Conéctate con nosotros

Cine

La seducción de un rebelde

Publicado

el

Por Luis Carranza Torres (*)

Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold era su nombre completo, pero el mundo lo conoció como Alain Delon, a secas.

“Muere Alain Delon, icono del cine europeo por su talento y su poder de seducción, a los 88 años” se tituló el domingo 18 de agosto de 2024 en la sección de Cultura del diario El País. Más abajo, el artículo que lleva la firma de Sara González consignaba en la bajada del título: “Su irrupción en los años sesenta le llevó al estrellato con películas como ‘Rocco y sus hermanos’ o ‘El gatopardo’. La cinematografía francesa y europea de la segunda mitad del siglo XX no se entienden sin su figura”. Coincidimos totalmente.

“Participó en más de ochenta películas, al menos una docena de obras maestras y fue el rostro imprescindible del cine francés durante dos décadas. Aclamado como una de las estampas más seductoras del cine”, se expresa en dicha nota. 

Cierto. Por algo, como guiño de autor a los lectores en mi novela Los Extraños de Mayo el joven protagonista se llama Alan, nombre que no tarde en ser afrancesado a Alain. ¿De qué otra forma puede llamarse a un seductor en Francia, a fines de la década de 1960?

Su rebeldía le viene de temprano. Nacido en un suburbio de clase alta de París, al divorciarse sus padres cuando tenía cuatro años, fue enviado a vivir con otra familia. Inició sus estudios en un internado católico, la cual sería la primera de varias en donde se lo expulsaría por su conducta rebelde. Dejó la escuela a los 14 años y tras trabajar en la carnicería de su padrastro, con 17 años fue alistado durante tres años en la Marina francesa, sirviendo entre 1953 y 1954 como paracaidista durante la Guerra de Indochina. Su temperamento hizo que, en 1956, fuera licenciado sin honores por la marina, conforme el libro “Les mystères Delon” de Bernard Violet.

Al conocerse la noticia y entre las múltiples repercusiones, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que fue un actor que hizo “soñar al mundo”, habiendo interpretado papeles legendarios. “Prestó su rostro inolvidable para dar un vuelco a nuestras vidas”, escribió en X. “Melancólico, popular, reservado, era más que una estrella: era un monumento francés”, concluyó.

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN), escribió: “Una pequeña parte de la Francia que amamos se va con él”. Por su parte, Gilles Jacob, expresidente del Festival de Cannes afirmó: “Es un alivio para él, su enfermedad era horrible”, a la par de expresar que “era un personaje increíble que interpretó cerca de cien papeles, pero que llegaba con sus propias maletas, es decir, con esa vivacidad, esa sobriedad, esa clase”.

Trabajó con todos los grandes actores y directores de su generación como Luchino Visconti, Jean-Pierre Melville o Jean-Luc Godard. Su especialidad fue las personalidades complejas, duras y sensibles a la vez, en los thrillers psicológicos y dramas. De su extensa filmografía, acompañada por el público (se dice que vieron sus películas unos 134 millones de personas) podemos citar a más de las ya mencionadas, “El eclipse” de 1962 con Monica Vitti sobre incomunicación afectiva humana en las grandes ciudades posmodernas; el filme de acción “Lost Command” de 1966 compartiendo cartel con Anthony Quinn, George Segal, Michèle Morgan y Claudia Cardinale; el convaleciente amnésico en “Diabólicamente tuya” de 1967 junto a Senta Berger es nuestro thriller psicológico preferido de los varios que llevó a cabo; “La Piscine” de 1968 junto a su ex Romy Schneider, con quien tuvo uno de los romances más sonados de la época; “Borsalino” de 1970, que además de actuar junto a Jean-Paul Belmondo, produjo; o “Círculo rojo” junto a Yves Montand en ese mismo año; “La prima notte di quiete” de 1972 junto a Sonia Petrovna; “El otro señor Klein” junto a Jeanne Moreau y Francine Bergé, que también produjo; “Parole de flic” de 1985 es, a nuestro entender, uno de sus papeles maduros en donde Delon simplemente hace de Delon y le funciona. Tal como en ese personaje de Julio César en “Astérix” en los Juegos Olímpicos donde saca todo su histrionismo lúdico.

Fue, además de actor, un productor que apostó por proyectos que salían de lo convencional y hasta dirigió algunas cintas. Por eso recibió premios como un César honorífico en 1999 por su contribución al cine o una década después en el Festival de Cannes, la Palma de Oro honorífica en reconocimiento a su amplia y exitosa carrera.

Apodado como “El rostro perfecto del cine” sirvió de inspiración, entre otras creaciones, hasta en la historieta. El dibujante Enrique Villagrán, quien firmaba bajo el pseudónimo de Gómez Sierra, se basó en sus rasgos para la creación del personaje de historietas “Alexander Pawkorsky”, un príncipe polaco exiliado de su país de origen, de la saga “Los aventureros” de la editorial argentina Columba, con guiones escritos por la mítica pluma de Robin Wood.

En el mundo políticamente correcto de la Europa del siglo XXI no tuvo miedo de ser el gran provocador de siempre, dentro y fuera de la pantalla. Opiniones fuertes y en ocasiones, muy difíciles de comprender. No oculto tampoco su amistad por líderes como Jean-Marie Le Pen

En un ambiente como el cine galo de tendencias mayoritarias hacia la izquierda, nunca ocultó sus preferencias políticas en sentido contrario, hacia la derecha. Apoyó en las arenas de la política, de forma sucesiva, a Chirac, Fillon y Sarkozy. En 2013, levantó controversia al anunciar su apoyo al Frente Nacional. Bien o mal, era su reacción, al igual que la de muchos franceses, frente a las corrientes inmigratorias que cambiaban con rapidez el rostro clásico de Francia.

Otro hubiera sido cancelado de cuajo, pero Alain jugaba en otra liga. Una solo de él, en cuanto a la consideración pública. Por lo menos, de ese público silencioso y mayoritario. Y hasta el jurado del Festival de Cannes no pudo, aun con una campaña en contra en los medios, dejar de otorgarle una Palma de Oro por su carrera ese mismo año. 

El comunicado familiar que informó respecto de su deceso, enviado a la agencia France Presse, expresaba: “Alain Fabien, Anouchka, Anthony y Loubo están profundamente entristecidos al anunciar el fallecimiento de su padre. Murió pacíficamente en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia”, pidiendo privacidad en el asunto. 

Loubo era su último perro. Un pastor belga malinois, adoptado en 2014. Delon estaba gravemente enfermo desde que sufrió un accidente cerebrovascular en 2019. Una de sus principalmente preocupaciones de morir, es que Loubo pudiera sufrir demasiado por su ausencia.

Delon nunca ocultó su afición, al punto de expresar su deseo de ser enterrado junto a ellos, que descansan en los terrenos de su residencia en Douchy. “Toda mi vida está ahí, en las tumbas de mis perros“, había dicho entrevista. En dicha propiedad, su lugar en el mundo y en donde murió, se hallan enterrados unos 50 perros, cada uno con una lápida con su nombre, algunos enterrados en parejas. Para Delon, ellos son los únicos seres que le han “amado incondicionalmente”.

Como puede verse, un hombre de pensamiento y acciones de vida tan complejas como los papeles que interpretó en el cine. 

La muerte de Alain Delon cierra una vida compleja de uno de los íconos de la cultura de Francia y del cine de la segunda mitad del siglo XX al presente. Una persona compleja, seductora, pero por sobre todo, rebelde y transgresora de principio a fin.

En suma, alguien único por donde se lo mire. 

(*) Abogado y escritor / Especial para Contarte Cultura

Sigue leyendo

Cine

Presentan en el cine del MALBA el documental “Dejar Romero”

Publicado

el

“Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y bb, llega al cine del MALBA en abril.

Las funciones están confirmadas para los domingos 6, 13, 20 y 27 de abril, a las 18, en la sala de Av. Figueroa Alcorta al 3415 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)? Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, los jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con lxs usuarixs, acompañando y preparándolxs para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuarixs jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

Ficha técnico/artística

  • Documental
    País: Argentina
    Duración: 77 minutos
    Año: 2024
  • Dirección: Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Producción: Gabriela Cueto, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Imagen: Alejandro Fernández Moujan
    Sonido: Gaspar Scheuer en Estudio Ñandú
    Montaje: Florencia Gomez Garcia, Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian
    Color: Ines Duacastella
    Afiche: Rama Nuñez sobre un dibujo original de Gustavo Sosa
    Foto fija: Sofía Bensadon

(Fuente: Julieta Bilik – Prensa)

Sigue leyendo

Cine

Con “Blancanieves” y la reposición de “La historia oficial”, este jueves se renueva la cartelera

Publicado

el

Blancanieves

Director: Marc Webb

Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon-Scott Clark Jon-Scott Clark, Misa Koide.

Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.

Daaaaaali!

Director: Quentin Dupieux

Elenco: Anaïs Demoustier, Gilles Lellouche, Édouard Baer, Jonathan Cohen, Pio Marmaï, Didier Flamand, Romain Duris, Agnès Hurstel, Jean-Marie Winling, Marie Bunel, Éric Naggar, Catherine Schaub-Abkarian Marc Fraize, Nicolas Laurent, Jérôme Niel, Boris Gillot,

Un periodista francés se reúne en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.

El Pozo

Director: Federico Zampaglione

Elenco: Lauren LaVera, Claudia Gerini, Lorenzo Renzi.

Una joven restauradora viaja a un pequeño pueblo italiano para trabajar en una
enigmática pintura medieval que necesita recuperar su antiguo esplendor. A medida que avanza en la restauración, una fuerza maléfica se manifiesta con terribles consecuencias.

El sueño de Emma

Director: Germán Vilche

Elenco: Luthien Ramos, Sebastián Arzeno, Luis Ziembrowski, Verónica Intile, Lautaro Murray.

Emma (16) y su papá Marcos (48) viven en una casa humilde en el Delta del Tigre, una zona de ríos cercana a Buenos Aires. Emma está ensayando una obra de Shakespeare en el colegio y sueña con viajar a Londres. Un día sucede lo impensado, la maestra le consigue una beca de intercambio cultural con Inglaterra. La idea de estar separados los desarma y juntos tendrán que aprender otra forma posible de amar.

Memorias de un caracol

Director: Adam Elliot

Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.

Territorio

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Gustavo Vieyra, Farid Herrera, Christian Alejandro Gauto, Juan Marcos Fernández, Claudio Medina, Darío Laurenzano, Analía Vartolo, Rodolfo Ávalos, Sergio Sarria, Marcos Molina Tabares, Laura Vanesa Masso, Matías Viera, Nahue Mz

Román, veterano boxeador, se encuentra en un momento revelador en su vida ya que varios jóvenes marginales le proponen que asuma una condición de líder zonal en ámbitos violentos a lo que él se resiste.

La historia oficia (RE)

Director: Luis Puenzo

Elenco: Héctor Alterio, Norma Aleandro, Hugo Arana, Chunchuna Villafañe, Lidia Catalano, Chela Ruiz, Patricio Contreras, Guillermo Battaglia, Daniel Lago, Andrea Tenuta, Floria Bloise, Carlos Weber, Leal Rey, María Luisa Robledo, Laura Palmucci.

Buenos Aires, 1983. En los últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en ese periodo. Sus sospechas sobre los oscuros asuntos de su marido y una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son los motivos que la llevan a replantearse “la historia oficial”.

Habitar la sombra

Director: César Italiano

Cuando ya la mayoría ha vuelto a sus casas, la ciudad de La Plata se abre para unos pocos. Los trabajadores de la madrugada comienzan su jornada. Entre sombras y reflejos distorsionados, la rutina se convierte en un rito inquietante.
La noche parece alargarse indefinidamente y en cada esquina, en cada asfalto mojado se insinúa un peligro, un secreto, un presentimiento. La espera trae consigo algo más que agua: el eco de una inundación que nunca cicatrizó.

(Fuente: Ultracine)

Sigue leyendo

Cine

A sus 84 años, murió Antonio Gasalla

Publicado

el

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes inolvidables marcó a generaciones.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº