Conéctate con nosotros

Teatro

El teatro musical tiene sus candidatos a los Premios Hugo

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo anunció las nominaciones de la décimo cuarta edición de estos galardones que distinguen la actividad del teatro musical en la Argentina. En este caso, se premiará a las obras de la temporada 2023-2024, tomando en cuenta el período de estrenos que va del 1° de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2024. La ceremonia se realizará el martes 24 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Entre las obras más nominadas están “School of Rock” (con 18 nominaciones); “Lexi, hablemos de dislexia” (con 13); “Mamma mia!”, “Cuando Frank conoció a Carlitos” y “El Principito” (cada una nominada en 10 categorías); “Avenida Q” (9); “Rent” (8); “Las mujeres de Lorca” y “Derechos Torcidos” (7); “Atte tus vecinos” (6); “Legalmente rubia”, “Gayola en París”, “Tin Pan Alley”, “Noches de Broadway”, “Bienvenide a tu final” y “Un tango italiano” (cada una con 5).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país en el segmento Premios Federales. Allí compiten obras de Bahía Blanca, Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata, Rosario y Tucumán.

Los Premios Hugo son una iniciativa creada por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero con el fin de distinguir todos los rubros, categorías y especializaciones del teatro musical argentino. El nombre fue tomado de Hugo Midón, como un modelo a seguir y homenaje en vida a uno de los maestros más importantes del género.

Todos los nominados

Mejor Musical

  • Avenida Q
  • Cuando Frank conoció a Carlitos
  • Mamma Mia!
  • Rent
  • School of Rock

Mejor Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Las mujeres de Lorca
  • Ópera Queer
  • Tiempo de rock
  • Tin Pan Alley, noches de Broadway
  • Vestido de mujer

Mejor Musical Off

  • Atte. tus vecinos
  • Bienvenide a tu final
  • Gómez Brothers
  • Un tango italiano
  • Voces de Malvinas

Mejor Dirección

  • Ariel del Mastro (School of Rock)
  • Melania Lenoir (Avenida Q)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)
  • Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Coreografía

  • Analía González (School of rock)
  • Georgina Tirotta – Georgina Seva (Legalmente rubia)
  • Vanesa García Millán (Rent)
  • Verónica Pecollo (Mamma Mia!)

Mejor Dirección Musical

  • Ezequiel Silberstein – Tomás Mayer-Wolf (Pixar en concierto)
  • Fernando Albinarrate – Lucio Bruno Videla – Javier Lorenzo (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Gaspar Scabuzzo (Mamma Mia!)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Libro de Musical Argentino

  • Lucía Laragione (Voces de Malvinas)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Raúl López Rossi – Gustavo Manuel Gutiérrez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejores Letras de Musical

  • Joaquín Scotta – Juan Pablo Schapira (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mariano Magnifico (La divina lengua)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Paula Ransenberg (Pelomuerta)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

Mejor Adaptación y/o Traducción de Libro y Letras

  • Lucía Alfonsín – Julieta Sverdlick – Patricio Grippo Alterio (Mujercitas)
  • Natalia del Castillo – Tato Fernández (School of rock)
  • Pablo del Campo – Guido Balzaretti (Rent)

Mejor Música Original

  • Juan Pablo Schapira – Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)

Mejores Arreglos Musicales

  • Fernando Nazar (Gayola en París)
  • Gerardo Delgado (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca)
  • Juan Ignacio López (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Masculina

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (School of Rock)
  • Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Nacho Pérez Cortez (Avenida Q)
  • Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)

Mejor Actuación Protagónica Femenina

  • Florencia Peña (Mamma Mia!)
  • Josefina Scaglione (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Lali Vidal (Avenida Q)
  • Laurita Fernández (Legalmente rubia)

Mejor Actuación Masculina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Agustín Iannone (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Claudio Gallardou (La kermese de lo malditos)
  • Joaquín Catarineu (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nicolás Cúcaro (Tiempo de rock)
  • Patricio Witis (Pixar en concierto)

Mejor Actuación Femenina en Music Hall, Café Concert y/o Varieté Musical

  • Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)
  • Claudia Pisanú (Vestido de mujer)
  • Daniela Rubiatti (Tin Pan Alley, noches de Broadway)

Mejor Actuación de Reparto Masculina

  • Germán Tripel (School of Rock)
  • Manu Victoria (Avenida Q)
  • Sacha Bercovich (Rent)
  • Santiago Otero Ramos (School of rock)

Mejor Actuación de Reparto Femenina

  • Andy Cho (Avenida Q)
  • Ivanna Rossi (Legalmente rubia)
  • Lula Rosenthal (Mamma Mia!)

Mejor Interpretación Masculina en Ensamble

  • Alejandro Vázquez (School of Rock)
  • Dante Barbera – Mateo Tognolotti – Lautaro Muro López (School of Rock)
  • Gian Bissutti (Mamma Mia!)
  • Juan Martín Giménez (Avenida Q)
  • Nicolás Villalba (Legalmente rubia)

Mejor Interpretación Femenina en Ensamble

  • Carmen Mesa (Las mujeres de Lorca)
  • Geraldine Farhat (School of Rock)
  • Guadalupe Landrein – Juana Balegno Cabrera – Eugenia Castañeira (School of Rock)

Mejor Dirección Vocal

  • Eugenia Gil Rodríguez (Rent)
  • Matías Ibarra (Mamma Mia!)
  • Sebastián Mazzoni (School of rock)
  • Silvana Tomé (Avenida Q)

Mejor Producción Integral

  • Curioso Entertainment y Complejo Teatral de Buenos Aires (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Felipe Gamba Paredes para Disney (La caja mágica)
  • Pardo Prodicciones (Mamma Mia!)
  • MP Producciones – Ozono Producciones – Carlos y Tomás Rottemberg – Preludio Producciones (School of Rock)

Revelación Masculina

  • Jerónimo Dodds (Como todos los días)
  • Juan Manuel Outeiro (Rent)
  • Mariano Saborido (Paraguay)
  • Patricio Coutoune (Gayola en París)

Revelación Femenina

  • Ángela Leiva (School of Rock)
  • La Ferni (Ópera Queer)
  • Luchi De Gyldenfeldt (Ópera Queer)
  • Pamela Jordan (libro de Gayola en París)

Mejor Diseño de Vestuario Original

  • Gustavo Alderete para La Polilla (Rent)
  • Héctor Ferreira (Un tango italiano)
  • Javier Ponzio (Mujercitas)

Mejor Escenografía y/o Diseño Audiovisual Original

  • Gonzalo Córdoba Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Jorge Ferrari (School of Rock)
  • Mariano Smaldini – Juan Manuel Ripari (Rent)

Mejor Diseño de Caracterización

  • Camila Araujo (peinados de School of Rock)
  • Camila Araujo (peinados de Legalmente Rubia)
  • Fabián Sigona (pelucas y peinados de Mujercitas)
  • Feliciano San Román (pelucas y maquillaje de La caja mágica)

Mejor Diseño de Luces Originales

  • Agnese Lozupone (Las mujeres de Lorca)
  • Anteo del Mastro (Mamma Mia!)
  • Ariel “Gato” Ponce (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • David Seldes (La caja mágica)
  • Lucas Gringas (School of Rock)
  • Ricardo Sica (Gayola en París)

Mejor Diseño de Sonido Original

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Avenida Q)
  • Eugenio Mellano Lanfranco (School of rock)
  • Gastón Briski (Mamma Mia!)

Mejor Espectáculo Musical para un Solo Intérprete

  • Borges y yo (Andrea Bonelli)
  • Canción de cine argentino (Francisco Pesqueira)
  • Gayola en París (Patricio Coutoune)
  • Reversible (Mercedes Torre)

Mejor Dirección de Musical Off

  • Francisco Civit (Voces de Malvinas)
  • Iñaki Agustín (Bienvenide a tu final)
  • Rubén Viani (Atte. tus vecinos)
  • Sebastián Pajoni (Un tango italiano)

Mejor Interpretación Masculina en Musical Off

  • Diego Bros (Un tango italiano)
  • Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Nahuel Adhami (Bienvenide a tu final)
  • Nicolás Armengol (Gómez Brothers)

Mejor Interpretación Femenina en Musical Off

  • Dolores Ocampo (Pelomuerta)
  • Julieta Molina (Atte. tus vecinos)
  • Laura Silva (Pelomuerta)
  • Rosana Laudani (Un tango italiano)

Mejor Musical Infantil y/o Juvenil

  • Derechos torcidos
  • El Principito
  • Lexi, hablemos de dislexia

Mejor Dirección en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Ariadna Faerstein – Nicolás Alan Medina (Derechos Torcidos)
  • Eduardo Gondell (El Principito)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade (Amadeo)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Coreografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Gabi Goldberg – Ariadna Faerstein (Derechos torcidos)
  • Laura Cattalini “Catta” (El Principito)
  • Margarita Fernández (Moliendo a Molière)

Mejor Libro en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emiliano Dionisi (Moliendo a Molière)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade – Daniel Casablanca (Amadeo)

Mejores Letras en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pablo Grinjot (Amadeo)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)
  • Tomás Buccella – Florencia Sartelli (Sueño con Canciones)

Mejor Música Original en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carlos Gianni (Derechos Torcidos)
  • Diego Lozano (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pequeño Pez (Había otra vez)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)

Mejor Actuación Femenina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Andy Cho (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Denise Cotton (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emma García Torrecilla – Juana Silva (Derechos torcidos)
  • Laura Silva (Amadeo)
  • Luján Blaksley (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Actuación Masculina en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Cristian Damián Zeballos (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Joaquín Catarineu (Derechos torcidos)
  • Juan Carlos Baglietto (El Principito)
  • Luis Rodríguez Echeverría (El Principito)
  • Osqui Guzmán (Vivitos y coleando)

Mejor producción en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Club Media – Aleph Media – Carlos Mentasti (El Principito)
  • Nicolás Alan Medina – Darío Schvartz – Gabriel Medina (Derechos torcidos)
  • TANA-DISFAM Argentina (Lexi, hablemos de dislexia)

Mejor Diseño de Escenografía en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Carmen Auzmendi (Había otra vez)
  • Giuliano Benedetti (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Mariano Smaldini (El Principito)

Mejor Diseño de Vestuario en Musical Infantil y/o Juvenil

  • Alejandra Robotti (El Principito)
  • Gustavo Alderete (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Jorge López (Moliendo a Molière)
Sigue leyendo

Cine

Murió la actriz Alejandra Darín

Publicado

el

PH: actores.org.ar

La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años. La triste noticia la confirmó la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, del cual ella era Presidenta. Aún se desconocen la causa de su fallecimiento, pero según trascendió, la actriz batallaba con una enfermedad. 

“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”, despidió la Asociación Argentina de Actores a la actriz. 

En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares. 

“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, inicia el escrito. 

Y agrega: “Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.

Sigue leyendo

Teatro

“Claves de la escritura para teatro breve”, nuevo curso que inicia en febrero

Publicado

el

La licenciada Eloísa Tarruella dictará durante el mes de febrero un nuevo curso sobre “Claves de la escritura para teatro breve”.

El mismo se extenderá del 17 al 28 del mes próximo, y se brindará a través del CELCIT (cursos a distancia).

Según se detalló, serán seis clases de dos horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 13, mediante video-conferencia (en vivo).

Descripción del curso

Tiempo. Brevedad. El tic-tac del reloj marca el ritmo de una narración teatral.

Julio Cortázar decía que el cuento es una esfera perfecta mientras que la novela es un árbol con ramificaciones. Esta teoría se aplica también a la escritura de teatro breve, con sus particularidades, su universo y una modalidad única: contar una historia en pocos minutos.

El curso tiene la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la escritura de una pieza teatral breve, abarcando los aspectos fundamentales que la diferencian de una pieza con duración media o larga.

Destinado a toda aquella persona que tenga interés en la temática, sin importar el nivel de experiencia en escritura teatral.

Dinámica

La primera parte de las clases serán destinadas a abordar los pilares teóricos de la escritura de obras breves, mientras que en la segunda, trabajaremos con consignas puntuales, estímulos sonoros, fotográficos y audiovisuales como disparador para la escritura de una obra individual breve. También habrá un espacio para preguntas, reflexiones y lecturas de algunas de las piezas teatrales que irán construyendo.

Contenidos

  • El desafío de concebir la estructura de una pieza teatral breve y sus particularidades específicas.
  • La estructura.
  • Puntos de partida del relato.
  • Creación de atmósfera.
  • La utilización de los elementos estéticos-narrativos.
  • Concepción de personajes.
  • El diálogo.
  • Tratamiento de la acción.
  • Recursos estilísticos.
  • Funcionalidad del diálogo.
  • La importancia del género.
  • Análisis de textos teatrales breves de dramaturgos/as destacados/as.

Aspectos prácticos

  • Ejercicios prácticos de aplicación en clase.
  • Cada participante escribirá los pilares de una obra breve y se analizarán algunas de ellas durante las clases.

Sobre Eloísa Tarruella.

Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT. Actualmente se encuentra en cartel “El mundo en mis zapatos 2” en el Centro Cultural de la Cooperación. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena.

Sigue leyendo

Teatro

Estrena en el Teatro Astros la obra “Imagen Velada”, de Santiago Gobernori

Publicado

el

“Imagen Velada”, obra de Santiago Gobernori, estrenará en el Teatro Astros el martes 14 de enero a las 20, con producción general de Bárbara Lombardo y Sebastián Celoria.

El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Giménez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi, con dirección de Santiago Gobernori.

Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Entrada Uno.

Sinopsis

El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires.

Ficha artístico técnica

  • Dramaturgo: Santiago Gobernori
  • Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
  • Cover: Julia Morgado
  • Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
  • Iluminación: Ricardo Sica
  • Fotografía: Agustín Bordignon
  • Diseño gráfico: Mariano Fernado López
  • Asistencia de dirección: Melina Avramides
  • Prensa: TP Agencia
  • Asistente de producción: Diego Siri
  • Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
  • Dirección: Santiago Gobernori
  • Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº