Música
Un puente entre Japón y La Plata que inspiró un homenaje a Luis Alberto Spinetta
La artista japonesa Kotringo, admirada por Luis Alberto Spinetta, y el grupo de música platense Cribas grabaron en Japón una nueva versión de la canción “Ludmila” y luego hicieron una obra audiovisual con ella celebrando la vida y obra del destacado músico argentino, al que se dieron el gran gusto de homenajear.
El origen de este proyecto tuvo lugar en el año 2018, cuando la artista japonesa realizó el Kotringo Argentina Tour. Se trató de la primera gira de la cantante por nuestro país. Esta serie de conciertos fue muy relevante por tratarse del debut en Argentina de una artista internacional que además de ser discípula del reconocido compositor Ryūichi Sakamoto es, ante todo, la artista japonesa preferida de Luis Alberto Spinetta.
Ese dato de color fue muy determinante para la inmediata aprobación y gran convocatoria del público que admira fielmente la cultura spinetteana e hizo que muchos de ellos asistieran, a sala llena, a cada una de las presentaciones.
Los titulares en los principales diarios argentinos con la frase “La favorita de Spinetta” consolidaron el éxito de una gira que no sólo trazó y afianzó los primeros vínculos de Kotringo con el público argentino, sino que, a su vez, amplió los enlaces con los músicos de Spinetta y con otros artistas como el quinteto platense Cribas, con quien ella compartió uno de los conciertos de su tour argentino.
A raíz de este encuentro Kotringo-Cribas, y debido al interés demostrado por el público japonés en el quinteto argentino (a través de la venta de sus discos y la publicación de entrevistas y reseñas acerca de su música desde el año 2015), se realizó, a fines de febrero y principios de marzo del 2020, una gira muy especial: “Cribas & Kotringo Japan Tour 2020”.
Fue la primera gira del grupo de La Plata al país asiático, que incluyó una serie de conciertos en distintas ciudades, con producción de la empresa Latina Co. Ltd., que es la principal distribuidora japonesa de música del mundo, entre ellas la de Cribas.
También contó con la promoción y apoyo institucional de distintos organismos institucionales como la Embajada de la República Argentina en Japón, el Fondo Nacional de las Artes, como también la Universidad Nacional de La Plata, quienes declararon de Interés cultural y académico la realización de dicha gira, designando a Cribas como Embajador Cultural de la Universidad.
En el transcurso de la segunda mitad de la gira, comenzaron a decretarse una serie de medidas preventivas con el fin de evitar el contagio y la propagación del Covid-19, razón por la que fueron suspendidos los últimos conciertos del tour, incluyendo un espectáculo doble en Billboard Osaka, teniendo que regresar a Tokio a esperar la fecha de regreso a Argentina.
Durante esa semana en Tokio, se realizó la grabación de 2 canciones producidas, arregladas e interpretadas por Cribas junto a Kotringo que contaron con la participación de un cuarteto de cuerdas.
Producto de esos encuentros es la canción “Ludmila” de Luis Alberto Spinetta, que ahora se presenta, y la obra de Juan Fermín Ferraris (Cribas) titulada “Mariposa” que está en pleno proceso de edición y se estrenará en un futuro cercano.
Los músicos realizaron también la pieza audiovisual con esta nueva versión de “Ludmila” que se estrena de manera conjunta y complementaria.
El Tour a Japón finalizó así, con este agradecimiento y homenaje mutuo de Kotringo y Cribas a su admirado “Flaco” Spinetta.

Música
Pez y La Mono, juntos en el Teatro Ópera de La Plata

Dos grandes bandas, conformadas por músicos de altísimo nivel, Pez y La Mono, se unen en el Teatro Ópera de La Plata, la cita será el sábado 17 de mayo a las 20.
Las entradas están a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro, en calle 58 entre 10 y 11 de la capital bonaerense (comprando las entradas con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia existe la posibilidad de hacerlo en 4 cuotas sin interés).
“Hoy”, editado en el año 2006, fue el disco donde Pez se abrió a una nueva sensibilidad. Dejando de lado la furia y complejidad de álbumes anteriores, el disco tomó como una premisa el alejarse de la distorsión y abrir la puerta a composiciones simples, guitarras acústicas y un tono general más maderoso y folk, componiendo en esta ocasión canciones bonitas que ponían el foco en la próxima paternidad de algunos de sus miembros y nos hablaban de bondades y verdades, resultando todo esto en un recambio (y aumento) notorio de su audiencia.
Con motivo de la reedición en vinilo de este disco bisagra en su carrera, la banda llega a la Plata para presentarlo en vivo.
La Mono continúa con la presentación en vivo de su último disco de estudio titulado “Buen Finde”. El álbum, abierto a la interpretación, habla sobre la indiferencia de las personas frente al fin del mundo, pero puede ser también el fin del capitalismo como lo conocemos. También es irónico y su mensaje es “festejemos mientras todo se acaba”.
(Fuente: Nadya Cabera – Prensa)
Música
“Emergencias”, lo nuevo de Diego Torrente

Diego Torrente presenta “Emergencias”, su nuevo single. Este es el tercer adelanto de su próximo álbum y cuenta con la colaboración destacada de Juan Rosasco en Banda.
En esta canción folk/rock, la cálida interpretación característica de Rosasco se funde con la prosa escrita por Torrente, la épica de los estribillos, otorgada por los arreglos de vientos y la letra reflexiva.
“Emergencias” es un tema con una letra intensa y sentida, en donde el artista reflexiona sobre los sinsabores cotidianos pero sin una lectura melancólica, sino optimista, y con frases que quedarán grabadas en su repertorio: ante emergencias, hay que romper el cristal.
El single fue grabado en diferentes estudios (Vagabond Studios Miami, Spector Studios Buenos Aires, Electric Studios Buenos Aires y La Comarca Drumming Buenos Aires).
La producción, mezcla y máster estuvieron a cargo de Lorenzo Leto. El tema cuenta con las colaboraciones de Tano Baccega en guitarra líder, Guille Salort en batería y la inconfundible voz de Juan Rosasco.
Diego Torrente ya estrenó otros dos temas de su nuevo disco: “Caparazón” y “El Don”.
(Fuente: Ánima Prensa)
Música
Nafta llega en abril al Hipódromo de La Plata


Nafta, la banda de soul argentina, continúa girando y presentando su disco “Nafta II”. En el mes de abril la ciudad de La Plata los recibirá en el Hipódromo platense para dar un show épico a cielo abierto.
La cita será el sábado 26 a las 21, y este mega evento tendrá como opening a Palta and the Mood.
Las entradas anticipadas se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería del Teatro Ópera de La Plata (58 N° 770).
Comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia existe la posibilidad de 4 cuotas sin interés.
Algo más sobre la banda
Desde 2016 que Nafta no para. Luego de años en constante crecimiento, dando dos shows a sala llena en el Gran Rex, girando por el país y formando parte de diversos festivales de renombre, la banda de soul argentino nos presenta su esperado segundo álbum de estudio, titulado, simplemente, “NAFTA II”.
Este disco, conformado por 12 pistas – entre ellas los adelantos “Duele” y “Quiero Verte”, se presenta como un viaje groovero, sensorial y rítmico, con elementos del R&B y hip-hop, pero que confluyen en el universo sonoro particular de Nafta, como su puede apreciar en el tercer track del material: “Andate”. En esta secuela, queda en evidencia la evolución musical del grupo, que a través de una producción meticulosa y fina, no pierde la esencia de su predecesor pero se introduce poco a poco en una nueva etapa.
El lanzamiento, al igual que su debut, es acompañado por una película con dirección de Pablo Rojzman, que funciona como el complemento perfecto de las canciones y sus narrativas.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso