

Cine
Matt Shakman, de “WandaVision” a “Los 4 Fantásticos”
El estadounidense Matt Shakman, conocido por su trabajo como director de “WandaVision”, la exitosa y primera incursión del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) en el terreno del formato televisivo, se encuentra en conversaciones con los estudios pertenecientes a Disney para ocupar el rol de realizador en la próxima película de “Los 4 Fantásticos”, que funcionará como un reinicio de la historia que ya fue llevada al cine en tres ocasiones.
Según informó el sitio especializado Variety, se trataría del reemplazo casi definitivo de Jon Watts, autor de las tres entregas de “Spider-Man” protagonizadas por Tom Holland que forman parte del UCM, quien había sido anunciado en ese rol pero finalmente fue desvinculado del proyecto el pasado abril.
Por su parte, y además de haber trabajado en “WandaVision”, Shakman llega con una trayectoria que lo tuvo como director de episodios de otras reconocidas series como “The Great”, “Succession”, “The Boys”, “Billions”, “Game of Thrones”, “Fargo” o “It’s Always Sunny in Philadelphia”, mientras que ya fue fichado para encabezar la cuarta cinta del “reboot” de “Star Trek” iniciado en 2009.
La aparición de su nombre entre los candidatos para “Los 4 Fantásticos” tuvo un excelente recibimiento por parte de las y los seguidores del UCM, y cuenta con la clara ventaja dentro de las filas de Marvel tras recibir una nominación a Mejor dirección y otra a Mejor miniserie en los premios Emmy por la tira protagonizada por Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff/Bruja Escarlata y Paul Bettany como Vision.
Poco se sabe todavía del filme, que fue anunciado en la última edición del San Diego Comic-Con en julio, cuando Kevin Feige -el CEO de Marvel Studios– confirmó que será el primer título de la Fase 6 del UCM, con lanzamiento previsto para noviembre de 2024.
Hasta el momento, el único indicio sobre el elenco está enfocado en John Krasinski (“The Office”, “Un lugar en silencio”), quien encarnó -para la grata sorpresa de cientos de fans- a Reed Richards, el líder del cuarteto de superhéroes, en “Doctor Strange en el multiverso de la locura”, filme de Sam Raimi estrenado en mayo de este año.
Sin embargo, se desconoce si Krasinski volverá a tomar el rol de Mr. Fantastic, así como el resto de los intérpretes que darán vida a la Mujer Invisible, la Antorcha Humana, la Cosa y el Doctor Doom, el eterno villano del equipo.
“Los 4 Fantásticos” debutaron en forma de cómics en 1961, creados por Stan Lee y Jack Kirby, y aunque se transformaron en una de las marcas más preciadas por Marvel y más queridas por el público, no lograron hasta el momento consagrarse en sus adaptaciones a la pantalla grande, y el proyecto del UCM espera dar vuelta la racha.
En ese sentido, el primer intento de trasladar la trama al cine fue en 1994 de la mano de Oley Sassone como director y con guion de Craig J. Nevius y Kevin Rock, aunque nunca fue estrenada de manera oficial y de la que hoy en día sólo quedan algunas copias que circulan en la web para su descarga ilegal.
Más tarde, en 2005 y 2007 fue el turno de las más recordadas adaptaciones: primero con “Los 4 Fantásticos” y después con “Los 4 fantásticos y Silver Surfer”, de Tim Story y con los protagónicos de Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans, Michael Chiklis y Julian McMahon.
La última vez que se los vio en cines fue en una muy mal recibida versión lanzada en 2015 y dirigida por Josh Trank, que contó con Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell y Toby Kebbell en los papeles principales.

Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
La música y el cine lloran la muerte de Lalo Schifrin

El mundo de la música y el cine llora la pérdida de Lalo Schifrin, el legendario compositor argentino que marcó una era con su inconfundible banda sonora para “Misión: Imposible”.
A los 93 años, Schifrin falleció la tarde de este jueves debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según confirmó el medio estadounidense Variety. Su obra, que abarca décadas y géneros, deja un legado que trasciende fronteras y generaciones.
Nacido en Buenos Aires en 1932, en el seno de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón—, Lalo mostró su talento desde temprana edad.
A los seis años comenzó a estudiar piano con maestros de la talla de Enrique Barenboim y Andreas Karalis. Aunque ingresó a la carrera de Derecho en la UBA, su verdadera pasión lo llevó a abandonar los tribunales por las partituras, ganando en 1952 una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio de París.
Éxito en Hollywood
En París, Schifrin encontró su voz artística al combinar la rigurosidad de la música clásica con la libertad del jazz, tocando en clubes nocturnos y representando a Argentina en el Festival de Jazz de 1955 junto a Astor Piazzolla. De regreso a Buenos Aires, formó una big band que captó la atención del legendario trompetista Dizzy Gillespie, quien lo invitó a unirse a su quinteto en Estados Unidos entre 1960 y 1962.
Este fue el trampolín que lo llevó a Hollywood. Contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, Schifrin se instaló en Los Ángeles, en una casa en Beverly Hills que alguna vez perteneció a Groucho Marx. Allí, su genio creativo dio vida a algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia, como la de “Misión: Imposible” (1966), cuyo tema principal sigue siendo sinónimo de intriga y acción, y “Harry el sucio” (1971), que definió el sonido del cine policial de los años 70.
Un estilo único
La obra de Schifrin es un crisol de influencias: jazz, música clásica y ritmos latinoamericanos se entrelazan en sus composiciones, creando un estilo único que resonó en películas, series y escenarios de todo el mundo. Durante las décadas de 1960 y 1970, su época dorada, produjo bandas sonoras para títulos como “Bullitt” (1968) y “El golpe” (1973), consolidándose como un referente de la música audiovisual.
A pesar de su edad, Lalo Schifrin nunca dejó de crear. En 2025, estrenó su sinfonía “¡Viva la Libertad!” junto al compositor Rod Schejtman en el Teatro Colón, un regreso triunfal a sus raíces porteñas. Hasta sus últimos días, recibió homenajes por su trayectoria, que incluye seis nominaciones al Oscar y un Grammy, entre otros reconocimientos.
Cine
La Plata: el cine EcoSelect presentó su nueva cartelera

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata renovó su cartelera con títulos que transitan el drama, la comedia, la ciencia ficción y la identidad queer y ahondan en temáticas de interés social como el autismo, el amor, la vejez, el género, los mandatos familiares, la religión y la inteligencia artificial.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 2 de julio y abarcarán producciones del Espacio INCAA y de los ciclos CineClub, Espacio Queer y Proyectando Feminismos PBA.
- Jueves 26
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Perdidos en Tokio - Viernes 27
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Victoria y Una Casa Lejos - Domingo 29
18:00 – Nuestra parte del mundo
20:00 – Doctor cerebro - Lunes 30
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Martes 1 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Miércoles 2 de julio
16:00 – Por tu bien
18:00 – 11° Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso