Conéctate con nosotros

Cine

Disney: el siglo del entretenimiento entre la animación, lo nuevo y la corrección política

Publicado

el

Con más de 60 películas animadas que marcaron a varias generaciones, un elenco de personajes icónicos, un negocio millonario y el desafío de competir en la era dorada de las plataformas y la corrección política, The Walt Disney Company celebra este lunes su centenario con la presentación en Disney+ del corto “Había una vez un estudio”.

Escrita y dirigida por Dan Abraham y Trent Correy, este cortometraje en el que aparecen los más de 500 protagonistas animados de su factoría, se propone recorrer un siglo de historia del estudio que creó el primer dibujo animado con sonido sincronizado, el primer largometraje animado y la primera película animada generada por computadora, entre otros hitos.

Walter Elias Disney, el cofundador de la empresa de entretenimiento más exitosa del mundo, provenía de orígenes humildes. Nacido en Chicago, Illinois, el 5 de diciembre de 1901, el creador de Mickey Mouse descubrió su talento e interés por el dibujo cuando se mudó con su familia a una granja en Marceline, Missouri, y su tía le regaló lápices y pinturas.

En la adolescencia se alistó en el servicio militar y pasó un año como chofer de ambulancia en Francia, justo después del final de la Primera Guerra Mundial. Se dice que, en vez de camuflaje, su ambulancia estaba decorada con dibujos y caricaturas.

Después de la guerra, “Walt“, como se lo conocía, regresó a Kansas y fundó su primera compañía de arte y animación, conocida como Laugh-O-gram Films. Los cortos, desarrollados con colaboradores como el animador Ub Iwerks, mostraron el potencial de combinar técnicas nuevas y clásicas. Pero el proyecto no daba dinero y, al borde de la bancarrota, tuvo que abandonarlo.

En el verano de 1923, usó sus últimos dólares para comprar un boleto de tren a Los Ángeles, donde él y su hermano Roy comenzaron haciendo películas animadas en el garaje de su tío y luego se mudaron a la parte trasera de una oficina de bienes raíces.

Cuando finalmente la distribuidora de dibujos animados, Margaret Winkler, aceptó financiar 12 episodios de los cortos conocidos como las “Comedias de Alicia”, los hermanos Walt y Roy fundaron Disney Brothers Cartoon Studio.

La aparición de un nuevo personaje en esa saga llamado “Julius el Gato” potenció la reputación de la incipiente compañía y le valió a los jóvenes hermanos un contrato con Universal Pictures para realizar cortometrajes protagonizados por “Oswald, el conejo afortunado” que se estrenó en 1927.

Al año siguiente, sucedió algo que cambió su historia y la de la animación para siempre. Walt y su esposa, Lillian, viajaron a Nueva York para renegociar el contrato de “Oswald” pero el productor de la serie se negó a ofrecer condiciones razonables para una renovación. En el tren de regreso a Los Ángeles, a Disney se le ocurrió reemplazar al conejo por un ratón al que apodaría “Mortimer”, pero su esposa consideró que era un nombre terrible y sugirió que lo llamaran “Mickey”.

El público conoció al ratón en 1928 con “Willie y el barco de vapor”, la primera caricatura del mundo con sonido totalmente sincronizado, y rápidamente se convirtió en un fenómeno internacional con cortos animados, una tira cómica y productos de consumo, al que no tardaron en sumarse Minnie, Pluto, Goofy y el Pato Donald.

En 1934, Walt recibió un premio Oscar por Mickey Mouse, el primero de los 32 galardones personales que recibiría de la Academia y de los 140 que se llevaría la compañía en los siguientes 90 años.

Ese fue sólo el puntapié: después de emplear por primera vez el sonido sincronizado, Disney introdujo el proceso technicolor de tres tonos con “Árboles y flores” en 1932 que le valió un segundo premio de la Academia, y otro más en 1933 para “Los tres cerditos”. El popular corto también presentó “¿Quién teme al lobo feroz?”, la primera canción exitosa de la compañía, que explotó las ventas de partituras musicales.

Luego, Disney marcó otro hito en el corto “El viejo molino”, donde utilizó una cámara multiplano que le dio profundidad a la imagen y fue una prueba necesaria para su próximo gran proyecto: “Blanca Nieves y los siete enanitos”, la primera película animada de larga duración que se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en un éxito sin precedentes.

Pronto siguieron “Pinocho”, “Fantasía”, “Dumbo” y “Bambi”, cuya producción duró cinco años antes de su lanzamiento en 1942.

La prolífica creación de títulos que se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, continuó luego con “La Cenicienta” (1950), “Alicia en el país de las maravillas” (1951) y “Peter Pan” (1953). Al mismo tiempo, el estudio se expandió hacia la producción de películas de acción real como “La isla del tesoro” (1950), “Veinte mil leguas del viaje submarino” (1954) y “La familia Robinson” (1960).

En 1955 abrió Disneyland en California, el primero de muchos parques que inauguraría alrededor del mundo donde ofrecía atracciones que buscaban transmitir emociones. Al mismo tiempo, cuando la televisión era considerada por los demás estudios de Hollywood como el enemigo, Disney creó en 1954 el programa “Disneyland” (más tarde “El maravilloso mundo de Disney”).

Este período también trajo una de las películas más populares en el primer siglo de la Compañía: “Mary Poppins” (1964), que resultó ganadora de un Oscar y que dejó un legado de canciones inolvidables.

El 15 de diciembre de 1966, Walt Disney falleció a los 65 años. El último largometraje animado que vio casi terminado fue “El libro de la selva” (1967), que fue seguido por más clásicos familiares como “Cupido motorizado”, “Robin Hood” y “Travesuras de una bruja”. Su hermano Roy murió en octubre de 1971.

Ya por entonces la incidencia del entretenimiento como herramienta de penetración cultural la puso en la mira con el exitoso libro “Para leer al Pato Donald” (1972), escrito por Ariel Dorfman y Armand Mattelart.

En la década del ’80, cuando el boom de los videos hogareños apenas comenzaba, Disney lanzó “Dumbo” en VHS y dos años después creó Disney Channel, para llevar contenido directo a los hogares.

En 1989, con el estrenó de “La sirenita” y “La bella y la bestia” incorporó por primera vez algo de animación por computadora y dos años después firmó un acuerdo de distribución con una pequeña empresa de producción llamada Pixar.

En 1994 llegó “El rey león”, la película animada más taquillera de todos los tiempos y la película más popular de ese año. Le siguió “Toy Story”, generado por computadora de Disney y Pixar que encabezó la taquilla de 1995. En 2006, con la compra de Pixar Animation Studios, se lanzaron “Cars” y “Ratatouille”.

Luego, comenzó una etapa de expansión con la adquisición de grandes estudios. En 2009 incorporó Marvel Entertainment (incluyendo así el arsenal de superhéroes), en 2012 Lucasfilm y en 2019 la mayoría de los activos de 20th Century Fox, el estudio responsable de “Avatar”, seis películas de “Star Wars” y “Titanic”. Ese año, además, lanzó la plataforma de streaming Disney+.

En los últimos años, si bien continuó trabajando en guiones no adaptados, como “Encanto” y “Raya y el último dragón”, mirar hacia atrás para reciclar los tesoros de sus viejas épocas y acercarse a las nuevas generaciones fue ganando terreno en los planes de la compañía.

Así llegaron reversiones de “La Bella y la Bestia” (2017), “Aladdín” (2019) y la fotorrealista “El Rey León” (2019); entre otras versiones “live action” como “Peter Pan y Wendy” o “La Sirenita”, que tuvieron acercamientos disímiles por parte del público.

Algunas personas agradecieron poder volver a sus favoritos de la infancia, abiertos a las relecturas que Disney realiza en función de la representación racial y de género en sus historias, y otras contrarias a la repetición maquillada desde la corrección política al momento de replantear la identidad de sus protagonistas.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Sigue leyendo

Cine

 “Jurassic World: Renace”, debutó en la más alto de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio de 2025 se vendieron 672.613 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La concurrencia aumentó un 35,06% respecto al fin de semana pasado.

“Jurassic World: Renace” tomó el primer puesto con 335.296 espectadores en 478 salas. Fue el tercer mejor arranque de fin de semana de 2025 (detrás de “Lilo & Stitch” , “Una película de Minecraft” y “Cómo entrenar a tu dragón”) aunque quedó en la cuarta posición sobre los 7 títulos originales de la franquicia que venían promediando los 500 mil tickets, sin tomar en cuenta la remasterización en 3D de la película original de 1993.

“F1- La película” bajó a la segunda posición con 135.279 entradas en 324 pantallas. Perdió un 28% de asistencia y un 19% de salas. Su acumulado es de 402.476 espectadores.

La version live-action de “Cómo entrenar a tu dragón” descendió al tercer puesto con 80.811 asistentes (-29%) en 253 pantallas (-35%). Ha cortado 964.835 desde su lanzamiento y se acerca al millón de entradas.

“Lilo y Stitch”, la película más taquillera de 2025, quedó en la cuarta posición con 57.659 tickets (-30%) en 238 salas (-24%). Su total desde el estreno es de 3.307.257 espectadores.

“Elio”, que tuvo uno de los arranques más bajos para una película de Disney-Pixar, bajó al quinto puesto con 34.957 entradas (-29%) en 179 pantallas (-39%), con un acumulado de 212.129 asistentes.

La mayor pérdida de taquilla (-85%) fue para “M3GAN 2.0” que quedó en la octava posición con 2.251 tickets en 36 salas. Desde el 26 de junio ha tenido 22.791 espectadores. En relación a su antecesora (“M3GAN”, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), “M3GAN 2.0” aún no ha llegado siquiera a la concurrencia que tuvo en sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo

Cine

Scartlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de la historia

Publicado

el

Scartlett Johansson es sinónimo de éxito de taquilla en Hollywood. Gracias a su participación en la película “Jurassic World: Rebirth”, logró superar a Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. que hasta el momento eran los que más dinero lograron recaudar por sus películas en cine.

La nueva entrega de “Jurassic World” se estrenó hace pocos días y se compartió en un éxito absoluto al recaudar 318 millones de dólares, antes de cumplir la primera semana en pantalla.

Según indicó el sitio The Numbers, Scarlett consiguió 14,8 millones de dólares por sus estrenos en cine, superando los 14,6 de Samuel L. Jackson y los 14, 2 millones de Robert Downey Jr.

Además, Johansson ya está trabajando en otro mega proyecto con el cual seguramente puede mantenerse en el podio. Se trata de “Tower of Terror” (La Torre del Terror), basada en el icónico juego de los parques de Disney.

Sigue leyendo

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº