dirigida por Fernán Mirás y protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Velázquez, abrirá este viernes el ciclo de proyecciones al aire libre que ofrece el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Hasta el 11 de noviembre, se proyectarán seis de los principales estrenos argentinos de 2023, con entrada libre y gratuita en el Espacio Unzué, Río Negro 3470.
“Casi muerta”, adaptación de “Bypass”, la comedia vasca nominada a 15 premios Goya, será la encargada de iniciar las proyecciones este viernes, desde las 20, al igual que el resto de las jornadas, y será presentada por su director y por la actriz Paola Barrientos.
En cada caso, las entradas podrán retirarse en Espacio Unzué desde una hora antes de la función, y se darán dos como máximos por persona.
El ciclo continuará este sábado con “Los delincuentes”, la película de Rodrigo Moreno estrenada una semana atrás, que fue elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas local para representar al país en los Oscar.
Su director presentará la obra junto al productor Ezequiel Borovinsky y a la actriz Laura Paredes.
El domingo 5 será el turno de “Puan”, el filme escrito y dirigido por Benjamín Naishtat y María Alché, que obtuvo el premio a Mejor Guion en el Festival de San Sebastián, protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto, quien se quedó con la Concha de Plata al Mejor Actor Protagónico en el mismo certamen español.
Naishtat y Alché presentarán la proyección en el Unzué junto a Andrea Frigerio, que participa en la película.
El lunes 6 se proyectará “El Rapto”, thriller político dirigido por Daniela Goggi y protagonizado por Rodrigo De la Serna, que serán a su vez los presentadores en el ciclo al aire libre.
El ciclo continuará el viernes 10 con “Blondi”, la ópera prima de Dolores Fonzi como directora, que se transformó en uno de los grandes éxitos de taquilla de 2023.
En este caso, la presentación correrá por cuenta del productor Santiago Mitre y de los protagonistas, Carla Peterson y Toto Rovito.
Las proyecciones al aire libre se cerrarán el sábado 11, con “No me rompan”, comedia dirigida por Azul Lombardía y protagonizada por Carla Peterson -que volverá a oficiar como presentadora- y Julieta Díaz.


Cine
“Elijo Creer”, la película oficial de la consagración en Qatar, llega a las salas


“Elijo Creer”, el documental que repasa la gesta de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, se estrenará el jueves próximo en los cines, a 11 días del primer aniversario del título mundial, con el relato en off del actor Ricardo Darín, y producida por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), GM, Tronito y el Grupo Octubre.
La película se estrenará este jueves en salas de todo el país, en la misma jornada que “Muchachos, la película del Mundial”, otro documental dedicado al equipo de Lionel Scaloni, que Lionel Messi condujo a la gloria el 18 de diciembre de 2022.
En el caso de “Elijo Creer”, la pieza explora durante una hora y 20 minutos la previa del seleccionado “albiceleste” en Qatar, el recorrido y la consagración en el Lusail Stadium.
El guión, relatado con la voz en off de Ricardo Darín, da la posibilidad de volver a ver una y otra vez a Lionel Messi levantando la ansiada Copa de Mundo, la tercera de Argentina en la historia, y también a “Dibu” Martínez bailando, todo esto en pantalla gigante y desde la comodidad de un cine.
Afortunadamente, hubo quien sí se lo imaginó en ese momento y lo hizo realidad en esta película que es la oficial de la AFA, que participó activamente en la producción.
“Había una vez un sueño cumplido. Un día en el que absolutamente todos los habitantes de un país fuimos felices. Un día en el que nuestros corazones latieron y vibraron al mismo ritmo. Hubo un día en el que el equipo del pueblo volvió a casa y en una peregrinación interminable encontró su tierra prometida. Hubo un día en el que un Mesías bajó del cielo a la tercera estrella. Hubo un día en el que le rendimos tributo a un equipo de espíritu indomable. Y fuimos felices por ellos, con ellos, gracias a ellos”, narra la inconfundible voz de Darín.
El relato acompaña además la caminata de Gonzalo Montiel rumbo al punto del penal y, mientras se suceden innumerables imágenes del pueblo argentino copando las calles para celebrar el título.
Pero más allá del inestimable aporte de un actor de la categoría de Darín, el plus de la película es que los verdaderos protagonistas son los jugadores y el cuerpo técnico encabezado por Scaloni.
Así, el “Dibu” Martínez, Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi, Ángel Di María, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Gonzalo Montiel y Leo Messi van apareciendo uno a uno para repasar, en algunos casos con mucho humor, todo lo vivido en Qatar.
La historia comenzó con el golpazo frente a Arabia Saudita en la derrota en el debut por 2 a 1 y va recorriendo cada momento hasta ese inolvidable 18 de diciembre.
Como no podía ser de otra manera, también tiene su participación especial Scaloni, con un imperdible dentro de un auto, en el que analiza la reacción del público ante la derrota.
“Tenemos que saber que podemos perder”, explica el DT ante la atenta mirada de Claudio “Chiqui” Tapia, el presidente de AFA que también hace su aporte en el documental, siempre acompañado por la Copa del Mundo.
“Los campeones son los verdaderos protagonistas. Para nosotros es una bomba. Es una película hecha por argentinos, para el pueblo argentino, que se unió como pocas veces. Que se olvidó de la grieta por este grupo de pibes que pudo coronar un sueño que perseguimos hace muchos años”, contó Pablo González, productor periodístico del documental, en un preestreno para la prensa que se llevó a cabo este lunes.
El film cuenta, además, con producción general de Gonzalo Arias, el guion de Martín Méndez, la producción de Víctor Santa María y Sebastián Rollandi, y con Mariano Suez como productor asociado.
Entre los momentos más destacados, sin dudas se merecen menciones especiales la previa del partido frente a Países Bajos, con la explicación de los jugadores de cómo vivieron las continuas provocaciones de los neerlandeses, que después desencadenaron en el Topo Gigio de Messi.
La historia detrás de la lesión de Rodrigo de Paul, la decisión de jugar el partido por los cuartos de final y el apoyo de Leo en ese momento de incertidumbre para el volante son otros de los momentos que revela el documental.
La pieza también resalta la frase de Messi “que la gente confíe” lanzada luego de la derrota ante Arabia Saudita y que sirvió como una inyección de ánimo para el plantel que, dio vuelta la página, recuperó su identidad y fue por la gloria que consiguió ante Francia el 18 de diciembre del año pasado.
Cine
“Cuando acecha la maldad” superó los 200.000 espectadores


La premiada y sorprendente “Cuando acecha la maldad” se mantiene en el tercer lugar en convocatoria de los cines locales, en lo que es el suceso de terror nacional más taquillero en la historia de Argentina, superando con esta última semana los 200.000 espectadores.
Con poco más de 29.000 entradas vendidas, la película dirigida por Demián Rugna cosecha 206.397 personas en su público, todo un suceso para una producción que tuvo su estreno en 650 salas de Estados Unidos y viene de ser la primera cinta latinoamericana en ganar el prestigioso festival de Sitges (España).
Con este nivel de convocatoria, “Cuando acecha…” ya se convirtió en la segunda película argentina más taquilleras del año, detrás de “La Extorsión”, que en el segundo trimestre superó el medio millón, superando a “Blondie” y a “Puan”.
Otro de los hitos de la película de Rugna fue el de convertirse en el film de terror que tuvo su mejor debut en salas con 40.391 entradas vendidas, superando a “No dormirás” (producción argentina con dirección del uruguayo Gustavo Herrnández), de 2018.
El podio lo completan la épica “Napoleón”, el tanque de Ridley Scott con Joaquín Phoenix, que consiguió que 91.000 personas fueran a las salas (282.702 en el acumulado). El segundo lugar fue para otra cinta de terror: “Los Juegos del Hambre: la balada de los pájaros cantores y serpientes”, que metió 43.422 personas, con un total de 283.952,según los números de Ultracine.
Cine
“Trenque Lauquen”, película de la platense Laura Citarella, encabeza el top 10 de la revista Cahiers du Cinéma


La película independiente y autogestionada “Trenque Lauquen”, dirigida por la argentina Laura Citarella, encabeza el Top 10 de la revista Cahiers du Cinéma, una prestigiosa publicación francesa dedicada al cine.
Se trata de la primera vez en 69 años que un filme latinoamericano se posiciona en el primer puesto de esa revista fundada en el año 1951 por el crítico André Bazin y que tuvo como colaboradores a Luc Moullet, Jacques Rivette, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol y François Truffaut.
La lista de las 10 mejores películas se presentó este viernes y detrás de “Trenque Lauquen”, se encuentran “Close Your Eyes”, de Víctor Erice; “Anatomía de una caída”, de Justine Triet; “The Fabelmans”, de Steven Spielberg; y “Fallen Leaves”, de Aki Kaurismäki.
Producido por El Pampero Cine, el cuarto filme de la directora platense se divide en dos partes de dos horas cada una, con un intervalo en el medio, y combina diferentes géneros que van desde la comedia romántica hasta lo fantástico y lo detectivesco. “Trenque Lauquen” alcanza este reconocimiento tras un largo viaje por festivales -Venecia, San Sebastián, Nueva York y Rotterdam, entre otros-.
Anteriormente, estuvo cuatro meses en cartelera en el porteño Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) de la Ciudad de Buenos Aires.
El filme fue reconocido como la mejor película latinoamericana de la 37ma. edición del Festival de Cine de Mar del Plata; también como mejor película, mejor dirección, mejor guion original y mejor elenco de la International Cinephile Society; como mejor película en el Festival Internacional de Cine de la Isla de Haïnan, China; como mejor película en el Festival de Films de Femmes de Créteil, Francia; con el premio del público en el D’a Festival de Cinema de Barcelona y mejor película de la Competencia Internacional de Ficción del Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires (Ficpba).
La producción de “Trenque Lauquen” estuvo a cargo del grupo de cineastas El Pampero Cine (responsables de filmes como “Historias extraordinarias”, “Castro”, “La vendedora de fósforos”, “La flor”, “La mujer de los perros” y otras).
El listado completo puede encontrarse aquí.