Conéctate con nosotros

Literatura

Llegó a la Argentina el séptimo volumen de la saga Millennium

Publicado

el

El personaje de la hacker Lisbeth Salander, de la exitosa saga Millennium, regresa como personaje central de la novela “Las garras del águila”, el séptimo volumen de la saga iniciada por Stieg Larsson, una novela que llegá a las librerías argentinas, escrita por Karin Smirnoff, elegida como continuadora por los herederos del escritor y periodista fallecido en 2004.

La novela llega a las librerías del país y al resto de Latinoamérica y España -luego de haber sido publicada en Suecia, Dinamarca, Noruega y Países Bajos- de la mano de Ediciones Destino, del grupo Planeta, con un argumento que aborda los intereses económicos y geopolíticos que están en juego en el norte de Suecia, donde tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo.

La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos y hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.

Con “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”, Larsson inició una serie que cambió la historia de la edición, con más de 105 millones de lectores en todo el mundo. Luego de la muerte del autor, quien falleció de manera repentina en 2004 sin llegar a ver publicada su obra porque había planificado una serie de diez libros, y de los volúmenes a cargo de David Lagercrantz (“Lo que no te mata te hace más fuerte”, “El hombre que perseguía su sombra” y “La niña que vivió dos veces”), Smirnoff fue elegida para llevar el universo Millennium a nuevas generaciones de lectores.

La también sueca Karin Smirnoff es una autora casi desconocida que debutó hace tan sólo cinco años en el mercado editorial y que desplaza ahora la historia de Estocolmo al norte de Suecia, la ciudad natal de Salander, una urbe que enfrenta problemas económicos y sociales pero también los efectos del cambio climático y la explotación ambiental.

“Mientras existan hombres que no amen a las mujeres… Lisbeth Salander volverá”, arranca la sinopsis de “Las garras del águila”, la séptima entrega de la serie de novela negra que se publica a partir de este 31 de agosto, en el marco de un lanzamiento global que totalizará 35 países.

“Volveré a los orígenes larssonianos. Lisbeth Salander es demasiado heroína para mí, la retrataré más como una adolescente y profundizaré en la relación con Niedermann”, había adelantado hace un tiempo la autora, que tiene 58 años y trabajó como periodista antes de dejar su trabajo para comprar una maderera.

Más allá de los ingredientes típicos del thriller nórdico, con sus inevitables secretos de familia, Millenium se convirtió en un fenómeno editorial por su afilada crítica social de la Suecia contemporánea, que va desde las amenazas del progreso tecnológico hasta las de la extrema derecha sobre las libertades, pasando por la violencia contra las mujeres o el rol de los medios de comunicación.

Según destacó durante una entrevista, a la autora le interesa “la enorme cantidad de violencia que una persona es capaz de infligir a otra”.

“Yo he practicado karate y conozco mecanismos para matar a una persona pero nunca se me ocurriría utilizarlos. Sin embargo, hay gente que disfruta matando. Quiero entender la oscuridad. Es, para mí, tan importante como la luz y el amor”, señaló.

Stieg Larsson investigaba desde hacía años el ascenso de los movimientos de extrema derecha cuando murió de un paro cardíaco en 2004, justo después de haber entregado los tres primeros manuscritos de la serie. Fumador compulsivo y con malos hábitos de alimentación, falleció a los 50 años en la misma redacción donde trabajaba. No pudo usufructuar el boom que generó el trío de novelas.

Tampoco lo pudo aprovechar su viuda y compañera durante más de 30 años, Eva Gabrielsson, que tras una larga disputa legal con el padre y heredero del escritor, quedó excluida de las regalías de las obras, incluidos los millonarios montos que el estudio Sony Pictures pagó para llevar al cine la trilogía. La mujer se opuso también a que la saga fuera prolongada por David Lagercrantz, que entre 2015 y 2019 escribió “Lo que no te mata te hace más fuerte”, “El hombre que perseguía su sombra” y “La niña que vivió dos veces”.

La traducción al español de la serie Millennium, que ha sido muy elogiada, cuenta con el traductor de toda la serie, Martin Lexell, y con Mónica Corral.

Sigue leyendo

Feria del Libro

Eventos de Ediciones Bonaerenses en la Feria del Libro

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello editorial oficial de la provincia de Buenos Aires, invitó a dos eventos que tiene programados para el sábado 10 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Sábado 10 de mayo – 17.30

  • Presentación del libro Tierra Viva – El Interurbano – Ultramundana, que compila los tres textos ganadores del Concurso de Poesía Néstor Perlongher 2024.
  • Con la participación de los autores Tomás Fernandez, José Luis Frasinetti y Luciana Maxit, acompañados por el editor Oliverio Coelho y Ximena Talento, directora provincial de Promoción de la Lectura.

Sábado 10 de mayo – 20.30

  • Presentación del libro Diego de Fiorito
  • Con la participación de Julieta Novelli, Ezequiel Fernández Moores y Esteban López Brusa.

Como todos los títulos de Ediciones Bonaerenses, estos libros se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia de Buenos Aires y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello.

También pueden adquirirse ejemplares físicos a través de la tienda del organismo o en las librerías El gran pez (Mar del Plata), Malisia (La Plata), La casa Azul (Tandil), La bullanga (Tandil), Patio interno (City Bell), Factottum (Berazategui) o El otro lado (Trenque Lauquen).

(Fuente: Presa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

El Atajo – Adolfo Bioy Casares

Publicado

el


El atajo
de Adolfo Bioy Casares, leído por Osvaldo Bazán

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“El origen de las leyendas”

Publicado

el

El origen de las leyendas

Apretada en las oscuridades de la nada, la palabra dormía eternidades. El tiempo le fue dando forma, ligera y volátil, de manera que ella pudiera elevarse y asumir su libertad.

Primero fue un susurro robado al mismo viento, luego un tímido balbuceo de letras vivas, capaces de emanciparse para levantar vuelo, y más tarde grito, canto y protesta.

Los animales se unieron con sus voces al trueno y a la lluvia, al murmullo del agua y al temblor de la tierra. La melodía extendió sus brazos y despertó temprano en los primeros hombres necesitados del verbo.

Una araña invisible fue hilando su tela con palabras de seda que se pegaron al silencio primario y se desparramaron en verdades imposibles de detener.

La trama enredada entre sus patas fue abrazando a los pueblos con sonidos nuevos, para luego anidar en el corazón de cada habitante en forma de leyendas.

Escondidas en las bocas de los hombres y mujeres viajan las historias que lo explican todo y calman el alma. La palabra entonces toma vida y se libera, dando forma a cada una de las cosas que se cuentan, que se esparcen en el aire de los tiempos, renovándose para permanecer.

Coloreadas por la imaginación y enriquecidas por la repetición, las leyendas se convierten en arte en movimiento. Las leyendas son y serán la raíz y el fruto que representa a cada pueblo.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Lo que cuentan los guaraníes”, de Miguel Ángel Palermo con ilustraciones de María Rojas; “Leyendas, cuentos y otros relatos mapuches”, por Fernando Córdova e ilustrados por Huadi; “Me lo dijo un indio viejo”, de Aída Marcuse; “Cuentan que cuentan que les contaron”, de Olga Drennen y Patricio Olivier.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº