Conéctate con nosotros

Literatura

Fin de semana de feria en La Plata: llega la 7ma. edición de EDITA

Publicado

el

El próximo fin de semana se llevará a cabo la 7ma. edición de EDITA, la feria de editoriales independientes de la ciudad de La Plata. El evento tendrá lugar en la rambla de avenida 51 entre 5 y 6, frente al Museo Pettoruti.

Esta nueva edición de EDITA, apoyada y con la colaboración del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires a través de su Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro, es un nuevo “encuentro con la edición: autores, editores, artistas visuales y encuadernadores habitan la feria y las actividades de esta fiesta de los libros”, afirman desde la organización.

En esta séptima edición, más de 160 editoriales de todo el país y de América Latina ofrecen su catálogo. Además habrá mesa gráfica, donde se realizarán estampados, trabajos de serigrafía y diseño con sellos; stand de fanzines platenses; más de 20 artistas y escritores invitados; música en vivo, activaciones artísticas y espacio para las infancias.

“La Feria Edita es un punto de encuentro entre públicos y editores, a la vez que articula −con políticas concretas− a todas las partes que componen el sector de la producción literaria y bibliográfica regional”, sostuvieron desde el Instituto Cultural bonaerense.

“Un gran conjunto de experiencias vinculadas con la lectura, la comunicación, la literatura, la edición y la música se dan cita, representando en parte lo que debe ser una política pública que entiende a la cultura como trabajo, como derecho y como proyecto comunitario de identidad y soberanía”, completaron.

Promociones

  • Las librerías de la ciudad de La Plata podrán comprar a editoriales bonaerenses títulos con un 50% de descuento.
  • Todas las bibliotecas populares de la provincia de Buenos Aires el día sábado de 12 a 15 horas podrán comprar libros al 50% en todas las editoriales.
  • Los lectores tendrán descuentos especiales a través de la billetera virtual Cuenta DNI del Banco Provincia.

Cronograma de la Feria

Sábado

17.30hs Nos mueve el poema

  • Valeria Tentoni
  • Giuliana Kiersz
  • Agustina Ayala
  • Roberto Appratto

18.30hs. El método y el fuego: la intensidad de una forma. Conversación entre Pablo Katchadjian y Carlos Ríos

20hs. Una fascinación

  • Natalia Romero
  • Pilar Cimadevilla
  • Santiago Featherston
  • Magalí Etchebarne
  • Dibuja y proyecta: Mariel Uncal

De 16 a 19hs: “Juegoteca + Historias Jugadas”por La Kombi Juegoteca Viajera. Espacio para las infancias

De 17 a 20hs: “Intermundos” Activación poética y artística de Andrea Iriart

Domingo

17hs. Nos mueve el poema

  • Beatriz Vignoli
  • Anna Ferrer
  • Martín Massa
  • Paula Trama

18hs. El poema otro. Conversación Roberto Appratto y Beatriz Vignoli

19hs. Una fascinación

  • Pablo Katchadjian
  • Katherina Frangi
  • Melina Cavalieri
  • Bob Chow
  • Dibuja y proyecta: Ana Belén Godoy

20.30hs. Cierre Musical Ibiza Pareo

De 17 a 20hs: “Intermundos” Activación poética y artística de Andrea Iriart


EDITA es una de las 26 ferias que fueron asistidas económicamente desde el Instituto Cultural a través del Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro, formando parte de la nómina de ferias coproducidas, como son los casos de las Ferias de La Matanza, Merlo, Chivilcoy y Olavarría, entre otras, eventos que además de la ayuda económica integral recibieron asistencia técnica y artística.

También son muestra claras de la política de promoción del campo editorial bonaerense la participación de 48 editoriales bonaerenses en el Segundo Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, donde ofrecieron sus catálogos a la venta a las bibliotecas populares participantes. Y en esta misma línea, se realizó la producción integral de la Feria de Editoriales Independientes del Festival Provincial de Poesía.

Sigue leyendo

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº