

Cine
“The Marvels”: tres heroínas interconectadas que dan un respiro al UCM
Por Victoria Ojam (*)
“The Marvels”, el título número 33 del extenso Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), llegó este jueves a las salas de cine con el protagónico inédito de un trío de heroínas con superpoderes interconectados que, al frente de una aventura divertida y que no busca abarcar más de lo que puede, propone un respiro para una franquicia atravesada por la crisis del desgaste y del complejo entramado del multiverso al que ingresó dos años atrás.
Sea por decisión o sólo un efecto inesperado, el filme de la directora Nia DaCosta, que reúne en una misma propuesta a la actriz ganadora del Oscar Brie Larson junto a sus colegas Teyonah Parris y la jovencita Iman Vellani, resulta una novedad en la marca tanto por la aprovechada unión de sus personajes como por su carácter secundario en el camino de realidades paralelas y cruzadas que la subsidiaria de Disney comenzó a transitar desde 2021.
Bautizada como Saga del Multiverso, esta fase del UCM arrancó con el gran desafío de sostener los impresionantes picos de éxito y masividad que había alcanzado sobre los hombros de los héroes más famosos de su catálogo. Sin embargo, la demandante “necesidad” de estar al tanto de los más de diez años previos de historia, sumada a la cómoda repetición de fórmulas, a la falta de claridad de su giro narrativo y a una serie de problemas internos en Marvel, entre otros traspiés, no ayudan con las metas creativas y de negocios.
En ese difícil contexto, “The Marvels” está lejos de ser la salvación que nadie veía venir o de imponer un nuevo rumbo para la narrativa general, pero sí desembarca con la doble virtud de ubicar en primer plano a tres mujeres luchando en conjunto dentro de un género históricamente masculinizado, y de apostar por una trama breve, que se sostiene por sí misma y elige no tomarse tan en serio los embrollos espacio-temporales en los que se metió la estructura que la contiene.
Ya conocidas vía cine o series pero sin ocupar ninguna centralidad en este universo, las heroínas de esta ocasión encuentran un nuevo nivel de desarrollo en su alianza: ellas son Carol Danvers/Capitana Marvel (Larson), Monica Rambeau (Parris) y la adolescente Kamala Khan/Ms. Marvel (Vellani), que aunque provienen de orígenes diferentes, comparten la capacidad sobrehumana de dominar -cada una a su manera- la luz y el electromagnetismo y usarlos para combatir el mal.
Esa conexión se intensifica al máximo cuando, al entrar en contacto de forma simultánea con agujeros de gusano anómalos, sus poderes se entrelazan, obligándolas a colaborar para darle pelea a Dar-Benn (Zawe Ashton), la vengativa líder de una raza alienígena cuyas intenciones amenazan a decenas de planetas y poblaciones de la galaxia.
“Es básicamente un ‘crossover’ entre estas tres heroínas que inexplicablemente se encuentran cambiando lugares entre sí, y que quedan envueltas en una especie de dilema cósmico. Y mientras piensan por qué y cómo detener esta conexión entre ellas, terminan estando más unidas todavía y convirtiéndose en un equipo. Espero que a las audiencias les genere ganas de ver más de estos personajes en el UCM“, explicó a la agencia de noticias Telam DaCosta, que viene de dirigir la cinta de terror “Candyman” (2021).
La realizadora de 34 años, que con “The Marvels” anota su tercer largometraje, es además la cuarta mujer en ocupar la silla de dirección en las producciones para la pantalla grande de la saga, luego de Anna Boden (“Capitana Marvel”), Cate Shortland (“Black Widow”) y Chloé Zhao (“Eternals”): “Pienso en todas esas películas que vinieron antes y son muy distintas entre sí, más que nada lo emocionante es poder contar con tantas voces. Para mí esa es la victoria, no que traigamos las mismas ideas a la mesa, sino tener la posibilidad de mostrar nuestras diferentes miradas”, señaló la cineasta en esa línea.
De cara al estreno, DaCosta conversó con Télam sobre esta nueva propuesta para el UCM, que cuenta en su elenco con la participación de Samuel L. Jackson, Seo-Jun Park, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Saagar Shaikh y Gary Lewis, entre más.
—¿Cómo se dio la química entre las tres protagonistas, tanto en el set como en la pantalla?
—La verdad es que hubo un paralelismo entre ambas cosas, porque las tres son muy graciosas, quieren mucho a sus personajes, así que realmente fue muy divertido tenerlas juntas. Y también para Brie (Larson), que llevó por su cuenta la primera película y creo que ahora, con dos mujeres acompañándola, fue muy divertido el tener cómo balancearse. Además esto permitió encontrar distintos aspectos de sus personajes que hasta ahora no habíamos visto en el UCM, así que la química entre ellas fue la clave, el pegamento que mantuvo todo unido.
—Esta es tu primera incursión como directora en el género de superhéroes. ¿Cómo viviste la experiencia?
—Todo lo que hice hasta este momento fue muy diverso, y creo que todo eso fue un viaje para moldearme y transformarme para crear la mejor versión de aquello que me toca hacer. Esto fue nuevo y diferente, pero me parece que lo que lo hace particularmente diferente es que está conectado a este universo tanto más grande, y eso te obliga a aprender a navegar la dirección de otra manera en relación a mis proyectos anteriores. Por otro lado, tener más presupuesto, más recursos y más apoyo es genial, y la verdad es que fue un poco un sueño entrar a ese set masivo, en el que apretás un botón y las cosas aparecen desde el piso o de las paredes. Es muy gratificante ver cómo todo ese trabajo colectivo que está volcado ahí cobra vida, y en ese sentido fue espectacular.
—En esa navegación, ¿de qué manera juega la búsqueda de ponerle una impronta personal a una película que es parte de una estructura tan enorme?
—Es un balance en todo sentido, entre servir a algo que es mucho más grande que vos y también traer tu propia voz creativa. Yo personalmente siempre quise crear una historia con estas tres mujeres que las empujara desde lo emocional, que las mostrara yendo desde los lugares en que las vimos antes a uno completamente distinto, no sólo en el UCM sino también dentro de sí mismas, y en cómo se vinculan entre ellas. Esa parte del proyecto fue bastante directo, en términos de dirigir y coguionar, pero sí hay un mundo mayor al que tengo que responder. No puedo hacer lo que quiera con estos personajes porque más adelante en el tiempo quizás todo sea muy diferente, así que en definitiva se trata de un ida y vuelta permanente.
—Carol, Monica y Kamala son tres heroínas con nombre propio, que no cayeron en el lugar de acompañantes. ¿Esta manera de verlas en la pantalla es resultado de una evolución de estos roles en el género?
—En general siempre soy optimista, pero si lo pensás, la forma en que la Viuda Negra de Scarlett Johansson fue incorporada en “Iron Man 2” fue claramente distinta a la forma en que aparecieron otras como Gamora o Capitana Marvel. Y después tenés a Ms. Marvel, que para mí es como una especie de Peter Parker versión chica, que siempre está muy emocionada de participar y anda haciendo parkour por toda la ciudad. Me parece que justamente esa diversidad es lo que las hace muy interesantes, y es algo que abre muchas puertas para el surgimiento de diferentes tipos de heroínas.
(*) Agencia de noticias Telam.

Cine
La taquilla de Semana Santa mostró a “Mazel Tov” como la película argentina más vista

Entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril de 2025 se vendieron 485.405 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 4%, respecto al mismo período del año pasado.
La Semana Santa 2025 incluyó un día no laborable (jueves 17) y un feriado nacional (viernes 18). La convocatoria fue la segunda más baja de los últimos 20 años, detrás de 2021 cuando los cines se estaban recuperando de la pandemia. Como dato extra, Warner lideró 10 veces el período lo cual la convierte en la distribuidora más exitosa de Semana Santa.
El récord corresponde a 2017 con 1.5 millones de personas en los cines. Ese año y en 2015 dos títulos de la franquicia de “Rápidos y furiosos” vendieron casi un millón de tickets.
2023 tuvo la mejor convocatoria de Semana Santa de la post-pandemia con “Super Mario Bros. La película” en las salas. En 2025 otra producción basada en un famoso videojuego, “Una película de Minecraft”, también se ubicó en el primer puesto con 248.396 espectadores en 517 salas. Perdió un 22% de taquilla y un 9% de pantallas. Su acumulado es de 1.425.497 entradas y es el título más exitoso de este año.
La argentina más vista de 2025
Protagonizada y dirigida por Adrián Suar, “Mazel Tov” fue el estreno más visto en Semana Santa con 116.329 espectadores. Distribuida por Disney, tuvo el lanzamiento nacional más masivo del año en 292 salas y se ubicó en la segunda posición del fin de semana.
“Mazel Tov” se convirtió en la película argentina más exitosa de 2025. En segundo lugar, se ubica el thriller de Sebastián Schindel “Una muerte silenciosa” con 45.879 tickets. Y en el tercer puesto: “1978”, terror dirigido por los hermanos Onetti, con 22.290 entradas.
En 2024 la producción nacional más convocante fue “El Jockey” con 119.162 asistentes en 12 semanas. “Mazel Tov” convocó al mismo número de personas en 4 días.
El año pasado “Jaque mate”, también protagonizada por Adrián Suar, había sido el título más bajo en la carrera del productor y actor con 58.258 entradas. Por otra parte, es su segunda película como director: “30 noches con mi ex” cortó 184.325 tickets en su primer fin de semana y 784.052 en toda su carrera comercial en 2022.
El resto
Además de “Mazel Tov” la cartelera se renovó con tres estrenos más: “Pecadores” (puesto 3) con 26.692 espectadores, “Drop: Amenaza anónima” (puesto 6) con 12.525 entradas, y “El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes” (puesto 8) con 8.895 tickets. Los primeros dos títulos son de terror, el último es animación familiar.
La mayor caída del ranking fue para “El amateur: Operación Venganza” que perdió un 37% de taquilla: se ubicó en la quinta ubicación con 19.170 entradas. “El Rey de Reyes”, por su parte, aumentó un 70% su convocatoria a pesar de haber perdido un 46% de salas: quedó en el puesto 9 con 5.746 personas.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Cine
Marvel Lanzó el tráiler de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”

“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” es la próxima película de superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), que este jueves lanzó su primer tráiler completo generando expectativas en los fans.
Ambientada en un mundo retrofuturista inspirado en la década de 1960, el film está dirigido por Matt Shakman y encabezado por Pedro Pascal y Vanessa Kirby.
Cuándo es el estreno
La película tiene previsto su estreno en cines el 25 de julio de 2025 en Estados Unidos. En algunos mercados, como se indica en el tráiler doblado al español, podría ser el 24 de julio de 2025.
De qué trata
La película sigue a la icónica “Primera Familia de Marvel” mientras se enfrentan a su mayor desafío hasta la fecha. Reed Richards / Mr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm / Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm / Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm / La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) deben equilibrar sus responsabilidades como superhéroes con sus lazos familiares para proteger la Tierra de una amenaza cósmica: Galactus (interpretado por Ralph Ineson), el devorador de planetas, y su heraldo, Silver Surfer (interpretada por Julia Garner).
La trama también explora la dinámica familiar del equipo y sus conflictos internos mientras luchan por salvar su mundo. Un elemento adicional en la trama es el embarazo inesperado de Reed y Sue, lo que añade complejidad a sus vidas como superhéroes y futuros padres.
Elenco
- Pedro Pascal como Reed Richards / Mr. Fantástico
- Vanessa Kirby como Sue Storm / Mujer Invisible
- Joseph Quinn como Johnny Storm / Antorcha Humana
- Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm / La Cosa
- Ralph Ineson como Galactus
- Julia Garner como Shalla-Bal / Silver Surfer
- John Malkovich (rol no especificado)
- Natasha Lyonne (rol no especificado)
- Paul Walter Hauser (rol no especificado)
- Sarah Niles (rol no especificado)
Cine
Cine: variadas novedades en el jueves de estrenos en las salas

Mazel Tov (2025, Argentina, 97 minutos, SAM 13)
Género: Comedia – Distribuidora: Disney
Cuando Darío Roitman regresa de los Estados Unidos a Argentina para una boda familiar y un Bat Mitzvah, anticipa el drama familiar habitual. Pero sus planes cuidadosamente elaborados para una reunión familiar se ven repentinamente trastocados cuando se entera, apenas horas antes de su vuelo, de que su padre ha fallecido. Mientras los Roitman se reúnen para el funeral, las viejas heridas resurgen y las tensiones de larga data llegan a un punto de ebullición. A pesar de la agitación emocional, Dario sigue decidido a celebrar tanto la boda como el Bat Mitzvah, incluso si eso significa desafiar la tradición y arriesgarse a más discordias. Atravesando el dolor, la rivalidad entre hermanos y los rencores deliciosamente excéntricos, los Roitman revelan el amor desordenado pero duradero de la familia.
Director: Adrián Suar. Elenco: Adrián Suar, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Natalie Pérez, Aarón Palomino, Rodolfo Ranni.
Pecadores (Sinners, 2025, EEUU, 138 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Suspenso/ Terror – Distribuidora: Warner Bros
Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor les espera para darles la bienvenida.
Director: Ryan Coogler. Elenco: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O’Connell, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Delroy Lindo.
DROP: Amenaza Anónima (Drop, 2025, EEUU, 100 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Terror/ Suspenso – Distribuidora: UIP
Una madre viuda en su primera cita en años, llega a un restaurante de lujo y se siente aliviada al descubrir que su cita, Henry, es más encantador y guapo de lo que esperaba. Sin embargo su química comienza a deteriorarse cuando Violet empieza a ser molestada y aterrorizada por una serie de mensajes anónimos que llegan a su teléfono. Le ordenan que no se lo diga a nadie y siga las instrucciones o la figura encapuchada que ve en las cámaras de seguridad de su casa matará al hijo de Violet y a su hermana niñera. Violet debe hacer exactamente lo que se le ordena o todos sus seres queridos morirán. ¿La última órden de su atormentador? Matar a Henry.
Director: Christopher Landon. Actores: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violett Beane, Jacob Robinson, Reed Diamond, Gabrielle Ryan, Jeffery Self, Ed Weeks, Travis Nelson.
El día que la tierra explotó: Una película de Looney Tunes (The day the Earth blew up: A Looney Tunes movie, 2024, EEUU, 91 minutos, ATP)
Género: Aventuras – Distribuidora: BF + Paris Films
Cuando un error en la fábrica local de chicles los pone en el centro de un siniestro complot alienígena de control mental, Porky y Lucas se convierten, sin quererlo, en los únicos héroes capaces de salvar la Tierra… o al menos intentarlo sin volverse locos entre ellos. La película captura la esencia del slapstick y la comedia absurda que hicieron famosos a estos personajes, pero con una animación moderna y electrizante.
Director: Peter Browngardt.
Tierras perdidas (In the Lost Lands, 2025, Alemania, 101 minutos, SAM 13 C/R)
Género: Acción – Distribuidora: Diamond
Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina, desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.
Director: Paul W. S. Anderson. Elenco: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser James, Simon Lööf, Deirdre Mullins, Sebastian Stankiewicz, Tue Lunding, Jacek Dzisiewicz, Ian Hanmore, Eveline Hall, Kamila Klamut, Caoilinn Springall.
Una vez, un circo (2025, Argentina, 81 minutos, SAM 13)
Género: Comedia – Distribuidora: Disney
La llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966 fue un evento sin precedentes. Por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. Su arte era insuperable, hasta que en los 90, con la perestroika y el colapso soviético, el circo también desapareció.
Directora: Saula Benavente.
(Fuente: Ultracine)