Conéctate con nosotros

Literatura

La Feria del Libro Infantil y Juvenil con una destacada y cargada agenda de fin de semana

Publicado

el

Organizada por la Fundación El Libro, la edición 32º de la Feria del Libro Infantil y Juvenil es una de las propuestas más esperadas y convocantes de las vacaciones de invierno. Con entrada libre y gratuita, presenta una amplia y variada oferta de talleres y actividades: firmas de libros por parte de las autoras y autores, talleres de arte a partir de cuentos, festival de historietas tanto para infancias como para jóvenes, libros a partir de la música de Taylor Swift y muchas actividades más para este fin de semana. A continuación, las actividades destacadas del gran evento literario:

Viernes 19 de julio

  • 14:30: La llave de los cuentos. A cargo de: La Llave. Organiza: Fundación El Libro. 4 a 7 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso
  • 15:00: Mechi Zérbola (Rosario) Seres fantásticos y cómo crearlos. Taller compartido con Daniela Nine. Realizaremos un breve recorrido por los seres fantásticos de la literatura (sirenas, unicornios, dragones, etc), con ejemplos de cómo tomar partes del mundo que nos rodea y formar un ser nuevo, para luego realizar una actividad en la que tendrán que crear a un ser fantástico. A cargo de: Mechi Zérbola. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 16:00: “Experimentos científicos”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de: Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso
  • 17:00: StromLab te invita a crear ciudades imaginarias. Rutas, fábricas, robots y plantas de energía solar, donde tus personajes deben cumplir misiones emocionantes. ¡El futuro del planeta está en tus manos!. A cargo de: Esteban Castromán. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso

Sábado 20 de julio

  • 15:00: Myrian Bahntje (Bahía Blanca) Azar creativo: juega y crea personajes. A partir de una propuesta lúdica con dados, se propone a los participantes dibujar y colorear personajes de ficción. A cargo de: Myrian Bahntje. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Sala 405 – Cuarto piso
  • 15:00: Festival de historieta para las infancias, “Descubriendo personajes con formas” con J. J. Rovella. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:15: Festival de historieta para jóvenes, “Malos, buenos y no sabemos. ¿Por qué tanta etiqueta?” con Aleta Vidal. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 16:00: Cuenta cuentos las Aventuras de Winnie y Wilbur la brujita más famosa junto a Veronica Álvarez Rivera. A cargo de: Veronica Alvarez Rivera y equipo Océano. Organiza: Editorial Océano. 3 a 7 años . Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso
  • 17:00: Construcción del romance y las relaciones en la literatura juvenil. Friends o enemies to lovers? Instant love o slow burn? Y si toca la friendzone?. A cargo de: Male Hehn, Nini Ríos, Belén Sancho y Buera. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso
  • 18:30: The Book Eras Tour: contá qué tema de Taylor te gusta y las especialistas te recomiendan libros. Mientras, bailamos, cantamos e intercambiamos brazaletes. A cargo de: Belén Cerrotti, Amelie, Celes Magical Stories. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso
  • 19:00: “Taller de astronomía”. Para niños y niñas mayores a 6 años. A cargo de: Melquíades. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 6 años. Lugar: Taller de Ciencias – Cuarto piso.

Domingo 21 de julio

  • 14:30: Cuentos de oriente para niñxs de occidente: Antiguas historias filosóficas que acompañan hoy nuestras preguntas de siempre. A cargo de: Aldana Tenaglia. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 4 años. Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto piso
  • 15:00: Festival de historieta para las infancias, “¡PLAF! ¡OUCH! Jugamos con los elementos de la historieta” con Banda Dibujada (César Da Col / Fabián Mezquita). A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:15: Festival de historieta para jóvenes, “Be Freak: Los superhéroes más raros y fracasados de la historia” con Victoria Robles. A cargo de: Luciano Saracino. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 17:30: Para escucharte mejor. Cuentos y poemas para reír, para pensar, para emocionarse. Edad sugerida 6 a 12 años. A cargo de: VerdeVioleta Cuentos. Organiza: Fundación El Libro. 6 a 12 años. Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso
  • 18:00: Nuestras autoras y sus géneros literarios. A cargo de: Anna K. Franco, Vicky Bayona, Mariana Furiasse. Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 12 años. Lugar: Sala 511 – Quinto piso

Lunes 22 de julio

  • 15:00: Angelito (La Plata) Relatando a través de viñetas. El taller propone que los y las participantes cuenten a través de viñetas una experiencia que hayan tenido con la familia durante las vacaciones. A cargo de: Angelito. Organiza: ADA -Asociación de Dibujantes de Argentina. 0 a 99 años. Lugar: Taller de Arte – Cuarto piso
  • 15:00: VIDEOJUEGOS DE PAPEL. ¿Alguna vez pensaste que tus personajes favoritos podrían vivir en un videojuego inventado por vos? En StromLab todo es posible. Sumate al desafío y participá con tu proyecto en la galería de arte pop-up que iremos haciendo crecer colectivamente. A cargo de: Esteban Castromán. Organiza: Fundación El Libro. A partir de los 8 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 16:00: Galo Bodoc narra “Una isla en el tiempo”, el libro de Liliana Bodoc, junto con la ilustradora María Elina los invitamos a pintar lo que imaginemos de esta historia. Música, pintura y narración. A cargo de: Galo Bodoc, Maria Elina, Músicos. Organiza: VR Editoras – Sello Capicúa. A partir de los 5 años. Lugar: Terraza de la Ballena – Cuarto piso
  • 19:00: Una casa hecha de historias. Una casita como juego. Las muñecas, los objetos que la habitan, esconden historias. Espectáculo de Narración para compartir muchas historias e invitar a jugar con la imaginación y el folclore infantil. A cargo de: Vale Rodríguez, la Profe Que Narra Siempre. Organiza: Fundación El Libro. 4 a 10 años. Lugar: Cuentacuentos I – Cuarto piso

La Feria se puede visitar de 14 a 20h hasta el domingo 28 de julio, con entrada libre y gratuita, en Sarmiento 151 Ciudad de Buenos Aires.

(Fuente: Prensa Fundación El Libro)

Sigue leyendo

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº