

Literatura
“Las malas”, de Sosa Villada, será traducida al inglés por Other Press
“Las malas”, la novela de la cordobesa Camila Sosa Villada que encarna uno de los fenómenos literarios más notables de los últimos años, será traducida al inglés por la editorial estadounidense Other Press, luego de que la Agencia de Derechos de América Latina del Grupo Planeta evaluó las ofertas enviadas por seis editoriales de ese país, interesadas en el universo travesti que aborda la obra.
Galardonada en 2020 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el libro -publicado en Argentina en 2019 por Tusquets– arribará al mercado angloparlante, luego de haber sido traducido al francés, al alemán y al croata, mientras espera llegar a los lectores italianos y noruegos, y a Brasil este año, informó a la agencia de noticias Télam Paola Lucantis, editora de la obra.
“Habíamos recibido alguna oferta para la lengua inglesa, se fueron sumando scouts, traductores y editoriales fascinados con la novela, y de pronto nos vimos con seis ofertas, todas muy interesantes”, contó Lucantis acerca del proceso de elección de la editorial estadounidense.
“Se le plantearon a Camila las opciones de publicación, planes de difusión y comercialización, ofertas económicas y finalmente fue ella quien se decidió por Other Press -relató-. La editora Judith Gurewich había leído “Las malas” en francés, y fue realmente entusiasta en su propuesta y creo que fundamental a la hora de convencer a Camila“.
Gurewich, fundadora y editora de dicha casa editorial, dijo sentirse orgullosa de transmitir la voz literaria y la fuerza de Sosa Villada en el mercado en lengua inglesa, al considerar que “‘Las malas’ logra el efecto que tiene la gran literatura: nos enfrentamos a una historia fascinante, pero solo hasta el final nos damos cuenta de que nuestro punto de vista ha cambiado por completo”.
La editora de Other Press sostuvo además que “Camila logra fisurar nuestras creencias desprolijas y poco reflexivas, describe de una forma tan convincente, cercana e íntima las decisiones psíquicas involucradas en el nacimiento de una mujer al margen del destino biológico y establece un balance entre dos temas fundamentales: la política y la ética”.
“‘Las malas’ no solo habla de la comunidad trans, sino que pone en evidencia las fallas y las acciones discriminatorias de una sociedad que todavía promueve la masculinidad como ‘el sexo fuerte y protector'”, destacó.
A modo del panorama, Lucantis señaló que la novela se publicó en España durante 2020 con mucho éxito, ya va por la tercera edición”, mientras que “en Francia (Edition Métailié, con traducción de Laura Alcoba) y en Alemania (Suhrkamp, con traducción de Svenja Becker) salieron en enero de este año”.
Por otro lado, la editora dijo que está prevista su publicación en “Italia y Noruega” y “en Brasil durante el otoño 2021, y hay tres editoriales suecas ofertando la traducción”.
Según Kit Maude, traductor del libro al inglés, “la obra no planteó grandes dificultades” al momento de la traducción, mas bien consideró que “el hecho de que el escenario local sea retratado con tanto detalle y vivacidad solo realza la experiencia de la lectura”.
En cuando a los giros coloquiales que aparecen en la novela Maude aseguró que “hay equivalentes para la mayoría” y aclaró que decidió “dejar la palabra ‘chongo’, un poco porque no veo un equivalente directo y un poco porque me encanta”.
Para Maude, el universo trans de marginalidad pero a la vez de solidaridad que la obra retrata tampoco es ajeno a los lectores angloparlantes. “Hay tanto en la novela que, tristemente, pasa en muchos lugares del mundo; el prejuicio y la violencia, la lucha de estas comunidades para sobrevivir, la interseccionalidad de la represión económica y social… Y es una batalla que está muy lejos de ser ganada”, sostuvo.
“Creo que ‘Auntie Encarna’ -protagonista de la obra- es una de las grandes personajes de la literatura argentina, y se convertirá en un ícono de esta lucha”, afirmó.
Consultado sobre el nombre que el libro llevará al ser publicado en inglés, Maude aboga “por dejar el título como está: ‘Las malas’, pero también podría ser ‘Bad Girls’. Dependerá un poco en las condiciones del mercado anglo-parlante- es un libro que merece llegar a todo lector posible”, consideró.

Literatura
Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.
Edición de lujo
Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.
Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.
Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.
La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:
- “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
- “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.
(Fuente: MeriStation – Diario AS)
Textos para escuchar
Lumbre – Laura Márquez

La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.
Lumbre
Reverdecen misiles
desarmados de poéticanoviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificiocorrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.
Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.
Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.
Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).
Historias Reflejadas
“Las ramas del sueño”

Las ramas del sueño
Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.
Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.
En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.
La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.
Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.
Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.
Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.
Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.
Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso