

Teatro
“El mundo en mis zapatos 2”, todos los sábados en el Centro Cultural de la Cooperación
Sube a escena en el Centro Cultural de la Cooperación “El mundo en mis zapatos 2”, comedia unipersonal inspirada en la vida de la actriz que la protagoniza, Brenda Fabregat, pieza que cuenta con la dirección de Eloísa Tarruella y dramaturgia de ambas.
Las funciones son los sábados a las 21 en la sala de Avenida Corrientes 1543, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entradas a la venta por Alternativa Teatral.
Después del éxito de la primera puesta, llega la nueva comedia unipersonal.
Sinopsis
Brenda cumple cuarentipico y evoca a los distintos personajes de su vida que la han marcado. Rebobina y vuelve como en un loop temporal: “¿Cuántos de los deseos que pedí para mis cumpleaños se hicieron realidad?” Las preguntas la atraviesan mientras vive los amores por Tinder, el mandato de la responsabilidad afectiva, “el ghosteo” y las charlas con su tía paraguaya Hermelinda Encarnación de Tereré. Brenda camina con sus zapatos gastados, tropieza y vuelve a levantarse. El sonido del “tic-tac”, ese inevitable paso del tiempo, la acompaña con sus fantasmas a cuestas.
Sobre la obra, Eloísa Tarruella refexionó: “’El mundo en mis zapatos 2′ profundiza en la resignificación del paso del tiempo para el personaje de Brenda y los fantasmas metafóricos que la atraviesan a lo largo de su vida. Desde la puesta en escena se juega una presencia total de la actriz que lleva el ritmo de la historia a través de una actuación deslumbrante que pasa de la comedia al drama, donde todo se hace cuerpo, a través de una lágrima, de la lluvia, de los pasos hacia atrás, rebobinar para poder vivir. ¿Acaso no somos nuestros recuerdos?”.
Por su parte, la actriz Brenda Fabregat entiende que “ponerle el cuerpo a mi propia historia es, para mí, una manera de exorcizarla. El titular de una hermosa crítica que me hicieron para el diario Tiempo Argentino resume perfectamente lo que pasaba con el público cuando hicimos la primera, y creo firmemente que volverá a pasar: ‘Una catarsis personal que se hizo colectiva’. El inevitable paso del tiempo, los deseos, las frustraciones, el amor y el desamor, son temas universales”.
Ficha técnica
- Dramaturgia: Brenda Fabregat y Eloísa Tarruella.
- Actriz: Brenda Fabregat.
- Dirección: Eloísa Tarruella.
- Diseño de escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics.
- Diseño de luces: Ricardo Sica.
- Diseño Gráfico/Ilustración: Ona Ballesteros Gravino.
- Música original: Federico Pascarella.
- Fotografía: Aldo Amura – Agustina Silvestrini.
- Prensa: Paula Simkin.
- Asistencia de dirección y Community manager: Agustina Silvestrini y Marianella Zappelli.
- Producción ejecutiva: Claudia Diaz.

Teatro
“Matria”, los domingos en Belisario Club de Cultura

Los domingos a las 20, en sala Belisario Club de Cultura, de avenida Corrientes 1624 de CABA, se presenta la obra “Matria”, con dirección de Pilar Juaristi. Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Todos los días tomamos infinidad de decisiones. Algunas son simples, cotidianas; otras, nos cambian la vida. Y son muchos los factores que intervienen: nuestro carácter, nuestros sentimientos, la vida que hemos tenido, la mirada de los demás. ¿Será que entre esos factores también están las decisiones que tomaron nuestros antepasados? MATRIA nos recuerda que cada elección implica una pérdida. Es imposible tenerlo todo, todo es lo mismo que nada.
Ficha Técnico/Artística

- Intérpretes
Mariana Judez
Adriana Menendez
Florencia Otero
María Thustra - Dirección
Pilar Juaristi - Asistencia de Dirección
Paola Cobas
Jesica Boladeras - Vestuario y Escenografía
Cynthia Prada
Agostina Santolíquido - Dramaturgia
Pilar Juaristi
Adriana Menendez - Duración
55 minutos
(Fuente: Adriana Menéndez – Prensa)
Teatro
“Ojos látigo”, una obra de Leticia Coronel en el teatro El Extranjero

Los domingos a las 18 se presenta “Ojos látigo”, con dramaturgia y dirección de Leticia Coronel, en el teatro El Extranjero, de calle Valentín Gómez al 3378, del barrio porteño de Abasto.
La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva. Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.
Sinopsis
Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia.
Esta obra está dedicada al hermano de Leticia Coronel, Leonel Coronel, quien en el año 2023 perdió a su mejor amigo, y a todas las personas que, a pesar de la ausencia, siguen viviendo y continúan con el trabajo del recuerdo y el amor.
“Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo. La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia. Cuando uno está con amigos, está a salvo; el mundo puede desmoronarse, equivocarse, retroceder, pero mientras estemos enlazados, seguimos avanzando”, relató Leticia Coronel.
Ficha técnica/artística
- Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
- Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni
- Vestuario: Uriel Cistaro
- Diseño coreográfico: Vicente Pérez
- Diseño gráfico: Manuel Mateu
- Diseño audiovisual: Trinidad Falco
- Diseño sonoro: Moreno Curubeto
- Diseño de iluminación: Paula Fraga
- Prensa: Marisol Cambre
- Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Manuel Fuster y Damiana Gamarra
- Asistencia de dirección: Jennifer Hernández
- Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel
Teatro
El teatro El Grito pone en escena “Yo no soy Frida”, obra de Florencia Berthold

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, ofrece funciones los viernes de abril y mayo a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).
La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.
Sinopsis
La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.
El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.
Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia: Flor Berthold
- Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
- Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
- Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
- Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
- Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
- Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
- Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
- Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
- Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
- Producción General: Coyita Producciones
- Dirección: Flor Berthold
- Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.
bbbbbbbb
Debe estar conectado para enviar un comentario.