Conéctate con nosotros

Feria del Libro

Se pone en marcha la 44ª Feria Internacional del Libro

Publicado

el

Con las palabras inaugurales de la escritora Claudia Piñeiro y el desafío de impulsar un mercado editorial alicaído, este jueves abrirá sus puertas en La Rural la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con una oferta concentrada en 45.000 metros cuadrados y un plantel de visitantes ilustres que incluye a Paul Auster, Richard Ford, Yasmina Reza, Mario Vargas Llosa y J. M. Coetzee.

La escritora Claudia Piñeiro inaugura la 44° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La autora de “Las viudas de los jueves” y “Las grietas de Jara” es la segunda mujer encargada de abrir la Feria desde que se habilitó esta modalidad del discurso de apertura: el año pasado esa función corrió por cuenta de Luisa Valenzuela y en versiones anteriores lo hicieron Alberto Manguel, Luis Gusmán, Mario Vargas Llosa y Roberto Cossa, entre muchos otros.

Durante 19 días, el mítico evento cultural acogerá más de un centenar de escritores nacionales e internacionales que participarán de más de 1.500 presentaciones desdobladas en propuestas para el segmento juvenil, aglutinado por booktubers y blogueros, y una oferta destinada al público tradicional que llega para abastecerse de bestsellers, rarezas o revelaciones literarias.

Montevideo, la ciudad invitada de esta edición, desplegará una oferta rica y variada a partir de tres focos: “Poéticas montevideanas”, con la presencia de figuras emblemáticas de la poesía como Ida Vitale, Silvia Guerra y Lalo Barrubia; “Miradas contemporáneas”, con autores como Daniel Mella, Mercedes Estramil, Natalia Mardero, Mercedes Rosende, Ercole Lissardi y Felipe Polleri; y un tercer segmento dedicado a homenajes.

El apartado uruguayo ocupará unos 250 metros cuadrados que reproducirán la geometría de la rambla montevideana y contará con un auditorio donde se sucederán los tributos a Mario Benedetti, Mario Levrero y Gerardo Matos Rodríguez, autor de “La Cumparsita”.

La comitiva uruguaya incluirá un escala musical con un recital de Jorge Drexler -este jueves a las 20- y el ciclo “Noche de Montevideo”, donde el sábado 28 estarán la murga Cayó la Cabra, Ana Prada y Dani Umpi, entre otros.

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Por otro lado, las visitas internacionales serán uno de los puntos fuertes de esa edición: a los ya anunciados Auster, Vargas Llosa y Coetzee -que no es la primera vez que participan de la Feria- se le sumarán los estadounidenses Richard Ford y Dan Wells; los británicos Andrew Briggs y Peter Burke; los franceses Yasmina Reza y Boris Cyrulnik; los españoles Arturo Pérez-Reverte, Marí­a Dueñas, José Ovejero y Jorge Carrión; los mexicanos Jorge Volpi y Juan Villoro; la colombiana Piedad Bonnett y la chilena Pilar Sordo.

Los primeros días serán apabullantes en materia de platos fuertes: el sábado a las 18, por ejemplo, se presentará el peruano Vargas Llosa para hablar de su libro “La llamada de la tribu”.

A la misma hora también lo hará el estadounidense Ford, creador de obras como “El periodista deportivo” y “El día de la independencia”, que en su primera visita a la Argentina se referirá a su texto evocativo “Entre ellos” y anticipará las líneas argumentales de “Be Mine”, la quinta novela protagonizada por su icónico personaje Frank Bascombe.

Un día después, también a las 18, será el turno de su compatriota Paul Auster, autor de textos como “Leviatán” y “La invención de la soledad”, que participará en la sala José Hernández de un diálogo público donde se referirá a su trayectoria general pero con énfasis en su última novela, “4 3 2 1”.

Eduardo Sacheri

Calentando motores de cara al inminente comienzo del Mundial de Fútbol que se disputará en Rusia, el ciclo “Diálogo de Escritores Latinoamericanos” abrirá el 5 de mayo a las 21 con la mesa “Poética del fútbol, pasión de multitudes”, en la que participarán el argentino Eduardo Sacheri y el mexicano Juan Villoro.

Como en las últimas ediciones, las actividades se organizarán en cinco pabellones (Amarillo, Azul, Verde, Ocre y Hall) donde se concentrarán 400 stands de sellos tanto mainstream como independientes, doce salas de actos, tres espacios juveniles y tres infantiles.

Una de las novedades de esta edición es la apertura de “Orgullo y Prejuicio”, un segmento a cargo de Mariano López Seoane que busca dar cuenta a través de debates y manifestaciones de las disidencias sexuales y sus interacciones con los distintos feminismos y movimientos culturales. El ciclo funcionará dentro del flamante Espacio de Diversidad Sexual, que tendrá una superficie de setenta metros cuadrados en el Pabellón Ocre, con un sector de librerí­a, un auditorio para actividades y la muestra fotográfica “Amor y Amistad”, de Sebastián Freire.

La programación para los jóvenes -un nicho que se consolidó decisivamente en los últimos años y uno de los que más caudal de visitantes aporta a la Feria- se concentra en tres núcleos: el Encuentro Internacional de Booktubers, la Convención de Bloggers y el Encuentro de Bookstagrammers.

Al igual que en anteriores ediciones, del 27 al 29 de abril se celebrará nuevamente el Festival Internacional de Poesí­a, que contará con la presencia de las uruguayas Ida Vitale y Silvia Guerra, además de la colombiana Piedad Bonnett. En ese marco tendrá lugar un homenaje al chileno Nicanor Parra.

Finalmente, por noveno año consecutivo tendrá lugar nuevamente “Palermo Lee”, el programa a través del cual La Rural invitará a más de 800 niños de instituciones y escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires a recorrer la Feria durante 10 jornadas en las que se ofrecerá un recorrido guiado que buscará acercarlos a la lectura.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Feria del Libro

Se pone en marcha la 14ª Feria del Libro de Santiago del Estero

Publicado

el

Con enorme expectativa se iniciará este miércoles 23 de octubre la 14ª edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, que nuevamente se desarrollará hasta el domingo 27 de octubre de manera simultánea en el Centro de Convenciones Fórum y en el Centro Cultural del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

Este año el evento organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Jefatura de Gabinete, junto con el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación El Libro, se desarrollará bajo el lema “Los libros crean futuro” y contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones; la Federación de Bibliotecas Populares.

También participarán grupos literarios, librerías y entidades culturales santiagueñas, como la Biblioteca 9 de Julio, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Biblioteca Digital del Poder Judicial, entre otros. De igual manera tendrán una activa participación las universidades Nacional y Católica de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Tucumán.

La apertura oficial de la 14° Feria Provincial del Libro se realizará a las 20.30, en el Fórum, con el discurso inaugural de Sylvia Iparraguirre. La muestra literaria abrirá sus puertas al público a partir de las 9, al igual que durante las cuatro siguientes jornadas.

Tendrá una programación de lujo con escritores, investigadores y panelistas premiados a nivel
nacional e internacional, como Fabián Casas, Betina González, Horacio Convertini y Jorge
Bracamonte
, entre otros. También los reconocidos humoristas gráficos Rep y Tute, además de
Hinde Pomeraniec, Celeste Cid, Alejandro Grimson, Verónica Abdala, Leopoldo “Teuco” Castilla, Sergio Wolf, y María Inés Falconi. Además, el sacerdote José “Pepe” Di Paola (Premio Konex) presentará un libro sobre ludopatía en adolescentes.

Está previsto, además, un encuentro de poetas del Norte Argentino, un espacio de cómics, teatro para niños y propuestas que vinculan la tecnología con la educación y otros autores.

Además, como es costumbre en las Ferias coorganizadas por la Fundación El Libro, se le entregará a cada visitante en edad escolar un chequelibro, en esta ocasión de $5.000 (cinco mil pesos) para que puedan adquirir un libro en la Feria.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Fin de semana a plena Feria del Libro en Almirante Brown

Publicado

el

“Llegan las tres mejores jornadas de nuestra Feria Internacional del Libro”, anuncia la municipalidad de Almirante Brown en la gacetilla que cuenta las actividades del evento que está teniendo lugar en ese distrito bonaerense. Asimismo, precisa que hasta el domingo “se suma los Foods Trucks y muchas más actividades para toda la familia”.

Las actividades tienen lugar en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué, y el cronograma para viernes sábado y domingo es el siguiente:

Viernes 4

✅ Pacho O ´Donnell a las 17,15 hs en el Auditorio Lepeyriere.

✅ Gustavo Sylvestre a las 18 hs en Auditorio Rodolgo Walsh.

✅ La Venganza Será Terrible con Dolina y equipo a las 21,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Sábado 5

✅ Anda Calabaza a las 15 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Reinaldo Sietecase a las 19 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Mauro Szeta y Paulo Kablan a las 19,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Florencia Canale a las 20 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Alejandro Apo a las 20,15 en el Auditorio Lapeyriere.

✅ Felipe Pigna a las 21 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

Domingo 6

✅ Los Cazurros a las 16 hs en el Suditorio Rodolfo Walsh.

✅ Las Hermanas Misterio a las 17 hs en el Auditorio Liliana Bodoc.

✅ Tute a las 17 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ Fernando Signorini y Luciano Wernicke a las 18 hs presentan el libro “Diego desde adentro” en el Auditorio Walsh.

✅ Gabriela Cabezón Cámara a las 19 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

✅ La Bomba de Tiempo a las 20,30 hs en el Auditorio Rodolfo Walsh.

(Fuente: Prensa Municipalidad de Almirante Brown)

Sigue leyendo

Feria del Libro

Los números y los datos que dejó la 32ª feria del Libro Infantil y Juvenil

Publicado

el

La Fundación El Libro, entidad que organizó la Feria del Libro Infantil y Juvenil que se llevó a cabo del 8 al 28 de julio de 2024 en el ex Correo Central, dio a conocer las cifras más relevantes de la pasada 32ª edición.

Los números

  • Más de 350 mil visitantes
  • 21 días de duración.
  • 72 expositores.
  • 56 stands.
  • 865 m2 superficie de exposición.
  • 421 actividades en total (50 actividades organizadas por expositores y 371 organizadas por la Fundación El Libro)
  • De las actividades contratadas por FEL fueron: 339 para infancias, 165 espectáculos de narración, 110 talleres de ciencias, 64 talleres de arte y 32 actividades de Movida Juvenil en la Terraza de la Ballena y 511 en la sala.
  • Más de 1000 asistentes a la función de Cazacuentos en la Sala Argentina.
  • Dos Festivales de Historieta: uno infantil y otro para jóvenes.
  • 31 autores y/o ilustradores firmaron ejemplares de sus libros en salas y en área de firmas.
  • 30 expositores adheridos al Programa “Librería Amiga” y “Biblioteca”.
  • 81 participantes en las Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura.
  • 31 expositores adheridos a la “Gran Travesía”.
  • 415 inscriptos en las Jornadas Profesionales.
  • 46 contingentes escolares con 1596 alumnos.
  • 81.823 seguidores en Facebook
  • 7.288 seguidores en Twitter
  • 33.100 seguidores en Instagram

Más datos

  • Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y Experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Natalia Casagrande, Belu Costa, Aldana Tenaglia, NanuCuentos, Andrea Martinoli, Anto Rocchi y Any González, entre otras.
  • Durante toda la feria hubo espacios fijos con actividades rotativas como el taller de Ciencias y experimentos de Melquíades y dos salas de Cuentacuentos en la que participaron narradoras infantiles como Alejandra Alliende, NanuCuentos, Andrea Martinoli y Any González, entre otras.

Novedades

  • Por segundo año un autor inauguró la Feria, Pablo Bernasconi estuvo a cargo del discurso de apertura, un discurso de palabras e imágenes que se llevó a cabo el 12 de julio en el Salón de Honor del Centro Cultural sito en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asistieron entre otras autoridades el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli y el Secretario de Educación de la Nación Carlos Torrendell.
  • La Feria tomó varios pisos del Centro Cultural. Más de 70 expositores y cientos de actividades se desarrollaron en forma consecutiva y simultánea.
  • Los jóvenes tuvieron su espacio propio en la terraza de la ballena donde se desarrolló toda la movida juvenil. Presentaciones de libros, trivias, juegos, música y charlas con los bookfluencers más destacados del ámbito literario se desarrollaron durante las tres semanas que duró la feria.
  • Se realizaron dos Festivales de Historieta para distintas edades. Uno para las infancias y otro para adolescentes.
  • Ambos espacios convocaron a cientos de niños y jóvenes a acercarse a los libros a través de la literatura, la poesía, el cómic, la ciencia, las charlas, las narraciones, y el arte.

Premios Pregonero

Se entregaron el viernes 26 de julio. Honor a Poly Bernatene; Institución a Cátedra Lenguaje Visual 3, Especial a Narradoras sociales; Especialista a Gustavo Bombini; Periodismo y Comunicación a Radio Tacatún; Librito de Yuyo a Contenido Digital; Biblioteca a Biblioteca Popular Ruca Quimn; Librería a Ponsatti Libros de María Eugenia Pons; Narradora a Andrea Martinoli; Teatro, Música y Títeres a Mariana Baggio.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº