Conéctate con nosotros

Literatura

Llegó a la Argentina el séptimo volumen de la saga Millennium

Publicado

el

El personaje de la hacker Lisbeth Salander, de la exitosa saga Millennium, regresa como personaje central de la novela “Las garras del águila”, el séptimo volumen de la saga iniciada por Stieg Larsson, una novela que llegá a las librerías argentinas, escrita por Karin Smirnoff, elegida como continuadora por los herederos del escritor y periodista fallecido en 2004.

La novela llega a las librerías del país y al resto de Latinoamérica y España -luego de haber sido publicada en Suecia, Dinamarca, Noruega y Países Bajos- de la mano de Ediciones Destino, del grupo Planeta, con un argumento que aborda los intereses económicos y geopolíticos que están en juego en el norte de Suecia, donde tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo.

La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos y hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.

Con “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”, Larsson inició una serie que cambió la historia de la edición, con más de 105 millones de lectores en todo el mundo. Luego de la muerte del autor, quien falleció de manera repentina en 2004 sin llegar a ver publicada su obra porque había planificado una serie de diez libros, y de los volúmenes a cargo de David Lagercrantz (“Lo que no te mata te hace más fuerte”, “El hombre que perseguía su sombra” y “La niña que vivió dos veces”), Smirnoff fue elegida para llevar el universo Millennium a nuevas generaciones de lectores.

La también sueca Karin Smirnoff es una autora casi desconocida que debutó hace tan sólo cinco años en el mercado editorial y que desplaza ahora la historia de Estocolmo al norte de Suecia, la ciudad natal de Salander, una urbe que enfrenta problemas económicos y sociales pero también los efectos del cambio climático y la explotación ambiental.

“Mientras existan hombres que no amen a las mujeres… Lisbeth Salander volverá”, arranca la sinopsis de “Las garras del águila”, la séptima entrega de la serie de novela negra que se publica a partir de este 31 de agosto, en el marco de un lanzamiento global que totalizará 35 países.

“Volveré a los orígenes larssonianos. Lisbeth Salander es demasiado heroína para mí, la retrataré más como una adolescente y profundizaré en la relación con Niedermann”, había adelantado hace un tiempo la autora, que tiene 58 años y trabajó como periodista antes de dejar su trabajo para comprar una maderera.

Más allá de los ingredientes típicos del thriller nórdico, con sus inevitables secretos de familia, Millenium se convirtió en un fenómeno editorial por su afilada crítica social de la Suecia contemporánea, que va desde las amenazas del progreso tecnológico hasta las de la extrema derecha sobre las libertades, pasando por la violencia contra las mujeres o el rol de los medios de comunicación.

Según destacó durante una entrevista, a la autora le interesa “la enorme cantidad de violencia que una persona es capaz de infligir a otra”.

“Yo he practicado karate y conozco mecanismos para matar a una persona pero nunca se me ocurriría utilizarlos. Sin embargo, hay gente que disfruta matando. Quiero entender la oscuridad. Es, para mí, tan importante como la luz y el amor”, señaló.

Stieg Larsson investigaba desde hacía años el ascenso de los movimientos de extrema derecha cuando murió de un paro cardíaco en 2004, justo después de haber entregado los tres primeros manuscritos de la serie. Fumador compulsivo y con malos hábitos de alimentación, falleció a los 50 años en la misma redacción donde trabajaba. No pudo usufructuar el boom que generó el trío de novelas.

Tampoco lo pudo aprovechar su viuda y compañera durante más de 30 años, Eva Gabrielsson, que tras una larga disputa legal con el padre y heredero del escritor, quedó excluida de las regalías de las obras, incluidos los millonarios montos que el estudio Sony Pictures pagó para llevar al cine la trilogía. La mujer se opuso también a que la saga fuera prolongada por David Lagercrantz, que entre 2015 y 2019 escribió “Lo que no te mata te hace más fuerte”, “El hombre que perseguía su sombra” y “La niña que vivió dos veces”.

La traducción al español de la serie Millennium, que ha sido muy elogiada, cuenta con el traductor de toda la serie, Martin Lexell, y con Mónica Corral.

Sigue leyendo

Literatura

Repleto de magia, sale a la venta un nuevo libro con material inédito de “El Señor de los Anillos”

Publicado

el

“El Señor de los Anillos” sigue siendo objeto de culto y admiración por parte de una legión de aficionados de todo el mundo. Todo el material que sale a su alrededor es objeto de escrutinio por parte de una comunidad, siempre abierta a encontrar nuevos detalles, nuevas ediciones y nuevos materiales sobre este universo, más si cabe si viene de la fuente original, la del propio J.R.R Tolkien. Con eso juega la última edición lanzada por Minotauro de “El Señor de los Anillos”, la llamada “Edicion Ilustrada por el Autor”.

Edición de lujo

Esta edición especial de lujo se presenta en un único volumen de tapa dura con sobrecubierta, cuidadosamente diseñada para coleccionistas. El texto completo, revisado y corregido, se ha impreso en tinta roja y negra, realzando su presentación.

Sin embargo, el mayor atractivo de esta edición radica en su contenido visual: incluye treinta ilustraciones a color, bocetos originales y mapas creados por el propio Tolkien mientras escribía la obra. Entre estos tesoros se encuentran las páginas del legendario “Libro de Mazarbul”, ilustraciones meticulosamente diseñadas por el autor para acompañar el dramático capítulo de “El Puente de Khazad-dûm”.

Además, el volumen contiene dos mapas desplegables extraíbles dibujados por Christopher Tolkien, hijo del autor y gran responsable de la conservación y edición del legado literario de su padre. Estos mapas detallan con precisión los vastos territorios de la Tierra Media, permitiendo a los lectores seguir el recorrido de la Comunidad del Anillo con una fidelidad sin precedentes.

La edición está siendo un éxito entre los aficionados de Europa, cosechando excelentes críticas por parte de los lectores:

  • “Esta edición de El Señor de los Anillos es espectacular. Llega muy bien protegida, dentro de una caja externa preciosa que ya impresiona por sí sola. La presentación es tan cuidada y elegante que da hasta pena abrirla para no estropearla”.
  • “Estéticamente es precioso, una joya de colección para lucir en la estantería. Su contenido es valioso, la obra que todos conocemos con letra de tamaño legible, con la reproducción de las ilustraciones a color que realizó el mismo Tolkien, con dos mapas incluidos y por supuesto con los apéndices integrados al final”.

(Fuente: MeriStation – Diario AS)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Lumbre – Laura Márquez

Publicado

el


La escritora Laura Márquez lee su poema Lumbre.


Lumbre

Reverdecen misiles
desarmados de poética

noviembres bélicos
primaveras degradé
-nuestros vértices distópicos-

la resistencia
bajo la piel empetrolada
por soles de artificio

corrompiéndonos la lumbre
pariéndo lo inocuo.


Laura Márquez

Nació en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en Trabajo Social.

Apasionada por la poesía, comenzó hace casi 30 años su camino en la escritura.

Actualmente integra el espacio Culturama, Movimiento Cultural Internacional Ergo y la Asociación de Escritores Hispanos (AEHIS).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Las ramas del sueño”

Publicado

el

Las ramas del sueño

Sobre los bordes del sueño asoman las voces de un pasado que extiende sus brazos y se duplica en un futuro incierto.

Pasos oscuros delimitan las siluetas de otro yo, que resbala en las noches por encima de los adoquines de una calle imaginada.

En los dobleces del tiempo alguien cree saberlo todo, porque mucho antes ya lo había sabido.

La sangre se escurre por los fragmentos de la memoria y se detiene en un mañana rojo que aún no sucedió.

Un laberinto de líneas infinitas se abre paso en la mente de aquel que abraza las horas, pálidas de ideas.

Hay una sentencia que atrapa y esconde las verdades en una pesadilla sin formas.

Los fantasmas se aventuran en la noche y narran una historia de historias, encadenadas en la sutileza de un recuerdo.

Adentro, el futuro se desparrama en estelas luminosas que replican lo que afuera se detiene en un instante lejano, silenciado en el mutismo de los genes que se entregan a la novedad.

Sin embargo, en un rincón distante, atravesado por las ramas del sueño, duerme aquello que aún no nos atrevimos a soñar…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El peatón de Ray Bradbury” y “El eclipse”, de Augusto Monterroso (libro Cuentos Clasificados 0); “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar (libro Final de juego); “La mesa suspendida”, de Sara Bonfante (libro Arroyo de Cenizas, prosa selecta); y “Las hojas del ciprés”, de Jorge Luis Borges (libro Los conjurados).

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº