Conéctate con nosotros

Teatro

El teatro musical tiene sus candidatos a los Premios Hugo

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo anunció las nominaciones de la décimo cuarta edición de estos galardones que distinguen la actividad del teatro musical en la Argentina. En este caso, se premiará a las obras de la temporada 2023-2024, tomando en cuenta el período de estrenos que va del 1° de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2024. La ceremonia se realizará el martes 24 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Entre las obras más nominadas están “School of Rock” (con 18 nominaciones); “Lexi, hablemos de dislexia” (con 13); “Mamma mia!”, “Cuando Frank conoció a Carlitos” y “El Principito” (cada una nominada en 10 categorías); “Avenida Q” (9); “Rent” (8); “Las mujeres de Lorca” y “Derechos Torcidos” (7); “Atte tus vecinos” (6); “Legalmente rubia”, “Gayola en París”, “Tin Pan Alley”, “Noches de Broadway”, “Bienvenide a tu final” y “Un tango italiano” (cada una con 5).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país en el segmento Premios Federales. Allí compiten obras de Bahía Blanca, Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata, Rosario y Tucumán.

Los Premios Hugo son una iniciativa creada por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero con el fin de distinguir todos los rubros, categorías y especializaciones del teatro musical argentino. El nombre fue tomado de Hugo Midón, como un modelo a seguir y homenaje en vida a uno de los maestros más importantes del género.

Todos los nominados

Mejor Musical

  • Avenida Q
  • Cuando Frank conoció a Carlitos
  • Mamma Mia!
  • Rent
  • School of Rock

Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Las mujeres de Lorca
  • Ópera Queer
  • Tiempo de rock
  • Tin Pan Alley, noches de Broadway
  • Vestido de mujer

Mejor Musical Off

  • Atte. tus vecinos
  • Bienvenide a tu final
  • Gómez Brothers
  • Un tango italiano
  • Voces de Malvinas

Mejor Dirección

  • Ariel del Mastro (School of Rock)
  • Melania Lenoir (Avenida Q)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)
  • Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Coreografía

  • Analía González (School of rock)
  • Georgina Tirotta – Georgina Seva (Legalmente rubia)
  • Vanesa García Millán (Rent)
  • Verónica Pecollo (Mamma Mia!)

Mejor Dirección Musical

  • Ezequiel Silberstein – Tomás Mayer-Wolf (Pixar en concierto)
  • Fernando Albinarrate – Lucio Bruno Videla – Javier Lorenzo (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Gaspar Scabuzzo (Mamma Mia!)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Libro de Musical Argentino

  • Lucía Laragione (Voces de Malvinas)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Raúl López Rossi – Gustavo Manuel Gutiérrez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejores Letras de Musical

  • Joaquín Scotta – Juan Pablo Schapira (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mariano Magnifico (La divina lengua)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Paula Ransenberg (Pelomuerta)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejor Adaptación y/o Traducción de Libro y Letras

  • Lucía Alfonsín – Julieta Sverdlick – Patricio Grippo Alterio (Mujercitas)
  • Natalia del Castillo – Tato Fernández (School of rock)
  • Pablo del Campo – Guido Balzaretti (Rent)

Mejor Música Original

  • Juan Pablo Schapira – Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)

Mejores Arreglos Musicales

  • Fernando Nazar (Gayola en París)
  • Gerardo Delgado (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca)
  • Juan Ignacio López (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Masculina

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (School of Rock)
  • Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Nacho Pérez Cortez (Avenida Q)
  • Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Femenina

  • Florencia Peña (Mamma Mia!)
  • Josefina Scaglione (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Lali Vidal (Avenida Q)
  • Laurita Fernández (Legalmente rubia)

Mejor Actuación Masculina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Agustín Iannone (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Claudio Gallardou (La kermese de lo malditos)
  • Joaquín Catarineu (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nicolás Cúcaro (Tiempo de rock)
  • Patricio Witis (Pixar en concierto)

Mejor Actuación Femenina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)
  • Claudia Pisanú (Vestido de mujer)
  • Daniela Rubiatti (Tin Pan Alley, noches de Broadway)

Mejor Actuación de Reparto Masculina

  • Germán Tripel (School of Rock)
  • Manu Victoria (Avenida Q)
  • Sacha Bercovich (Rent)
  • Santiago Otero Ramos (School of rock)

Mejor Actuación de Reparto Femenina

  • Andy Cho (Avenida Q)
  • Ivanna Rossi (Legalmente rubia)
  • Lula Rosenthal (Mamma Mia!)

Mejor Interpretación Masculina en Ensamble

  • Alejandro Vázquez (School of Rock)
  • Dante Barbera – Mateo Tognolotti – Lautaro Muro López (School of Rock)
  • Gian Bissutti (Mamma Mia!)
  • Juan Martín Giménez (Avenida Q)
  • Nicolás Villalba (Legalmente rubia)

Mejor Interpretación Femenina en Ensamble

  • Carmen Mesa (Las mujeres de Lorca)
  • Geraldine Farhat (School of Rock)
  • Guadalupe Landrein – Juana Balegno Cabrera – Eugenia Castañeira (School of Rock)

Mejor Dirección Vocal

  • Eugenia Gil Rodríguez (Rent)
  • Matías Ibarra (Mamma Mia!)
  • Sebastián Mazzoni (School of rock)
  • Silvana Tomé (Avenida Q)

Mejor Producción Integral

  • Curioso Entertainment y Complejo Teatral de Buenos Aires (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Felipe Gamba Paredes para Disney (La caja mágica)
  • Pardo Prodicciones (Mamma Mia!)
  • MP Producciones – Ozono Producciones – Carlos y Tomás Rottemberg – Preludio Producciones (School of Rock)

Revelación Masculina

  • Jerónimo Dodds (Como todos los días)
  • Juan Manuel Outeiro (Rent)
  • Mariano Saborido (Paraguay)
  • Patricio Coutoune (Gayola en París)

Revelación Femenina

  • Ángela Leiva (School of Rock)
  • La Ferni (Ópera Queer)
  • Luchi De Gyldenfeldt (Ópera Queer)
  • Pamela Jordan (libro de Gayola en París)

Mejor Diseño de Vestuario Original

  • Gustavo Alderete para La Polilla (Rent)
  • Héctor Ferreira (Un tango italiano)
  • Javier Ponzio (Mujercitas)

Mejor Escenografía y/o Diseño Audiovisual Original

  • Gonzalo Córdoba Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Jorge Ferrari (School of Rock)
  • Mariano Smaldini – Juan Manuel Ripari (Rent)

Mejor Diseño de Caracterización

  • Camila Araujo (peinados de School of Rock)
  • Camila Araujo (peinados de Legalmente Rubia)
  • Fabián Sigona (pelucas y peinados de Mujercitas)
  • Feliciano San Román (pelucas y maquillaje de La caja mágica)

Mejor Diseño de Luces Originales

  • Agnese Lozupone (Las mujeres de Lorca)
  • Anteo del Mastro (Mamma Mia!)
  • Ariel “Gato” Ponce (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • David Seldes (La caja mágica)
  • Lucas Gringas (School of Rock)
  • Ricardo Sica (Gayola en París)

Mejor Diseño de Sonido Original

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Avenida Q)
  • Eugenio Mellano Lanfranco (School of rock)
  • Gastón Briski (Mamma Mia!)

Mejor Espectáculo Musical para un Solo Intérprete

  • Borges y yo (Andrea Bonelli)
  • Canción de cine argentino (Francisco Pesqueira)
  • Gayola en París (Patricio Coutoune)
  • Reversible (Mercedes Torre)

Mejor Dirección de Musical Off

  • Francisco Civit (Voces de Malvinas)
  • Iñaki Agustín (Bienvenide a tu final)
  • Rubén Viani (Atte. tus vecinos)
  • Sebastián Pajoni (Un tango italiano)

Mejor Interpretación Masculina en Musical Off

  • Diego Bros (Un tango italiano)
  • Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Nahuel Adhami (Bienvenide a tu final)
  • Nicolás Armengol (Gómez Brothers)

Mejor Interpretación Femenina en Musical Off

  • Dolores Ocampo (Pelomuerta)
  • Julieta Molina (Atte. tus vecinos)
  • Laura Silva (Pelomuerta)
  • Rosana Laudani (Un tango italiano)

Mejor Musical Infantil y/o Juvenil

  • Derechos torcidos
  • El Principito
  • Lexi, hablemos de dislexia

Mejor Dirección en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Ariadna Faerstein – Nicolás Alan Medina (Derechos Torcidos)
  • Eduardo Gondell (El Principito)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade (Amadeo)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Coreografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Gabi Goldberg – Ariadna Faerstein (Derechos torcidos)
  • Laura Cattalini “Catta” (El Principito)
  • Margarita Fernández (Moliendo a Molière)

Mejor Libro en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emiliano Dionisi (Moliendo a Molière)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade – Daniel Casablanca (Amadeo)

Mejores Letras en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pablo Grinjot (Amadeo)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)
  • Tomás Buccella – Florencia Sartelli (Sueño con Canciones)

Mejor Música Original en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carlos Gianni (Derechos Torcidos)
  • Diego Lozano (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pequeño Pez (Había otra vez)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)

Mejor Actuación Femenina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Andy Cho (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Denise Cotton (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emma García Torrecilla – Juana Silva (Derechos torcidos)
  • Laura Silva (Amadeo)
  • Luján Blaksley (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Actuación Masculina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Cristian Damián Zeballos (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Joaquín Catarineu (Derechos torcidos)
  • Juan Carlos Baglietto (El Principito)
  • Luis Rodríguez Echeverría (El Principito)
  • Osqui Guzmán (Vivitos y coleando)

Mejor producción en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Club Media – Aleph Media – Carlos Mentasti (El Principito)
  • Nicolás Alan Medina – Darío Schvartz – Gabriel Medina (Derechos torcidos)
  • TANA-DISFAM Argentina (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Diseño de Escenografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carmen Auzmendi (Había otra vez)
  • Giuliano Benedetti (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Mariano Smaldini (El Principito)

Mejor Diseño de Vestuario en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Alejandra Robotti (El Principito)
  • Gustavo Alderete (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Jorge López (Moliendo a Molière)
Sigue leyendo

Teatro

Llega la obra “Hedda García Blaquier” a El Galpón de Guevara

Publicado

el

El 2 de mayo se estrena la obra “Hedda García Blaquier”, escrita y dirigida por Lisandro Fiks. Se trata de una adaptación, en la Argentina de hoy, de la emblemática “Hedda Gabler” de Henrik Ibsen.

La puesta cuenta con el auspicio de la Real Embajada de Noruega y se podrá presenciar todos los viernes a las 20 en El Galpón de Guevara, de calle Guevara al 326 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sinopsis

El aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Eda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Eda? Este es uno de los grandes interrogantes que Ibsen nos deja, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace.

Ficha técnico-artística

  • Dramaturgia: Lisandro Fiks
  • Elenco: Federico Marrale, Ezequiel Rodríguez, Sofía González, Martina Zalazar y Lisandro Fiks.
  • Escenografía: Micaela Sleigh
  • Vestuario: Jessica La Torre
  • Diseño de luces: Horacio Novelle
  • Diseño gráfico: Estudio Papier
  • Redes sociales: Boria Audiovisual
  • Prensa: OCTAVIA Comunicación
  • Producción ejecutiva: Gigi Courtade para Trías Gestión Cultural
  • Producción general: Maia
  • Dirección: Lisandro Fiks
  • Estreno: viernes 2 de mayo, 20 hs.
  • Funciones: viernes, 20 hs.
  • Lugar: El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA)
  • Entradas: $15.000 / Jub. y est. $12.000 / Alternativateatral o en boletería
  • Duración: 75 min.
  • ATP (+12 años)

(Fuente: OCTAVIA Comunicación)

Sigue leyendo

Teatro

Estrena “El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle”

Publicado

el

Este miércoles estrena “El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle”, escrita por Marcela Peidro con dirección y puesta en escena de Lorena Romanin, en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).

Con la interpretación de Dayana Bermúdez Cortés, la pieza propone una puesta potente que incluye música original en vivo y proyecciones audiovisuales que van delineando un entramado escénico centrado en la vida y obra de María Remedios del Valle, madre de la Patria, la prócer argentina que luchó junto a Manuel Belgrano por la independencia del país. Una figura clave que ha sido invisibilizada a lo largo de la historia, por su condición de mujer negra quien durante años vivió en condición de calle hasta ser reconocida por Viamonte.

“El grito sagrado, la historia de María Remedios del Valle” pone el foco en la historia de una mujer que vaga por las calles de Buenos Aires pidiendo justicia. Una mujer que ha luchado incansablemente mientras otros se han quedado con sus victorias. Una mujer que grita para que la vean, para que la reconozcan. Grita porque lo perdió todo y no se da por vencida. ¿Cómo se construye una nación? ¿quiénes pertenecen a ella?

Lorena Romanin, directora de la pieza, sostuvo: “Siempre me sentí muy atraída por la vida de María Remedios del Valle. En la puesta -ya desde el título de la obra- establecemos cierta vinculación con el himno nacional en el cual se omite completamente la figura de María Remedios. El grito sagrado es también el grito de ella y con nuestra obra un pequeño homenaje a su enorme figura.”

La obra se podrá presenciar todos los miércoles de abril a las 20.30, con localidades a $15.000 (desc. jubilados y estudiantes) disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.

Ficha artística/técnica

  • Dirección y puesta en escena: Lorena Romanin
  • Intérprete: Dayana Bermúdez Cortés
  • Música en escena: Pina González, Lucas Sanjurjo
  • Asistencia de dirección: Jimena Morrón
  • Diseño audiovisual: Adriana Pulvirenti
  • Diseño escenográfico: Gabriella Gerdelics
  • Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics
  • Diseño de iluminación: David Seiras
  • Diseño coreográfico: Celia Argüello Rena
  • Diseño gráfico: Rodrigo Molina
  • Música original: Pina González
  • Ilustración: Josefina Wolf
  • Fotografía: Nacho Lunadei
  • Prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción ejecutiva: Carla Fontao
  • Producción general: Mauricio Brunetti
  • Dramaturgia: Marcela Peidro

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

El Teatro Coliseo Podestá develó sus propuestas artísticas y musicales para abril

Publicado

el

Ariel Tarico, David Rotemberg, Elena Roger, Somos Las Chicas de la Culpa, Cecilia Roth, El Cuarto Soda, Experiencia Queen y obras del teatro independiente de la región, son algunas de las propuestas que ofrecerá el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata durante abril.

Para estas funciones, las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingos 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden conseguir a través de Plateanet.

Martes 1 de abril, a las 20:00 horas
“AGOTADOS: Recupera Tu Energía y Bienestar”
Dr. Facundo Pereyra
Evento. Apto + 13 años

Dirigido a personas que desean comprender y resolver el agotamiento físico y mental, mejorar su bienestar integral y transformar su calidad de vida. ¿Te sientes agotado, como si la vida te llevara por delante? ¿Te cuesta dormir, estás irritable o has perdido el interés en lo que antes te apasionaba? Esta charla transformadora con el Dr. Pereyra, autor del libro Agotados, te ayudará a comprender el origen de tu cansancio crónico y te guiará hacia una vida llena de energía y salud.

Jueves 3, a las 20:00 horas
Sin Retiro
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Comedia dramática. Apta + 13 años
Sin Retiro es un proyecto desarrollado en residencia en Depuramadre – espacio arte (2022), cuenta con el apoyo del INT y Proteatro. Algunas mujeres nacen para vivir su vida. Otras, para dar fe de vidas ajenas. Servir para vivir, o vivir para servir como fatalidad heredada. Una señora, una muchacha y una vida. Una sola. Actuación: Graciela Martínez Christian & Malena Hernández. Dramaturgia: Josefina Barcellandi. Asistencia de Dirección: Emilia Rodríguez. Dirección: Jimena Duca. Una obra de Frontón Ensamble

Viernes 4, a las 21:00 horas
El Cuarto Soda
Recital. Apta todo público
Homenaje a “Soda Stereo”, la mejor banda de rock en español de la mano de El Cuarto Soda que en sus shows busca recrear fielmente el sonido del grupo a lo largo de su historia y en sus diferentes etapas. Propone un repaso por la historia musical de la banda y su evolución estética y sonora. Este presenta “Clásicos Totales” con canciones como “En la ciudad de la furia”, “Persiana americana”, “Prófugos”, “De música ligera”, “Cuando Pase el temblor”, “Sobredosis de tv”, “Tratame suavemente”, “Vitaminas”, “Signos”, incluyendo el repertorio que ya pertenece a la memoria colectiva y nuestra cultura nacional.

Sábado 5, a las 21:00 horas
Tarico on The Rotemberg – Sean de Termos y Mabeles
Ariel Tarico y David Rotemberg
Comedia/Humor. Apta todo público

Ariel Tarico y David Rotemberg, dos destacados humoristas, estrenaron en enero 2024 su espectáculo “Sean de Termos y Mabeles” en el Teatro Politeama y se convirtieron en uno de los 5 espectáculos más vistos de la temporada. “Sean de Termos y Mabeles” no sólo divierte al público, sino que también se convierte en una catarsis sanadora en estos tiempos. Tarico y Rotemberg, con décadas de experiencia y 20 años de amistad, presentan sus mejores personajes, imitaciones, canciones y aquellos monólogos que han dejado huella en la radio y la televisión. Después del éxito de “Vote 2023”, que logró cautivar a la audiencia en tan sólo 20 funciones, la expectativa para esta nueva temporada fue superada. Durante casi 2 horas los talentosos humoristas ofrecen un viaje entretenido y reflexivo, repasando los momentos más destacados y desafiantes vividos por los argentinos desde la era de Alfonsín hasta el día de hoy, donde la vertiginosa actualidad del país pondrá en juego la improvisación y perspicacia que los caracteriza.

Premio Estrella de Mar 2025 a Mejor Espectáculo de HUMOR.

Domingo 6, a las 16:00 horas
Sonico Recargado
Infantil. Apto todo público
Una tarde cualquiera en la vida de Sonic y su amigo Tails, aparece un villano que quiere destruir el mundo: Eggman. Con ayuda de Shadow se deciden a robar la esmeralda maestra para poder conquistar la tierra. ¿Podrá Sonic, junto a sus amigos, evitar que el mundo quede en manos de Eggman? Vení a ayudarnos a recuperar las 7 esmeraldas y salvar al mundo de este villano. ¡Te esperamos!

Viernes 11 y sábado 12, a las 20:30 horas
“Mina…che cosa sei?!?”
Elena Roger
Comedia Musical. Apto todo público
Elena Roger llega con un tributo a la gran cantante italiana Mina Mazzini recorriendo su amplio repertorio desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como “Se piange, se ridi”, “Parole, ,parole” o “Un anno d ́amore”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
“Mina, che cosa sei?!?” surgió en el 2003 de la inquietud artística de Elena Roger y Valeria Ambrosio por hacer un espectáculo que las una y vincule con los orígenes de sus ancestros. A este juego se sumaron Gaby Goldman y Diego Reinhold.
Este espectáculo se estrenó en Buenos Aires en el año 2003 haciendo exitosas temporadas en el 2004 y 2005 con Elena Roger y Diego Reinhold. En el 2006 realizó una gira en Italia con Ivana Rossi y Dan Breitman por las ciudades de Milano, Bologna, Torino, Génova y Nápoli.

Lunes 14, a las 19:30 y a las 22:00 horas
Somos las chicas de la culpa
Con Fernanda Metilli, Connie Ballarini, Malena Guinzburg y Natalia Carulias.
Stand Up/Humorístico. Apto + 16 años
Todas las funciones son distintas y delirantes!
Somos Las Chicas de la Culpa, una juntada con tus amigas más zarpadas! Cada función tiene un tema, cada ciudad que visitan en su gira es parte del show que cambia en cada presentación. Muchas risas, identificación y complicidad con el público hacen que las Chicas de la Culpa sean una sensación en todo el país.

Miércoles 16, a las 20:00 horas
Te invito a mi velorio
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Comedia. Apto todo público
“Te invito a mi velorio”, es una mirada luminosa sobre un tema tabú: la muerte. Silvia Tizio, la autora, crea un personaje “Violeta”, una mujer de casi 70 años, que acaba de fallecer y comparte con el público reflexiones sobre su nuevo estado y ese “no lugar” en el que se encuentra. Comenta sobre los asistentes a su velorio, evento que ella misma se encargó de organizar meticulosamente, antes de “estirar la pata”. Se hacen presentes su ex marido, hermanos, hijos, amigos, colegas, vecinos, y de todos y cada uno de ellos Violeta tiene algo gracioso que acotar. El personaje no está triste, sino más bien siente curiosidad por lo que sigue. Reflexiona sobre las cosas que no llegó a hacer, sus asignaturas pendientes, lo cual resulta un llamado de atención para quienes aún están vivos y a tiempo para no postergar nada importante. El tono de esta comedia es liviano, pero no superficial. Genera risas, lágrimas y deja mucho material para pensar, ya que la muerte es una certeza ineludible, aunque nos hagamos los distraídos y no queramos reconocer que, tarde o temprano, nos va a tocar.Actuación: Irene Bianchi. Dramaturgia: Silvia Tizzio. Vestuario: Paula Verderosa. Audiovisuales: Lucía Verderosa. Fotografía: Espacio F. Producción general: Panda Producciones. Dirección: Mariana Ozafrain.

Jueves 24, a las 20:00 horas
Anémonas. Un plan imperfecto
Teatro Independiente/ sala China Zorrilla
Clow. Apta todo público

“Soñaron con un mundo mejor. Menos cruel que el de puertas adentro. Un mundo que solo existe en sus sueños. Planearon salir por la ventana más inaccesible, sin la certeza de hallar quien las abrace…”

Anémonas es una obra de clown para toda la familia estrenada en junio del 2023. Recorrieron varias salas en La Plata y alrededores y participaron del ciclo UNA DE PAYASOS, impulsado por el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero.

Formaron parte de los festivales “Multiplicando Miradas” (Brandsen), “Ceremonia Payasa, el festival” (La Plata) con una función en la Escuela de Teatro de La Plata.                                  Además, fue una de las obras ganadoras de la Fiesta Regional del Teatro Independiente en 2024, participando así de la Fiesta Provincial del Teatro Independiente (Olavarría) y ganadora como mejor actriz Mariela Kosturkoff.

Viernes 25, a las 21:00 horas
Experiencia Queen
Recital. Apta+ 13 años
Experiencia Queen llega con su espectacular Tour 2025, un homenaje a los 50 años de uno de los temas más emblemáticos de la música mundial, “Bohemian Rhapsody”. El show promete llevar al público a revivir los grandes éxitos de Queen en una única noche, transportándolos a los icónicos conciertos de la banda de manera fiel y deslumbrante. Este espectáculo, que recrea a la perfección tanto la música como la escenografía de los conciertos de Queen, representa con notable exactitud a cada uno de los miembros originales del grupo. Con vestuarios auténticos y el uso de instrumentos originales, el espectáculo ofrece una experiencia única para los fanáticos de todas las edades. El repertorio incluye himnos inolvidables como “Bohemian Rhapsody”, “Love of My Life”, “Somebody to Love”, “Radio Ga Ga”, “I Want to Break Free” y “We Are the Champions”, entre otros, haciendo de cada función una verdadera fiesta de emociones. EXPERIENCIA QUEEN se convierte en una opción ideal para disfrutar en familia de la música de una de las bandas más legendarias de todos los tiempos.

Sábado 26, a las 21:30 horas/ Domingo 27 a las 20:00 hs
La Madre
Cecilia Roth, Martín Slipak, Gustavo Garzón y Victoria Baldomir
Comedia dramática. Apta+ 13 años

La madre es una atrapante y conmovedora historia que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura. Cecilia Roth regresa a los escenarios para protagonizar uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos. ¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora… La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere. Actuaciones estelares de Cecilia Roth, Martín Slipak, Gustavo Garzón, Victoria Baldomir. Escrita por Florian Zeller. Dirigida por Andrea Garrote.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº