Cine
La Plata: documentales, dramas e historias sobre hechos reales, las novedades de los cines municipales
La Municipalidad de La Plata estrena esta semana una nueva grilla en los cines comunales, con producciones y películas que abarcan musicales, drama, suspenso e historias basadas en hechos reales.
Las funciones se proyectarán a partir de mañana en la sala Select del Pasaje Dardo Rocha y en la del EcoSelect, ubicada en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Cine Select
Las funciones del cine Select se proyectarán desde el jueves 4 hasta el miércoles 10 de julio en la sala del 1° piso del Pasaje Dardo Rocha, ubicada en 50 entre 6 y 7.
Jueves 4 | Viernes 5 | Sábado 6
18:30 – Cenizas y diamantes, la película de Don Cornelio y La Zona
La banda de rock Don Cornelio y la Zona irrumpe en la escena musical de fines de los 80, entregando un álbum mítico y al mejor de los poetas del rock que hoy ya es leyenda, Palo Pandolfo.
Jueves 4
20:30 – Easy Rider
Dos jóvenes motoristas de Los Ángeles emprenden un viaje. Después de vender cocaína a un hombre, Billy y Wiatt asisten a la fiesta del Mardî Gras. Pronto reanudan el viaje y se van a encontrar con personajes de lo más estrafalario.
Viernes 5
20:30 – Una marea que se retira
Una marea que se retira intenta generar conciencia sobre el uso medicinal de las Plantas Maestras. Los “nuevos tiempos” se adueñan de los conocimientos ancestrales y los profanan hasta convertirlos en un peligro para la sociedad y en un negocio para la ciencia y sus socios. Poniendo el foco en la Medicina Wachuma, el documental deja abierta la pregunta: ¿se podrá mantener lo ceremonial y sagrado en el uso de los Vegetales Maestros no domesticados?
Sábado 6
20:30 – Especial de Animación Soviética desde los años 60 hasta principios de los 80
Videodromo presenta un especial dedicado al innovador campo de la animación soviética, centrado desde los años sesenta hasta principios de los ochenta. En este especial, se traza un recorrido por cortometrajes icónicos que demuestran la capacidad técnica, narrativa y estilística de grandes animadores como Yuri Norstein, Vladimir Tarasov, Ivan Aksenchuk, entre otros.
Domingo 7 | Lunes 8 | Miércoles 10
18:30 – Faro
Tras presenciar la muerte accidental de su madre, Lidia y su padre se refugian en un faro para lidiar con el dolor. Pero desde que llegan, las pesadillas se apoderan de Lidia, dañando aún más la relación con él. Ambos tendrán que aprender a confiar el uno en el otro antes de que las pesadillas se vuelvan reales.
Domingo 7
20:30 – Casi famosos
Gracias a su precoz talento para la escritura y sus buenas críticas musicales, un adolescente que aspira a ser periodista es contratado por la revista “Rolling Stone” para cubrir la gira de una famosa banda que adora. A pesar de su juventud y de la oposición de su madre, el chico vivirá con los músicos y sus fans una aventura inolvidable.
Lunes 8
20:30 – El ángel azul
Adaptación cinematográfica de la novela “Profesor”, de Heinrich Mann. Narra la tragedia de un severo profesor que una noche va a “El Ángel Azul”, un cabaret de mala fama, para llevarse de allí a sus alumnos, que acuden al local seducidos por los encantos de la cantante Lola-Lola. Sin embargo, acaba cayendo en las redes de la mujer y su vida será un descenso a los infiernos de la humillación y la degradación moral.
Miércoles 10
20:30 – The stuff
En una crítica satírica poco disimulada de la sociedad de hiperconsumo de los ’80, la sustancia de Cohen no necesita invadir bases científicas o casas: la publicidad masiva y su adictivo sabor la convierten en un producto de éxito. comercial indetenible, que toma el cuerpo de quienes la ingieren para luego salir al exterior como una supuración blanca y asesina.
Cine EcoSelect
Las funciones del cine EcoSelect estarán disponibles del jueves 4 al miércoles 10 de julio en la sala ubicada en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51).
Jueves 4 | Viernes 5 | Domingo 7 | Lunes 8 | Miércoles 10
18:00 – Historias invisibles
Inspirada en hechos reales, narra la historia de dos chicas secuestradas por una organización de trata de personas. Cecilia viene de una familia pobre de Catamarca y es captada por un novio mucho más grande que ella. Jorge, su padre, emprende un viaje de 2.000 kilómetros para rescatarla. Paula es una chica de clase media de Mendoza que está secuestrada y su madre, ante la ausencia de ayuda de las autoridades, decide recorrer burdeles buscándola.
Jueves 4
20:00 – Paisaje
Una joven pareja que transita los 8 meses de embarazo decide regresar de sus vacaciones familiares de manera impulsiva. A mitad de camino, su auto se rompe y quedan varados en medio de la montaña. En el trance de buscar un refugio, llegan a un parador abandonado. La presión por la próxima llegada del bebé y las dificultades para encontrar ayuda despierta en los jóvenes un laberinto interior de desazón.
Viernes 5
20:00 – Las Banshees de Inisherin
Ambientada en una isla de la costa oeste de Irlanda, The Banshees of Inisherin sigue a dos amigos de toda la vida, Padraic y Colm, quienes se encuentran en un impasse cuando Colm decide inesperadamente poner fin a su amistad. Confundido, y con el apoyo de su hermana Siobhan y el joven problemático Dominic, Padraic se esfuerza por reparar la relación negándose a aceptar un no por respuesta. Pero sus repetidos esfuerzos solo fortalecen la determinación de su antiguo amigo y cuando Colm le da un ultimátum, los acontecimientos se intensifican rápidamente.
Domingo 7
20:00 – El lugar prometido en nuestros primeros días
Durante la II Guerra Mundial, Japón quedó dividido en dos naciones. En el Aomori, controlado por las fuerzas de EE.UU., viven dos jóvenes, Hiroki y Takuya, siendo sus mayores intereses una chica, Sayuri, y una gigantesca y misteriosa torre visible en el horizonte de Hokkaido, bajo el dominio de la Unión Soviético. Un día deciden construir su propio avión y volar hasta la torre, pero antes de que puedan empezar, Sayuri y Hiroki son transferidos a diferentes colegios en el distante Tokio. Tres años después, Sayuri entra en un estado de coma profundo y ellos entienden que la única manera de ayudarla, y probablemente de incluso salvar el mundo, es cumplir la promesa de cuando eran chicos.
Lunes 8
20:00 – Isla de Perros
Cuenta la historia de un niño de doce años, Atari Kobayashi, pupilo del corrupto alcalde Kobayashi. Cuando, por orden ejecutiva, todas las mascotas caninas de la ciudad de Megasaki sean desterradas a la Isla Basura, Atari cruzará el río que los separa a bordo de su avión turbo hélice junior, emprendiendo la búsqueda en solitario de su perro guardián, Spots. Una vez allí, con la ayuda de sus nuevos amigos caninos, comenzará una odisea épica que decidirá el futuro y el destino de la misma Prefectura.
Miércoles 10
20:00 – Hoy partido a las tres
Las Indomables aguardan con ansiedad el comienzo de un torneo de fútbol femenino barrial. Durante la espera, suceden todo tipo de acontecimientos. Amor, conflictos, política y hasta una lluvia, que acechan a la pasión por la que están ahí: jugar al fútbol cueste lo que cueste.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Vuelve el Cine Móvil al verano platense
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica
Paddington en Perú
Director: Dougal Wilson
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Dragon Ball Daima
Director: Yoshitaka Yashima
Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
(Fuente: Ultracine)
Cine
Murió la actriz Alejandra Darín
La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años. La triste noticia la confirmó la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, del cual ella era Presidenta. Aún se desconocen la causa de su fallecimiento, pero según trascendió, la actriz batallaba con una enfermedad.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”, despidió la Asociación Argentina de Actores a la actriz.
En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, inicia el escrito.
Y agrega: “Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.