

Cine
La cartelera de los cines municipales se actualiza con películas para todos los gustos
A partir de este jueves llegó a las salas Select y EcoSelect una renovada grilla de películas con producciones de diferentes géneros cinematográficos.
Así, la Municipalidad de La Plata dispuso una nueva cartelera en los cines locales que incluirá documentales, dramas y clásicos.
Las funciones tienen lugar a partir de este jueves en la sala Select del Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) y en la del EcoSelect ubicada en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Cine Select
Las funciones del cine Select se proyectarán desde el jueves 6 hasta el miércoles 12 de junio en la sala del 1° piso del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en 50 entre 6 y 7.
Jueves 6 y viernes 7 17:00 | Sábado 8 y domingo 9 16:00 | lunes 10, martes 11 y miércoles 12 18:30.
Semillas que caen lejos de sus raíces
Documental que indaga en la singularidad de sus personajes, migrantes chinos de varias generaciones que viven en Argentina. Historias como la de Gustavo Ng, periodista activo en la conversación política bilateral, o Federico Chang, que entrena para ser futbolista profesional.
Jueves 6 | Viernes 7 | Sábado 8 | Domingo 9
19:00 – 10° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Habrá una programación que, como es habitual, destaca películas argentinas y latinoamericanas, y que además, este año cuenta con una sección especial dedicada al cine nacional.
Lunes 10
20:30 – Matrimonio de conveniencia
George Faurè es un francés que quiere conseguir el permiso de residencia para poder trabajar en Estados Unidos. Brontë, una apasionada de la Botánica que no puede alquilar un apartamento con un espléndido invernadero por no estar casada. Ambos llegan a la conclusión de que solo un matrimonio de conveniencia les permitirá conseguir sus propósitos.
Martes 11
20:30 – El extraño
La vida de un pueblo coreano se ve alterada por una serie de asesinatos, salvajes y misteriosos que azota a la pequeña comunidad rural. Los rumores y las supersticiones se propagan a causa de la presencia de un anciano extranjero que vive como un ermitaño.
Miércoles 12
20:30 – Con amor, Liza
Una película dirigida por Todd Louiso y protagonizada por Philip Seymour Hoffman. La historia sigue a Wilson Joel, un diseñador de páginas web exitoso, después del trágico suicidio de su esposa, Liza.
Cine EcoSelect
Las funciones del cine EcoSelect estarán disponibles del jueves 6 al miércoles 12 de junio en la sala ubicada en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51).
Jueves 6 | Viernes 7
18:00 – Cinensangre/Cinenzonda
En el desierto de San Juan, Fabián Arévalo filma su western de época. Solo tiene su pasión y sus vecinos. Eduardo Spagnuolo sufre las presiones del cine profesional en su nuevo film. En su soledad extrema, Fabián tiene toda la libertad artística que Eduardo parece no tener.
Jueves 6
20:00 – Entremedio
Nico es un niño de 10 años que se encuentra aturdido por la separación de sus padres. Sin dar aviso, sale en búsqueda de su perra Frida. Así comienza un recorrido por su barrio, sin imaginar los peligros a los que se enfrentará.
Viernes 7
20:00 – La niña santa
Una adolescente que vive en un hotel junto a su madre encuentra su propósito cristiano en la salvación de un médico perverso. Fondos desenfocados, sonidos de agua, susurros y planos subjetivos sumergen al público en un sueño más que en una trama.
Domingo 9 | Lunes 10 | Martes 11 | Miércoles 12
18:00 – Ciudad oculta
Debajo del barrio Ciudad Oculta, hay otra ciudad donde habitan los muertos. Luego del asesinato del joven futbolista Iki Dosantos, su amigo Jonás tiene recurrentes sueños con él. Jonás deberá encontrar la forma de cruzar a la ciudad de los muertos y cerrar asuntos del pasado.
Domingo 9
20:00 – Only God Forgives
En Bangkok, el joven Julian, fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés que encubre el tráfico de drogas. Su madre, jefa de una poderosa organización criminal, desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo favorito, Billy: el hermano de Julian que ha sido asesinado tras haber violado y matado salvajemente a una joven.
Lunes 10
20:00 – Okja
Mija es una joven coreana que convive con una extraña criatura de carácter amable y cálido llamada Okja. La chica y el curioso animal son amigos excepcionales y viven su día a día en las montañas cuidando el uno del otro, pero todo se complica cuando la poderosa empresa multinacional ganadera responsable de la existencia del animal quiere recuperarlo
Martes 11
20:00 – El proyecto de la bruja Blair
La película más aterradora de todos los tiempos es una historia real: en octubre de 1994, tres estudiantes de cine desaparecieron en el bosque cerca de Burkittsville, Maryland, mientras filmaban un documental. Un año después, encontraron sus imágenes.
Miércoles 12
20:00 – Playtime
M. Hulot viaja una vez más a París, en esta ocasión con un grupo de turistas estadounidenses, pero se pierde en el laberinto de la arquitectura moderna de la ciudad.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.
A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.
Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.
A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.
Éxito en Hollywood
En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.
Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.
Un estilo único
La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.
A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.
Cine
La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.
- Jueves 26
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Perdidos en Tokio - Viernes 27
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Victoria y Una Casa Lejos - Domingo 29
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Doctor cerebro - Lunes 30
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Martes 1 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Miércoles 2 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer