

Artes Plásticas
Banksy y una serie de pinturas de animales en las calles de Londres
El artista británico Banksy, quien viene realizando una serie de obras de arte en las paredes de las calles de Londres, desveló este martes su novena pieza. Esta vez se trató de la figura de un gorila junto a la silueta de una foca, pintadas sobre una de las persianas del zoológico de la capital de Inglaterra.
Bansky confirmó la autoría del grafiti en su cuenta de Instagram, en la que se ve a dos personas con indumentaria deportiva corriendo frente al zoo y mirando la pintura.
Esta última obra muestra al gorila levantando lo que parece una manta, permitiendo que varias aves escapen, mientras se pueden ver los ojos de otros animales acechando en la oscuridad.



La directora de comunicación de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, en inglés), Rebecca Blanchard, calificó de “sorpresa increíble” la aparición del último dibujo de Banksy en el zoo.
Las últimas obras del artista en Londres han “traído tanta alegría”, al igual que lo hace el zoo de Londres. “Sabemos que los animales, la vida silvestre, traen alegría a la gente. Mejoran la salud mental y física de las personas, el bienestar general mejora al estar rodeado de la naturaleza, y Banksy ha hecho eso en Londres”, resaltó Blanchard a los medios.



Durante nueve días consecutivos, el artista británico ha dejado en distintas zonas de Londres un grafiti. Antes del gorila, Banksy pintó en la calle una cabra, dos elefantes, tres monos, pelícanos, pirañas, un gato, un lobo y un rinoceronte.
La del lunes, el rinoceronte, fue desfigurada pocas horas después de que fuera desvelada por un hombre que llevaba la cabeza cubierta, según unas imágenes divulgadas por la BBC.


Un vídeo de la cadena británica mostró el momento en que un desconocido con pasamontañas se acerca a la obra y deja una marca blanca con pintura en aerosol sobre el rinoceronte.
Otra de las obras del artista que no tuvo buen destino fue la cuarta de la serie. Se trataba de un lobo pintado en una antena parabólica fijada en un techo, que parece aullar a la luna, que fue robada un par de horas después de haber aparecido.

Artes Plásticas
Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.
“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.
“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.
(Fuente: ZINK industrias creativas)
Artes Plásticas
“Buenos Aires Catalana”, el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires


El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Delegación del Gobierno de Catalunya en Cono Sur presentan el conversatorio “Buenos Aires Catalana”. El encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de julio a partir de las 16.30 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo, previa acreditación. Además, anticipando esta propuesta, se realizarán dos visitas relacionadas con el aporte catalán a la cultura de Buenos Aires.
“Buenos Aires Catalana” contará con la participación de autoridades institucionales y de importantes especialistas, y profundizará sobre varios aspectos de la presencia de la comunidad catalana en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los más remarcables es la notable continuidad, durante aproximadamente dos siglos, de la emigración catalana a la Argentina.
Presente en la ciudad desde sus inicios, la comunidad catalana ha formado parte de distintos hitos históricos fundantes, como la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas o la integración de la Primera Junta de Gobierno. Desde entonces, el aporte con el que han contribuido al crecimiento del país se ha manifestado en diversos campos: cultural, social, industrial y científico.
Artes Plásticas
Museo Investiga lanza “Atilio Boveri, la isla y el Museo”

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lanzó la publicación “Mallorca y La Plata. Atilio Boveri, la isla y el Museo” sobre la investigación que recupera la figura de Atilio Boveri (1885-1948), artista y director del Museo que unió La Plata y Mallorca, destino al que viajó a principios del siglo XX, en una sola historia. Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El tercer volumen de “Museo Investiga”, colección de estudios que profundiza en obras, patrimonios y archivos de nuestro Museo, está dedicada a Atilio Boveri, artista bonaerense central en la historia y memoria institucional del Museo.
Boveri fue un importante gestor y artista que combinó la producción con la gestión, viajó a Mallorca entre 1910 y 1914 y trajo al país revolucionarias ideas, llegando a dirigir el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti entre 1947 y 1948. Con el importante apoyo del Museu de Mallorca y del Museu de Pollença, el libro reúne trabajos de especialistas que abordan la escritura de un capítulo fundamental para la historia del arte bonaerense, su Museo de Bellas Artes y de La Plata.
El libro incluye aperturas de los museos participantes y de Francisca Lladó, especialista en el vínculo entre los dos países. Continúa con un trabajo exhaustivo realizado por Charo Sanjuan sobre Mallorca y su influencia en la obra de Boveri. También se podrá leer sobre el primer acercamiento a la gestión de Boveri en el Museo a partir de archivos reunidos entre Argentina y España y dos análisis de sus vidrieras grabadas con importantes aportes de Leticia Inés Fernández Harari y María Paula Farina Ruiz.
Se puede acceder a este volumen y los anteriores de la colección Museo Investiga a través del link en las redes del Museo.
(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Debe estar conectado para enviar un comentario.