

Muestras/Exposiciones/Festivales
Voces, cuerdas y piano en la nueva agenda de conciertos de Música en la Glorieta
Este fin de semana, el arte volverá a llenar de vida el Pabellón de la Música de Plaza San Martín con una nueva edición de Música en la Glorieta, un ciclo que invita a disfrutar de grandes interpretaciones en vivo al aire libre.
El sábado a las 18:00 la jornada estará a cargo de Tenores al Atardecer, con las voces de los reconocidos tenores del Teatro Colón y del Teatro Argentino Juan Carlos Vassallo y Lautaro Chaparro acompañadas por la pianista Cecilia Prieto.
Asimismo, el domingo 6 de abril a la misma hora se presentará el Cuarteto Diagonales, integrado por Ana Elgarte (flauta), Joaquín Chibán (violín), Dolores López Mac Kenzie (viola) y Maricel Turkovich (cello) y cerrará la jornada la violonchelista platense Morena Leza con un repertorio de clásicos de la música popular argentina y del mundo.
Paralelamente, vecinos y familias podrán disfrutar de viernes a domingo de una renovada agenda cultural que la Municipalidad de La Plata llevará a cabo en diferentes centros culturales, salas y predios de la ciudad.
En ese marco, se diagramaron distintas alternativas para todas las edades con propuestas que incluyen desde funciones de teatro y exposiciones artísticas hasta shows musicales, actividades infantiles y recorridas guiadas.
Viernes 4
Desde las 20:00, la agenda cultural para este fin de semana ofrecerá el ciclo “Teatro de Acá”, que presentará la obra “Mares de piedra” de Roxana Aramburú con dirección de Raúl Bongiorno en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
El Teatro Coliseo Podestá, por su parte, tendrá en cartelera a “El cuarto de Soda”, banda tributo a Soda Stereo que llegará a la mítica sala de calle 10 entre 46 y 47 a las 21:00 con un show imperdible.
Sábado 5
El cronograma del sábado comenzará a las 10:00 con otra edición del programa Walking Tour y el circuito “Ciudad Soñada” saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.
Luego, de 12:00 a 23:00 en el Parque Alberti (25 y 38) se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana, un evento libre y gratuito en el que el público podrá disfrutar de los sabores de la cocina tradicional del país europeo, shows en vivo, cocina abierta y más.
Por otro lado, el grupo Del Oeste Candombe brindará un espectáculo en el Paseo de Compras Meridiano V a las 17:00 y en el Coliseo Podestá se presentará a las 21:00 la comedia “Sean de Termos y Mabeles – Tarico on the Rotemberg” de Juan José Campanella.
Para cerrar la jornada, en el Teatro de la Comedia desembarcará a las 21:00 la obra teatral “Otelo”, con adaptación y dirección de Nicolás Prado. El espectáculo es gratuito (las entradas se retiran una hora antes en la boletería) y es protagonizado por Juan Palomino y gran elenco, con música en vivo de “Corazones”.
Domingo 6
El domingo desde las 10:30 se llevará a cabo el recorrido “Paseo del Bosque” de la propuesta Walking Tour saliendo desde el ingreso al Bioparque y a las 17:00 Kike Leguizamón ofrecerá un show en vivo en el Paseo de Compras Meridiano V.
Además, de 12:00 a 23:00 se realizará la segunda jornada del Festival de la Gastronomía Italiana en el Parque Alberti con platos y danzas típicas, espectáculos en vivo, cocina abierta y propuestas lúdicas para las infancias.
Por otro lado, a las 14:00 habrá un festival a beneficio de Bahía Blanca en el Centro Cultural Julio López de 137 y 64 con las presentaciones de Omar Bolívar, Jorge Vázquez, Gustavo Giordano, Daniel Miño, Sentir Platense, En-Guenas y Corazones Criollos. Los vecinos podrán acercar sus donaciones y llevar sillas o reposeras.
Finalmente, el Teatro Coliseo Podestá pondrá a disposición un plan familiar desde las 16:00 con la presentación de “Sonic recargado”, mientras que el Teatro de la Comedia repetirá la función de “Otelo” a las 20:00.
Otras actividades
Para quienes quieran visitar exposiciones artísticas, la sala MUMART del Pasaje Dardo Rocha ofrecerá la muestra colectiva “Mujeres que hablan de mujeres” de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 14:00.
Además, en el MUMART estará presente la muestra “Paisajes portuarios”, con obras patrimoniales y artistas invitados, mientras que en el espacio MACLA del Pasaje Dardo Rocha estarán disponibles “Soy el sonido del pincel”, de César López Osornio, y “Muestra permanente 3.0”, con una importante colección de obras.
En el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, por su parte, se brindarán las muestras “Malvinas mi casa” y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”, con la participación de la Comisión Provincial por la Memoria y CECIM La Plata.
Asimismo, en la nave central del Pasaje Dardo Rocha estará vigente “Rocambole. Muestra gráfica digital retrospectiva”, con un recorrido por 45 obras del famoso dibujante, y en el Centro Comunal de Los Hornos (66 entre 160 y 161) se podrá visitar la “Exposición del Archivo Adelina Alaye”, histórica madre de Plaza de Mayo.
Vecinos y vecinas también tendrán la posibilidad de recorrer en el Centro Cultural Julio López “Mundo interior, mundos imaginarios, mundos posibles”, de Daniela Rojas, y la colección de obras del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) del Pasaje Dardo Rocha.
Por último, en el Espacio de Extensión del Museo Municipal de Arte, en el Hospital Italiano La Plata, se podrá visitar la muestra “Cicatrices”, de Alejandra Filgueira, y en el Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos, en el marco del 142° aniversario de la localidad, “Raíces y alas de Los Hornos”.

Muestras/Exposiciones/Festivales
Arranca la 26º edición del BAFICI

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días.
Una de las principales será el comienzo de la 26º edición del BAFICI. En esta oportunidad, el festival de cine más importante de la región que se desarrollará entre el 1 y el 13 de abril, tendrá un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. La programación puede consultarse en la web.
“Para la ciudad de Buenos Aires la cultura es una inversión, no un gasto”, afirmó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, en la presentación de la 26a. edición del Bafici que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de abril.
“Este festival refleja muchos años de trabajo en torno a una política pública que reafirma que la cultura es una inversión”, subrayó la funcionaria.
Programación
Muestras/Exposiciones/Festivales
Con Lerner y Turf, inaugurarán un nuevo estadio para espectáculos en el Partido de la Costa

El próximo 19 de abril, con los shows de Alejandro Lerner y Turf, se realizará la fiesta inauguración del Estadio de la Costa, un espacio único y muy esperado que permitirá la realización de eventos masivos culturales y deportivos en el Partido de la Costa.
Desde las 18, el público podrá disfrutar de una variada oferta de foodtrucks, además de djs sets y de Kill Hits XXL en vivo.
A las 21, Alejandro Lerner recorrerá junto a los asistentes sus más de 40 años de trayectoria, cantando esas canciones que se convirtieron en himnos de la música de habla hispana, y que lo consagraron como uno de los cantautores más renombrados y premiados del mundo.
A las 23 llegará el turno de subir al escenario de Turf, que desplegará toda la potencia que los caracteriza, y cantará los hits que componen sus 30 años de camino en el rock.
El Estadio de La Costa vuelve para consolidarse como el epicentro del entretenimiento y el deporte más importante de la región atlántica bonaerense.
Ubicado estratégicamente en el Km 344 de la Ruta Provincial 11, entre San Bernardo y Mar de Ajó, este estadio cubierto de 10.000 metros cuadrados, se distingue por ser el espacio más grande dentro de la zona, ofreciendo a visitantes, turistas y a habitantes del partido la posibilidad de disfrutar de grandes eventos y artistas.
El espacio tiene una capacidad de 12 mil personas, y cuenta con un equipamiento técnico de última tecnología. Además, enmarcado en medio de la naturaleza, el estadio fue pensado con una mirada ecologista, ya que parte de su funcionamiento con energía sustentable y está diseñado para minimizar el impacto ambiental que generen sus eventos.
Durante el año, el estadio ofrecerá una variada programación. Los próximos shows previstos en el Estadio de la Costa serán de los artistas Axel el 22 de mayo, y Fabiana Cantilo y Los Pericos el 20 de junio.
Las entradas para los distintos shows se encuentran a la venta en Planeta Entrada, con pago exclusivo con Mercado Pago.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Conversatorios y encuentros para el fomento a festivales de cine bonaerenses

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa con el programa de apoyo a los Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales bonaerenses, esta iniciativa busca fortalecer estos espacios claves para la democratización y promoción del cine bonaerense, nacional y latinoamericano, así como estimular el desarrollo económico del sector audiovisual.
“Buscamos propiciar el encuentro entre directores, actores, productores, guionistas, técnicos y el público, fomentando la creación de nuevas pantallas y fortaleciendo las existentes” sostuvieron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. Y agregaron: “fomentamos la inclusión, la descentralización cultural y el reconocimiento de las identidades y la diversidad en la producción audiovisual de la Provincia”.
Una de las actividades impulsadas por el organismo será una charla debate a cargo de la actriz Katja Alemann en la inauguración de la décima edición del Festival de Cine Independiente de Claypole (FECIC). Será el 29 de marzo, a las 20:00, en Plaza de la Copa, Claypole (Rotonda de la India S/N).
Alemann es una reconocida figura del espectáculo argentino, popular por su versatilidad como bailarina, cantante, escritora y empresaria. El FECIC es un festival creado por el Grupo de Cine Comunitario del Espacio de Debate & Cultura LA CASA, que busca promover el cine independiente, y formar un público cinematográfico alternativo al de la oferta comercial.
Otro momento relevante sucederá en el Festival de Cine Amazonía del Plata con la charla sobre el “Programa Provincial de Humedales””, donde participarán Clara Cárdenas (Directora Provincial de Educación y Participación Ambiental) y Mariano Pérez Safontas (Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes). La actividad, en articulación con el Ministerio de Ambiente bonaerense, se realizará el próximo 5 de abril a las 20:00 en Vinilo, laboratorio cultural multidisciplinario (Vilela 1206, Tigre).
El Festival de Cine Amazonía del Plata surge de la muestra plástico/audiovisual homónima que se realizó en Tigre en el año 2019, y busca abordar obras audiovisuales de habitantes y contextos de cuencas, islotes, cenotes, meandros, costas y todos aquellos territorios anfibios resultantes de la pugna entre la naturaleza hídrica y su relación con la civilización.
En tanto, el reconocido director y guionista de cine y televisión Israel Adrián Caetano (foto principal), considerado uno de los referentes del Nuevo Cine Argentino, participará en la “Muestra y Encuentro Plurinacional de la Red Argentina de Cine Comunitario” de Olavarría. Será el 26 de abril, cuando a las 14:00 inicie la modalidad de taller en “Mutual Sikuris” (Mendoza 1932), para concluir con una proyección del trabajo realizado a las 20:00 en el Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949).
Este espacio de cine comunitario se constituyó en octubre de 2020 y reúne aproximadamente a cincuenta colectivos y organizaciones de más de doce provincias del país. Tiene como objetivo el fomento y el fortalecimiento del cine comunitario desde la producción, la exhibición y la promoción de políticas públicas para construir mayores condiciones para el sector.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debe estar conectado para enviar un comentario.