Conéctate con nosotros

Teatro

El teatro musical tiene sus candidatos a los Premios Hugo

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo anunció las nominaciones de la décimo cuarta edición de estos galardones que distinguen la actividad del teatro musical en la Argentina. En este caso, se premiará a las obras de la temporada 2023-2024, tomando en cuenta el período de estrenos que va del 1° de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2024. La ceremonia se realizará el martes 24 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Entre las obras más nominadas están “School of Rock” (con 18 nominaciones); “Lexi, hablemos de dislexia” (con 13); “Mamma mia!”, “Cuando Frank conoció a Carlitos” y “El Principito” (cada una nominada en 10 categorías); “Avenida Q” (9); “Rent” (8); “Las mujeres de Lorca” y “Derechos Torcidos” (7); “Atte tus vecinos” (6); “Legalmente rubia”, “Gayola en París”, “Tin Pan Alley”, “Noches de Broadway”, “Bienvenide a tu final” y “Un tango italiano” (cada una con 5).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país en el segmento Premios Federales. Allí compiten obras de Bahía Blanca, Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata, Rosario y Tucumán.

Los Premios Hugo son una iniciativa creada por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero con el fin de distinguir todos los rubros, categorías y especializaciones del teatro musical argentino. El nombre fue tomado de Hugo Midón, como un modelo a seguir y homenaje en vida a uno de los maestros más importantes del género.

Todos los nominados

Mejor Musical

  • Avenida Q
  • Cuando Frank conoció a Carlitos
  • Mamma Mia!
  • Rent
  • School of Rock

Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Las mujeres de Lorca
  • Ópera Queer
  • Tiempo de rock
  • Tin Pan Alley, noches de Broadway
  • Vestido de mujer

Mejor Musical Off

  • Atte. tus vecinos
  • Bienvenide a tu final
  • Gómez Brothers
  • Un tango italiano
  • Voces de Malvinas

Mejor Dirección

  • Ariel del Mastro (School of Rock)
  • Melania Lenoir (Avenida Q)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)
  • Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Coreografía

  • Analía González (School of rock)
  • Georgina Tirotta – Georgina Seva (Legalmente rubia)
  • Vanesa García Millán (Rent)
  • Verónica Pecollo (Mamma Mia!)

Mejor Dirección Musical

  • Ezequiel Silberstein – Tomás Mayer-Wolf (Pixar en concierto)
  • Fernando Albinarrate – Lucio Bruno Videla – Javier Lorenzo (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Gaspar Scabuzzo (Mamma Mia!)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Libro de Musical Argentino

  • Lucía Laragione (Voces de Malvinas)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Raúl López Rossi – Gustavo Manuel Gutiérrez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejores Letras de Musical

  • Joaquín Scotta – Juan Pablo Schapira (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mariano Magnifico (La divina lengua)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Paula Ransenberg (Pelomuerta)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejor Adaptación y/o Traducción de Libro y Letras

  • Lucía Alfonsín – Julieta Sverdlick – Patricio Grippo Alterio (Mujercitas)
  • Natalia del Castillo – Tato Fernández (School of rock)
  • Pablo del Campo – Guido Balzaretti (Rent)

Mejor Música Original

  • Juan Pablo Schapira – Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)

Mejores Arreglos Musicales

  • Fernando Nazar (Gayola en París)
  • Gerardo Delgado (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca)
  • Juan Ignacio López (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Masculina

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (School of Rock)
  • Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Nacho Pérez Cortez (Avenida Q)
  • Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Femenina

  • Florencia Peña (Mamma Mia!)
  • Josefina Scaglione (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Lali Vidal (Avenida Q)
  • Laurita Fernández (Legalmente rubia)

Mejor Actuación Masculina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Agustín Iannone (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Claudio Gallardou (La kermese de lo malditos)
  • Joaquín Catarineu (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nicolás Cúcaro (Tiempo de rock)
  • Patricio Witis (Pixar en concierto)

Mejor Actuación Femenina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)
  • Claudia Pisanú (Vestido de mujer)
  • Daniela Rubiatti (Tin Pan Alley, noches de Broadway)

Mejor Actuación de Reparto Masculina

  • Germán Tripel (School of Rock)
  • Manu Victoria (Avenida Q)
  • Sacha Bercovich (Rent)
  • Santiago Otero Ramos (School of rock)

Mejor Actuación de Reparto Femenina

  • Andy Cho (Avenida Q)
  • Ivanna Rossi (Legalmente rubia)
  • Lula Rosenthal (Mamma Mia!)

Mejor Interpretación Masculina en Ensamble

  • Alejandro Vázquez (School of Rock)
  • Dante Barbera – Mateo Tognolotti – Lautaro Muro López (School of Rock)
  • Gian Bissutti (Mamma Mia!)
  • Juan Martín Giménez (Avenida Q)
  • Nicolás Villalba (Legalmente rubia)

Mejor Interpretación Femenina en Ensamble

  • Carmen Mesa (Las mujeres de Lorca)
  • Geraldine Farhat (School of Rock)
  • Guadalupe Landrein – Juana Balegno Cabrera – Eugenia Castañeira (School of Rock)

Mejor Dirección Vocal

  • Eugenia Gil Rodríguez (Rent)
  • Matías Ibarra (Mamma Mia!)
  • Sebastián Mazzoni (School of rock)
  • Silvana Tomé (Avenida Q)

Mejor Producción Integral

  • Curioso Entertainment y Complejo Teatral de Buenos Aires (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Felipe Gamba Paredes para Disney (La caja mágica)
  • Pardo Prodicciones (Mamma Mia!)
  • MP Producciones – Ozono Producciones – Carlos y Tomás Rottemberg – Preludio Producciones (School of Rock)

Revelación Masculina

  • Jerónimo Dodds (Como todos los días)
  • Juan Manuel Outeiro (Rent)
  • Mariano Saborido (Paraguay)
  • Patricio Coutoune (Gayola en París)

Revelación Femenina

  • Ángela Leiva (School of Rock)
  • La Ferni (Ópera Queer)
  • Luchi De Gyldenfeldt (Ópera Queer)
  • Pamela Jordan (libro de Gayola en París)

Mejor Diseño de Vestuario Original

  • Gustavo Alderete para La Polilla (Rent)
  • Héctor Ferreira (Un tango italiano)
  • Javier Ponzio (Mujercitas)

Mejor Escenografía y/o Diseño Audiovisual Original

  • Gonzalo Córdoba Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Jorge Ferrari (School of Rock)
  • Mariano Smaldini – Juan Manuel Ripari (Rent)

Mejor Diseño de Caracterización

  • Camila Araujo (peinados de School of Rock)
  • Camila Araujo (peinados de Legalmente Rubia)
  • Fabián Sigona (pelucas y peinados de Mujercitas)
  • Feliciano San Román (pelucas y maquillaje de La caja mágica)

Mejor Diseño de Luces Originales

  • Agnese Lozupone (Las mujeres de Lorca)
  • Anteo del Mastro (Mamma Mia!)
  • Ariel “Gato” Ponce (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • David Seldes (La caja mágica)
  • Lucas Gringas (School of Rock)
  • Ricardo Sica (Gayola en París)

Mejor Diseño de Sonido Original

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Avenida Q)
  • Eugenio Mellano Lanfranco (School of rock)
  • Gastón Briski (Mamma Mia!)

Mejor Espectáculo Musical para un Solo Intérprete

  • Borges y yo (Andrea Bonelli)
  • Canción de cine argentino (Francisco Pesqueira)
  • Gayola en París (Patricio Coutoune)
  • Reversible (Mercedes Torre)

Mejor Dirección de Musical Off

  • Francisco Civit (Voces de Malvinas)
  • Iñaki Agustín (Bienvenide a tu final)
  • Rubén Viani (Atte. tus vecinos)
  • Sebastián Pajoni (Un tango italiano)

Mejor Interpretación Masculina en Musical Off

  • Diego Bros (Un tango italiano)
  • Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Nahuel Adhami (Bienvenide a tu final)
  • Nicolás Armengol (Gómez Brothers)

Mejor Interpretación Femenina en Musical Off

  • Dolores Ocampo (Pelomuerta)
  • Julieta Molina (Atte. tus vecinos)
  • Laura Silva (Pelomuerta)
  • Rosana Laudani (Un tango italiano)

Mejor Musical Infantil y/o Juvenil

  • Derechos torcidos
  • El Principito
  • Lexi, hablemos de dislexia

Mejor Dirección en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Ariadna Faerstein – Nicolás Alan Medina (Derechos Torcidos)
  • Eduardo Gondell (El Principito)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade (Amadeo)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Coreografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Gabi Goldberg – Ariadna Faerstein (Derechos torcidos)
  • Laura Cattalini “Catta” (El Principito)
  • Margarita Fernández (Moliendo a Molière)

Mejor Libro en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emiliano Dionisi (Moliendo a Molière)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade – Daniel Casablanca (Amadeo)

Mejores Letras en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pablo Grinjot (Amadeo)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)
  • Tomás Buccella – Florencia Sartelli (Sueño con Canciones)

Mejor Música Original en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carlos Gianni (Derechos Torcidos)
  • Diego Lozano (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pequeño Pez (Había otra vez)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)

Mejor Actuación Femenina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Andy Cho (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Denise Cotton (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emma García Torrecilla – Juana Silva (Derechos torcidos)
  • Laura Silva (Amadeo)
  • Luján Blaksley (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Actuación Masculina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Cristian Damián Zeballos (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Joaquín Catarineu (Derechos torcidos)
  • Juan Carlos Baglietto (El Principito)
  • Luis Rodríguez Echeverría (El Principito)
  • Osqui Guzmán (Vivitos y coleando)

Mejor producción en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Club Media – Aleph Media – Carlos Mentasti (El Principito)
  • Nicolás Alan Medina – Darío Schvartz – Gabriel Medina (Derechos torcidos)
  • TANA-DISFAM Argentina (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Diseño de Escenografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carmen Auzmendi (Había otra vez)
  • Giuliano Benedetti (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Mariano Smaldini (El Principito)

Mejor Diseño de Vestuario en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Alejandra Robotti (El Principito)
  • Gustavo Alderete (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Jorge López (Moliendo a Molière)
Sigue leyendo

Teatro

El Coliseo Podestá difundió su cartelera de espectáculos de julio

Publicado

el

“Mi querido Presidente” con Miguel Ángel Solá y Maxi de la Cruz; “El Principito”, una aventura musical con Juan Carlos Baglieto; “Palabra Plena” con Gabriel Rolón; Panam; Topa; Pim Pau, y muchas propuestas más se encuentran en la cartelero del mes de julio difundida por el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. También se destacan algunas funciones gratuitas para disfrutar en familia.

Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, de martes a domingos 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden conseguir a través de Plateanet.

La cartelera completa

Jueves 3, a las 20 horas

Sala China Zorrilla

PUZZLE 

Comedia dramática/ + 13 años

Dos hombres se encuentran ante un banco de alguna plaza. Ambos dicen haberlo alquilado ese exacto día para contemplar la salida del sol. Discuten, y al hacerlo, descubren asombrados que no saben nada de sí mismos, pero lo saben todo del otro. Ansiosos por conocer sus identidades, las construyen, revelándose los secretos más recónditos, armando mutuamente el rompecabezas de sus vidas. 

Obra de Omar Lopardo, con las actuaciones de Horacio Martínez y Omar Musa. Iluminación: Rocío Tosca. Dirección y puesta en escena: Paula Boero.

Viernes 4, a las 21 horas

UNA CLASE ESPECIAL, con Damián De Santo y Martín Seefeld

Comedia /+ 13 años

Damián De Santo y Martín Seefeld protagonizan “Una clase especial”, de Daniel Dátola con dirección de Manuel González Gil. Esta comedia, en la misma versión que viene de representarse con gran éxito en distintas partes del mundo.

Aquí Lalo, un hombre introvertido, inseguro, fuera de época, acaba de ser abandonado por su esposa después de muchos años de matrimonio, pero está dispuesto a todo con tal de volver al ruedo.  

Para lograrlo contrata una clase con Leo – un reconocido maestro en seducción, galán, mujeriego, carismático, manipulador y autoproclamado el rey de la conquista, que necesita dinero y decide aprovechar su experiencia dando clases de seducción en su departamento. Leo ve en Lalo una presa desesperada a quien será fácil quitarle dinero, pero Lalo resulta un hueso difícil de roer.

A lo largo de esta clase, alumno y maestro explorarán juntos el engaño, el abandono, la venganza, las relaciones y los recovecos de la mente masculina.

Pero poco a poco la clase se irá complicando, Leo recibe una llamada que lo altera todo, los roles se invierten y el alumno ahora supera al maestro y así las risas y la comedia van creciendo en una clase donde no todo es lo que parece porque claramente el amor no se puede estudiar.

Sábado 5, a las 19 horas y a las 21.30 horas

PALABRA PLENA, con Gabriel Rolón

Evento-actividad/ + 13 años

Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de imágenes y personas que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre.

La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena. El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada.

“Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.

Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra.

La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto.

Comunicación y malentendido.

Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.

El Lic. Gabriel Rolón vuelve con una propuesta teatral imperdible.    Dirección: Carlos Nieto. Música Original: Gabriel Mores.

Miércoles 9, a las 20 horas

TEMPLO, ESTANCIA, BATALLÓN: LA HISTORIA DE NUESTRA REGIÓN FUNCIÓN GRATUITA- ATP -ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala

En la obra se narran historias que oscilan entre el grotesco, la comedia y el drama. Allí un grupo de vecinos y vecinas actuantes reconstruyen, desde una perspectiva crítica y política, diversas escenas que retratan la historia de City Bell.

“A través de la construcción colectiva, llamamos a reflexionar sobre cómo el pasado repercute directamente en nuestro presente, siendo la historia de nuestra región, una alegoría a la historia nacional. La producción oscila en un delicado equilibrio entre la comedia y el drama, suficiente para visibilizar la magnitud de los temas abordados y lograr, desde lo escénico-musical, conmover, generar interrogantes y movilizar a los espectadores. Con esto recordamos que el arte comunitario es también una forma de resistencia y transformación social, desde la construcción colectiva”, subrayan desde la dirección del espectáculo.

“Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región” cuenta con 70 vecinos actuantes en escena, la dirección teatral está a cargo de Pablo Negri, Consuelo Machicote y Julián Arias, con dirección musical de Puel Savloff. En esta pieza teatral “las y los integrantes del Teatro Comunitario La Caterva de City Bell trabajamos de manera grupal y colaborativa creando textos, personajes, guión, escenografía, música, maquillaje y todo lo que hace a la producción y puesta en escena de un espectáculo”, afirman sus integrantes. El Teatro Comunitario “La Caterva de City Bell” nace en 2006 por iniciativa de un grupo de vecinos y desde 2013 desarrolla sus actividades en “El Galpón de La Caterva”, ubicado en las calles 471 y 14b de City Bell.

Jueves 10, a las 20 horas

Sala China Zorrilla

SERÉ

Drama/ + 13 años

Seré es una obra de teatro documental performático. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo.

Performer: Lautaro Delgado Tymruk. Escenotecnia: Richy Salguero. Diseño maqueta Mansión Seré: Gustavo Brito e Isolda Maur. Dramaturgia y dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito.

Viernes 11, a las 21 horas

QUIERO DECIR TE AMO, con Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea 

Comedia /+ 13 años

Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza a escribir un diario íntimo.

Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. ¿Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”.                                                                                                   

Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe.    

Protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea y por primera vez con puesta de Compañía Teatro Futuro, con música en vivo compuesta e interpretada por Ian Shifres, escenografía de Rodrigo Gonzalez Garillo, vestuario de Endi Ruiz, luces de Matías Sendón y con producción artística de Carolina Castro.    

Domingo 13, a las 20 horas

THE BEATS – A TRAVES DEL TIEMPO

Música-recital /ATP

Liderada por Patricio Pérez (líder fundador), la banda da vida en escena a George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr para el placer de todos los amantes del cuarteto de pop rock inglés The Beatles.

THE BEATS nos trae una obra teatral- musical que utiliza la única colección completa que existe a nivel mundial de los instrumentos y amplificadores originales que utilizaban “Los Cuatro Genios de Liverpool”. Para la ambientación de cada acto, además de cambiar los instrumentos según la época que se evoque, cuentan con el vestuario completo que Los Beatles utilizaron entre 1962 y 1970.   

THE BEATS tiene la magia de The Beatles, con una constante innovación que desde 1987 viene de la mano de sus dos fundadores, Patricio y Diego Pérez.                             

En 1996, la banda fue nombrada The Best Beatle Band in the World (La Mejor Banda Beatle del Mundo) por la Beatles Annual Convention de Londres y Liverpool. Fue elogia en Inglaterra por Allan Williams (primer manager de los Beatles) quien dijo: “Suenan mejor que los Beatles cuando yo los llevé a Hamburgo” y Allister Taylor (asistente personal de Brian Epstein) que manifestó: “Es como si los Beatles nacieran otra vez”. Además, fueron destacados con importantes notas en los diarios británicos Daily Post y Liverpool Echo.

En varias oportunidades fueron invitados por la EMI de Londres para grabar en los emblemáticos estudios de Abbey Road. En su más reciente visita a dichos estudios, THE BEATS realizó su documental rodado íntegramente dentro del histórico predio.

En Argentina fueron distinguidos en la categoría “Mejor Musical” en los “Premios Estrellas de Mar 2020″. También, tuvieron el privilegio de ser nombrados “Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura Porteña”.

Miércoles 16, a las 20.30 horas                                                                                                    

MI QUERIDO PRESIDENTE, con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz

Comedia dramática / + 13 años

En su gran día, el flamante presidente de la República (interpretado por Maxi de la Cruz) enfrenta un obstáculo tan ridículo como inesperado: una picazón incontrolable en la nariz que amenaza con arruinar su discurso de asunción frente a todo el país. Desesperado por mantener la compostura y la autoridad, recurre al famoso psiquiatra (encarnado por Miguel Ángel Solá) para encontrar una solución urgente. Solo tienen una hora antes de la ceremonia, y en este tiempo límite ambos personajes inician un duelo verbal y psicológico donde la picazón es solo el comienzo de una serie de revelaciones y choques de egos. A medida que se desarrolla esta batalla entre el poder político y la autoridad psicológica, el presidente y el psiquiatra van desnudando sus inseguridades, enredándose en un juego de manipulación, risas y sorpresas, donde solo uno logrará imponer su voluntad.

Autor: De Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere. Actores: Miguel Ángel Sola y Maxi De La Cruz. Dirección: Max Otranto.

Jueves 17, a las 20 horas

Sala China Zorrilla

SONORO

Música/ ATP

“Sonoro” es un espectáculo de palabras y sonidos, música y textos, canciones y poesías; cuya creación y realización es de Lara Fichera y Ricardo Ibarlin. Disfrutando autores tales como Jacques Prevert, León Felipe, Cesar Vallejo, Rodolfo Edwards, Dylan Thomas, Ibarlin, Lasha de Sela, Edith Piaf, Gane de Paul y Pedro Infante. Ibarlin y Lara llevan al máximo el arte de interpretar poniendo de relieve todo lo que suena y desnudando la impotencia de lo que es imposible de contar. Ibarlin, Lara y “El Gordo” actúan, cantan, recitan, y ya no saben que son, mejor aún, no quieren saberlo. “Sonoro” es un gesto que suena y retumba.

Viernes 18, a las 21 horas

TAYLOR SINFÓNICO

Música/ ATP + 13 años

Tras el rotundo éxito de su espectáculo sinfónico interpretando los grandes éxitos de Taylor Swift, la aclamada Orquesta Aeropuertos Argentina regresa con una nueva propuesta imperdible. Te invitamos a cantar, revivir los outfits más icónicos, seguir intercambiando pulseras y disfrutar de un recorrido musical por todas sus Eras.

En esta edición, se suma el bandoneón para aportar un toque argentino único, fusionando la magia de Taylor Swift con la riqueza de nuestra identidad musical.

La dirección está a cargo del maestro Néstor Tedesco, la dirección artística y visual de Flor Tedesco. La producción es de Santiago Cendra y Mauro Turone como arreglador. El productor de la Orquesta Aeropuertos es Héctor Cavallero. La Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina nace a partir de una iniciativa de la familia Eurnekian. Su objetivo es promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social. Está integrada por 45 músicos de 16 a 25 años, seleccionados por el maestro Néstor Tedesco, entre 1600 alumnos egresados del programa “Orquestas Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”. Becados en sus estudios artísticos a través de la Fundación Corporación América, no sólo son los de mayor potencial sino también quienes demostraron garra, tesón y ganas de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música. Gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta fueron habilitados a cursar la tecnicatura en instrumentos musicales.

Sábado 19, a las 14.30 horas

JUAN MOREIRA, UNA LEYENDA POPULAR

FUNCIÓN GRATUITA- ATP -ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala

La obra es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.

La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.  

Es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de nuestra ciudad.

Sábado 19, a las 21 horas

UN POYO ROJO, con Alfonso Barón, Luciano Rosso.  

Comedia/ ATP + 13 años 

La obra argentina de teatro físico que lleva un recorrido internacional sin precedentes, con 15 años ininterrumpidos, con más de 1000 funciones en 30 países alrededor del mundo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá. 

Un cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas puedan arrojar, sin embargo, un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.   

La crítica especializada dijo: “Increíbles bestias de escena” Figaroscope (FRA); “Hilarante, tecnicamente alucinante” Brodway Baby (ING); “Lo mejor del mejor teatro físico de humor” Helsingin Sanomat (FIN); “Hilarante obra maestra” Montreal Theatre Hub (CAN).

Intérpretes: Alfonso Barón, Luciano Rosso. Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso & Alfonso Barón Diseño de Luces: Hermes Gaido Dirección: Hermes Gaido.  

Domingo 20, a las 18 horas.

PIM PAU

Infantil/ ATP + 2 años.  

PIM PAU cierra su gira internacional con un espectáculo único en el Teatro Municipal Coliseo Podestá. El reconocido grupo argentino-brasileño culmina la celebración de sus 10 años de trayectoria con un show imperdible. La banda presentará su nuevo espectáculo, “Cumpleaños”, en un evento repleto de interacción, creatividad, humor y ritmo, pensado para que toda la familia cante, baile y juegue.  

Martes 22, a las 15 horas

AVENTURAS PERRUNAS

Infantil/ ATP

¡Una familia de perritos se va de vacaciones…a la playa! Ahí vivirán las aventuras más divertidas llenas de agua, arena y sol. En este viaje aprenderán a entretenerse y convivir lejos de casa. Con hermosas canciones, juegos, bailes y emociones te proponen pasar una tarde única llena de amor animal y humano para aprender sobre el respeto, los valores y la diversión.

Martes 22, a las 17 horas

AVENTURAS GATUNAS

Infantil/ ATP + 2 años. 

Un grupo de amigas gatitas y humanas se juntan para hacer una alocada pijamada, en donde compartirán juegos, canciones, anécdotas y mucha diversión. Superando retos y miedos, crecerá el respeto y el valor de la amistad… ¡de la mejor manera!

¡Acompañalas en esta reunión única donde te vas a divertir y aprender sin parar!

Miércoles 23, a las 15. 30 horas

PANAM Y CIRCO

Infantil/ ATP + 2 años. 

Prepárate para saltar, bailar y cantar al ritmo de Panam junto a un elenco espectacular que la rodea donde se luce con la desopilante Brujita Marga (Edith Hermida), y un grupo de Acróbatas y Bailarines que te maravillará con su arte.

“PANAM Y CIRCO” es un espectáculo mágico pensado para llegarles al corazón y darles alegría a grandes y chicos. ¡Un show vibrante que te deslumbrará con su puesta de escena y donde los chicos junto a sus familias no dejarán de participar a pura emoción y diversión con cada canción!

Jueves 24, a las 14 y a las 16.30 horas- Viernes 25 a las 16.30 hs.

TOPA, ES TIEMPO DE JUGAR

Infantil/ ATP

Diego Topa, uno de los artistas más emblemáticos y queridos por los más chiquitos y sus familias, arranca su gira nacional y regional con “TOPA, Es Tiempo de Jugar”.

“Topa, es tiempo de jugar” fue una experiencia teatral y un viaje en el tiempo que hizo vibrar a todas las familias durante el 2023 y 2024. Acompañado por dinosaurios, robots, el glamour de los años ‘70 y un gran elenco de actores y bailarines, vivió increíbles aventuras junto a su público amado. Con gran impacto visual y un equipo creativo de lujo, esta propuesta llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata para seguir sorprendiendo y animando a chicos y grandes. Para cantar, bailar, reír y soñar en familia.

Viernes 25 a las 14 horas. 

TOPA, ES TIEMPO DE JUGAR.

-FUNCIÓN DISTENDIDA- Infantil/ATP.  

Por primera vez en La Plata y en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, se desarrollará una función distendida del espectáculo infantil “TOPA, Es Tiempo de Jugar” protagonizada por el querido artista Diego Topa.  

Esta función especial está pensada para que niñas, niños y familias con necesidades sensoriales o del neurodesarrollo puedan disfrutar del show en un entorno cuidado, amigable y accesible.

La obra contará con sonido moderado y sin sobresaltos; luces tenues que no se apagan por completo; libertad de movimiento y expresión durante la función; personal capacitado para brindar acompañamiento respetuoso; ambiente relajado, inclusivo y libre de prejuicios.

Sábado 26, a las 15.30 horas

PIRATAS Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE LOS DRAGONES

Infantil/ ATP

De los creadores de Dinosaurios…Una Aventura Jurásica, llega al teatro PIRATAS Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE LOS DRAGONES. Nuestros piratas intentarán llegar a la isla misteriosa custodiada por peligrosos e impresionantes dragones en busca de la piedra preciosa que les permitirá cumplir sus deseos de riquezas y poderes.

Aventuras y emocionantes desafíos en una historia llena de magia, música y acción! Con impresionantes dragones y valientes piratas que los cautivarán desde el primer momento.

Domingo 27, a las 17 horas

DERECHOS TORCIDOS.

Infantil/ ATP + 2 años. 

La obra infantil que alegró con sus maravillosas canciones que se convirtieron en verdaderos himnos, emocionó tanto a niños como a adultos, llega al Coliseo Podestá de nuestra ciudad.

“Derechos Torcidos”, de Hugo Midón con música de Carlos Gianni, es una pieza teatral para toda la familia con la dirección de Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.  

Está conformada por dos elencos de talentosos niños y jóvenes actores, muchos de ellos con experiencia en grandes musicales.

Martes 29, a las 16 horas

DÚO KARMA

Infantil/ ATP.  

Música para emocionarse, bailar y jugar en familia. Puro disfrute de principio a fin. Un concierto para sumergirse en la poesía, el humor, la curiosidad, los contagiosos ritmos del caribe y otros fascinantes ingredientes de las canciones del dúo cubano.  

El Dúo Karma se creó en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández. Se distingue por ser un proyecto integral y multifacético que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria para todas las edades.Su alta calidad musical y poética le ha valido el reconocimiento de la crítica especializada y del público en distintas latitudes.

Miércoles 30, a las 15.30 horas

LAS AVENTURAS DE MARIO. SUPERHÉROES AL RESCATE

Infantil/ ATP + 2 años. 

Nuestros superhéroes amigos tendrán una nueva misión. El villano del reino, aliado con el Gran Gorila y los pequeños personajes oscuros, intentará quitarle los poderes y el reinado a nuestra princesa. En esta emocionante aventura llena de desafíos y juegos, la pregunta es: ¿quién saldrá victorioso?

Jueves 31, a las 18.30 horas

EL PRINCIPITO, UNA AVENTURA MUSICAL

Infantil/ ATP. 

Juan Carlos Baglietto asume el papel de Saint-Exupéry (el aviador), aportando su presencia icónica y emocional. Julián Baglietto, galardonado por la crítica como Mejor Director Musical en los Premios Ace, lidera la composición y dirección sonora. Joaquín Baglietto, reconocido por su papel en “El amor después del amor” de Netflix, interpreta al Hombre de Negocios, completando este equipo familiar que ha llevado el musical a nuevos horizontes.”Quería volver al escenario y hacerlo junto a mis hijos. Este proyecto es un sueño cumplido que une generaciones en torno a la magia de esta historia”, expresó Juan Carlos Baglietto.

Junto a la familia Baglietto, el elenco cuenta con Walas, el líder de Massacre, se pondrá nuevamente en la piel del personaje del Rey, siendo su primera incursión en un musical de teatro. El rapero Zaina, una de las últimas figuras emergidas de las batallas de freestyle, interpreta al Vanidoso mientras que aporta una canción de su autoría al repertorio de la obra, en un trabajo conjunto con Julián Baglietto. Flor Otero, que había sido parte del elenco en aquella versión de hace dos décadas, vuelve ahora para seguir interpretando el personaje de la Serpiente. El Principito es encarnado por el jóven Luis Rodríguez Echeverría, asumiendo su primer protagónico de un personaje para el que parece haber nacido y ya fue reconocido como Mejor Actor Protagónico en los Premios Hugo. El elenco se completa con la joven Valentina Podio en el papel de la Flor, Carlos Merch como el Bebedor y Roberto Catarineu como el Zorro.

El Principito, obra ganadora de 3 Premios ACE y 6 Premios Hugo. Entre los que destacan: Mejor Musical, Mejor Dirección y Mejor Producción.

La cartelera completa de espectáculos que están programados en el Teatro, la podés ver en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

Nacho Saralegui lleva su show al Teatro Argentino

Publicado

el

Luego del éxito en el mes de abril, Nacho Saralegui regresa a La Plata con su unipersonal a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino. Será el sábado 5 de julio a las 21, con entradas a la venta por sistema Livepass.

“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.

Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, llega Nachito con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Literatura

El Gobierno embiste contra el Instituto del Teatro y la Conabip

Publicado

el

La oposición parlamentaria intentará que el Congreso Nacional rechace los decretos de necesidad y urgencia (DNU) 345 y 346, a fin de frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei que promueve disolver organismos culturales históricos y degradar la CONABIP creada por Domingo Faustino Sarmiento.

Mientras se propone introducir reformas a CONICET, como el reemplazo de la carrera de investigador por contratos temporales, que se condicione la investigación al interés comercial inmediato y que se excluya a las ciencias sociales, la prestigiosa institución Ranking Scimago 2025 lo volvió a ubicar, por séptimo año, como “la institución de investigación científica, del ámbito público y de gobierno” más prestigiosa de Latinoamérica.

Califica por delante de otras instituciones de relevancia, como son los Consejos de investigaciones científicas y técnicas de México y Brasil.

Los DNU 345 y 346/2025 concretan una fuerte transformación en el plano de la cultura, que se sentía hacía tiempo como amenaza, y volvió a poner en tensión a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder.

Supresión de organismos

“El cierre, la centralización y fusión de organismos” anunciados por el vocero Manuel Adorni acarrea consecuencias en una larga lista de espacios, con el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) entre los principales afectados.

Estas medidas son impulsadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

El diputada Margarita Stolbizer tuiteó al respecto que “Milei y su banda de iletrados quieren un país sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia.”

Señaló que “con los DNU 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales históricos, degrada la CONABIP creada por Sarmiento, convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno“.

Y agregó: “La patria no se construye quemando bibliotecas ni callando teatros. Se construye con memoria, libros, ideas y diversidad“.

El Instituto del Teatro

Creado por la Ley 24.800 en 1997, el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo clave para el desarrollo teatral del país, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formación en todo el país, con énfasis en el desarrollo regional y en salas independientes.

Está en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la ley ómnibus existía la propuesta de eliminarlo.

Desde principios de 2024, sus fondos están congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados.

El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanza en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una “unidad organizativa” de la Secretaría de Cultura, y disolver su consejo de dirección y la representación provincial.

En reemplazo crea un consejo asesor con carácter ad honorem.

Federico Brunetti -hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural- asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner.

El INT no sólo financiaba proyectos: garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal.

En un país donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo.

Denuncian que el gobierno de Milei lo vació presupuestariamente y que lo ataca discursivamente por su supuesta “ineficiencia”, en línea con su política de demolición sistemática del sistema cultural público.

Reacción de los actores

Los actores reaccionaron aprovechando la fiesta de los Martín Fierro.

Gabriel “Puma” Goity, al recibir la estatuilla de Oro, defendió el Instituto Nacional del Teatro, se sumó a los colegas que denuncian vaciamiento y dijo que su cierre sería “una pena”.

Además, Goity aseguró que “si no tenés cultura, salud y educación digna, es muy difícil pensar en libertad”.

Corroborando esos temores, el ministro Sturzenegger había informado que los decretos 344, 345, 346 y 347/2025 forman parte de una reestructuración profunda que implicará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos públicos.

El propósito consignado en el texto oficial es el de reducir duplicaciones, eliminar gastos superfluos y poner fin a décadas de “despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras estatales”.

La justificación oficial invoca un crecimiento sostenido del aparato estatal en las últimas décadas: desde 1983, la cantidad de organismos descentralizados y desconcentrados creció más del 150% y hoy suman 111 los órganos de gobierno que emplean a más de 80.000 agentes, es decir, el 48% del personal de la Administración Pública Nacional.

Desde 2010, la dotación de estos organismos creció un 148%, mientras que la administración central aumentó sólo un 33%.

El Gobierno remarca que existen más de 5.600 unidades organizativas y casi 700 autoridades superiores solo en estos entes, más del doble que en el resto de la administración.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº