

Literatura
“Sueña o Muere”, de Tato Tabernise – Editorial Revólver
En este diciembre Editorial Revólver lanza el primer título de su nueva colección “Argenpulp”. Se trata de la novela “Sueña o Muere”, del escritor Oscar ‘Tato’ Tabernise, con ilustraciones de Juan Bezzati, un “noir fantástico y un fantástico noir” como dice el comunicado promocional de la obra.
Sinopsis
“…sus ojos sin brillo y su mirada vacía asustaban. o, mejor dicho, mis ojos, porque yo estaba dentro de ese cuerpo, era ese extraño. Me observé un momento y luego me lavé las manos. El agua se llevó la sangre.
Un hombre tímido y pacífico sueña que viola y mata desde el cuerpo de un asesino. Al despertar se da cuenta de que los crímenes que soñó realmente sucedieron. Su curiosidad lo lleva a develar que el matador es real y se involucra, sin querer, en su vida, la de sus cómplices y la de sus amantes. Se sorprende al descubrir que planean un robo en el banco donde él trabaja, pero no lo puede decir sin revelar cómo lo supo porque supondrían que está loco. Sin quererlo, poco a poco, va enredándose en una espiral de traiciones, asesinatos y violaciones que lo acercan peligrosamente a la muerte“.
Sobre el autor

Oscar “Tato” Tabernise es escritor y dramaturgo. Autor de la novela negra “El Muertito” y de varios cuentos incluidos en distintas antologías en Argentina y España.
En cine es autor del guion de “Aguas Dos Porcos”, basado en su novela y coautor de “El Hombre Que Ganó La Razón”, primera película de Alejandro Agresti, entre otras.
En teatro estrenó obras como autor o coautor en Argentina, España, Francia, Estados Unidos y México: “El Clú”, “Tócala de nuevo Cacho”, “Bailando con el muerto” (primer premio Teatro Breve en Requena), “Perras o diosas” y algunas más.
Trabajó en la televisión argentina, paraguaya y en la mexicana, escribiendo innumerables títulos que recibieron importantes reconocimientos.
(Fuente: Prensa Noticias Editoriales)

Literatura
“Tres vidas”, de Gertrude Stein – Palmeras Salvajes

La editorial Palmeras Salvajes publica “Tres vidas”, de la autora norteamericana Gertrude Stein.
Esta novela relata las historias de tres criadas de principios del siglo XX, incapaces de reflexionar sobre la miseria de sus vidas definidas por la pobreza, la obediencia y el trabajo a destajo.
Con un estilo narrativo moderno, recursivo y claustrofóbico, sus personajes manifiestan el deseo femenino en balbuceos maníacos que hacen eco en el cubismo y los lenguajes vanguardistas de la época.
Las historias de Anna, Lena y Melancta reflejan un universo femenino sofocado por los patrones decimonónicos de la buena conducta, el olvido de sí y el sacrificio, propios de las mitologías puritanas impuestas sobre el cuerpo de la mujer.
En estos relatos, Stein desafía el espíritu antierótico norteamericano y arroja al mundo una imagen sensual, un deseo palpitante que puja por ser visto, aunque termine condenado al fracaso.
A través de un nuevo lenguaje, la autora plasma con ironía las promesas de libertad del nuevo siglo en los Estados Unidos, donde aún se reproducen fábulas clásicas de marginalidad y represión femeninas. Y en un homenaje magistral a Flaubert, Stein conjura a la abnegada sirvienta de “Un corazón sencillo”; al igual que “Félicité”, este trino de criaturas invisibles para el mundo se rinde finalmente a su propio agotamiento físico y espiritual.
Por su parte, Palmeras Salvajes inauguró su catálogo con “Risa negra” (Dark Laughter), de Sherwood Anderson, con traducción de Márgara Averbach, y publicada originalmente en 1925. “Tres vidas” de Gertrude Stein es su segundo libro.
(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)
Historias Reflejadas
“Ansiada libertad”

Ansiada libertad
Murallas derrumbadas dejaron al descubierto los secretos silenciados. Ella soltó por fin las palabras ocultas, sepultadas al solo efecto de mantener las apariencias. Necesitaba reparar heridas que todavía sangraban. Nada era lo que parecía. Detrás de la fachada de su cuerpo, una inmensa soledad era su única compañía.
Debajo de la tenue máscara que ocultaba la verdad, se escondían bellezas negadas, riquezas cargadas de pobreza, abundancia teñida de escasez y pasiones que se convirtieron en traición y fueron, durante mucho tiempo, dolores enterrados.
Ella buscaba liberarse del pasado. Dejó caer su pesada carga y la convirtió en palabras, que fueron hechos. Los acontecimientos se desplazaron, vitales, y se fueron entrelazando en una línea imaginaria, arrastrando consecuencias irremediables en el juego de la vida.
Desparramados en el suelo de su existencia quedaron al descubierto los silencios que la hacían esclava.
Por fin había logrado la tan ansiada libertad.Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “Pasión y traición” de Florencia Canale, “Historia de una mujer” de Marcelo Birmajer, “Pasado imperfecto” de Andrea Milano, y “Palabras silenciadas” de Luis Carranza Torres.
Textos para escuchar
“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.
Dar paso al infinito
No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.
Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Debe estar conectado para enviar un comentario.